Santa sangre
1989 

6.8
3,527
Terror. Drama. Thriller
Un niño que trabaja en el circo de su padre como mago y mimo, y cuya madre es una fanática religiosa que lidera una secta apocalíptica llamada "Santa Sangre", experimenta una serie de atroces vivencias que lo llevan a ser recluido en un hospital psiquiátrico. Ya adulto, emprende un viaje interior cuya meta es liberarse de los fantasmas que lo atosigan. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el Film mejor logrado por Jodorowsky. Cargado de mensajes metafísicos, pero a la vez de arte cinematográfico puro.
La trama logra atraer a un público mas general, que no es conocedor del trabajo de Jodorowsky y con esto logra que el espectador poco acostumbrado a expresiones artísticas subrealístas, no se levante hasta que el film concluya. Esto es poco frecuente, ya que el público en general no suele dar esta oportunidad a directores "poco" conocidos o muy "atrevidos".
La trama se puede pensar algo lógica en un comienzo, para dar lugar a un viaje extraordinario, lleno de imágenes nítidas y sobrecogedoras, que difícilmente podremos olvidar.
Axel Jodorowsky, interpreta a Fenix en su etapa adulta, actuación lograda, que en momentos resulta mágica, pues el parecido con su padre (al igual que Adan Jodorowsky, quien interpreta a Fenix en su edad infantil) da la impresión que es el director en diferentes etapas de su vida, otorgando una actuación jamás vista en el cine, no se necesitaron efectos para esto, sencillamente trabajar en familia y en conjunto viajar por la imaginación de este cineasta sin igual.
Punto aparte merece el monólogo de "La creación del mundo" inspirada en Marcel Marceau, excelente escena llena de arte teatral, algunos dirán que no es una pieza necesaria, pero realmente nada esta demás en las creaciones de Alejandro Jodorowsky.
Una obra de arte. Cine de culto, recomendado para toda persona que ame el cine y sienta respeto por el arte en todas sus manifestaciones.
Tal como dice Jodorowsky: El arte que no sirve para sanar...no es arte.
Eduardo Alejos Cortés
(Cinefilms)
La trama logra atraer a un público mas general, que no es conocedor del trabajo de Jodorowsky y con esto logra que el espectador poco acostumbrado a expresiones artísticas subrealístas, no se levante hasta que el film concluya. Esto es poco frecuente, ya que el público en general no suele dar esta oportunidad a directores "poco" conocidos o muy "atrevidos".
La trama se puede pensar algo lógica en un comienzo, para dar lugar a un viaje extraordinario, lleno de imágenes nítidas y sobrecogedoras, que difícilmente podremos olvidar.
Axel Jodorowsky, interpreta a Fenix en su etapa adulta, actuación lograda, que en momentos resulta mágica, pues el parecido con su padre (al igual que Adan Jodorowsky, quien interpreta a Fenix en su edad infantil) da la impresión que es el director en diferentes etapas de su vida, otorgando una actuación jamás vista en el cine, no se necesitaron efectos para esto, sencillamente trabajar en familia y en conjunto viajar por la imaginación de este cineasta sin igual.
Punto aparte merece el monólogo de "La creación del mundo" inspirada en Marcel Marceau, excelente escena llena de arte teatral, algunos dirán que no es una pieza necesaria, pero realmente nada esta demás en las creaciones de Alejandro Jodorowsky.
Una obra de arte. Cine de culto, recomendado para toda persona que ame el cine y sienta respeto por el arte en todas sus manifestaciones.
Tal como dice Jodorowsky: El arte que no sirve para sanar...no es arte.
Eduardo Alejos Cortés
(Cinefilms)
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen intento de emular al maestro Luis Buñuel; en un surrealismo bien llevado. Sin embargo el filme carece de la fuerza onírica del cineasta español.
En “Santa Sangre” vemos el historial de un psicópata, a quien se trata de justificar, del porque llega a convertirse en la bestia que es en la etapa adulta.
Este retrato me recuerda a la historia del villano “Pistolas Scaramanga” del mundo Bond, quien también tiene sus inicios criminales dentro de un circo, manejado por sus parientes cercanos.
Ignoro si este circo, era tan “Freak” como lo es en “Santa Sangre” pero la verdad es que el lado oscuro de los villanos del cine siempre nos ha fascinado. El simbolismo evidente del frondoso cuerpo de la mujer tatuada es cobijado por la figura maternal a la que siempre va en su búsqueda el cazador de tatuajes. Ya sea en San Francisco, en Mexicali, en Tokio o en cualquier otra ciudad donde aparezca una mujer sacrificada y con su cuerpo tatuado. Esto nos llevara a la guarida del “Cazador de tatuajes” protegido por una sangrienta secta, que le amamanta como a su engendro amado.
En “Santa Sangre” vemos el historial de un psicópata, a quien se trata de justificar, del porque llega a convertirse en la bestia que es en la etapa adulta.
Este retrato me recuerda a la historia del villano “Pistolas Scaramanga” del mundo Bond, quien también tiene sus inicios criminales dentro de un circo, manejado por sus parientes cercanos.
Ignoro si este circo, era tan “Freak” como lo es en “Santa Sangre” pero la verdad es que el lado oscuro de los villanos del cine siempre nos ha fascinado. El simbolismo evidente del frondoso cuerpo de la mujer tatuada es cobijado por la figura maternal a la que siempre va en su búsqueda el cazador de tatuajes. Ya sea en San Francisco, en Mexicali, en Tokio o en cualquier otra ciudad donde aparezca una mujer sacrificada y con su cuerpo tatuado. Esto nos llevara a la guarida del “Cazador de tatuajes” protegido por una sangrienta secta, que le amamanta como a su engendro amado.
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
34 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie como Jorodowsky ha logrado jamás armonizar todo aquello que no me gusta del cine. Cutrez, sobreactuación, delirio, mal gusto… "Santa Sangre" supone la cima en la obra del polifacético artista chileno. A través de los ojos de un joven asistiremos al devenir de una abyecta familia de cirqueros. Una historia enfermiza que desafía los límites de la estupidez en cada escena. Rodada con planos eternos y plagados de un surrealismo al que no le encuentro la gracia en ningún momento. Todo ello aderezado, además, con ese género musical que, francamente, no es mi estilo: la ranchera.
La cita bíblica como broche final a casi dos horas de despropósito resulta tronchante.
Una grotesca infamia.
La cita bíblica como broche final a casi dos horas de despropósito resulta tronchante.
Una grotesca infamia.
17 de agosto de 2009
17 de agosto de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por momentos de nuestra vida creemos estar en un largo sueño. Parte de esto lo podemos ver en la cinta: una proyección del mundo onírico. Claro que las imágenes que se manejan son bizarras y sórdidas, debido a la complejidad del personaje principal. El director sigue fiel a su estilo con escenas altamente perturbadoras y con secuencias surrealistas. "Santa sangre" es una película delirante que muestra algunos rasgos de la `mexicanidad´, de ese país al que Salvador Dalí no quiso volver porque era más surrealista que sus pinturas. "Santa sangre" es un ambiente oscuro, una vana ilusión, un recuerdo atormentador, una obsesión ciega, una pintura inquientante, una melodía lúgubre, un paisaje triste... Solo a los que les guste la antítesis de lo comercial podran disfrutar de este tipo de cine.
14 de junio de 2009
14 de junio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa empieza más bien tranquila, un loquito que se cree ave, vive en un sanatorio junto a una cantidad de deficientes mentales (un pequeño error de guión pues en los sanatorios serían dos especies separadas), de pronto un día ante la mejoría del protagonista el médico tratante decide darles una pequeña salida, acompañados de un irresponsable que en vez de llevarlos al cine les contrata una prostituta, previa dosis de coca vía nasal. Entonces es cuando a nosotros también nos dan de eso y empezamos a alucinar, junto con el protagonista, en un baño de sangre que nada tiene que envidiarle a Kill Bill o similares, en ocasiones haciéndose muy fuerte visualmente pero vale, estamos alucinando.
De la mano de un asesino en serie vamos conociendo su pasado marcado por el circo, la santería, los celos, la macabra muerte de los padres. Luego lo acompañamos a su presente, su salir del sanatorio, su "redención" en el teatro (magnífica la adaptación de la obra La Creación, de Marcel Marceau, condiscípulo en Francia de Jodorowsky), la relación patológica madre-hijo, la misoginia, la venganza reiterativa. Por otro lado el caminar de su compañera de infancia, escapando de la prostitución, mostrando unos bajos fondos mejicanos aderezados por su música.
Luego el final... realmente de esos en que se descansa, pues a la vez es bastante congruente y con solo el dulzor necesario.
De la mano de un asesino en serie vamos conociendo su pasado marcado por el circo, la santería, los celos, la macabra muerte de los padres. Luego lo acompañamos a su presente, su salir del sanatorio, su "redención" en el teatro (magnífica la adaptación de la obra La Creación, de Marcel Marceau, condiscípulo en Francia de Jodorowsky), la relación patológica madre-hijo, la misoginia, la venganza reiterativa. Por otro lado el caminar de su compañera de infancia, escapando de la prostitución, mostrando unos bajos fondos mejicanos aderezados por su música.
Luego el final... realmente de esos en que se descansa, pues a la vez es bastante congruente y con solo el dulzor necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película bien lograda, creo que se entiende la intención que es mostrar el mundo interior del asesino y no solo los motivos.
En mi parecer sobra la recapitulación de la obra de teatro, mostrándonos a la muñeca. Creo que ya se había entendido y era más bella la forma de presentación inicial, además recuerda ahí si demasiado el final de Psycho.
En mi parecer sobra la recapitulación de la obra de teatro, mostrándonos a la muñeca. Creo que ya se había entendido y era más bella la forma de presentación inicial, además recuerda ahí si demasiado el final de Psycho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here