Haz click aquí para copiar la URL

Yesterday

Comedia. Fantástico. Romance Un músico que lucha por abrirse camino se da cuenta de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles. (FILMAFFINITY)
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de agosto de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine porque uno de los muchos señores que hablan de cine en la radio dijo que estaba bien y que valía la pena, que era una comedia inglesa del tipo "Cuatro bodas..." o "Love actually", entretenida, pasas el rato y olvidas la matraca lamentable a la que nos tienen sometidos periodistas y políticos españoles desde hace un año.

La comedia en sí es una castaña, con una historia personal muy vista y absolutamente previsible, pero está unida —no sé si bien fundida— con una idea peculiar, novedosa y muy bien articulada cuyo centro son Los Beatles, y aquí es donde a mí me tocaron el corazón. Un grupo de espectadores (de mis 55 años para arriba) nos quedamos hasta el final, hasta que terminó la última canción; tarareábamos en lugar de leer los créditos. Y salimos del cine emocionados pensando que, si los Beatles no hubiesen existido habría que inventarlos.

Imagino que al condicionante de nuestra edad se une el panorama musical actual en el que están enfangados nuestros hijos: después de un viaje en coche desde Miranda de Ebro a Málaga escuchando infinitos mp3 de pésima calidad con "reguetón" o mierdas similares que salen de un teléfono del asiento trasero y sodomizan sin miramientos el acceso inalámbrico del autorradio, pones un CD con cualquier canción... ¡cualquiera!... de los Beatles y tienes la sensación de que se abre el cielo y aparece el Cid Campeador repartiendo hostias a dos manos rebanando cabezas de gilipollas con flequillo y cresta kiriki mientras sus cadenas doradas caen al suelo haciendo "clinc-clinc”.

Resumiendo, una comedia pasable, apta para toda la familia (hace años que no veo una película sin escenas de sexo, aunque no se vea un sólo pezón, o en la que de 10 palabras 13 sean tacos) y muy recomendable para los devotos del cuarteto de Liverpool.
7
2 de julio de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicta una de las frases de Yesterday y no puede ser mas acertada, la película es una comedia romántica cuya banda sonora son canciones del cuarteto de Liverpool. El que se espere un film basado en los Beatles, o contando historias sobre John, Paul, George y Ringo, se ha equivocado de sala, aquí no hay nada de eso.

El protagonista de la cinta es Jack Malik interpretado genialmente por Himesh Patel, actor de teatro y dramas del Channel 4 ingles, que debuta por todo lo alto, acompañado por la protagonista femenina Lily James que también esta fantástica y que tiene muchísima química con Patel. La historia es sencilla, esta bien desarrollada y nos la mastican bastante rápido para que no nos aburramos con cosas secundarias que no aportarían nada a la historia, ahí se ve bien la mano de Danny Boyle, que ha editado el film (Por cierto en dicha edición final, Boyle se ha cargado a nuestra preciosa Ana de Armas que SI sale en el trailer y en el corte final de la película no queda nada de ella, una lastima) de una manera en la que todo fluye bastante rápido, de una manera muy concisa y que nunca nos va a separar de los dos pilares de esta película, la relación entre Patel y James y las canciones de los Beatles.

Y es que la formula funciona. 100% British, cogemos el humor y los clichés romanticones de Love Actually, Notting Hill o incluso la saga de Bridget Jones, los mezclamos con unos personajes convencionales y que parecen muy reales y le ponemos la guinda con la música de la mejor banda de la historia de Reino Unido, ¿qué puede fallar?

Que no seas ingles, y es que la película esta escrita y dirigida con la misma formula que le dio el exito a las comedias románticas que ya he mencionado. Si eres ingles y fan de los Beatles probablemente te parecerá la comedia del año, pero si careces de pasaporte britanico y los Beatles no son una de tus 5 piezas musicales obligatorias diarias, quizás esta película te sepa a poco y te parezca hasta pedorra.

Si eres fan de los sus 2 pilares básicos:

1) La historia de amor entre los protagonistas, entonces este film te hará sentir bien y a gusto, te divertirá y se te pasara rápido. Si te gustan este tipo de comedias románticas inglesas, será una delicia para ti, es muy fácil de ver, tiene ese típico humor inglés con varios chistes con juegos de palabras. Por lo tanto aconsejo verla en versión original ya que muchas bromas se pierden con el doblaje el cual deja mucho que desear, Hey Tu? en serio?? LOL

2) Los Beatles. Para todos aquellos fans de los Beatles esta película tiene varios guiños, y detalles que os harán disfrutar de la peli aun mas, y sobretodo hay una sorpresa hacia el final que mola mucho la verdad, a mi personalmente me gusto bastante.

Si ademas de todo esto, eres músico o muy amante de la música, también podrás empatizar aun mas con el film e incluso te sentirás identificado en muchas de las situaciones que ocurren al principio de la peli y te sorprenderá la sátira que hace sobre el mundo de las discográficas en la actualidad.

Conclusión: Peli de palomitas y sofá para disfrutar solo o en compañía que se deja ver y que da lo que promete. NO es ningún musical y NO es un biopic sobre los Beatles. Let it be!
7
13 de julio de 2019
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visionado la película y un porrón de críticas por Internet, llego a la conclusión de que a nadie, por ahora, se le ha ocurrido una explicación no tan literal de la serie de sucesos que protagonizan Yesterday. Continúo en SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos unos 12 segundos de apagón mundial que hace que el mundo olvide a Los Beatles, a la Coca Cola y a los cigarros...

¿...pero y si Jack está en coma y todas esas lagunas son, en realidad, parte de su mente? Tenemos a un protagonista con sus anhelos y decepciones, con su vida humilde en un pequeño pueblo inglés; que tras dejar su sueño de lado y tirar la toalla, sufre un atropello del cual es muy difícil sobrevivir. Y ahí es donde entra el coma y la serie de acontecimientos surrealistas: al sufrir el accidente, él despierta en su propio sueño, nadie se acuerda de Los Beatles y él puede revivir su éxito a nivel mundial reinterpretando sus temas. Este pistoletazo de salida le sirve como excusa para viajar con Ed Sheeran, ir a vivir a Los Ángeles, conocer a John Lennon y, finalmente, tener el valor suficiente para decir 'te quiero' a la chica que le ha gustado toda la vida. Cosas que, de una manera u otra, ha deseado siempre tener en su vida pero que no ha podido llegar a experimentar.

Toda esta paja mental se debe a que el dar por hecho falacias tipo 'el apagón pasa porque sí' hacen que la película sea bastante más floja a nivel argumental y una ñoñada del carajo tirando al final; pero que si se le da esa vuelta de tuerca y se considera un coma o antesala de su muerte; gana muchos enteros.

Hay cosas que quedan sin explicar como el que haya dos personas que sepan aún quiénes eran Los Beatles...¿podrían tratarse de sus médicos de cabecera en el hospital? En realidad no tengo ni idea, pero hace más interesante ese final...
10
2 de noviembre de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo donde triunfa el reggaetón no me extraña ver algunas criticas malas, la película es sencillamente brillante, por poner un pero sería que no durase dos horas más, vivimos en un mundo dónde criticos mediocres sé creen cón derecho a criticar obras maestras, necesitámos gente como Boyle para hacer un mundo mejor, viva la creatividad y viva el ingenio, y como diría uno que yo me sé, iguálamelo!!!!!! larga vida a la creatividad.
4
22 de julio de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica, nunca lo había hecho, por si puedo aportar algo al resto de espectadores o por si verdaderamente no me he enterado de nada. Ojalá alguien pueda darme respuestas.

Me parece una idea genial, que daría para una serie que se ha resuelto de mala manera y lo que es peor, dejando todo en el aire.

El resultado de la película con el material del que se partía es comparable a comprarte un Ferrari y llevarlo en segunda todo el tiempo. Un desperdicio, por no decir un despropósito.

Acudí al cine a ver la película porque muchas personas me habían dicho que había coincidencias con mi novela "Un iPad en los 80", publicada hace ya unos años y en verdad es así, pero ese no es el motivo de mi crítica. De eso ya se hablará cuando sea el momento.

Para un fan del efecto mariposa, los viajes en el tiempo, las paradojas temporales y todo lo relacionado con vivir o crear una realidad alternativa ( base de la trama). Esta película se burla de la gente como yo ofreciendo un planteamiento que no resuelve.
Vaya por delante que si lo que quieres es pasar un rato simpático, disfrutar de una fotografía fantástica, una buena banda sonora y no te gusta darle muchas vueltas a la cabeza, la película es para ti.
Si vas al cine sin muchas más expectativas de las que tienes cuando vas a ver una peli de Adam Sandler ( que no sea click) te encantará y de hecho no hace falta que sigas leyendo.
La pareja protagonista tiene menos credibilidad que la promesa de un político. Da hasta grima verlos besarse pero eso a mí no me importa. Prácticamente todo lo que tengo que decir va en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé ni por donde empezar. Las personas de mi entorno que han visto la película dicen que la explicación es que con el apagón mundial, la gente olvida cosas. No hay ninguna otra explicación. Cuando la película iba a terminar estaba esperando ver un "deus ex machina" como única manera de resolver todo aquello. La aparición de extraterrestres que manipulan la mente, o directamente que todo fuera un sueño de Jack en el hospital. No fue así, cuando llegó el ansiado momento de conocer el secreto, aparecieron los créditos finales. Yo no entiendo nada:


1) Ahora no recuerdo las ciudades que salen en el momento del apagón pero pretenden hacernos ver que es global enseñando ciudades de todo el mundo y en todas es de noche. Esto habría que revisarlo. Acaso esté meditado.

2) Jack se despierta en un mundo paralelo en el que Los Beatles, la Coca Cola, el tabaco y Harry Potter no existen. No sabemos cuantas cosas más han desaparecido ( no se nombra a Elton John, la serie Bay Watch, Superman, Houdini, Sherlock Holmes, Tom Cruise o al presidente Trump entre otras miles de cosas) ni si hay cosas que en nuestro mundo no existen ( patinetes voladores, alienígenas viviendo entre nosotros, plátanos rojos...)
Eso está bien si alguien hubiera viajado al pasado y hubiera cambiado algo. No importa qué. Cambiar un niño de cuna en un hospital ya puede generar esta serie de alteraciones. Sin modificar el pasado no hay explicación para estos cambios.

3) Descarto la tesis del olvido colectivo por varias razones.


3.1 Pueden haberse olvidado de los Beatles con un flash tipo "Men in Black" pero en internet seguirían pareciendo. Los discos estarían en su sitio ( cuando Jack va a buscarlos en su cuarto, han desaparecido ).
3.2. Que olvides que John Lennon murió, no hace que resucite. De nuevo haría falta el Delorean para volver a cambiar algo.

3.3 Que olvides la Coca-Cola no conlleva que todas las latas y botellas, publicidad y merchandising, fábricas y camiones desaparezcan del mundo tras el apagón.

3.4 Que olvides la existencia de los cigarrillos no conlleva su desintegración a nivel mundial.

3.5 De la desaparición de todo el material cibernético y físico de Harry Potter porque lo olvidemos ya ni hablo.

3.6. Por una razón que yo no he entendido o como parte del absurdo, hay, al menos, otras dos personas que no han olvidado a los Beatles pero sin accidente ni nada. Esos dos ya porque sí. Si pudiera entrar en la película, preguntaría a esas dos personas en qué momento desaparecieron los Beatles.Si se han muerto. Si han viajado al espacio. Cualquier cosa menos ponerme a cantar con ellos dando saltitos en corro. Si los Beatles no han existido, esa pareja no debería recordarlos, ni John Lennon podría seguir vivo(pero haberse dedicado a navegar y hacer dibujos). Si Jack ha viajado a una realidad paralela ( como la serie de Fringe o cualquier regreso al tiempo actual de cualquier película tras viajar al pasado) no puede haber gente como la pareja a no ser que hayan viajado de la misma realidad de la que viene Jack y eso habría que desarrollarlo mucho.

4) Si no hay Coca Cola está claro que es un mundo paralelo.

5) Si no existen los cigarrillos está claro que es un mundo paralelo.

6) Si no existe Harry Potter está claro que es un mundo paralelo.


Ha habido gente que como toda explicación ha dicho: Mac, es ciencia ficción... De esa base partimos pero eso no explica nada. Que sea una película de ficción no quiere decir que puedas reírte del público. Si a la película le añades cuatro minutos de metraje explicando qué es lo que pasó pasaría de ser una tomadura de pelo a una obra genial. Se dice pronto...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Gaga: Hold My Hand (Vídeo musical)
    2022
    Joseph Kosinski
    6.0
    (313)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para