You must be a loged user to know your affinity with nius
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
116,995
2
5 de mayo de 2009
5 de mayo de 2009
196 de 304 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que cometí un error. Leí el libro antes, esa gran obra de Arthur C. Clarke, lo que me dejó anonadado al leer que colaboró en la realización de la película y en la escritura del guión.
Tras ver la película comprendí porqué todo el mundo me decía que no la entendía.
Todo lo que me parece criticable de la película entra en el argumento, así que leed el spoiler.
Le doy un 2 porque la banda sonora es impresionante, y las naves y demás escenarios espaciales están muy currados para la época.
Tras ver la película comprendí porqué todo el mundo me decía que no la entendía.
Todo lo que me parece criticable de la película entra en el argumento, así que leed el spoiler.
Le doy un 2 porque la banda sonora es impresionante, y las naves y demás escenarios espaciales están muy currados para la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sin leer previamente el libro es incomprensible. La voy comparando con la historia tal y como la cuenta el libro. Me centro en 3 momentos:
1. La película comienza en teoría con unos hominidos a punto de extinguirse. Están muy atrasados, no emplean herramientas, y no piensan en matar a otros animales de su habitat para alimentarse, son vegetarianos y el alimento escasea. Unos seres extraterrestres envían una gran roca negra que, a base de mostrar imágenes en la mente de estos seres primitivos, les enseña el uso de objetos, les indica que deben alimentarse también de carne, y para ello matar a otros animales, y que se deben enfrentar a otras tribus para preservar su territorio. Para explicar todo este proceso de aprendizaje la película se limita a enseñar a los hominidos mirando a la roca, saltando a su alrededor, y voilá, uno de ellos coge un hueso, comienza a golpear otros que hay en el suelo (eso si, con una impresionante banda sonora); después se pelean con una tribu rival. FIN.
2. Avanzando en la historia. Hall está desconectada; el único superviviente se dirige a Saturno. Se acerca a un satélite del planeta, y ve una roca igual a la que se le aparece a los hominidos y la que encuentran en la Luna, pero enorme. El borde superior se abre, dejándolo pasar. Entra en un agujero que lo conduce a una estación central del Universo, con múltiples entradas y salidas como la que le llevó allí. Entra en un nuevo tunel que lo lleva a su destino final. En la peli se ve a la nave acercarse al planeta y de repente aparecer en un tubo de luces, escena que se hace eterna, hasta llegar a la habitación de hotel. La comprensión se comlica, pero falta lo mejor.
3. 3ª parte: cuando aún son dos los tripulantes de la nave, especulan sobre que tipo de seres enviarían esa tecnología para potenciar la evolución en planetas tan lejanos. En un momento del libro se llega a la conclusión de que son seres tan avanzados que no necesitarían cuerpos. Serían una especie de nube formada por energía pura, una especie de espíritu o ente. Así no estarían sujetos a los caprichos del tiempo, y no necesitarían artilugios para desplazarse por el espacio. Estos seres convierten al doctor Bowman en uno de ellos. En el film sin dar una sola explicación, muestran al doctor envejeciendo, y después convertido en una especie de feto flotando en el interior de una burbuja a la deriva en el espacio. THE END
La película es que no explica las cosas, y tergiversa partes del libro perdiendo credibildad. Como cuando el que se queda en la nave sale a intentar rescatar a su compañero que lleva ya varios minutos desconectado flotando a la deriva... O haciendo ver que Hall es capaz de leer los labios de los tripulantes, cuando resulta más lógica la versión de la novela, donde es la base terrestre la que ordena la desconexión y entonces Hall se defiende.
En definitiva, viendo sólo la película no te enteras ni de la mitad de la historia. Lo que si os recomiendo es el libro
1. La película comienza en teoría con unos hominidos a punto de extinguirse. Están muy atrasados, no emplean herramientas, y no piensan en matar a otros animales de su habitat para alimentarse, son vegetarianos y el alimento escasea. Unos seres extraterrestres envían una gran roca negra que, a base de mostrar imágenes en la mente de estos seres primitivos, les enseña el uso de objetos, les indica que deben alimentarse también de carne, y para ello matar a otros animales, y que se deben enfrentar a otras tribus para preservar su territorio. Para explicar todo este proceso de aprendizaje la película se limita a enseñar a los hominidos mirando a la roca, saltando a su alrededor, y voilá, uno de ellos coge un hueso, comienza a golpear otros que hay en el suelo (eso si, con una impresionante banda sonora); después se pelean con una tribu rival. FIN.
2. Avanzando en la historia. Hall está desconectada; el único superviviente se dirige a Saturno. Se acerca a un satélite del planeta, y ve una roca igual a la que se le aparece a los hominidos y la que encuentran en la Luna, pero enorme. El borde superior se abre, dejándolo pasar. Entra en un agujero que lo conduce a una estación central del Universo, con múltiples entradas y salidas como la que le llevó allí. Entra en un nuevo tunel que lo lleva a su destino final. En la peli se ve a la nave acercarse al planeta y de repente aparecer en un tubo de luces, escena que se hace eterna, hasta llegar a la habitación de hotel. La comprensión se comlica, pero falta lo mejor.
3. 3ª parte: cuando aún son dos los tripulantes de la nave, especulan sobre que tipo de seres enviarían esa tecnología para potenciar la evolución en planetas tan lejanos. En un momento del libro se llega a la conclusión de que son seres tan avanzados que no necesitarían cuerpos. Serían una especie de nube formada por energía pura, una especie de espíritu o ente. Así no estarían sujetos a los caprichos del tiempo, y no necesitarían artilugios para desplazarse por el espacio. Estos seres convierten al doctor Bowman en uno de ellos. En el film sin dar una sola explicación, muestran al doctor envejeciendo, y después convertido en una especie de feto flotando en el interior de una burbuja a la deriva en el espacio. THE END
La película es que no explica las cosas, y tergiversa partes del libro perdiendo credibildad. Como cuando el que se queda en la nave sale a intentar rescatar a su compañero que lleva ya varios minutos desconectado flotando a la deriva... O haciendo ver que Hall es capaz de leer los labios de los tripulantes, cuando resulta más lógica la versión de la novela, donde es la base terrestre la que ordena la desconexión y entonces Hall se defiende.
En definitiva, viendo sólo la película no te enteras ni de la mitad de la historia. Lo que si os recomiendo es el libro
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver que la mayoría de las críticas son positivas, y que la película tiene una media de 6,2. A lo mejor el problema es que se trata de una película para un público muy específico.
Las críticas hablan de que es poesía filmada, de la belleza que reside en la obsesión del protagonista por las mujeres. A mí no me transmitió nada de eso.
Es la película más lenta y aburrida que he visto en mi vida.
¿Qué vas a sacar en claro de la película? Que es una ciudad que no está mal, con un montón de hermosas mujeres.
Las críticas hablan de que es poesía filmada, de la belleza que reside en la obsesión del protagonista por las mujeres. A mí no me transmitió nada de eso.
Es la película más lenta y aburrida que he visto en mi vida.
¿Qué vas a sacar en claro de la película? Que es una ciudad que no está mal, con un montón de hermosas mujeres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de la película:
Unos 20 minutos del protagista sentado en la mesa de un bar observando a las mujeres que van pasando por él.
30 minutos persiguiendo, cual acosador aficionado, a una mujer que el cree que es Sylvie, y claro, en vez de acercarse y preguntarle, la persigue por toda la ciudad durante un tiempo que se hace interminable.
Al final se decide a hablarle, una conversación cortita de 5 minutos. No es ella.
Y fin, otros 20 minutos de relleno intentando, sin conseguirlo, transmitir el malestar del protagonista.
¿Que intenta transmitir?
Un artista polifacético: poeta, escritor, pintor; al que le encantan las mujeres, que está de paso en una ciudad (duerme en un hotel). Se inspira observando la belleza femenina, y de repente al ver a una mujer recuerda todos los sentimientos olvidados hacia ella, su amor perdido, y la sigue en un vano intento de recuperarla. Cuando se percata de que no es ella cae en una profunda desolación.
¿Que vas a ver tú?
Un tio salido que no hace más que babear mirando a todas las mujeres con las que se cruza. Intenta ligar infructuosamente con todo lo que se mueve. En un momento dado le parece ver a una vieja conocida y la persigue, en plan acosador, durante medio dia a través de la ciudad (y de camino babea mirando una ventana donde una mujer en sujetador se seca el pelo). Al darse cuenta de que no es ella y de que no se comió un rosco, va a por la camarera del bar en el que empieza la película.
Unos 20 minutos del protagista sentado en la mesa de un bar observando a las mujeres que van pasando por él.
30 minutos persiguiendo, cual acosador aficionado, a una mujer que el cree que es Sylvie, y claro, en vez de acercarse y preguntarle, la persigue por toda la ciudad durante un tiempo que se hace interminable.
Al final se decide a hablarle, una conversación cortita de 5 minutos. No es ella.
Y fin, otros 20 minutos de relleno intentando, sin conseguirlo, transmitir el malestar del protagonista.
¿Que intenta transmitir?
Un artista polifacético: poeta, escritor, pintor; al que le encantan las mujeres, que está de paso en una ciudad (duerme en un hotel). Se inspira observando la belleza femenina, y de repente al ver a una mujer recuerda todos los sentimientos olvidados hacia ella, su amor perdido, y la sigue en un vano intento de recuperarla. Cuando se percata de que no es ella cae en una profunda desolación.
¿Que vas a ver tú?
Un tio salido que no hace más que babear mirando a todas las mujeres con las que se cruza. Intenta ligar infructuosamente con todo lo que se mueve. En un momento dado le parece ver a una vieja conocida y la persigue, en plan acosador, durante medio dia a través de la ciudad (y de camino babea mirando una ventana donde una mujer en sujetador se seca el pelo). Al darse cuenta de que no es ella y de que no se comió un rosco, va a por la camarera del bar en el que empieza la película.

7.4
43,351
5
27 de marzo de 2009
27 de marzo de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que te agobia. Violencia en extremo e injustificada de dos aparentes jóvenes que están aburridos, y que matan y torturan psicológicamente porque no tienen nada mejor que hacer.
La película está bien por eso. Cuando es capaz de inquietarte, de hacerte pensar, de agobiarte, es que cumple su cometido, transmite. Y me estaba gustando. Cuando de repente el cabecilla empieza a hablar con la cámara... Bueno, un recurso narrativo. Hasta que seguí viendo la película.
La película está bien por eso. Cuando es capaz de inquietarte, de hacerte pensar, de agobiarte, es que cumple su cometido, transmite. Y me estaba gustando. Cuando de repente el cabecilla empieza a hablar con la cámara... Bueno, un recurso narrativo. Hasta que seguí viendo la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el asesino hable con la cámara puede terner un pase, es un recurso narrativo más. Pero a película pierde su razón de ser y su lógica perversa cuando, al matar la madre a uno de los asaltantes, el otro coge el mando y rebobina, para despues agarrar el arma y evitar la muerte de su compañero ¿? ¿Y esto? ¿Que sentido tiene?
Esta muy bien, te agobia su violencia, los malos ganan, algo que seguramente pasaría si se diese este caso en la vida real. Escapa del final feliz made in Hollywood. Pero el detalle del rebobinado se carga la película.
Esta muy bien, te agobia su violencia, los malos ganan, algo que seguramente pasaría si se diese este caso en la vida real. Escapa del final feliz made in Hollywood. Pero el detalle del rebobinado se carga la película.
Cortometraje

4.4
365
1
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien. De repente todo el planeta sufre una pérdida de gravedad y los pequeños objetos empiezan a flotar. Pero pronto se desvía hacia un drama familiar bastante malo, que ya hemos visto mil veces. Y aquí comienzan los fallos de guión. No hay por donde cogerlo (lo cuento en la parte con spoiler).
Aviso a intrépidos: no resuelven ninguno de los interrogantes.
Una vez visto, te queda la duda de como liaron a Michael Fassbender y Ridley Scott para producir esto.
Por los efectos se ve que tenían dinero. Debe ser que Scott lo produjo, pensando en rodar algún día la película. Solo espero que si llega ese día, no dejen a David Victori acercarse al guión
Aviso a intrépidos: no resuelven ninguno de los interrogantes.
Una vez visto, te queda la duda de como liaron a Michael Fassbender y Ridley Scott para producir esto.
Por los efectos se ve que tenían dinero. Debe ser que Scott lo produjo, pensando en rodar algún día la película. Solo espero que si llega ese día, no dejen a David Victori acercarse al guión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño empieza a flotar, se teletransporta al lado de la torre y se agarra. El padre trepa para cogerlo, pero en vez de subir por donde está el niño, sube por la parte opuesta (después de las que lía en The blacklist, subir una torre eléctrica..). El chaval se suelta y flota, pero el padre cae... Típico de la gravedad.
Un rato después, cuando vuelve la gravedad, cae desde una gran altura, casualmente al agua, pero no se mata con el impacto, sólo traga un poco de agua.
El padre lo salva y en vez de reanimarlo, grita por ayuda, se lo lleva a una casa cercana, y una vez allí como no hay médicos, piensa "venga, voy a reanimarlo".
Lo de darse las manos queda para otro día.
Un rato después, cuando vuelve la gravedad, cae desde una gran altura, casualmente al agua, pero no se mata con el impacto, sólo traga un poco de agua.
El padre lo salva y en vez de reanimarlo, grita por ayuda, se lo lleva a una casa cercana, y una vez allí como no hay médicos, piensa "venga, voy a reanimarlo".
Lo de darse las manos queda para otro día.
2
28 de noviembre de 2006
28 de noviembre de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquelllos que vayan a ver esta película animados por Lobo, del mismo director (Miguel Courtois), que se olviden, nada que ver.
La verdad es que sabiendo que estaba coproducida por Mundo Ficción, productora de el diario El Mundo, cabía esperar algo similar.
Podían hacer una película buena, pero se dedicaron a realizar un panfleto propagandista de la derecha española.
Una de las cosas que no se entienden es, teniendo en cuenta que esta basada en hechos reales (segun ellos), que cambien el nombre de los protagonistas.
Y otra que manipulen los hechos como lo hacen. En la película insinúan (sólo hay que ver las declaraciones en la película del ficticio presidente), que el Presidente del gobierno era el mandamás de los GAL, y que el Ministro de Interior el organizador. Cuando, sea o no cierto en la realidad, la justicia no ha demostrado ninguno de esos cargos.
Por ello no recomiendo a nadie que vea esta película. La única forma de que resulte entretenida es no tener en cuenta los hechos reales, y tomarla por lo que finalmente simple y pura ficción.
La verdad es que sabiendo que estaba coproducida por Mundo Ficción, productora de el diario El Mundo, cabía esperar algo similar.
Podían hacer una película buena, pero se dedicaron a realizar un panfleto propagandista de la derecha española.
Una de las cosas que no se entienden es, teniendo en cuenta que esta basada en hechos reales (segun ellos), que cambien el nombre de los protagonistas.
Y otra que manipulen los hechos como lo hacen. En la película insinúan (sólo hay que ver las declaraciones en la película del ficticio presidente), que el Presidente del gobierno era el mandamás de los GAL, y que el Ministro de Interior el organizador. Cuando, sea o no cierto en la realidad, la justicia no ha demostrado ninguno de esos cargos.
Por ello no recomiendo a nadie que vea esta película. La única forma de que resulte entretenida es no tener en cuenta los hechos reales, y tomarla por lo que finalmente simple y pura ficción.
Más sobre nius
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here