You must be a loged user to know your affinity with Mac Lupén
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
20,961
4
22 de julio de 2019
22 de julio de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica, nunca lo había hecho, por si puedo aportar algo al resto de espectadores o por si verdaderamente no me he enterado de nada. Ojalá alguien pueda darme respuestas.
Me parece una idea genial, que daría para una serie que se ha resuelto de mala manera y lo que es peor, dejando todo en el aire.
El resultado de la película con el material del que se partía es comparable a comprarte un Ferrari y llevarlo en segunda todo el tiempo. Un desperdicio, por no decir un despropósito.
Acudí al cine a ver la película porque muchas personas me habían dicho que había coincidencias con mi novela "Un iPad en los 80", publicada hace ya unos años y en verdad es así, pero ese no es el motivo de mi crítica. De eso ya se hablará cuando sea el momento.
Para un fan del efecto mariposa, los viajes en el tiempo, las paradojas temporales y todo lo relacionado con vivir o crear una realidad alternativa ( base de la trama). Esta película se burla de la gente como yo ofreciendo un planteamiento que no resuelve.
Vaya por delante que si lo que quieres es pasar un rato simpático, disfrutar de una fotografía fantástica, una buena banda sonora y no te gusta darle muchas vueltas a la cabeza, la película es para ti.
Si vas al cine sin muchas más expectativas de las que tienes cuando vas a ver una peli de Adam Sandler ( que no sea click) te encantará y de hecho no hace falta que sigas leyendo.
La pareja protagonista tiene menos credibilidad que la promesa de un político. Da hasta grima verlos besarse pero eso a mí no me importa. Prácticamente todo lo que tengo que decir va en la zona spoiler.
Me parece una idea genial, que daría para una serie que se ha resuelto de mala manera y lo que es peor, dejando todo en el aire.
El resultado de la película con el material del que se partía es comparable a comprarte un Ferrari y llevarlo en segunda todo el tiempo. Un desperdicio, por no decir un despropósito.
Acudí al cine a ver la película porque muchas personas me habían dicho que había coincidencias con mi novela "Un iPad en los 80", publicada hace ya unos años y en verdad es así, pero ese no es el motivo de mi crítica. De eso ya se hablará cuando sea el momento.
Para un fan del efecto mariposa, los viajes en el tiempo, las paradojas temporales y todo lo relacionado con vivir o crear una realidad alternativa ( base de la trama). Esta película se burla de la gente como yo ofreciendo un planteamiento que no resuelve.
Vaya por delante que si lo que quieres es pasar un rato simpático, disfrutar de una fotografía fantástica, una buena banda sonora y no te gusta darle muchas vueltas a la cabeza, la película es para ti.
Si vas al cine sin muchas más expectativas de las que tienes cuando vas a ver una peli de Adam Sandler ( que no sea click) te encantará y de hecho no hace falta que sigas leyendo.
La pareja protagonista tiene menos credibilidad que la promesa de un político. Da hasta grima verlos besarse pero eso a mí no me importa. Prácticamente todo lo que tengo que decir va en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé ni por donde empezar. Las personas de mi entorno que han visto la película dicen que la explicación es que con el apagón mundial, la gente olvida cosas. No hay ninguna otra explicación. Cuando la película iba a terminar estaba esperando ver un "deus ex machina" como única manera de resolver todo aquello. La aparición de extraterrestres que manipulan la mente, o directamente que todo fuera un sueño de Jack en el hospital. No fue así, cuando llegó el ansiado momento de conocer el secreto, aparecieron los créditos finales. Yo no entiendo nada:
1) Ahora no recuerdo las ciudades que salen en el momento del apagón pero pretenden hacernos ver que es global enseñando ciudades de todo el mundo y en todas es de noche. Esto habría que revisarlo. Acaso esté meditado.
2) Jack se despierta en un mundo paralelo en el que Los Beatles, la Coca Cola, el tabaco y Harry Potter no existen. No sabemos cuantas cosas más han desaparecido ( no se nombra a Elton John, la serie Bay Watch, Superman, Houdini, Sherlock Holmes, Tom Cruise o al presidente Trump entre otras miles de cosas) ni si hay cosas que en nuestro mundo no existen ( patinetes voladores, alienígenas viviendo entre nosotros, plátanos rojos...)
Eso está bien si alguien hubiera viajado al pasado y hubiera cambiado algo. No importa qué. Cambiar un niño de cuna en un hospital ya puede generar esta serie de alteraciones. Sin modificar el pasado no hay explicación para estos cambios.
3) Descarto la tesis del olvido colectivo por varias razones.
3.1 Pueden haberse olvidado de los Beatles con un flash tipo "Men in Black" pero en internet seguirían pareciendo. Los discos estarían en su sitio ( cuando Jack va a buscarlos en su cuarto, han desaparecido ).
3.2. Que olvides que John Lennon murió, no hace que resucite. De nuevo haría falta el Delorean para volver a cambiar algo.
3.3 Que olvides la Coca-Cola no conlleva que todas las latas y botellas, publicidad y merchandising, fábricas y camiones desaparezcan del mundo tras el apagón.
3.4 Que olvides la existencia de los cigarrillos no conlleva su desintegración a nivel mundial.
3.5 De la desaparición de todo el material cibernético y físico de Harry Potter porque lo olvidemos ya ni hablo.
3.6. Por una razón que yo no he entendido o como parte del absurdo, hay, al menos, otras dos personas que no han olvidado a los Beatles pero sin accidente ni nada. Esos dos ya porque sí. Si pudiera entrar en la película, preguntaría a esas dos personas en qué momento desaparecieron los Beatles.Si se han muerto. Si han viajado al espacio. Cualquier cosa menos ponerme a cantar con ellos dando saltitos en corro. Si los Beatles no han existido, esa pareja no debería recordarlos, ni John Lennon podría seguir vivo(pero haberse dedicado a navegar y hacer dibujos). Si Jack ha viajado a una realidad paralela ( como la serie de Fringe o cualquier regreso al tiempo actual de cualquier película tras viajar al pasado) no puede haber gente como la pareja a no ser que hayan viajado de la misma realidad de la que viene Jack y eso habría que desarrollarlo mucho.
4) Si no hay Coca Cola está claro que es un mundo paralelo.
5) Si no existen los cigarrillos está claro que es un mundo paralelo.
6) Si no existe Harry Potter está claro que es un mundo paralelo.
Ha habido gente que como toda explicación ha dicho: Mac, es ciencia ficción... De esa base partimos pero eso no explica nada. Que sea una película de ficción no quiere decir que puedas reírte del público. Si a la película le añades cuatro minutos de metraje explicando qué es lo que pasó pasaría de ser una tomadura de pelo a una obra genial. Se dice pronto...
1) Ahora no recuerdo las ciudades que salen en el momento del apagón pero pretenden hacernos ver que es global enseñando ciudades de todo el mundo y en todas es de noche. Esto habría que revisarlo. Acaso esté meditado.
2) Jack se despierta en un mundo paralelo en el que Los Beatles, la Coca Cola, el tabaco y Harry Potter no existen. No sabemos cuantas cosas más han desaparecido ( no se nombra a Elton John, la serie Bay Watch, Superman, Houdini, Sherlock Holmes, Tom Cruise o al presidente Trump entre otras miles de cosas) ni si hay cosas que en nuestro mundo no existen ( patinetes voladores, alienígenas viviendo entre nosotros, plátanos rojos...)
Eso está bien si alguien hubiera viajado al pasado y hubiera cambiado algo. No importa qué. Cambiar un niño de cuna en un hospital ya puede generar esta serie de alteraciones. Sin modificar el pasado no hay explicación para estos cambios.
3) Descarto la tesis del olvido colectivo por varias razones.
3.1 Pueden haberse olvidado de los Beatles con un flash tipo "Men in Black" pero en internet seguirían pareciendo. Los discos estarían en su sitio ( cuando Jack va a buscarlos en su cuarto, han desaparecido ).
3.2. Que olvides que John Lennon murió, no hace que resucite. De nuevo haría falta el Delorean para volver a cambiar algo.
3.3 Que olvides la Coca-Cola no conlleva que todas las latas y botellas, publicidad y merchandising, fábricas y camiones desaparezcan del mundo tras el apagón.
3.4 Que olvides la existencia de los cigarrillos no conlleva su desintegración a nivel mundial.
3.5 De la desaparición de todo el material cibernético y físico de Harry Potter porque lo olvidemos ya ni hablo.
3.6. Por una razón que yo no he entendido o como parte del absurdo, hay, al menos, otras dos personas que no han olvidado a los Beatles pero sin accidente ni nada. Esos dos ya porque sí. Si pudiera entrar en la película, preguntaría a esas dos personas en qué momento desaparecieron los Beatles.Si se han muerto. Si han viajado al espacio. Cualquier cosa menos ponerme a cantar con ellos dando saltitos en corro. Si los Beatles no han existido, esa pareja no debería recordarlos, ni John Lennon podría seguir vivo(pero haberse dedicado a navegar y hacer dibujos). Si Jack ha viajado a una realidad paralela ( como la serie de Fringe o cualquier regreso al tiempo actual de cualquier película tras viajar al pasado) no puede haber gente como la pareja a no ser que hayan viajado de la misma realidad de la que viene Jack y eso habría que desarrollarlo mucho.
4) Si no hay Coca Cola está claro que es un mundo paralelo.
5) Si no existen los cigarrillos está claro que es un mundo paralelo.
6) Si no existe Harry Potter está claro que es un mundo paralelo.
Ha habido gente que como toda explicación ha dicho: Mac, es ciencia ficción... De esa base partimos pero eso no explica nada. Que sea una película de ficción no quiere decir que puedas reírte del público. Si a la película le añades cuatro minutos de metraje explicando qué es lo que pasó pasaría de ser una tomadura de pelo a una obra genial. Se dice pronto...
Más sobre Mac Lupén
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here