GAL
4.8
5,069
Acción. Drama
Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que yo no he nacido del vientre de mi madre sino de los cojones de mi padre. Yo antes de esto, era fascista, y si me tengo que llevar a alguien por delante, me lo llevo y punto. Sole, soy un patriota, soy español. ¿Y el actor es Jordi Mollá? Me costó reconocerle desde luego. La peli es pura acción y no te levanta del sillón, así que no entiendo tanta crítica. Destaco el momento cuando suena esa canción tipo 80s bang bang y está Ariza y cía en el casino y con las putas y todo el lío, un guiño al momento Push it to the limit de Scarface. Cierto que la Verbeke está algo ñoña, pero Ariza la pone en vereda. En definitiva: Ariza es toda la película, y yo no sé ustedes, pero yo me descojono con su actuación, acción pura, trama muy elaborada y fidedigna, frases épicas, ¿qué coño le pasa a la crítica? Estoy hasta la polla...
3 de noviembre de 2006
3 de noviembre de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es muy interesante en sí, como hecho real que es, dejando política aparte, pero la línea temporal de la película es algo desacertada, es posible que a más de uno le cueste seguirla.
Diría que han querido centrarlo demasiado en la labor de los protagonistas como periodistas aun a costa de descolocar la narración de la historia del GAL en sí.
Las actuaciones: aceptables en general, pero con mención especial a Jordi Mollá que está espectacular y saca la película adelante.
A destacar:
- La historia subyacente, que es real y muy interesante
- La actuación de Jordi Mollá
Por lo demás... decepcionante
Diría que han querido centrarlo demasiado en la labor de los protagonistas como periodistas aun a costa de descolocar la narración de la historia del GAL en sí.
Las actuaciones: aceptables en general, pero con mención especial a Jordi Mollá que está espectacular y saca la película adelante.
A destacar:
- La historia subyacente, que es real y muy interesante
- La actuación de Jordi Mollá
Por lo demás... decepcionante
4 de noviembre de 2006
4 de noviembre de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto la película de los Grupos Antiterroristas de Liberación y resumiendo podría decirse de ella: UNA AUTOFELACIÓN DE EL MUNDO y PED... PABLO J. RAMIREZ.
El personaje de Amedo, al que encarna lamentablemente Jordi Mollá, es de vergüenza por estar escrito de esa manera tan estereotipada, paródica y de una pieza. Una ridiculización que perjudica la poca credibilidad que ya de por sí tiene la película, cuyos únicos valores son la ambientación (estás en el País Vasco de los 80 realmente) y el montaje.
Bueno, pues eso, que lo que nos dicen es "viva el 'Diario 16', 'El mundo' y sus cojonudos periodistas, por destapar las miserias del felipismo".
Con Barrionuevo se han lucido también (el actor es José Ángel Egido), y se le hacen decir frases que si le hubieran puesto el nombre real se les llenaba las oficinas de Mundo Ficción de querellas.
Mi opinión personal sobre los GAL es que fue una magnífica idea (y necesaria en aquellos momentos) que se hizo muy mal por culpa de los sinvergüenzas y chapuceros a los que se encomendó el asunto (casinos, putas, errores intolerables en secuestros y asesi... ejecuciones, contratación de mercenarios sin relación con la causa...); todo esto sí lo refleja la película y me parece bien.
El personaje de Amedo, al que encarna lamentablemente Jordi Mollá, es de vergüenza por estar escrito de esa manera tan estereotipada, paródica y de una pieza. Una ridiculización que perjudica la poca credibilidad que ya de por sí tiene la película, cuyos únicos valores son la ambientación (estás en el País Vasco de los 80 realmente) y el montaje.
Bueno, pues eso, que lo que nos dicen es "viva el 'Diario 16', 'El mundo' y sus cojonudos periodistas, por destapar las miserias del felipismo".
Con Barrionuevo se han lucido también (el actor es José Ángel Egido), y se le hacen decir frases que si le hubieran puesto el nombre real se les llenaba las oficinas de Mundo Ficción de querellas.
Mi opinión personal sobre los GAL es que fue una magnífica idea (y necesaria en aquellos momentos) que se hizo muy mal por culpa de los sinvergüenzas y chapuceros a los que se encomendó el asunto (casinos, putas, errores intolerables en secuestros y asesi... ejecuciones, contratación de mercenarios sin relación con la causa...); todo esto sí lo refleja la película y me parece bien.
21 de marzo de 2007
21 de marzo de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí es entretenida, eso si eres capaz abstraerte de semejantes desmanes políticos. El papel de Mollá parece sacado de la peli de torrente, Verbeke será muy guapa pero como actriz es pésima. Se hace larga pero se deja ver. Producida por mundo ficción, nombre perfecto para la productora de una peli de ficción. Una pena que un tema tan importante de la historia reciente se llevara acabo de una manera tan poco objetiva.
Una cosilla, si todo lo que dice es verdad, ¿Qué lleva a utilizar nombres falsos en la peli?, ¿Acaso Pablo Ramírez tenía miedo a una demanda?.
Una cosilla, si todo lo que dice es verdad, ¿Qué lleva a utilizar nombres falsos en la peli?, ¿Acaso Pablo Ramírez tenía miedo a una demanda?.
4 de marzo de 2016
4 de marzo de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña aclaración: en este foro cada uno es libre de otorgar a cada película la puntuación que crea oportuna, así como de escribir lo que le parezca, siendo la única limitación lo referente a la ortografía y a la gramática(lo cual es digno de elogio). Y tanto el comentario sobre la cinta como la puntuación otorgada a la misma merecen el máximo respeto por parte del resto de los usuarios, tanto si estamos de acuerdo como si no.
Dicho esto, quiero señalar lo siguiente: Yo vi esta película cuando se estrenó, allá por 2006. No la había vuelto a ver en todos estos años, y apenas recordaba nada de la misma. Me han llamado la atención algunas de las durisimas críticas que se han vertido contra ella. Afortunadamente (y lo digo con satisfacción), las críticas mejor valoradas son las que otorgan una puntuación alta a la película.
Mirad, la película es lo que es, y los que la realizaron llegaron hasta donde pudieron (que no fue poco, visto lo visto). Los (gravísimos) acontecimientos que se describen no ocurrieron hace 100 o 75 años, sino que habían ocurrido hacía apenas 20 o 22 años. Muchos de los protágonistas estaban (y están) vivos, y lo que ocurrío de verdad ( la verdad, TODA la verdad, y NADA MÁS que la verdad) se tardará decadas en conocer, y probablemente, muchas cosas importantes no se sabrán nunca.
La puesta en escena es correcta, los actores (Natalia Verbeke y José Garcia) dan la talla, Jordi Mollá ESTÁ QUE SE SALE, SE COME LITERALMENTE LA PANTALLA, y el resto es aceptable. En nigún momento se hace larga o pesada, manteniendo el interés hasta el final. Por todo lo anterior, considero que está película merece la pena verse. Votad como queráis y lo que queráis, pero por favor, seamos capaces de trascender nuestra (muy respetable) ideología y centrémonos en lo que estamos: CINE.
Saludos a todos.
Dicho esto, quiero señalar lo siguiente: Yo vi esta película cuando se estrenó, allá por 2006. No la había vuelto a ver en todos estos años, y apenas recordaba nada de la misma. Me han llamado la atención algunas de las durisimas críticas que se han vertido contra ella. Afortunadamente (y lo digo con satisfacción), las críticas mejor valoradas son las que otorgan una puntuación alta a la película.
Mirad, la película es lo que es, y los que la realizaron llegaron hasta donde pudieron (que no fue poco, visto lo visto). Los (gravísimos) acontecimientos que se describen no ocurrieron hace 100 o 75 años, sino que habían ocurrido hacía apenas 20 o 22 años. Muchos de los protágonistas estaban (y están) vivos, y lo que ocurrío de verdad ( la verdad, TODA la verdad, y NADA MÁS que la verdad) se tardará decadas en conocer, y probablemente, muchas cosas importantes no se sabrán nunca.
La puesta en escena es correcta, los actores (Natalia Verbeke y José Garcia) dan la talla, Jordi Mollá ESTÁ QUE SE SALE, SE COME LITERALMENTE LA PANTALLA, y el resto es aceptable. En nigún momento se hace larga o pesada, manteniendo el interés hasta el final. Por todo lo anterior, considero que está película merece la pena verse. Votad como queráis y lo que queráis, pero por favor, seamos capaces de trascender nuestra (muy respetable) ideología y centrémonos en lo que estamos: CINE.
Saludos a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here