Haz click aquí para copiar la URL

La soledad de los números primos

Drama En la escuela, Mattia había estudiado que entre los números primos (los que sólo son divisibles por sí mismos o por la unidad) hay algunos muy especiales, a los que los matemáticos llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están casi juntos, pues entre ellos sólo se interpone un número par. Son números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, ... [+]
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La soledad de los números primos película italiana del año 2010 dirigida por Saverio Costanzo muestra las dificultades por las que dos personas deben pasar a lo largo de su adolescencia y adultez como consecuencia de situaciones desafortunadas que ocurrieron cuando estos eran niños. Alice y Mattia personajes principales de esta obra fílmica retratan como para algunas personas las relaciones familiares y sociales implican una fuente de ansiedad, así como de posibles dificultades de adaptación en los distintos contextos. Si bien, las relaciones sociales constituyen parte primordial en la construcción de nuestra propia identidad cuando estas se dan de forma negativa tienden a ser invalidantes y excluyentes lo que trae como resultado individuos incapaces de demostrar afectividad y emocionalidad hacia sí mismos y otros.
Desde mi punto de vista, la soledad en sí misma no es una capacidad diferente, esta solo hace parte de un mecanismo de protección que utilizamos cuando se tiene la percepción que se puede ser dañado por otros o que se opta como decisión cuando las relaciones y vínculos no brindan la satisfacción y estabilidad que deseamos. Por otra parte, el término dependencia es mostrado a partir de la capacidad diferente de la hermana del protagonista, quien requiere de apoyo y protección para asumir las actividades diarias; aquí también se muestra como un niño (Mattia) de 10 años debe asumir un rol de cuidador, responsabilidad no acorde para su edad lo que lo lleva a tomar una decisión que marco el resto de su vida de forma trascendental. Finalmente, considero que la trama de esta película es interesante ya que capta la vida, sentimientos y sufrimientos de las personas, sin embargo los saltos en el tiempo para contar la historia generan confusión hasta el punto que es difícil mantener la atención a lo largo de los 118 minutos, tiempo de duración de este film.
6
1 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
¿En qué punto el ser inadaptado se convierte en una discapacidad para conseguir una familia o una relación sexo afectiva? ¿En qué momento el trato ofrecido por nuestras familias se desenvuelve en una capacidad diferente para relacionarnos con nuestros semejantes? Este tipo de interrogantes son las que nos hace cuestionar el director Saverio Costanzo en su adaptación de la novela que lleva por título el mismo nombre escrita por Paolo Giordano.
Somos el resultado de aquellas experiencias que marcaron nuestro pasado y es así como se desarrolla la desventura amorosa vivida en este film por Alice Della Rocca y Mattia Balossino, donde un pasado con vivencias trágicas une a nuestros protagonistas en una vida discapacitada de compañía y entendimiento. Esto lo podemos apreciar en cada uno de los cuadros cargados de simbología y depresión representados en largos y tortuosos silencios cargados de sentimiento.
La cronología que escogió el director para desenvolver a este film se caracteriza por los saltos temporales que van desenvolviendo la película paso a paso dando apenas la información necesaria para comprender el cuadro que se desenvuelve en el momento.
6
1 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La soledad de los números primos es una adaptación del director italiano Saverio Costanzo sobre la obra literaria del escritor Paolo Giordiano realizada en el 2010, donde relaciona la característica de los números primos con la capacidad para relacionarse de las personas solitarias, de esta forma inicia la historia particular de dos personajes que pasaron por situaciones diferentes y difíciles en su etapa de niñez, llevándolos a ser solitarios durante el desarrollo de sus vidas dentro de entornos determinados en la infancia, la familia, la sexualidad y la afectividad.
Partiendo de lo anterior, podemos entender la película como una reflexión sobre la soledad, la cual se puede entender como una capacidad diferencial, no por el hecho de impedir la relación interpersonal y generar una dependencia de alguien más, sino por la dificultad para interactuar con los demás, siendo esta la causa de burlas o críticas, con la tendencia de catalogarse como “no normal”, dado que no se acoge a los parámetros de interacción común de la sociedad; sin embargo existen los casos donde entre personas solitarias logran entenderse y complementarse, ejemplificado con la relación entre Mattia y Alice en la película, reforzando aún más las características de los números primos, donde a pesar de existir una relación familiar y sexo afectiva, esta no es tan importante en la vida de ellos como el carácter de independencia de cada uno.
6
1 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de Saverio Costanzo cuya narrativa es complicada de seguir, la cronología de los acontecimientos se quiebra en un ir y venir en el tiempo, tiene prospecto a tener en cuenta, donde en los diferentes ambientes que se mueve la película se da énfasis a la soledad, el amor y las consecuencias de la infancia, para aquellas personas de capacidad diferente, dado este parámetro se evidencia que siempre se le da el bullying a este tipo de personajes que por circunstancias que no conoce sino la persona que lo padece se emplean distinciones entre ellos Sin embargo, la dependencia se establece en una forma individual donde en algunos casos se reprime personalmente sin expresar sus sentimientos hasta que se encuentra con alguna persona que afecte sus sentimientos, aunque hayan sido determinadas acciones las que han llevado a Alice y Mattia a comportarse de la manera en que lo hacen.
8
1 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Número par: Cualquier entero que puede ser dividido por 2.
Número dos: Discapacidad
Una ecuación que se desarrolla a través de los personajes entre Mattia y Alice.

La presente es una crítica enfocada desde el concepto de capacidad diferente de la película italiana “La soledad de los números primos”, dirigida por Saverio Constanza es una adaptación al cine del bestseller del escritor Paolo Giordano, recrea la vida de dos personajes que coinciden bajo la misma nube gris.

¿Acaso su infancia no ha dejado huellas a lo largo de su vida? De ser esto cierto, ¿Considera usted que la carencia de afecto familiar desarrolla a futuro dependencia de interacción con el otro?

El caso aislado entre Mattia y Alice demuestra como la carencia de afecto en su infancia repercuten desde la relación interpersonal y hasta la sexo-afectiva. Los números primos gemelos son parejas de números primos que están casi juntos, pero separados por un número par; esa definición se interpreta entre episodios de soledad y carencia de afecto, una discapacidad que le puede suceder fácilmente tanto a usted como a mí.

Bajo la consideración de ser una excelente película, no satisface la calidad de adaptación del libro.

La película se desarrolla paralelamente entre tres saltos de tiempos: su niñez, la adolescencia y la adultez. Tres escenarios y una historia de amor en los que se demuestra cómo se invalida la capacidad de relacionarse con el otro en una relación donde cada individuo esta uno más aislado de la sociedad que el otro. Pese al miedo que demuestran sentir los personajes durante los hechos fortuitos, que naturalmente suceden en la adolescencia y marcan paulatinamente la edad adulta, se evidencia una relación una correspondencia entre ambos sujetos.
El vacío y el lleno, en este caso la ausencia y la cicatriz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ausencia de la hermana melliza de Mattia y la cicatriz en la pierna izquierda de Alice, conversan entre la ausencia en que sucedieron los acontecimientos: Mattia a raíz del abandono de su pequeña hermana con necesidades diferentes que por un impulso de liberación repercute en la perdida de la pequeña, se crea una sensación de culpa, de vacío, de carencia, de déficit y de error. Por parte de Alice se despliega un mundo de posibilidades en las cuales ella solo aparentaba, la sociedad contemplándola de puertas para afuera, pero de puertas para adentro su madre junto con ella escondidas, la madre frente al espejo y Alice frente al televisor.

- Consumidor de afecto: enemigo dependiente de la aceptación.
Departamento de Alice, uno de los escenarios de la película que soporta mayor de las cargas simbólicas, sumida en la soledad y en el temor representa los sentimientos que le traspasan los huesos. Desde presentarse desnuda ante Mattia, mostrándose desde lo más profundo de sí; pasando por el recorrido de las habitaciones, una siguiente a la otra, se encierran personajes. Uno seguido del otro repercute a su vez en la siguiente habitación. Todas estas hasta concluir en la puerta principal, esta que toca enfáticamente con una mano y que llama en un sentido de auxilio, un despertar desde su vida como individuo hacia una vida que grita a alguien más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para