Braveheart
8.0
155,827
Aventuras. Drama
En el siglo XIV, los escoceses viven oprimidos por los gravosos tributos y las injustas leyes impuestas por los ingleses. William Wallace es un joven escocés que regresa a su tierra despues de muchos años de ausencia. Siendo un niño, toda su familia fue asesinada por los ingleses, razón por la cual se fue a vivir lejos con un tío suyo.
26 de septiembre de 2005
26 de septiembre de 2005
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una película con la que me quito el sombrero. Mel Gibson nos demuestra de qué es capaz, ni más ni menos que crear una de las peliculas más impresionantes y emotivas (en todos los sentidos) que haya visto en mi vida.
Es cierto que la historia no es 100% fiel a la realidad, pero no por eso dejo de considerar que Braveheart es una obra maestra. Nunca Escocia pareció más hermosa y su gente más valiente y patriótica.
Y que mejor que recordad que una vez, hace mucho tiempo, un hombre llamado William Wallace, sanguinario, utilizaba la piel de los ingleses para hacerse la funda y la cuerda de su espada, cruel e incluso reprochado por los mismos escoceses en la actualidad, lideró a los escoceses en una dura batalla por la libertad y años después de su muerte, y gracias también a Robert Bruce, futuro rey de Escocia, la ganaron.
" Pueden quitarnos la vida, pero nunca nos quitarán la Libertad"
Es cierto que la historia no es 100% fiel a la realidad, pero no por eso dejo de considerar que Braveheart es una obra maestra. Nunca Escocia pareció más hermosa y su gente más valiente y patriótica.
Y que mejor que recordad que una vez, hace mucho tiempo, un hombre llamado William Wallace, sanguinario, utilizaba la piel de los ingleses para hacerse la funda y la cuerda de su espada, cruel e incluso reprochado por los mismos escoceses en la actualidad, lideró a los escoceses en una dura batalla por la libertad y años después de su muerte, y gracias también a Robert Bruce, futuro rey de Escocia, la ganaron.
" Pueden quitarnos la vida, pero nunca nos quitarán la Libertad"
19 de marzo de 2012
19 de marzo de 2012
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dado por mirar las críticas de esta gran obra y la verdad que es para reirse.
Las críticas negativas tienen de todo oiga.
" Pero no tiene rigor histórico", bueno si quieres saber sobre el tema hay clases de historia y decenas de libros que lo tratan.
" Mel es un borracho antisemita bla bla bla...", bueno el que sale es William Wallace. Que Gibson interpreta, vaya que no son la misma persona.
" Una historia de amor pastelosa", bueno es como decir una batalla agresiva o un chiste gracioso.
Con todo esto la película es una gran obra que ya es leyenda del séptimo arte.
Por la banda sonora, por los valores que intenta destacar, por las épicas batallas y porque es un ejemplo de que aveces la pluma puede más que la espada.
En una época donde los héroes han de ser analfabetos y megamusculosos, con cuerpos colosales y cerebros de mosquito, Wallace se muestra como un personaje culto que con valor e inteligencia consigue lo que deseaba.
Además el final es de lo mejor que se ha visto en la historia del cine.
Las críticas negativas tienen de todo oiga.
" Pero no tiene rigor histórico", bueno si quieres saber sobre el tema hay clases de historia y decenas de libros que lo tratan.
" Mel es un borracho antisemita bla bla bla...", bueno el que sale es William Wallace. Que Gibson interpreta, vaya que no son la misma persona.
" Una historia de amor pastelosa", bueno es como decir una batalla agresiva o un chiste gracioso.
Con todo esto la película es una gran obra que ya es leyenda del séptimo arte.
Por la banda sonora, por los valores que intenta destacar, por las épicas batallas y porque es un ejemplo de que aveces la pluma puede más que la espada.
En una época donde los héroes han de ser analfabetos y megamusculosos, con cuerpos colosales y cerebros de mosquito, Wallace se muestra como un personaje culto que con valor e inteligencia consigue lo que deseaba.
Además el final es de lo mejor que se ha visto en la historia del cine.
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de Braveheart que no se haya dicho ya, pues que tiene una de las más bellas bandas sonoras que existen, unos personajes míticos, magníficas batallas y que es una de las mejores películas de los noventa y de la historia del cine en general.
Estoy harto de que se la infravalore a costa de Espartaco pues es súmamente mejor que la sobrevaloradísima película de Kubrick (claro como es de Kubrick...), o de la horrible Gladiator de Scott. Que me digan a mí cual de los mejores momentos de esas películas es la mitad de bueno que cualquier secuencia de Braveheart.
De lo mejor que se puede ver, me parece sorprendente ver aun en las grandes superficies tantísimas copias de esta película, ¿no las compran? ¿o se agotan rapidamente y traen más?.
Recomiendo a todo el mundo hacerse con esta joya en DVD.
Estoy harto de que se la infravalore a costa de Espartaco pues es súmamente mejor que la sobrevaloradísima película de Kubrick (claro como es de Kubrick...), o de la horrible Gladiator de Scott. Que me digan a mí cual de los mejores momentos de esas películas es la mitad de bueno que cualquier secuencia de Braveheart.
De lo mejor que se puede ver, me parece sorprendente ver aun en las grandes superficies tantísimas copias de esta película, ¿no las compran? ¿o se agotan rapidamente y traen más?.
Recomiendo a todo el mundo hacerse con esta joya en DVD.
11 de mayo de 2005
11 de mayo de 2005
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra en todos los sentidos.
Si quieren pasar un rato maravilloso de puro cine espectáculo, esta es su película. En una hazaña sorprendente, Gibson nos regala una auténtica aventura épica repleta de moralismos, sentimientos desgarradores, intrigas y emociones fuertes.
Aprovechándose de la fuerza histórica que sustenta la obra, Gibson engloba en una sola película todos los géneros básicos del cine, y de un plumazo, marca la tónica a seguir por todas las superproducciones posteriores, de como contar una batalla, de hacernos querer ser su protagonista y de hacernos vibrar con uno de los mejores finales de la historia del cine.
Si quieren pasar un rato maravilloso de puro cine espectáculo, esta es su película. En una hazaña sorprendente, Gibson nos regala una auténtica aventura épica repleta de moralismos, sentimientos desgarradores, intrigas y emociones fuertes.
Aprovechándose de la fuerza histórica que sustenta la obra, Gibson engloba en una sola película todos los géneros básicos del cine, y de un plumazo, marca la tónica a seguir por todas las superproducciones posteriores, de como contar una batalla, de hacernos querer ser su protagonista y de hacernos vibrar con uno de los mejores finales de la historia del cine.
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al ver esta obra maestra, no importa las veces que ya la hayas visto, no se te ponen absolutamente todos los pelos del cuerpo como escarpias, es que no estás vivo.
Maravillosamente filmada, con un cast perfecto, te absorbe desde el primer momento hasta el último. Absolutamente embriagadora, te hace participe de todos los sentimientos, y son muchos, que se van vertiendo por la pantalla.
La narración es magistral, sin decaer ni un solo segundo.
La actuación del bueno de Mel (tengo entendido que el pollo es un soberano capullo, ojo, no le conozco, vete tu a saber...), te caiga bien o no, es soberbia, aunque solo sea por la expresión de sus ojos tras la batalla de Falkirk, no se puede transmitir tantísimo con sólo un par de miradas, total y absolutamente estremecedor. No he visto unos segundos tan explícitos en toda mi vida, salvo, claro está, el gran Ian McKellen en sus dos mejores escenas en la trilogía de Jackson.
Que decir de la, probablemente, mejor banda sonora de la historia, ... , casi mejor no digo nada, eschuchadla, la música os lo dirá todo infinitamente mejor que yo.
Por supuesto se lo podrían sacar peros que, por su nimiedad, no merece la pena ni mencionar.
Si el espectador es un trozo de piedra y no es capaz de ver ni sentir más allá, aún así, la película le dejará satisfecho.
Maravillosamente filmada, con un cast perfecto, te absorbe desde el primer momento hasta el último. Absolutamente embriagadora, te hace participe de todos los sentimientos, y son muchos, que se van vertiendo por la pantalla.
La narración es magistral, sin decaer ni un solo segundo.
La actuación del bueno de Mel (tengo entendido que el pollo es un soberano capullo, ojo, no le conozco, vete tu a saber...), te caiga bien o no, es soberbia, aunque solo sea por la expresión de sus ojos tras la batalla de Falkirk, no se puede transmitir tantísimo con sólo un par de miradas, total y absolutamente estremecedor. No he visto unos segundos tan explícitos en toda mi vida, salvo, claro está, el gran Ian McKellen en sus dos mejores escenas en la trilogía de Jackson.
Que decir de la, probablemente, mejor banda sonora de la historia, ... , casi mejor no digo nada, eschuchadla, la música os lo dirá todo infinitamente mejor que yo.
Por supuesto se lo podrían sacar peros que, por su nimiedad, no merece la pena ni mencionar.
Si el espectador es un trozo de piedra y no es capaz de ver ni sentir más allá, aún así, la película le dejará satisfecho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here