La soledad de los números primos
2010 

4.7
1,310
Drama
En la escuela, Mattia había estudiado que entre los números primos (los que sólo son divisibles por sí mismos o por la unidad) hay algunos muy especiales, a los que los matemáticos llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están casi juntos, pues entre ellos sólo se interpone un número par. Son números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, ... [+]
1 de octubre de 2017
1 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que expone la vida de Mattia y Alice, dos personas que por diferentes motivos adquieren el rasgo en su personalidad de ser solitarias y que por esto mismo desarrollan entre si una relación afectuosa no convencional.
Mattia desarrolla esta personalidad solitaria al haber perdido a su hermana melliza cuando eran niños, esta situación compromete su habilidad para relacionarse con otras personas, incluyendo su familia quien, y en específico su madre lo ve como un niño antisocial y “anormal” que le produce hasta temor. Además Mattia expresa, a su manera, una dependencia emocional y afectiva frente Alice quien se encuentra con él por primer vez en la escuela y le atrae; Alice tiene una discapacidad física al sufrir un accidente de niña mientras esquiaba y sufrir un accidente que la deja con cojera, su familia también es disfuncional, un padre más preocupado por apariencias que por el bienestar de su hija deja mella en la vida de Alice.
A partir de su encuentro en la escuela la vida de ambos personajes se ve unida; al ser solitarios, con problemas familiares y tener dependencias emocionales diferentes a las convencionales se convierten en una especie de pareja que aun cuando se separan no pueden dejar de pensar el uno en el otro.
Como conclusión, me parece que los saltos en el tiempo con los que se narra la película están bien logrados, pero el inconveniente ambiguo que encuentro es de contenido, se dejan cabos sueltos y existen escenas que no brindan explicación de porqué están en el film, pero a su vez me resulta interesante ver como el director expone la vida de sus personajes sin contarlo todo.
Mattia desarrolla esta personalidad solitaria al haber perdido a su hermana melliza cuando eran niños, esta situación compromete su habilidad para relacionarse con otras personas, incluyendo su familia quien, y en específico su madre lo ve como un niño antisocial y “anormal” que le produce hasta temor. Además Mattia expresa, a su manera, una dependencia emocional y afectiva frente Alice quien se encuentra con él por primer vez en la escuela y le atrae; Alice tiene una discapacidad física al sufrir un accidente de niña mientras esquiaba y sufrir un accidente que la deja con cojera, su familia también es disfuncional, un padre más preocupado por apariencias que por el bienestar de su hija deja mella en la vida de Alice.
A partir de su encuentro en la escuela la vida de ambos personajes se ve unida; al ser solitarios, con problemas familiares y tener dependencias emocionales diferentes a las convencionales se convierten en una especie de pareja que aun cuando se separan no pueden dejar de pensar el uno en el otro.
Como conclusión, me parece que los saltos en el tiempo con los que se narra la película están bien logrados, pero el inconveniente ambiguo que encuentro es de contenido, se dejan cabos sueltos y existen escenas que no brindan explicación de porqué están en el film, pero a su vez me resulta interesante ver como el director expone la vida de sus personajes sin contarlo todo.
1 de octubre de 2017
1 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La soledad es retratada en este filme por medio de la historia de Alice y Mattia, quienes por distintas circunstancias asumieron una vida alejada de círculos sociales, relaciones que a diferencia de otras personas, generaban sentimientos negativos y de rechazo. Al ser dos jóvenes marcados por traumas infantiles que han hecho de ellos personas aisladas y solitarias. Alice se ha convertido en una joven anoréxica, y Mattia sufre un trastorno que le lleva a autolesionarse. Ambos se sienten atraídos entre sí, y entre ellos se establece una conexión especial que los unirá en esa difícil etapa de sus vidas. Pero sus miedos, sus temores, su indecisión ante la vida, volverá ese amor en algo interior y oculto que no serán capaces ni de administrar ni de exteriorizar. Esta historia, la de Alice y Mattia, el autor nos la presenta asemejándola o comparándola a una verdad matemática, la de los números primos gemelos, es decir, aquellas parejas de números primos que son impares consecutivos, como por ejemplo (3, 5), (11, 13), (17, 19)…, siempre condenados a vivir muy cerca, pero nunca juntos. Las relaciones familiares y familiares cuando se construyen y se formentan de forma positiva, ayudando a las personas a sobrellevar las distintas circunstancias difíciles de la vida, pero en el caso de los protagonistas, sus familiares desde niños su principal fuente de problemas, conducta y de adaptación, como el caso de la madre de Mattia, quien pensaba que sus hijos eran lo peor para ella. Por otro lado el estar rodeado de personas no implica que se es feliz, así mismo el estar solo no es resultado de estar triste; el estar o no con alguien el generar vínculos solo son parte de asumir y afrontar la vida lo cual no implica que se tenga una discapacidad o una capacidad diferente.
1 de octubre de 2017
1 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda te sorprende, te incita a dar otra mirada más sobre el sentimiento de culpa que se puede tener sobre hechos y acciones de un pasado, con poco se esperaba un final más sintetizado que indicara factores que dieran explicación en circunstancias que destacan en esta película, su nombre solo indica valores primos; querrá indicar su título la soledad de los números primos que es indivisible el sentimiento del actor o sus pensamientos .
Lo dejo a tu duda sorpréndete.
Muestra la capacidad en la que los actores buscan su forma de acoplarse a una realidad donde el autismo de uno de ellos sintetiza en estar separados por sentimientos encontrados en su pasado que le ha hecho renombre en un error que cometió al sentir pena de su hermana, acaso él estaba también en condición de discapacidad como su hermana, acaso hasta el final sufrió por el error que cometió.
Puedo decir como critica personal, que te lleva a un mundo de sensaciones donde te hace pensar que decisiones tomarías tú y porque las tomarías se es posible sufrir toda una vida con el sentimiento de haber hecho las cosas mal. - y porque no hacer algo para solucionarlas acaso hay eventos de nuestras vidas que jamás tendrán solución?
Lo dejo a tu duda sorpréndete.
Muestra la capacidad en la que los actores buscan su forma de acoplarse a una realidad donde el autismo de uno de ellos sintetiza en estar separados por sentimientos encontrados en su pasado que le ha hecho renombre en un error que cometió al sentir pena de su hermana, acaso él estaba también en condición de discapacidad como su hermana, acaso hasta el final sufrió por el error que cometió.
Puedo decir como critica personal, que te lleva a un mundo de sensaciones donde te hace pensar que decisiones tomarías tú y porque las tomarías se es posible sufrir toda una vida con el sentimiento de haber hecho las cosas mal. - y porque no hacer algo para solucionarlas acaso hay eventos de nuestras vidas que jamás tendrán solución?
2 de octubre de 2017
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Referirse a una discapacidad diferente, permite abrir la visión a puntos diversos relacionados con la vida cotidiana.
Las relaciones sexo afectivas atribuyen como ente primordial del ser humano y permiten la relación de los diferentes individuos. La dependencia se relaciona directamente a un mal encaje sexo afectivo.
Este película nos expresa una amplia demostración de dependencia y poca relación sexo afectiva en cada uno de los personajes principales(Mattia y Alice). A pesar de que los trastornos de los protagonistas principales vividos en su niñez son diferentes ambos tienen mucho en común, el rechazo recibido por la sociedad y la manera en que ellos rechazan a la sociedad. Realizan una conexión entre ellos. Llamada por el Director Números Primos.
Las relaciones sexo afectivas atribuyen como ente primordial del ser humano y permiten la relación de los diferentes individuos. La dependencia se relaciona directamente a un mal encaje sexo afectivo.
Este película nos expresa una amplia demostración de dependencia y poca relación sexo afectiva en cada uno de los personajes principales(Mattia y Alice). A pesar de que los trastornos de los protagonistas principales vividos en su niñez son diferentes ambos tienen mucho en común, el rechazo recibido por la sociedad y la manera en que ellos rechazan a la sociedad. Realizan una conexión entre ellos. Llamada por el Director Números Primos.
2 de octubre de 2017
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La narración de esta obra no me deja indiferente. Su comienzo, esos dos primeros capítulos pilares fundamentales del relato, en los cuales el autor se basa para el posterior desarrollo psicológico de los personajes son agobiantes y atrapan al instante. El entramado de la obra, en capítulos alternos en protagonismo de los personajes hasta la unión de sus vidas. Son los aspectos perturbadores de la novela los que dan carácter al relato, y saltan a nuestra vista cuando menos lo pensamos. Me cautiva esa destreza en las muestras de autodestrucción de los dos seres protagonistas. Su soledad, marcada desde su infancia, se va acrecentando y siendo insostenible cada vez más distantes, cada vez más espaciadas, cada vez más solitarias y erráticas.
Juan Sebastian Rodriguez Cruz
Universidad Piloto de Colombia
Juan Sebastian Rodriguez Cruz
Universidad Piloto de Colombia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here