Santa sangre
1989 

6.8
3,527
Terror. Drama. Thriller
Un niño que trabaja en el circo de su padre como mago y mimo, y cuya madre es una fanática religiosa que lidera una secta apocalíptica llamada "Santa Sangre", experimenta una serie de atroces vivencias que lo llevan a ser recluido en un hospital psiquiátrico. Ya adulto, emprende un viaje interior cuya meta es liberarse de los fantasmas que lo atosigan. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece claro que Alejandro Jodorowsky intentó acercarse a "Freaks" en esta película, pero se quedó bastante lejos, puesto que la naturalidad, la sencillez y la lógica del discurso de la maravillosa película que en España se tradujo como "La parada de los monstruos" no se encuentran en "Santa sangre" por ninguna parte.
Es excéntrica, sí. Interesante, también. Aburrida, desde luego, por culpa de sus planos-secuencia eternos y algunas de sus escenas que bordan el absurdo más rancio.
La salvan de la quema la parte final, que hace que la trama sea interesante, abordando el maravilloso tema de la psicopatía (maravilloso, y turbio, claro) aunque a su vez, deje lagunas importantes en el guión que cito en el spoiler. Lagunas demasiado importantes para el sentido de la diégesis.
Es excéntrica, sí. Interesante, también. Aburrida, desde luego, por culpa de sus planos-secuencia eternos y algunas de sus escenas que bordan el absurdo más rancio.
La salvan de la quema la parte final, que hace que la trama sea interesante, abordando el maravilloso tema de la psicopatía (maravilloso, y turbio, claro) aunque a su vez, deje lagunas importantes en el guión que cito en el spoiler. Lagunas demasiado importantes para el sentido de la diégesis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo consigue escaparse del psiquiátrico tan fácilmente? ¿cómo carajo consigue montarse el circo ese donde se carga a varias cabarets? ¿es la sordomuda clarividente, o vio el lugar donde vive Fénix en un viaje astral? Lo digo porque reconoce el recinto como su palma de la mano...
12 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Jodorowsky está hecho todo un personaje. Los que ya lo conozcan afirmarán con la cabeza esta sentencia, mientras que los que desconocen la figura del director pueden remitirse a su carrera profesional para ver las extravagancias del artista mejicano. La dirección de cine es sólo una de las aéreas profesionales que Jodorowsky ha cultivado, pero también lo podemos encontrar en otros estilos, como el cómic (que según el artista mejicano le ha permitido una creatividad inusitada que no se encuentra en otros ambientes) como guionista, donde ha podido colaborar con gente del nivel del artista francés Moebius. Pero también se puede ver la figura de Jodorowsky como un falso profeta y un dicharachero de cuidado, y es que ha escrito un manual de pseufosilosofía en el que propone una doctrina a la que él mismo llama como Psicomagia que supuestamente ayuda al desarrollo espiritual del ser humano. Que el tío sabe venderse queda bastante claro.
Pero más allá de paparruchadas intangibles, hay que decir que Santa Sangre, realizada en 1989 es una película que destila una creatividad e imaginación bastante alta, y que en muchas ocasiones roza el nivel de excelencia. La película está calificada con la etiqueta de cine de terror, pero quedarse simplemente en este aspecto sería un absoluto error, porque realmente la película no se puede encasillar en ningún género, y desde luego los sentimientos que produce el film son bastante variados, incluyendo sensaciones que el espectador puede sentir como contradictorias. Desde terror, asco, extravagancia, pero también ternura y compasión, todos estos sentimientos se pueden tener viendo sólo la película.
Lo que está claro es que una obra de Jodorowsky no es una película apta para todos los públicos. Con un flashback inicial, recordamos la infancia de Fénix, nuestro protagonista principal, que forma parte de una compañía de circo, y que tiene a sus dos padres trabajando en ella. Este ambiente inicial, recuerda de manera muy aproximada a la obra de Tod Browning, en la película de Freaks. La galería de personajes que el director hace recurrir nos demuestra que la creatividad del director está bastante por encima de la media, mostrándonos en igual medida, rechazo y compasión por sus personajes, como ya hiciera el director americano Tod Browning en la película ya citada. Por si fuera poco, el artista mexicano nos propone una gran serie de secuencias que hace que el espectador choque con la realidad tan singular que propone el film. Desde esos seres de circo que parecen una deformación de la raza humana (su padre ogro, un alcohólico que tiene un espectáculo de cuchillos hasta su madre que tiene una secta conocida como Santa Sangre, de la que la película saca el título) pasando por alguna secuencia que demuestra una poética muy particular, como la muerte del elefante y su enterramiento posterior.
En este primer episodio principal, se empiezan a ver las semillas de lo que será la degeneración mental del protagonista principal, presentándonos una gran serie de traumas que formarán la personalidad posterior del protagonista. Es decir, Aquí se sientan las bases de lo que será la tortura mental del protagonista. Su madre muere de hecho en este primer fragmento, pero su imagen se le aparecerá a Fénix una vez retomado el presente e instándole a que cometa actos atroces. Su madre, es un claro simbolismo al que recurre el director para mostrar la parte más violenta y agresiva de Fénix, representando todo su lado más oscuro, sus fantasmas internos. Muy interesante es el detalle (claramente propio de Jodorowsky, al que le encantan estas situaciones que bordean de manera muy clara los límites de la realidad y del bizarro) de que el hijo preste en casi todas las acciones las manos a su madre (esta los perdió en su muerte). En contraposición de este personaje encontramos el antiguo amor de su infancia, que ya aparece en el flashback inicial, y que se trata de una joven muda. Ella responde a todas las virtudes positivas que se encuentran en Fénix y que están bastante ocultas, como la candidez y la bondad, y por eso el director hace que ella no recurra nunca a la palabra.
En gran parte, la película es una reconstrucción a toda escala (casi siempre vemos la visiones alucinantes que él tiene) de la mente de un asesino en serie como es Fénix. Gracias a todas las secuencias oníricas y a las ideas que nos muestran como el personaje desvaría, en gran parte a un ambiente totalmente desestructurado como es su familia, nos logramos hacer una idea de lo que se encuentra en una cabeza como la de Fénix. La madre de Fénix y sus comentarios que sólo suenan en la cabeza del protagonista principal, así como la lucha que tiene en su interior por no dejarse dominar por este instinto criminal.
Como no podía ser de otra manera hablando de Jodorowsky, las situaciones que bordean el bizarrismo, así como la transgresión de elementos simbólicos están totalmente a la orden del día. Aparte de las ya comentadas escenas, también encontramos diversas visiones que proponen a Fénix como un nuevo Cristo (en diversas alucinaciones que él tiene, así como las referencias a otros elementos cristianos, como las palomas) o imágenes que deforman el mundo real, como la muchacha gigante a la que Fénix liquida. En gran parte, el ambiente donde se desarrolla la acción, la Ciudad de México, no deja de ser una alucinación personal en la que se confunden ritos, cadáveres y fiestas paganas donde los símbolos mortuorios están siempre latentes, pero también la fiesta y la pasión sexual más desenfrenada.
Pero más allá de paparruchadas intangibles, hay que decir que Santa Sangre, realizada en 1989 es una película que destila una creatividad e imaginación bastante alta, y que en muchas ocasiones roza el nivel de excelencia. La película está calificada con la etiqueta de cine de terror, pero quedarse simplemente en este aspecto sería un absoluto error, porque realmente la película no se puede encasillar en ningún género, y desde luego los sentimientos que produce el film son bastante variados, incluyendo sensaciones que el espectador puede sentir como contradictorias. Desde terror, asco, extravagancia, pero también ternura y compasión, todos estos sentimientos se pueden tener viendo sólo la película.
Lo que está claro es que una obra de Jodorowsky no es una película apta para todos los públicos. Con un flashback inicial, recordamos la infancia de Fénix, nuestro protagonista principal, que forma parte de una compañía de circo, y que tiene a sus dos padres trabajando en ella. Este ambiente inicial, recuerda de manera muy aproximada a la obra de Tod Browning, en la película de Freaks. La galería de personajes que el director hace recurrir nos demuestra que la creatividad del director está bastante por encima de la media, mostrándonos en igual medida, rechazo y compasión por sus personajes, como ya hiciera el director americano Tod Browning en la película ya citada. Por si fuera poco, el artista mexicano nos propone una gran serie de secuencias que hace que el espectador choque con la realidad tan singular que propone el film. Desde esos seres de circo que parecen una deformación de la raza humana (su padre ogro, un alcohólico que tiene un espectáculo de cuchillos hasta su madre que tiene una secta conocida como Santa Sangre, de la que la película saca el título) pasando por alguna secuencia que demuestra una poética muy particular, como la muerte del elefante y su enterramiento posterior.
En este primer episodio principal, se empiezan a ver las semillas de lo que será la degeneración mental del protagonista principal, presentándonos una gran serie de traumas que formarán la personalidad posterior del protagonista. Es decir, Aquí se sientan las bases de lo que será la tortura mental del protagonista. Su madre muere de hecho en este primer fragmento, pero su imagen se le aparecerá a Fénix una vez retomado el presente e instándole a que cometa actos atroces. Su madre, es un claro simbolismo al que recurre el director para mostrar la parte más violenta y agresiva de Fénix, representando todo su lado más oscuro, sus fantasmas internos. Muy interesante es el detalle (claramente propio de Jodorowsky, al que le encantan estas situaciones que bordean de manera muy clara los límites de la realidad y del bizarro) de que el hijo preste en casi todas las acciones las manos a su madre (esta los perdió en su muerte). En contraposición de este personaje encontramos el antiguo amor de su infancia, que ya aparece en el flashback inicial, y que se trata de una joven muda. Ella responde a todas las virtudes positivas que se encuentran en Fénix y que están bastante ocultas, como la candidez y la bondad, y por eso el director hace que ella no recurra nunca a la palabra.
En gran parte, la película es una reconstrucción a toda escala (casi siempre vemos la visiones alucinantes que él tiene) de la mente de un asesino en serie como es Fénix. Gracias a todas las secuencias oníricas y a las ideas que nos muestran como el personaje desvaría, en gran parte a un ambiente totalmente desestructurado como es su familia, nos logramos hacer una idea de lo que se encuentra en una cabeza como la de Fénix. La madre de Fénix y sus comentarios que sólo suenan en la cabeza del protagonista principal, así como la lucha que tiene en su interior por no dejarse dominar por este instinto criminal.
Como no podía ser de otra manera hablando de Jodorowsky, las situaciones que bordean el bizarrismo, así como la transgresión de elementos simbólicos están totalmente a la orden del día. Aparte de las ya comentadas escenas, también encontramos diversas visiones que proponen a Fénix como un nuevo Cristo (en diversas alucinaciones que él tiene, así como las referencias a otros elementos cristianos, como las palomas) o imágenes que deforman el mundo real, como la muchacha gigante a la que Fénix liquida. En gran parte, el ambiente donde se desarrolla la acción, la Ciudad de México, no deja de ser una alucinación personal en la que se confunden ritos, cadáveres y fiestas paganas donde los símbolos mortuorios están siempre latentes, pero también la fiesta y la pasión sexual más desenfrenada.
25 de febrero de 2024
25 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ocurre cuando Jodorowsky intenta hacer un slasher? Pues que sale esta curiosísima película que me ha parecido realmente digna de verse.
Es, sin duda, la película menos surrealista que he visto de este estrambólico director, lo cual no quiere decir que no tenga sus buenas dosis de paranoias, que las hay, como no podía ser de otra manera.
Con una historia muy bien articulada, personajes realmente carismáticos y algunas ideas que quedan geniales plasmadas en pantalla (la relación madre-hijo, y esa forma de usar los brazos de él, me pareció fascinante!!) se nos presenta una historia dramática, con sus toques de gore y un buen tratamiento psicológico que me ha calado bastante.
Protagonizada por los propios hijos de Jodorowsky (un hermano hace del personaje de niño y el otro hermano de él mismo de adulto, qué curioso), con escenas que sabes que sólo podrían salir de la mente de este cineasta, y con una tremenda parte final. Muy recomendable, aunque no es cine para cualquiera.
Es, sin duda, la película menos surrealista que he visto de este estrambólico director, lo cual no quiere decir que no tenga sus buenas dosis de paranoias, que las hay, como no podía ser de otra manera.
Con una historia muy bien articulada, personajes realmente carismáticos y algunas ideas que quedan geniales plasmadas en pantalla (la relación madre-hijo, y esa forma de usar los brazos de él, me pareció fascinante!!) se nos presenta una historia dramática, con sus toques de gore y un buen tratamiento psicológico que me ha calado bastante.
Protagonizada por los propios hijos de Jodorowsky (un hermano hace del personaje de niño y el otro hermano de él mismo de adulto, qué curioso), con escenas que sabes que sólo podrían salir de la mente de este cineasta, y con una tremenda parte final. Muy recomendable, aunque no es cine para cualquiera.
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estáis más locos que el protagonista, diciendo que es una obra maestra. Es aburrida y muy muy predecible, un petardo vaya. Me gusta más, adoro, al Jodorowsky escritor, Albina y los hombres perro o El loro de siete lenguas, eso si es surrealismo, pero del bonito.
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodorowsky se rodea en esta ocasión de varios familiares para rodar una película gore y surrealista de una calidad muy inferior a 'La montaña sagrada'. No es una crítica a la sociedad impuesta ni tiene mensaje alguno. Es tan solo una historia trágica con frustrados intentos de escandalizar, especialmente enseñando carnaza, además de mutilaciones y sangre a borbotones, y una relación malsana entre madre e hijo.
Me ha decepcionado, porque esperaba una película más intelectual. El título me hizo pensar que iba a ser una peli brutal en escenas sangrientas, pero no esperaba que perdiese todo sentido crítico. En lugar de eso tenemos la historia de un pirado asesino gobernado por su madre. Y aunque no está hecha para el público general, sigue teniendo un regustillo comercial. Lamentablemente, se parece demasiado a 'Psicosis',
Se hace un poco espesita, por lo que cuesta terminarla de ver.
Me ha decepcionado, porque esperaba una película más intelectual. El título me hizo pensar que iba a ser una peli brutal en escenas sangrientas, pero no esperaba que perdiese todo sentido crítico. En lugar de eso tenemos la historia de un pirado asesino gobernado por su madre. Y aunque no está hecha para el público general, sigue teniendo un regustillo comercial. Lamentablemente, se parece demasiado a 'Psicosis',
Se hace un poco espesita, por lo que cuesta terminarla de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here