Haz click aquí para copiar la URL

Todas las mujeres

Drama. Comedia Cuenta la historia de Nacho, un veterinario, que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su compañera, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
6 de marzo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al confrontarle con tantas mujeres, puede dar la impresión de que el tal Nacho es una representación del hombre arquetípico. Espero que no, porque entonces todo el género humano queda fatal en la película: el por ser como es y las mujeres por dejarse enredar sabiendo como es. Mejor pensar que Nacho es él y su circunstancia, un particular bastante indeseable que no es el prototipo de su género.
¿No pretenderán que este individuo nos caiga simpático? Al fulano este no le adorna ninguna virtud: egoista, irresponsable, mentiroso, manipulador, cobarde, liante, chantajista, tramposo, rijoso, chorizo... una auténtica alhaja con dientes. Y lo peor es que se le ve venir. Lo que no entiendo es que las mujeres que ya deberían conocerle le den cuartelillo, le cojan el teléfono, se citen con él y tengan los ovarios de aguantarle una conversación hasta el final. Yo le hubiese dejado con la palabra en la boca.
Me han gustado bastante más las actrices que el protagonista, que con un personaje así no le queda más remedio que estar sobreactuado. Y creo que el título que he puesto a esta crítica es más ajustado a lo que ofrece la película.
7
12 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores noticias que nos ha deparado el presente 2013 es el retorno a las buenas formas de un realizador imprescindible en la década de los 90. Mariano Barroso (EXTASIS, LOS LOBOS DE WASHINGTON) llevaba demasiado tiempo sin retomar la solidez expositiva que lo había caracterizado durante sus más que prometedores inicios. TODAS LAS MUJERES, afortunadamente, acredita el fuste de un creador audiovisual capacitado para experiencias dificultosas, sólo posibles de solventar por dotados de auténtico brío escénico.

TODAS LAS MUJERES supone una sorpresa mayúscula por cuanto evita con garra, cercanía, capacidad observativa y ambiental el mayor de sus riesgos: el evidenciar la raiz televisiva de su origen como proyecto. El film, pese a su disposición medularmente teatral (acumulación de secuencias en las que el duelo verbal entre dos personajes va a ser el elemento estructurante), sabe socavar esa teatralidad emplazando una utilización de la cámara que atiende sobremanera al via crucis emocional por el que pasa el protagonista: un donjuán en apuros y en horas muy bajas que se aclama a las mujeres más importantes de su vida para solventar un mayúsculo marrón delictivo. Tensa, afilada, mordaz, alimentada de unos diálogos excelentes, Barroso dispone para su beneficio de la versatilidad diabólica y veraz de un inmenso Eduard Fernández.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en: http://musiczine.es
6
27 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Todas las mujeres” es una película que aúna aciertos y errores a partes iguales. Entre sus errores se cuentan un guión menos sólido de lo que sus actores requieren (hace foco en el dialogo pero no en la historia), alguna actriz fuera del personaje (como la madre) o la granulosidad del cine digital que no aporta nada a la historia. Entre sus aciertos se cuentan unos actores en estado de gracia, un ritmo adecuado y el buen hacer de Mariano Barroso. Es de esas películas a las que hay que dar una oportunidad porque tienen algo que siempre conseguirá atrapar espectador: una frase, un actor, un momento.... La historia (lo mas endeble de este film) no es mas que una excusa para construir el personaje de Eduard Fernández aunque este tambalante guión también nos regala soberbias conversaciones entre algunos de sus persones (el dialogo entre el protagonista y su madre es el mejor ejemplo). Repito: hay que darle una oportunidad a “Todas las mujeres” a pesar de que su apariencia televisiva desconcierta y puede hacer pensar al espectador que esta ante otro experimento fallido del cine español, pero no es así, solo hay que esperar unos minutos y el poder de sugestión del personaje que compone Eduard Fernández hará que olvidemos el formato y nos dejamos llevar por la historia de este vividor que construye un mundo de papel de fumar a su alrededor y utiliza a las mujeres para conseguir viviendo la farsa que ha montado. Recomendable para los amantes de cine teatralizado (o el teatro en formato cine), de Eduard Fernández y del cine pausado que no cuenta demasiado pero cuenta bien. Una película que deja espacio a los actores y sacrifica su carrera comercial para lograr un producto sólido y digno.
7
29 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no nos engañemos:este no es un pobre tipo inseguro, dubitativo, sin saber como pararse frente a las mujeres, aunque pueda ser simpatico, agradable, dulce, cariñoso; este es un vulgar y asqueroso manipulador. Que los hay y demasiados, para desgracia de nuestro género varonil. Que en este caso sea un estúpido inmaduro además, es un atenuante? Buena disyuntiva. Porque en general, esta clase de sujetos son demasiado inteligente, y así, mucho más peligrosos. La historia está planteada muy bien, con diálogos magistrales, con un protagonista magnífico, y las mujeres que lo secundan, excelentes también. Pero para algunos de nosotros, no presenta novedad.
7
3 de mayo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo último que vi de Barroso fue la interesante "Hormigas en la boca" (2005), curiosamente también con Eduard Fernández, particularisimo actor que siempre se las arregla para estar genial. Como en esta pieza de corte teatral donde imperan los dialogos entre Fernández y un puñado de mujeres que le dan de forma inmejorable la réplica actoral. Barroso se limita al movimiento de plano contraplano y les deja hacer porque sabe que ellos solos se bastan y sobran. Agradeceria que en más de una ocasión no tuvieran un tono de voz tan bajo pero por lo demás hay que quitarse el sombrero ante estas actrices y este actor. La película debería estar en la videoteca (¿las hay?) de las escuelas de interpretación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Throwback
    2023
    Mario Garcia
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para