Haz click aquí para copiar la URL

La última carta

Acción. Thriller. Comedia El jefe mafioso Primo Sparazza ofrece una recompensa de un millón de dólares a quien liquide a Buddy "Aces" Israel (Jeremy Piven), un mago de tres al cuarto que va a testificar contra la mafia de Las Vegas. El FBI ofrece protección a Aces con la esperanza de atrapar a Sparazza. En un refugio de Lake Tahoe, dos agentes (Ryan Reynolds y Ray Liotta) lo custodian. Cuando se extiende la noticia de la excepcional recompensa, todo el mundo del ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de enero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver la película por primera vez, dos palabras se han quedado clavadas en mi mente... Locura y orgasmo. O puede que locura orgásmica.
Aun recuerdo cuando vi Narc en el cine y la buena impresión que me causó. Pero esta película no tiene nada que ver. Carnahan pasa de la seriedad de esos policías interpretados por Jason Patric y un demoledor Ray Liotta, a una galería de personajes a cada cual más loco, en una historia totalmente descontrolada. El resultado es más que acertado.
Están los buenos, Ryan Reynolds, Ray Liotta (que repite con Carnahan) y Andy Garcia. Los malos (bueno, este concepto es cuanto menos, extraño). Mafiosos, matones de medio pelo y sobretodo la panda de asesinos. Destacable papel el de Jeremy Piven, como mago mafioso y objetivo principal de todos los personajes involucrados. El héroe (Martin Henderson), en un principio escondido en un grupo formado por Peter Berg y Ben Affleck y que después va en busca de venganza. Y por supuesto están los nazis y el niño karateka hiperactivo empalmado.
Es evidente que con esta fauna en una película así, ocurrirán dos cosas. Primero, que algunas de las escenas más jugosas se producirán en las introducciones de algunos de los grupitos formados. Y segundo, que después empezará la tercera guerra mundial.
Puede parecer una locura, pero el estilo Ocean's Eleven de Soderberg, está muy presente en el film de Carnahan y no solo por tener como escenario un hotel, Las Vegas y demás. También por los giros que da la historia en ciertos momentos o la manera de "ejecutar" la acciones, por parte de los asesinos.
En líneas generales, si se toma como lo que es, no solo entretiene, sino que consigue brillar con luz propia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero demasiado lioso el final. No por la dificultad de entenderlo, sino porque no había necesidad de formar ese pifostio del infiltrado y el jefe mafioso. La película es un desfase y se perdona, pero por lo menos acaba con el final vaquero (dvd), aunque se pudiera perder un buen momento de banda sonora, creando la tensión del personaje de Ryan Reynolds antes y después de desenchufar los cables.
Después hay algún personaje que desaparece muy rápido y otros que no deberían haber tenido tantos minutos, como es el caso de las asesinas (Alicia Keys tiene un pase).

Pero si hay una escena de nivel, es el encuentro en el aparcamiento, entre el expolicia sin dedos (Martin Henderson) y el nazi superviviente (Chris Pine). No puedo evitar la carcajada cuando le coloca las llaves en la mano. Lo siento amigo, el destino es así. Y seguidamente el momento del ¡Que se joda!, disparando sin mirar. Impagable.
6
1 de febrero de 2007
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El usuario Kingo hizo la siguiente crítica sobre Narc, el anterior film de este director: "Modesto film policíaco, con actuaciones correctas, que si bien peca de todos los modismos actuales en el género, como el manejo videoclipero de la cámara, escenas de gran brutalidad, secuencias con la pantalla partida, o giros argumentales tramposos, es del todo recomendable para pasar un buen rato entretenido, aunque tampoco dé para mucho más que eso." Pues bien esta crítica es perfectamente aplicable al presente film, si bien no tan modesto (salen muchas caras conocidas) y sustituyendo quizás el término "film policíaco" por "peli de gansters". Yo lo resumiría como un "Tarantino quiero y no puedo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente lo mejor de la película es el niño karateka hiperactivo (habrá que seguirle la pista a este pequeño actor).
8
9 de abril de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces tenemos la suerte de asistir al nacimiento de una personalidad artística singular y arrolladora, una raza especial de cineastas que imponen su sello en cada obra y no como una marca, como una simple etiqueta fabricada en serie que los haga fácilmente reconocibles a su público al que ya tienen ganado de antemano, sino como una cuestión crucial, de vida a muerte. Artistas de este calado que viven al límite (Martin Scorsese, Alejandro Gonzalez Iñárritu, Sergio Leone o Abel Ferrara) su experiencia creativa resultan más que necesarios para la dinamización del cine por más que sus propuestas rayen en ocasiones lo desmedido, sean irregulares o simplemente fallidas. Joe Carnahan, joven cineasta que hasta el momento sólo ha entregado dos películas (esta que nos ocupa y su espléndido debut Narc), proveniente del mundo del videoclip que (al contrario que otros directores cuyo proceso de reconversión estilística los aleja y mucho de sus orígenes musicales, caso por ejemplo del realizador de Sexy Beast y Reencarnación el genial Jonathan Glazer) luce con orgullo e ingenio sus galas pasadas en su camino en el celuloide pertenece a esta estirpe de indomables. Y aunque su última película es un apocalipsis de emociones desenfrenadas, diálogos farragosos e irregulares, violencia efectista y piruetas visuales también es indudable que late en ella la emoción del auténtico cine. La película parte de una idea sencilla, un antiguo hombre de espectáculo Benny Aces metido a mafioso de altos vuelos pero sin la suficiente destreza como para no llamar la atención acepta la protección de testigos que le ofrece el FBI a cambio de desmantelar a los miembros de la banda rival. Encerrado en un edificio e incomunicado, su suerte se agota cuando su cabeza adquiere el precio de un millón de dólares. (continua en la parte spoiler aunque sin datos reveladores de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de ese momento se inicia una carrera espectacular entre facciones enfrentadas entre matar al futuro delator o preservar su vida. Entendida como una propuesta coral, el dibujo de los personajes es en muchos casos esquemático (en el caso del trío fascista hasta infantiloide) aunque algunos personajes reciben un mejor trato del guión, destacando el personaje de Benny Aces, auténtico convidado de piedra en la carrera por su propia vida, superado por los acontecimientos e incapaz de decir una verdad pues ya no distingue ésta de la mentira. Pero lo que eleva la propuesta es la emoción de la narración, llevados en vuelo rasante por un meteórico montaje que usa como pocas veces se ha visto el recurso de las transiciones (de lo más variadas y originales, de sonido, de espacio, de puente diálogo imagen, de fundidos, de reflejos) para que la acción no se detenga y es capaz de implemetar, entre el furor de los disparos y la carnicería, momentos de drama intimista y poético de brillantes y conmovedores resultados (característica ésta para la que ya demostró estar sobradamente dotado en Narc). Acompañando la imagen de una fotografía que anula, potencia o altera los colores al gusto de su titiritero, la película no se detiene un instante y, aunque sumamente imperfecta, permanece grabada en nuestra retina, en parte por un espléndido e irónico final que asienta el tono de la película en un registro serio. Un valor a tener en cuenta, sólo el tiempo nos dirá donde está su horizonte.
6
22 de septiembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su cómodo nicho de cine de acción cumple de algún modo. El ritmo es rápido y se acelera vertiginosamente; conforme se acerca al bien pensado final, las escenas de acción en general son trepidantes y bien coreografiadas pero cojas y pocas para una película intrascendente en la que normalmente esperaba más enfrentamientos llamativos entre sus exóticos aunque desechables y baldíos personajes, incluso a costa de la tensión manifiesta en casi todo el film.

En fin; si no tiene nada que hacer en poco más de una hora; queda a su cuenta y riesgo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por que?; por ejemplo no mostraron el enfrentamiento y muerte de la otra asesina, igualmente hubiera preferido mayor acción o violencia de asesinos como Soot o "el estrago"; que al parecer - absurdamente - queda vivo y con ganas de escaparse ahh! y considerando este tipo de cine, porque tantas putas y nada de sexo? ¿Qué pasó?
3
8 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurría otro título para definir esta película aparte del que he escogido. Si me animé a ver esta cinta fue porque me la recomendaron diciéndome que si era una obra maestra, que si tenía ese aire característico de Tarantino, que si era una película de culto... ¿Y qué he sacado en claro de todo esto? Pues que no vuelvo a confiar en esa persona en cuanto a cine se refiere.
¿Aire de Tarantino? No me hagáis reír. A esto le quedan años luz para acercarse siquiera a lo que Tarantino crea en sus películas. ¿Obra maestra? ¿Dónde? Porque lo que he yo he visto es un truño muy grande e incluso aburre de lo lindo. ¿Película de culto? Ni en sueños lo es. Todos aquellos que hagan estas afirmaciones refiriéndose a ''Ases calientes'' no tiene ni la menor idea de cine.
Tal vez no sea de lo peor del mercado pero a mí personalmente me ha parecido floja, pobre y muy lenta y aburrida. De hecho no conseguí ni terminar de verla porque me estaba durmiendo de lo mala que es. Otro factor que me animó a verla fue su reparto. Varias caras conocidas como Ben Affleck, Andy García, Alicia Keys, Ray Liotta o Ryan Reynolds pero que nadie os engañe porque ninguno salva este bodrio de la quema. Algunos de estos parece más un cameo que otra cosa ya que aparecen muy poco tiempo y los otros olvidadizos por completo. Nadie recordaría su papel aquí exceptuando ese grupo de gente que cataloga ''esto'' como una obra maestra o una película de culto. Por favor...
La historia no es que esté mal del todo pero ya está muy trillada. Se ha visto en demasiadas ocasiones y no convence del todo. Aparte de eso es lenta y no lo digo para criticar por criticar sino porque es así. Personalmente la he quitado al cabo de 40 minutos más o menos porque sinceramente no la soportaba ni un minuto más. Cuando empieza ya te das cuenta de por donde irán los tiros y al final es así solo que mucho peor. No ocurre nada interesante y lo poco que ocurre no merece la pena ser visto.
Del apartado interpretativo como ya he dicho antes tiene muchas caras conocidas pero ninguno recordable. Que nadie os engañe con el reparto ni leyendo algunas críticas por aquí porque leyendo lo que afirman algunos de que esto es similar al cine de Tarantino o que roza la obra maestra sinceramente es para darles una patada en la boca a todos esos que afirman esas tonterías.
En resumen ''Ases calientes'' es una cinta muy floja, lenta y aburrida. Caras conocidas y nada más. Tal vez se hayan aprovechado de esto para darle más bombo pero este servidor no se deja influenciar por estas tonterías. No la recomiendo a nadie y por supuesto ni es una obra maestra (ya le gustaría...) ni tampoco tiene nada que ver con el gran Tarantino.

Lo mejor: No tiene nada bueno.
Lo peor: Todo lo demás. Es mala, lenta y nada interesante de ver.

* No la recomiendo *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para