Haz click aquí para copiar la URL

GAL

Acción. Drama Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de diciembre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas películas que explican el por qué gran parte del público huye de las películas españolas.

La temática de la película es interesante y es de agraceder que se corra el riesgo de afrontar temas tan difíciles y próximos en el tiempo. De hecho era de esperar, como así parece que sucede, que muchos espectadores de perfiles muy distintos se sintieran decepcionados e incluso ofendidos por unos u otros detalles de la forma en que se cuenta la historia. Personalmente diría que la intención es loable aunque el resultado es dudoso.

Pero, por desgracia, lo más destacable de esta película es, junto con el guión deshilachado y la chorrada de usar nombres irreales para los personajes, la mala actuación de los actores. Muy especialmente la de Natalia Verbeke, que no consigue decir ni una sola frase sin que se tenga la sensación de que está leyéndola, de que no viene a cuento o de que no pega en el contexto, es decir, sin que uno sea plenamente consciente de que está actuando (que creo que es lo peor que se puede decir de un actor). Sin llegar a la altura de la Verbeke, su compañero periodista también resulta casi siempre poco creíble. En cuanto a Jordi Molla, su personaje es esencialmente ridículo pero, en su caso, el esperpento creo que cabe achacárselo al director.

Y que los tres actores principales de una película tengan una actuación que va de lamentable a ridícula convierte la película en mala. Aún así, yo recomendaría verla porque la historia es interesante y, si se hace en compañia de amigos, puede dar lugar a conversaciones sustanciosas.
5
29 de noviembre de 2006
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción, una vez más la historia al servicio de la política y no al revés como debería ser. La película a pesar de su presupuesto, dirección y reparto es bastante floja, las escenas son simplonas y apenas se aporta nada a lo ya archiconocido sobre la trama GAL, se repiten, una y otra vez, las comparecencias del por entonces presidente González (mal representado en la película), escenas documentales que aparecen a diestro y siniestro, dialogos simplones y carentes de fuerza expresiva, Amedo se convierte en un fascista arquetípico al que J.Mollá encarna bordeando la parodia, etc. Creo que los espectadores y los Españoles en general se merecen un tratamiento más serio y más trabajado documentalmente sobre nuestra historia.
1
16 de noviembre de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué no hará éste tio en su próxima película, que perfectamente podía ser "Luis Roldán, la verdadera historia". Si con un tema tan serio y espinoso como es el terrorismo de ETA en nuestra reciente historia ha conseguido que los españolitos nos descojo...s, imaginaros contando, a su manera, las andanzas de Luis Roldán, con su gabardina y su maletín, y sus gayumbos de felpa. Puede ser el acabose.
Una lección magistral de cine friki, es dificil hacerlo peor.
Aprende S. Segura (aunque los primeros torrentes estuvieron muy bien).
4
1 de diciembre de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Lobo no esperaba gran cosa y resultó ser muy entretenida pese a sus muchos fallos. Ahora, después de aquella, tenía ciertas esperanzas puestas en GAL, y ha resultado un gran fiasco.
Para empezar, ¿por qué si al GAL, El Mundo, Diario 16, PSOE se les identifica con sus verdaderos nombres no se hace lo mismo con las personas? Primer gran error.
Los sucesos están basados en hechos reales ocurridos hace muy pocos años. Entonces, ¿por qué todo resulta tan forzado, tan poco creíble? Secuencias como aquella en la que los dos periodistas encuentran un zulo de los GAL dan buena prueba de ello.
El ritmo y la fuerza de algunas secuencias que aparecían en Lobo, aquí se ha perdido por completo.
Y para acabar dejo lo peor, el reparto. Natalia Verbeke, no creo que sea la mejor actriz posible para el personaje. José García resulta soso, y su forma de hablar resulta bastante irritante. Y de Jordi Molla solo diré que es al actor español que más trabajos ridículos acumula en su carrera. Aquí está lamentable, su personaje resulta una caricatura sin puñetera gracia.
Esta película es un pinchazo en toda regla.
6
21 de enero de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas el caso de los GAL ha sido una de las partes más oscuras de las últimas décadas de nuestro país en lo que a política se refiere.
La película nos traslada a la década de los 80 y a primeros de los 90. Una época complicada en la que ETA realizaba atentados constantemente con el objetivo de conseguir la independencia del País Vasco. El gobierno intentaba acabar con este problema, y creó un grupo llamado GAL con el único objetivo de acabar con ETA. El problema radicaba en que los medios que se utilizaban eran los mismos; es decir; atentados.
El film se mete de lleno en la investigación que realizaron un par de periodistas de Diario 16 en busca de descubrir a esta organización. Se narra todo este proceso, y como el gobierno intentaba esconder su involucración en este grupo que tantas opiniones enfrentadas crearon.
Miguel Courtois consiguió un gran éxito con su película "El lobo", y se introduce nuevamente en una trama relacionada con el terrorismo. Él dirige bien este film y te lleva de la mano en este proceso de investigación, para ir descubriendo una trama que resulta extraño que surgiera en nuestro país.
El film cuenta con momentos realmente buenos y el proceso te lo expone de un modo sencillo para que uno no se pierda en la investigación. No obstante, cuenta con ciertas partes en las que flojea haciendo que uno pierda un poco el interés por lo que se está desarrollando.
El proceso de recreación de la época es muy bueno. Se observa que están cuidados al máximo cada uno de los detalles tanto en el vestuario como en la ambientación.
Con respecto al reparto hay que decir que el film cuenta con un gran elenco de actores que dan vida a los protagonistas y a numerosos secundarios. Una diversidad muy amplia de actores de renombre de nuestro país, que realizan un trabajo fantástico. No obstante, decir que los protagonistas (Natalia Verbeke, Jordi Mollà y José García) hace unas actuaciones brillantes, defendiendo muy bien sus personajes.
En fin, "GAL" es un film que retrata con sumo cuidado una parte triste de la historia de nuestro país. Una película que cuenta con momentos muy buenos, pero hay que reconocer que cuenta con otros que son un poco flojos; haciendo que el film no brille con tanta fuerza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para