Haz click aquí para copiar la URL

El asesinato de Richard Nixon

Drama Basada en una historia real, Sean Penn interpreta a Sam Bicke, un hombre desilusionado con su vida pesonal y profesional que en 1974 intentó el asesinato del 37 presidente de Estados Unidos, Richard Nixon. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
31 de octubre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesinato de R. Nixon, o como un tipo pierde neuronas durante una hora de película y se piensa que estrellar un avión en la casa blanca para asesinar al presidente es una tarea fácil.
El film en principio nos cuenta una história moral basada en Samuel J. Bicke que podría ser cualquier persona que un día se da cuenta que el sueño americano no existe y que las promesas que te venden por televisión y otros medios son falsas, el caso es que este tal Samuel piensa que el responsable de todo esto es el presidente de America y decide asesinarlo.
Lo que me pareció más chocante al empezar a ver el film, es que la interpretación de Penn seguía las mismas directrices que en la aclamada Yo soy Sam, lo que me llevo a pensar que era la continuación y que el pobre Sam se había trastornado más aun.
Quiero decir con esto que quizas si el personaje de Samuel no pareciera tan loco y medio deficiente, la história quizas me habría enganchado más, pero el grado de dramatismo es demasiado forzado y la interpretación aunque buena no me pareció real para esta película en particular.
El film pasó sin pena ni gloria por el mercado americano apenas recaudando 1 millon en taquillas pese a tener grandes estrellas en el reparto además de tenerlas en la producción, Alfonso Cuarón, Leo Di Caprio y Alex Payne.
Film irregular que solo sirve para ver una interpretación dramática del señor Penn.
6
4 de septiembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aceptable, que sin ser una maravilla muestra bien la personalidad de un personaje bastante especial. La base de la película es sin duda la excelente actuación de Sean Penn, secundado agradablemente por famosos como Naomi Watts (también buena actuación) o Don Cheadle (lo he visto mejor). Lo demás es discreto como la apagada dirección, que aunque nos entrega un par de momentos sublimes la mayoría del tiempo parece estar con resaca. El rigor biográfico e histórico está bien conseguido y es otro de los puntos buenos del film. Por lo demás, fotografía, música, doblaje y decorados a la altura de las expectativas. Mejoraría el montaje, aunque la película dura lo justo y necesario para explicar y sugerir sin aburrir.

Película interesante, aunque podía haber sido más exprimida por otro director, quizás... ¿Jim Sheridan? Interesante.
8
15 de octubre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papel hecho a la medida de un impresionante Sean Penn. Cada día que pasa es mejor actor. La sensación de hastío que desprende es conmovedora, y llegas a empatizar completamente con él. La moraleja de esta historia es que las desgracias nunca vienen solas, y más de uno se sentirá plenamente identificado con la historia en sí. Bastante buena.
5
20 de marzo de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La insatisfacción es un estado que a la larga genera soledad. Y la soledad suele completarse con los pesamientos de la razón que genera tanto monstruos como fantasmas. El problema viene cuando la persona cree que el fantasma es real. Y puede serlo. Pero sólo tú lo ves.

Buena interpretación de Penn. Correcta película basada (inspirada, más bien) en hechos reales. Pero no hay que irse a Estados Unidos para ver la desubicación de la persona en su tiempo, en su sociedad, en su familia y en sus circunstacias. Por éso ésta pelicula no és emocionante, no és espectacular, no és sensacional. Porque nuestras vidas son cada vez más monótonas. Y quizás por eso la pelicula llega al punto de producir un alto grado de desinterés. Porque la desazón del protagonista y la soledad bien pudiera ser la nuestra. ¿Y quién quiere ver su vida en la pantalla llevada a un extremo?

Lo que diferencia la narración de los hechos en la película de una gran parte de la vida social de muchas personas es que no todo el mundo culpa de ello al gobierno y mucho menos toma una pistola para cambiarlo. Los principios de uno actualmente sólo valen para darse cuenta de que no existen en la sociedad. Y la persona que triunfa es la que reprime más su moral y ética. Así están las cosas. Y si aún no te has percatado de ello, mejor ve "El asesinato de Richard Nixon".
8
19 de junio de 2006 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las noticias que nos llegan a través de los medios de comunicación se suelen ocupar únicamente del final de las historias. Por ejemplo: "Un hombre intenta secuestrar un avión". El reduccionismo que sufre una historia así concluye con la apreciación de que estamos ante un loco, sin especificar ante qué patología nos encontramos, sin bucear en las motivaciones que le llevan a emprender tal o cual acción, sin profundizar en los motivos de su desquicie. "El asesinato de Richard Nixon" nos cuenta precisamente eso. Un hombre, un granito de arena más de esta inmensa playa, intenta ser algo en esta vida apuntando a lo más alto de la pirámide. Lógicamente, nos encontramos ante el retrato de un personaje de lo más particular. Todos seríamos portada de periódicos si concentrásemos nuestra ira en el poder cuando nuestra novia nos deja, nos echan del trabajo o el banco nos ignora. Sam Bicke encuentra su enemigo en la figura de Richard Nixon, que desde la pantalla del televisor diseña el sueño americano al que él nunca podrá acceder.

Aunque el tono de la película y las motivaciones son totalmente diferentes, se encuentran similitudes entre esta película y "Un día de furia". También con "Taxi driver", si bien el asesino interpretado por Robert De Niro era bastante más frío y calculador. Sam Bicke es apasionado, más cercano a la ira e incapaz de esconder sus complejos. El intento de secuestrar el avión y la posterior ejecución de su idea representan el final de una espiral de desquicie que evoluciona sin descanso a lo largo del metraje. La interpretación de Sean Penn es fundamental para conseguir captar ese proceso autodestructivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para