Santa sangre
1989 

6.8
3,527
Terror. Drama. Thriller
Un niño que trabaja en el circo de su padre como mago y mimo, y cuya madre es una fanática religiosa que lidera una secta apocalíptica llamada "Santa Sangre", experimenta una serie de atroces vivencias que lo llevan a ser recluido en un hospital psiquiátrico. Ya adulto, emprende un viaje interior cuya meta es liberarse de los fantasmas que lo atosigan. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2008
14 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explosiva mezcla de géneros y de fetiches, que puede resultar tan fascinante como a veces desagradable. Algunas situaciones pueden ser crudas en exceso pero Jodorowsky no deja de tener aires de genio y cede un lugar para la reflexión filosófica y al psicoanálisis que a él tanto le gusta. Partiendo de un hombre que vive en un sanatorio mental, en una jaula, nos muestra su traumática infancia en un circo en el que el sexo y sobre todo el misticismo juegan un papel fundamental. Algunas situaciones rozan el surrealismo (como el entierro del elefante) pero tienen un significado especial con todo lo que ocurre después.
Un cruce acertado entre "Psicosis", un poco del cine de Fellini y sobro todo, inspirándose en el mejor Buñuel. Hace una sabia crítica al exagerado papel de religión que hay en muchos países del mundo y lo mezcla todo con la crónica negra más cruel e inspirada. Un clásico de culto dentro de la cinematografía mexicana.
Lo mejor: El inspirado papel de la madre.
Lo peor: Cierto barroquismo en alguna escena que otra.
Un cruce acertado entre "Psicosis", un poco del cine de Fellini y sobro todo, inspirándose en el mejor Buñuel. Hace una sabia crítica al exagerado papel de religión que hay en muchos países del mundo y lo mezcla todo con la crónica negra más cruel e inspirada. Un clásico de culto dentro de la cinematografía mexicana.
Lo mejor: El inspirado papel de la madre.
Lo peor: Cierto barroquismo en alguna escena que otra.
20 de junio de 2011
20 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seres humanos y seres animales en un circo sin sentido, todos son personajes deficientes y rodeados de pecado, un sacrilegio irreal bajo fondos de colorido especial, un trabajo amenazante e incómodo, sobre las tentaciones y los impulsos, es provocadora y desagradable a la vez que tierna y mágica, una masacre salvaje y carnívora pero con una expresividad y un simbolismo correctos, del que se pueden extraer conclusiones sobre los traumas o la educación, por lo que se puede creer en lo que se está viendo, por disparatado que sea.
Por dura que parezca verla, cualquier persona se puede ir adaptando a su bajo contenido, incluso acaba siendo divertido, un ácido carnaval sin ácidos, un terror visceral pero inteligente, ver esta película deja la sensación de haber probado la manzana prohíbida, es una hipnótica experiencia que condena a todo lo que aparezca en pantalla, es obscena y demuestra que las personas están desequilibradas y corrompidas, en mí ha dejado una sensación de asistir a un ritual que muestra los resultados de traumas, abusos, fracasos y, en general, la pérdida de la cordura, cierto que es difícil extraerlos de primera como si fuera una historia real, pero se basa en ella para viajar al fondo del abismo, cada espectador decide cuánto de profundo quiere o más bien puede llegar, en mi caso escapan muchos detalles a los que no encontré sentido, pero esas manos levantadas nunca fueron tan importantes.
Por dura que parezca verla, cualquier persona se puede ir adaptando a su bajo contenido, incluso acaba siendo divertido, un ácido carnaval sin ácidos, un terror visceral pero inteligente, ver esta película deja la sensación de haber probado la manzana prohíbida, es una hipnótica experiencia que condena a todo lo que aparezca en pantalla, es obscena y demuestra que las personas están desequilibradas y corrompidas, en mí ha dejado una sensación de asistir a un ritual que muestra los resultados de traumas, abusos, fracasos y, en general, la pérdida de la cordura, cierto que es difícil extraerlos de primera como si fuera una historia real, pero se basa en ella para viajar al fondo del abismo, cada espectador decide cuánto de profundo quiere o más bien puede llegar, en mi caso escapan muchos detalles a los que no encontré sentido, pero esas manos levantadas nunca fueron tan importantes.
2 de febrero de 2012
2 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama psicoanalítico disfrazado de estética surrealista. A diferencia de “La Montaña Sagrada”, exponente fílmico de su teoría psicomágica, esta vez Alejandro Jodorowsky nos ofrece una historia en la que se halla todo un manierismo de la iconografía surrealista: el circo, la muerte, la locura, la religión (la madre es santa/divinidad, y su hijo un “corderito” literalmente –ver escena del piano con las alucinaciones de Fénix-), la relación sentimental y el sexo no consumado, la relación del hijo con la madre, el despertar del subconsciente a través de drogas, etc.
Jodorowsky utiliza la hipérbole, tanto en los sucesos del film como en la actuación de los personajes: exaltados, grotescos, híper sexuales, con malformaciones físicas y psicológicas que recuerdan a Fellini. También encontramos animales muertos que nos recuerdan a Luís Buñuel, así como la presencia importante de la sangre que evoca a Dalí o Frida Kahlo, así como algunos escenarios de pintores de la “pintura metafísica”, etc.
Técnicamente, la película es relativamente simple. Montaje continuo, suaves transiciones entre planos, simples movimientos de cámara, así como una banda sonora constituida en su mayoría por una música diegética, aprovechando el mundo circense y las tradiciones populares mejicanas, si bien a veces con un sentido anempático (violaciones y asesinatos al ritmo de trompetas y congas, funerales animados, etc)
En mi opinión, Jodorowsky quiere transmitirnos hasta qué punto la vida del circo puede confundirse con la realidad cotidiana, estableciendo un parangón entre la ilusión de la consciencia y el subconsciente. Y de paso intentar explicarnos de forma metafórica pero sencilla, cómo funciona la mente y la emoción humana: superar barreras autoimpuestas. En definitiva, “el teatro de la vida” del barroco aplicado en clave surrealista a las dos dimensiones psicológicas del ser humano.
Jodorowsky utiliza la hipérbole, tanto en los sucesos del film como en la actuación de los personajes: exaltados, grotescos, híper sexuales, con malformaciones físicas y psicológicas que recuerdan a Fellini. También encontramos animales muertos que nos recuerdan a Luís Buñuel, así como la presencia importante de la sangre que evoca a Dalí o Frida Kahlo, así como algunos escenarios de pintores de la “pintura metafísica”, etc.
Técnicamente, la película es relativamente simple. Montaje continuo, suaves transiciones entre planos, simples movimientos de cámara, así como una banda sonora constituida en su mayoría por una música diegética, aprovechando el mundo circense y las tradiciones populares mejicanas, si bien a veces con un sentido anempático (violaciones y asesinatos al ritmo de trompetas y congas, funerales animados, etc)
En mi opinión, Jodorowsky quiere transmitirnos hasta qué punto la vida del circo puede confundirse con la realidad cotidiana, estableciendo un parangón entre la ilusión de la consciencia y el subconsciente. Y de paso intentar explicarnos de forma metafórica pero sencilla, cómo funciona la mente y la emoción humana: superar barreras autoimpuestas. En definitiva, “el teatro de la vida” del barroco aplicado en clave surrealista a las dos dimensiones psicológicas del ser humano.
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez Santa Sangre resulte incómoda, violenta, bizarra e incluso irreverente para muchas personas, sobre todo para los fé catolica....pero más alla de lo que se pueda decir, lo desgradable de esta película pueda ser lo que pueda reflejar interiomente, es decir, Fenix o el Mago, personaje central de la pelicula se enfrenta a sus demonios internos, principalmente al fantasma mas terrible : la figura materna. Una madre posesiva, ezquizoide, castrante, fanática, lleva a la locura a su hijo, quien busca en la edad adulta su identidad, buscando resurgir como su nombre, como el Fenix..definitivamente la película está llena de simbolismos, por ello, hay que leer a Jodorowsky, interpretarlo, y en ello entra la parte inconsciente de cada uno; también una alusión a las cartas del tarot es clara, el Mago, (fenix en etapa adulta), es la carta numero 1 de las cartas, que en otra derivación del tarot es el Loco, el buscador, que sale al mundo a buscar sabiduria, a sufrir, amar...Desde el punto de la psicología gestalt, la fusión de la mama-hijo(a) se le conoce como introyecto materno (los traumas, miedos, culpas, caracter, etc) se fusionan patologicamente, siendo el hijo(a) una extensión de la madre, como en la pelicula...bueno, véanla, e indaguen en la corriente Gestalt, para poder interpretar mas esta excelente película, producida por, creo, el primo de Dario Argento, Claudio Argento...
22 de enero de 2009
22 de enero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi obra favorita del delirante, polémico y psicotrópico director al que podría considerarse todo un hombre del renacimiento al estilo freak, Alejandro Jodorovsky. La verdad es que no sé muy bien en que genero encuadrar esta iconoclasta obra, podría decirse que se trata de un cuento de terror psicológico surrealista, donde el director nos embriaga con su música e imágenes como si de un viaje psicotrópico de mezcalina se tratara. En el spoiler resumo un poco su loco argumento aunque la recomiendo ver sin saber demasiado. Si te gusta el cine diferente, esta película te cautivará, un auténtico viaje al interior de la psique humana con una ambientación de México completamente imaginativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es del todo peculiar, Fénix es el hijo de una pareja que forma parte de un espectáculo circense, su padre lanza cuchillos y su madre es la líder de una secta religiosa que adora a una niña cuyos brazos fueron mutilados al ser violada, esta, tras descubrir las infidelidades de su marido, acabará peleándose, el marido le arranca los brazos y acto seguido se suicida. Traumatizado, Fénix permanece mudo internado en un psiquiátrico hasta que su mutilada madre decide sacarle de su auto encierro, pero las consecuencias serán terribles, y el pobre hijo pasara a convertirse literalmente en los brazos de su sobre protectora madre, la cual no dudará en asesinar a toda mujer que se interponga entre ambos. Tan solo una joven mimo, amor de infancia de nuestro torturado protagonista, será capaz de arrancarle de las “manos” de su psicópata madre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here