Haz click aquí para copiar la URL

Historia de una pasión

Drama Biopic de la obra y vida de la gran Emily Dickinson, una poetisa que paso la mayor parte de su vida en casa de sus padres en Amherst, Massachusetts. La mansión en la que vivió sirve de telón de fondo al retrato de una mujer nada convencional de la que se sabe muy poco. Nacida en 1803, fue considerada una niña con talento, pero un trauma emocional la obligó a dejar los estudios. A partir de ese momento, se retiró de la sociedad y empezó ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de agosto de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma manera que había que haber leído a William Carlos Williams para degustar con más intensidad “Paterson” de Jim Jarmusch, para poder apreciar esta película de Terence Davies en todos sus matices y recovecos, sobre todo para poder valorar la complicada personalidad de su protagonista, se hace necesario haber leído la poesía de Emily Dickinson.
Podemos dar una vuelta por una ciudad que nos atrae, admirar sus monumentos, disfrutar sus calles recoletas o sus calles animadas, ver como sus gentes enfrentan la vida, pero seguramente hay unas razones, hay un motivo, hay una historia detrás, hay más.
Terence Davies hace otra de sus cuidadísimas películas, cargada de intensidad, de emoción, de sentimientos, con una fotografía que convierte cada fotograma en un cuadro, muchas veces de luz mágica. Los encuadres estudiadísimos reflejan muy bien el ambiente represor, costumbrista, tradicional de una sociedad puritana y autoritaria. Las largas tomas, los personajes envarados, rígidos, casi de madera, reflejan un momento de los Estados Unidos en que la libertad era cartón piedra.
En medio de ese ambiente, constrictor como una anaconda, sobrevivió Emily Dickinson, seguramente una de las poetisas más atormentadas e infelices de la literatura universal. Nacida inteligente y con talento, de escaso atractivo y educación religiosa su alma atravesó un calvario del que no dejó otra cosa que sus poemas. Los poemas más inexplicables, misteriosos y mágicos de la poesía de todas las épocas.
¿Cuál es la pasión de la que habla el título?
No lo sabemos, pero sí sabemos que fue el motor que puso en marcha la creatividad de Dickinson. Aquello que la vida no le daba o que le sustrajo, aquello que deseaba, que inundaba su alma de tristeza y pesadumbre, que seguramente tiene que ver con la desesperación de vivir sin saber muy bien para qué. Todo un cumulo de insatisfacciones que la actriz Cynthia Nixon interpreta maravillosamente.
El cine de Terence Davies capaz de revestir de intensidad y emoción hasta el vuelo de una mosca, en esta película tenía un tema a la altura de su talento y creo que lo ha bordado. Léanse algunos poemas de Emily Dickinson, no se preocupen si no los entienden, siéntanlos, y después vean la película, verán que Terence Davies, seguramente sin tenerlo muy claro, con el corazón del artista, ha conseguido reflejar yo creo que con mucho acierto lo que debió ser la personalidad de esta escritora enigmática e inextricable. Les dejo un fragmento de uno de sus poemas:

Me fui temprano -llevándome a mi perro-
de visita al mar.
Las sirenas del sótano
salieron a mirarme
y, en el piso alto, las fragatas
tendían manos de cáñamo,
creyéndome una rata
atrapada en la arena.
No huí, a pesar de todo. Después el flujo
me llegó a los zapatos,
al delantal, al cinturón
y luego al corpiño,
como si intentara devorarme….

¿La pasión?
El cine de Terence Davies en su plenitud. Si te gusta lo disfrutas, si no, aprendes a ver cine.
7
4 de abril de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre la vida de Emily Dickinson, donde se narra a grandes rasgos los mayores acontecimientos de su vida. Vivió en un pequeño pueblo y llegó un momento donde decidió no salir de la hacienda de su padre, y más tarde, de su propia habitación, así que, que nadie espere una película llena de aventuras. Tampoco estuvo casada, ni tuvo amantes, ni descendencia, así que todo se reduce a su mundo interior y su relación familiar, y algunos amigos.

Tras el párrafo anterior, uno esperaría una película abrumadoramente aburrida, pero, sin embargo, tiene unos diálogos tremendamente inteligentes y chisposos, mostrando el humor del que la poetisa hace gala. Es una lástima que el nivel decaiga en la segunda mitad de la película, cuando a Emily se le va agriando el carácter.

Otro problema es que en la traducción se pierde la rima. Por muchas palabras bonitas y muchos adornos literarios que le pongan a un párrafo, y por muy bien interpretada que esté la voz en off (y la actriz de doblaje lo hace genial), eso no cambia el hecho de que no rima. Indudablemente, eso le resta valor.

Aún así, es una película entretenida para darnos a conocer a una de las figuras más relevantes de la poesía americana.
7
5 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta todo bien hecho, la ambientación, los interpretes, es una buena historia que nos cuenta la vida de esta famosa escritora. Pero es demasiado lenta, se me hizo muy larga y sin duda no creo que la volviera a ver. Pero como digo mentiría si dijera que es mala película. Esta todo muy comedido, esta todo muy controlado, no hay nada que se salga de lo rutinario y por eso se me hizo tan rutinaria creo yo. Se deja ver, aprendes un poco mas de como fue esta escritora y lo que le motivo, tanto a nivel familiar como externo. Un placer.
4
6 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que tiene todos los puntos para ser una buena película, sin embargo, no llega a ser una buena película, porque ninguno de esos puntos llega a estar bien terminado. Además es una película, demasiado arrogante, que usa demasiadas frases rebuscadas lo cual hace que me salga de la película. No creo que para parecer intelectual, haya que usar ese lenguaje.

El tempo de la película es demasiado lento. No era necesario y provoca en el espectador que se aburra. Intenta hacer una película poética y adulta y abusa de ese tempo en demasiadas ocasiones.

Hay un momento, cuando hace las fotografías, que es muy bueno. Es una manera de plantear el envejecimiento de la familia, pero igualmente, son haber hecho una foto habría sido suficiente, no es necesario hacer las fotos de todos, puesto que ya lo has contado y estas durmiendo al espectador.

Cynthia Nixon, hace un papel formidable, consigue que te creas todo lo que le pasa, incluso la enfermedad y eso es muy difícil. Lo malo y me imagino que eso será, por que su personaje real era así, es que siendo una mujer tan feminista que buscaba la libertad en su vida y la igualdad con los hombres, cosa de admirar, no entiendo por qué se metía constantemente en como los demás vivían su vida. A medida que avanza la película, cada vez me cae peor y eso que al principio, estaba completamente de acuerdo con ella. Los demás actores están formidables también, es el punto fuerte de esta película. Incluso Keith Carradine y eso que cuesta creérselo con la peluca que le han puesto.

El maquillaje y el vestuario están muy bien salvo el del padre, que me saca mucho de la película.

La constante voz en off de los poemas es otra cosa que no me gusta nada. Hacen la película más lenta y no creo que sean necesarios.

La fotografía, que es casi siempre impresionante, creo que está muy confundida, me explico, creo que esta película es extremadamente triste, aparte de que el director consiga hacerla fría para el espectador o al menos lejana y se merecía una fotografía triste y fría y sin embargo no maravilla con una fotografía cálida y agradable.

El director, creo que se equivoca en todo. Los planos son feos, están todos mal compuestos, los movimientos de cámara son vacíos. Parece que los actores fueron a rodar solos porque es una sucesión de primeros planos, como si estuviesen solos y eso me saca mucho de la película. Además se equivoca en el tempo y la duración de la película que es demasiado larga.

Por supuesto la secuencia final, creo que sobra, ya nos hemos enterado de lo que ha pasado. Y encima tiene una fotografía blanquecina y cálida, en ese momento.
9
12 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo vi una pelicula de exquisita belleza, un retrato de una mujer de comienzos del siglo XlX que con una honestidad abrumadora manifestaba sus convicciones aunque contradijeran los paradigmas de la sociedad para ese entonces y creo que eso es lo que Davis se esforzó en plasmar en esta gema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Emily, y hablo segun la pelicula porque no soy una estudiosa de la biografia de esta poetisa americana, hizo su elección de lo que queria ser desde temprana edad, cuando decide no colocarse en el grupo de las que obedecerian al señor para no ir al infierno y tampoco en el grupo de las que no deseaban ser salvadas. Esa fue una declaración de que ella marcaría su propio camino en una rectitud incorruptible pero sóla. Aún asi amaba profundamente a su familia, un padre severo en sus creencias pero cariñoso a su manera que parecia siempre enojado, pero era así, de hecho no es azaroso que al tomar una foto familiar el fotógrafo le pide que sonría y este contesta más serio que nunca: ya estoy sonriendo!! el parámetro de sonrisa para el Sr Dickinson era diferente a otros, pero no era una mala persona, era un creyente temeroso de la ira de Dios que no pudo lograr que su hija lo siga. Una madre anulada porque las mujeres en esas épocas eran así en su mayoria, lo cual no queria decir que no sufriera, de hecho Davies le dedica en la cinta unos cuantos minutos para manifestar lo que sentia en su experiencia de vida: una mujer muy ausente pero muy cariñosa y dulce con su familia, una hermana menor que creo fue una bendición y que ayudó a Emily en ficción y al espectador a entender como pensaba y sentía la protagonista. Inteligente recurso del director que es guionista también. Atmósferas opresivas, obviamente la falta de luz electrica por aquellos dias, atardeceres melancólicos que en las personas con tendencias depresivas aumentan su depresión y una serena tristeza y melancolía. Impecables diálogos que motivaron que quiera volver a verla y ahondar más en la poesía de Dickinson, lamentablemente reconocida póstumamente. No era católica o tal vez lo era por haber sido bautizada pero quedaba bien claro que no se iba a arrodillar ante nadie, no era atea tampoco. Vivia oprimida y sufría el vacio que no podía llenar con algún amor no correspondido, al mismo tiempo manifiesta que no cambiaria por nada el amor de su familia, pero lo que más me impactó de esta historia es que ella sabía que era diferente y que no la tomaban con seriedad por ser mujer. Ella sabia que era inteligente y que su poesía era buena, pero creo que sabia por lo que tenia que pasar y lo aceptaba con humilde paciencia y estoicismo, con el paso de los años se volvió una mujer amargada por la falta de reconocimiento pero no en una resentida. Creia en la honestidad, tal vez en un rapto de ingenuidad increpa a su hermano y su eventual amante, pero lo que no podia tolerar es que este no fuera honesto con su esposa, pero no era necia.
Otro aspecto que me impactó cuando retratan los dolores renales que padecía y un estado convulsivo en que el director creo que se esforzó en mostrar lo sola que estaba ya que la escena es bastante larga y ella estaba dispuesta a soportarlo en soledad, a su manera, o cuando ocultó su dolor cuando tres empleados entraron en la casa y ella habia caido en el piso por el dolor y no pidió ayuda, solo los maltrató verbalmente para ocultar su debilidad en ese momento. Excelente pelicula para adentrarse en el universo Dickinson y bucear en el alma de la gente que a través de su sufrimiento plasmó en papel obras de arte como por ejemplo Edgar Alan Poe, para las épocas de la agonía del cine, que reivindicación más exquisita...Por último la despedida bajo los acordes de The Unanswered question de Charles Ives nos deja muchos interrogantes y la pauta de que Emily no queria doblegarse ante una autoridad humana, pero ella sabia que habia algo más esperándola..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para