You must be a loged user to know your affinity with Nachbox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ya sé que es una copia barata de "Indiana Jones"
Que ya sé que es una copia barata de "La Momia"
Que ya sé que tiene unos efectos especiales que dan vergüenza ajena
Que ya sé que Casper Van Dien como protagonista sólo aporta caretos y malas interpretaciones
Que ya sé que se sabe desde el principio qué va a pasar después (y al final)
...
¿Pero soy el único al que le entretiene?
Que ya sé que es una copia barata de "La Momia"
Que ya sé que tiene unos efectos especiales que dan vergüenza ajena
Que ya sé que Casper Van Dien como protagonista sólo aporta caretos y malas interpretaciones
Que ya sé que se sabe desde el principio qué va a pasar después (y al final)
...
¿Pero soy el único al que le entretiene?

5.9
20,960
7
13 de julio de 2019
13 de julio de 2019
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visionado la película y un porrón de críticas por Internet, llego a la conclusión de que a nadie, por ahora, se le ha ocurrido una explicación no tan literal de la serie de sucesos que protagonizan Yesterday. Continúo en SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos unos 12 segundos de apagón mundial que hace que el mundo olvide a Los Beatles, a la Coca Cola y a los cigarros...
¿...pero y si Jack está en coma y todas esas lagunas son, en realidad, parte de su mente? Tenemos a un protagonista con sus anhelos y decepciones, con su vida humilde en un pequeño pueblo inglés; que tras dejar su sueño de lado y tirar la toalla, sufre un atropello del cual es muy difícil sobrevivir. Y ahí es donde entra el coma y la serie de acontecimientos surrealistas: al sufrir el accidente, él despierta en su propio sueño, nadie se acuerda de Los Beatles y él puede revivir su éxito a nivel mundial reinterpretando sus temas. Este pistoletazo de salida le sirve como excusa para viajar con Ed Sheeran, ir a vivir a Los Ángeles, conocer a John Lennon y, finalmente, tener el valor suficiente para decir 'te quiero' a la chica que le ha gustado toda la vida. Cosas que, de una manera u otra, ha deseado siempre tener en su vida pero que no ha podido llegar a experimentar.
Toda esta paja mental se debe a que el dar por hecho falacias tipo 'el apagón pasa porque sí' hacen que la película sea bastante más floja a nivel argumental y una ñoñada del carajo tirando al final; pero que si se le da esa vuelta de tuerca y se considera un coma o antesala de su muerte; gana muchos enteros.
Hay cosas que quedan sin explicar como el que haya dos personas que sepan aún quiénes eran Los Beatles...¿podrían tratarse de sus médicos de cabecera en el hospital? En realidad no tengo ni idea, pero hace más interesante ese final...
¿...pero y si Jack está en coma y todas esas lagunas son, en realidad, parte de su mente? Tenemos a un protagonista con sus anhelos y decepciones, con su vida humilde en un pequeño pueblo inglés; que tras dejar su sueño de lado y tirar la toalla, sufre un atropello del cual es muy difícil sobrevivir. Y ahí es donde entra el coma y la serie de acontecimientos surrealistas: al sufrir el accidente, él despierta en su propio sueño, nadie se acuerda de Los Beatles y él puede revivir su éxito a nivel mundial reinterpretando sus temas. Este pistoletazo de salida le sirve como excusa para viajar con Ed Sheeran, ir a vivir a Los Ángeles, conocer a John Lennon y, finalmente, tener el valor suficiente para decir 'te quiero' a la chica que le ha gustado toda la vida. Cosas que, de una manera u otra, ha deseado siempre tener en su vida pero que no ha podido llegar a experimentar.
Toda esta paja mental se debe a que el dar por hecho falacias tipo 'el apagón pasa porque sí' hacen que la película sea bastante más floja a nivel argumental y una ñoñada del carajo tirando al final; pero que si se le da esa vuelta de tuerca y se considera un coma o antesala de su muerte; gana muchos enteros.
Hay cosas que quedan sin explicar como el que haya dos personas que sepan aún quiénes eran Los Beatles...¿podrían tratarse de sus médicos de cabecera en el hospital? En realidad no tengo ni idea, pero hace más interesante ese final...

5.1
12,150
5
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comenzó un 2004 con una película notablemente original de James Wan. Un final sorprendente que no dejó a nadie indiferente, además de esa atmósfera psicótica y enferma. Lo curioso es que, precisamente, lo que hacía buena a la primera entrega de "Saw" era cómo estaba todo planeado por parte de Puzzle y cómo todos, al final, eran víctimas de un mismo juego.
Bien. Su éxito fue asombroso. No necesitaba más explicaciones. Y si las necesitaba, no creo que fuera mediante 7 entregas. No nos engañemos: esta saga desde su segunda entrega es una sacapasta de la leche. La precisión de la que presumía la primera entrega fue destrozada con las siguientes, queriendo, los otros tres directores, dar sentido a algo que ya no lo tenía.
Esta séptima entrega tiene exactamente lo mismo que las otras cinco últimas entregas: un culebrón asesino aderezado con un generoso montón de torture porn. Haber hecho tan comercial y exitosa la saga Saw hace que nadie se sienta culpable de ver sufrir al prójimo de manera tan bestial, con un trasfondo supuestamente policíaco que únicamente roza el aprobado por su ligero entretenimiento.
Ya decía alguno por ahí "te conozco bacalao, aunque vayas disfrazao"; y éste, justamente, se huele a kilómetros.
Bien. Su éxito fue asombroso. No necesitaba más explicaciones. Y si las necesitaba, no creo que fuera mediante 7 entregas. No nos engañemos: esta saga desde su segunda entrega es una sacapasta de la leche. La precisión de la que presumía la primera entrega fue destrozada con las siguientes, queriendo, los otros tres directores, dar sentido a algo que ya no lo tenía.
Esta séptima entrega tiene exactamente lo mismo que las otras cinco últimas entregas: un culebrón asesino aderezado con un generoso montón de torture porn. Haber hecho tan comercial y exitosa la saga Saw hace que nadie se sienta culpable de ver sufrir al prójimo de manera tan bestial, con un trasfondo supuestamente policíaco que únicamente roza el aprobado por su ligero entretenimiento.
Ya decía alguno por ahí "te conozco bacalao, aunque vayas disfrazao"; y éste, justamente, se huele a kilómetros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: ¿Lawrence Gordon detrás de todo? Anda y vete a tomar por culo.

6.4
19,235
8
27 de agosto de 2024
27 de agosto de 2024
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la monda que después de una década de guiones lamentables con esta saga, veamos una nueva entrega que trata a la licencia con cariño, atención al detalle, mezclando influencias sin plagiarlas descaradamente y haciendo una película con: fotografía interesante, montaje trepidante (2 horacas que se pasan volando) y con pocas incongruencias narrativas; para que vengan los pesados de siempre de este portal a decir que el pasado fue mejor y blablabla vaya CANSINEZ.
Fede Álvarez ha hecho un trabajo increíble, sin ser perfecto, que merece la pena ser visto en salas. No hagáis caso al zumbido generalizado de esta pandilla que empieza a oler a pesadumbre y disfrutad de esta película, por favor.
Fede Álvarez ha hecho un trabajo increíble, sin ser perfecto, que merece la pena ser visto en salas. No hagáis caso al zumbido generalizado de esta pandilla que empieza a oler a pesadumbre y disfrutad de esta película, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del final tipo Evil Dead brutal, se nota que a Fede le gusta el body horror y aquí queda GENIAL.
Más sobre Nachbox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here