GAL
4.8
5,069
Acción. Drama
Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
6 de noviembre de 2006
6 de noviembre de 2006
57 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que debe de ser difícil, por no decir impoble, hacer una película sobre temas de política y terrorismo de forma imparcial, sin tomar posiciones... Al fin y al cabo, ¿cómo narices se puede hacer una película objetiva sobre el GAL?
(GAL = Grupo Antiterrorista de Liberación, a no confundir con Astèrix el Gal).
Pues Miguel Courtois (director también de Bobo, digo Lobo) salía por la tele el otro día fardando de que él lo había conseguido. Y decía que si precisamente él había conseguido hacer una peli objetiva sobre los GAL era porque no había nacido en España sino en Francia.
Yo que creía que los franceses de lo que tenían fama era de ser arrogantes, ¿ahora resultará que también tienen fama de ser objetivos?
El problema es que los valientes que han visto la peli afirman casi con angustia que la versión objetiva de Courtois coincide de cabo a rabo con la versión del diario El Mundo.
A ver si va a resultar que el diario El Mundo es objetivo.
¡A ver si va a resultar que el diario El Mundo es francés!
(GAL = Grupo Antiterrorista de Liberación, a no confundir con Astèrix el Gal).
Pues Miguel Courtois (director también de Bobo, digo Lobo) salía por la tele el otro día fardando de que él lo había conseguido. Y decía que si precisamente él había conseguido hacer una peli objetiva sobre los GAL era porque no había nacido en España sino en Francia.
Yo que creía que los franceses de lo que tenían fama era de ser arrogantes, ¿ahora resultará que también tienen fama de ser objetivos?
El problema es que los valientes que han visto la peli afirman casi con angustia que la versión objetiva de Courtois coincide de cabo a rabo con la versión del diario El Mundo.
A ver si va a resultar que el diario El Mundo es objetivo.
¡A ver si va a resultar que el diario El Mundo es francés!
2 de mayo de 2008
2 de mayo de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo desastre nos trae esta vez Miguel Courtois. El lobo es una pelicula resultona, entretenida, sin demasiados adornos que quizá dejó decepcionados a muchos que esperaban ver más y saber más sobre este impresionante caso. Pero 2 años después nos habla sobre los GAL, una de las paginas más vergonzosas de la joven democracia española, film que muchos esperaban con impaciencia para satisfacer las posibles lagunas que dejó en ellos los entresijos del agente infiltrado en ETA. No sólo no mejora a El lobo, sino que empeora absolutamente todo: dirección, guión, actuaciones, etc...
La historia está mal contada, uno no sabe en que año están, dan unos saltos dignos de Yago Lamela, ahora estoy aquí y ahora 7 años más tarde estoy allá y por cierto, que los personajes nos recomienden su crema antiage, porque el resultado es asombroso, no hay ninguna diferencia, ¡son iguales siempre!
Desde aquí le deseo a José "voz de moco" Sánchez una pronta recuperación de su resfriado, su voz da risa y resta credibilidad a la historia que él cuenta e investiga. Natalia Verbeke en su línea, (hay gente que piensa que sólo por tener una sonrisa profident va a meterse al público en su bolsillo), o lo que es lo mismo, desastre tras desastre.
El presidente, una especie de Felipe González doblado, ya que el actor que lo interpreta es un francés muy querido en españa por cierto, ya que era el de los anuncios de Schweppes, la famosa tónica y para colmo, lo que se lleva la palma de despropósitos es Jordi "Torrente" Moyá, en serio, créanme, su personaje, una suerte de subcomisario Amedo, aquí, llamado Ariza, únicamente da para decir obscenidades (coño, putas, maricones, hostias,cagüentó) con la voz del policía mas irrisorio del cine español.
¿Qué más os puedo contar? es que es increible que se haya desaprovechado esta oportunidad de adaptar al cine un caso que conmocionó a la opinión pública, en pocas palabras, para definir esta bazofia, les diré que a Miguel Courtois le dieron un Ferrari y él lo ha estrellado contra la primera farola.
La historia está mal contada, uno no sabe en que año están, dan unos saltos dignos de Yago Lamela, ahora estoy aquí y ahora 7 años más tarde estoy allá y por cierto, que los personajes nos recomienden su crema antiage, porque el resultado es asombroso, no hay ninguna diferencia, ¡son iguales siempre!
Desde aquí le deseo a José "voz de moco" Sánchez una pronta recuperación de su resfriado, su voz da risa y resta credibilidad a la historia que él cuenta e investiga. Natalia Verbeke en su línea, (hay gente que piensa que sólo por tener una sonrisa profident va a meterse al público en su bolsillo), o lo que es lo mismo, desastre tras desastre.
El presidente, una especie de Felipe González doblado, ya que el actor que lo interpreta es un francés muy querido en españa por cierto, ya que era el de los anuncios de Schweppes, la famosa tónica y para colmo, lo que se lleva la palma de despropósitos es Jordi "Torrente" Moyá, en serio, créanme, su personaje, una suerte de subcomisario Amedo, aquí, llamado Ariza, únicamente da para decir obscenidades (coño, putas, maricones, hostias,cagüentó) con la voz del policía mas irrisorio del cine español.
¿Qué más os puedo contar? es que es increible que se haya desaprovechado esta oportunidad de adaptar al cine un caso que conmocionó a la opinión pública, en pocas palabras, para definir esta bazofia, les diré que a Miguel Courtois le dieron un Ferrari y él lo ha estrellado contra la primera farola.
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con perdón, qué autentico descojono de película. Mala, mala, mala. Es cierto que no me esperaba nada maravilloso, pero sí al menos un relato informativo de unos hechos muy interesantes de un pasado muy reciente (quizá demasiado reciente). Nada parece funcionar, excepto los dos primeros minutos de banda sonora. A partir de ahí todo es de un patetismo exacerbado: 1) El director de fotografía opta por una luz demasiado apagada que exaspera al espectador más paciente; 2) La estructura de la historia sencillamente no funciona: flashbacks que deberían clarificar acaban por parecer redundantes cuando no gratuitos; 3) Las interpretaciones de quienes sueltan más de dos frases son desastrosas, sin excepción. En este apartado es Jordi Mollá quien se lleva la palma de oro: con solo abrir la boca consigue que el espectador no pueda evitar pensar en Santiago Segura y su inefable Torrente; 4) El pseudorrollete entre los dos periodistas (Natalia Verbeke y José García = Melchor Miralles y otro) no conduce a nada más que a confundir al espectador, en un intento desesperado por llenar el tiempo de metraje con una historia paralela de corte romántico, como si no hubiera nada más de qué hablar. Lo dicho, patético. 5) La confusión alcanza cotas desconocidas con la sustitución de los nombres reales de los protagonistas por otros inventados: Domínguez, Amedo, el desafortunado Segundo Marey, Felipe González, Barrionuevo, Vera, Melchor Miralles... El caso GAL está estrechamente ligado a esos y otros nombres que, en la película, son suplantados por otros ficticios. Ya puestos también podían haber llamado a ETA FBJA (Federación Bilbaína de Jotas Aragonesas) y a El Mundo, no sé, pues... ¿El Globo quizá? Uno no deja de recordar la película de Alan Pakula "Todos los hombres del presidente": allí eran Woodward y Bernstein quienes desenmascaraban a un presidente de nombre Richard Nixon. Aquí, en GAL, nombres ficticios y acentos mal traídos hacen pensar en dos posibilidades: o bien los productores de la película (Miralles y El Mundo) tenían miedo de ser empapelados a base de querellas por infamia, o bien lo que dicen, por estar basado en gran parte en conjeturas, son solo verdades a medias (aquello del tiro la piedra y escondo la mano).
Resumiendo, parece mentira que gente que no tiene ni pajolera idea de contar una historia se ponga a hacer la película española de segundo mayor presupuesto del año 2006. ¡Olé vuestros cojones!
Resumiendo, parece mentira que gente que no tiene ni pajolera idea de contar una historia se ponga a hacer la película española de segundo mayor presupuesto del año 2006. ¡Olé vuestros cojones!
21 de noviembre de 2006
21 de noviembre de 2006
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrorosamente mala, una de las mayores bazofias del cine español actual (y no actual). Si la intentan hacer peor no sale. No hay nada que se salve en esta película.
Es triste ver como alguien que rodó Lobo -película que sin ser maravillosa, te interese o no el tema, entretiene con ingredientes propios del thriller policiaco- en este caso sólo junta un cumulo de topicazos, cursilerias, actuaciones patéticas y un nulo guión para hacer un enjendro intragable. Una pena porque un tema con tanto jugo merecía una peli decente, no entretiene como película ni como documento histórico de los hechos, asi que si vas a verla por pasarlo bien o por que te interesa el asunto, vas a salir igual, muerto de aburrimiento.
Simplemente es un lucimiento "malo" del señor Miralles y Pedro J para contarnos lo maravillosisiisiimos que fueron en su roll de periodistas democratas comprometidos (pero no nos cuentan otras cosas de sus intereses políticos y presiones), no perderse la escena vomitiva de los aplausos en la redacción (tirantes incluidos).
En cuanto a las actuaciones, no se salva una, Jordi Molla intentando imitar a Amedo en el peor registro de su vida (parece Torrente), un presidente con acento andalú lamentable, un abogado de Al salir de Clase, nada de acción, diálogos llenos de cursiladas e idioteces (los 2 personajes principales son patéticos), una aparición de Coronado que no aporta nada de nada, ..... En definitiva, un autentico mejunje que solo produce risa o pena en el peor de los casos
Es triste ver como alguien que rodó Lobo -película que sin ser maravillosa, te interese o no el tema, entretiene con ingredientes propios del thriller policiaco- en este caso sólo junta un cumulo de topicazos, cursilerias, actuaciones patéticas y un nulo guión para hacer un enjendro intragable. Una pena porque un tema con tanto jugo merecía una peli decente, no entretiene como película ni como documento histórico de los hechos, asi que si vas a verla por pasarlo bien o por que te interesa el asunto, vas a salir igual, muerto de aburrimiento.
Simplemente es un lucimiento "malo" del señor Miralles y Pedro J para contarnos lo maravillosisiisiimos que fueron en su roll de periodistas democratas comprometidos (pero no nos cuentan otras cosas de sus intereses políticos y presiones), no perderse la escena vomitiva de los aplausos en la redacción (tirantes incluidos).
En cuanto a las actuaciones, no se salva una, Jordi Molla intentando imitar a Amedo en el peor registro de su vida (parece Torrente), un presidente con acento andalú lamentable, un abogado de Al salir de Clase, nada de acción, diálogos llenos de cursiladas e idioteces (los 2 personajes principales son patéticos), una aparición de Coronado que no aporta nada de nada, ..... En definitiva, un autentico mejunje que solo produce risa o pena en el peor de los casos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas del anti-cine:
- Cualquier diálogo del alter ego de Miralles, infumable.
- La escena inicial del crokis, llega se lo da y pumba lo encuentran en un árbol (toma ya, que listos son)
- Los diálogos y voces sin sentido de Jordi Molla (da pena o risa)
- El presidente andaluz en plan el Padrino
- Lo vomitivo de lo guay que es el dire de Diario 16 o El Mundo (aqui no cambian nombres, estos hay que ponerlos bien claritos)
- La sucesión de imagenes absurdas metidas con calzador: secuestro de marey, asesinatos en francia.... ¿Pero donde está la trama de está peli?
- Cualquier diálogo del alter ego de Miralles, infumable.
- La escena inicial del crokis, llega se lo da y pumba lo encuentran en un árbol (toma ya, que listos son)
- Los diálogos y voces sin sentido de Jordi Molla (da pena o risa)
- El presidente andaluz en plan el Padrino
- Lo vomitivo de lo guay que es el dire de Diario 16 o El Mundo (aqui no cambian nombres, estos hay que ponerlos bien claritos)
- La sucesión de imagenes absurdas metidas con calzador: secuestro de marey, asesinatos en francia.... ¿Pero donde está la trama de está peli?
10 de noviembre de 2006
10 de noviembre de 2006
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que hacer una película sobre los GAL es tremendamente complicado, pero Courtois se ha quedado en el intento. El argumento es precipitado, los actores son casi todos lamentables (Verbeke deja el cine ya, por favor), el papel de Molla (Amedo) es esperpéntico y llevado al absurdo, la banda sonora no pega ni con cola y la historia de amor sobra descaradamente.
Consideraciones políticas e históricas aparte (¡¡porque el suceso del bar de Bayona no ocurrió jamás!!), la película es muy floja y no merece la pena verla más que para poner una piedra más sobre el cine español y los actores cuyas caras sólo falta ver en las noticias.
Consideraciones políticas e históricas aparte (¡¡porque el suceso del bar de Bayona no ocurrió jamás!!), la película es muy floja y no merece la pena verla más que para poner una piedra más sobre el cine español y los actores cuyas caras sólo falta ver en las noticias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here