Haz click aquí para copiar la URL

El mono

Terror. Comedia Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
12 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones una película negativa puede acabar con la carrera de un director, puede que no para la industria pero si de forma personal a cada uno de nosotros. Oz Perkins -en una de esas primeras épocas de Netflix- dirigió una de las peores películas que he tenido la desgracia de ver, una soporífera y inaguantable cinta la cual es muy difícil de clasificar. Y bueno es cierto que han pasado ya 8 años desde su estreno y que ahora el hijo de Anthony Perkins cuenta con un bagaje más importante como director, aunque de todos modos cabe destacar que lejos de aquella tortura audiovisual la que hoy nos ocupa tampoco logra funcionar y se queda en un mal filme.

Aparte del realizador newyorkino resaltan dos nombres importantes el de Stephen King,pese a que es una adaptación muy libre y el del creador de Saw James Wan que aquí ejerce como productor. Del primero poco o nada podemos observar que recuerde a sus novelas ni a sus adaptaciones más reconocidas, pero del segundo si toma ciertos toques en cuanto al estilo gamberro y sorprendente propuesto.

-LO BUENO:

*El reparto:

Nunca he sido muy fan del actor protagonista Theo James, hasta la fecha lo tenía como un Mario Casas extranjero, un actor atractivo que había medio triunfado en su veintena y que no daba para mucho. Pero he decir que aquí me ha gustado mucho y me ha impresionado verlo interpretando a los dos gemelos adultos. No lo tenía muy visto al actor de Divergente fuera de aquella saga. Los dos personajes poseen mentalidades muy diferentes y nunca es fácil este tipo de trabajos.

En su versión joven sorprende gratamente el joven adolescente Christian Convery. Por otro lado otro joven actor también logra un gran trabajo, Colin O'Brien, interpretando al hijo poco reconocido por su padre.El resto del reparto destacan papeles menores de actores bastante relevantes como Adam Scott, Tatiana Maslany o Elijah Wood.

*El inicio:

No se puede decir que The Monkey no tiene un inicio sorprendente que llame la atención, como buen slasher (creo que podría entrar en esta categoría) se busca una primera muerte que logré impactar con una escena alejada de la trama principal. En ella observamos al padre, el cual no vuelve a aparecer, en una tienda de empeños con un vendedor que será la primera víctima del gore de la cinta.

Posteriormente encontraremos la trama principal centrada en la adolescencia de ambos hermanos y podremos observar estas diferencias de personalidad entre los gemelos. Esta sin duda es la parte que mejor funciona del filme, aquí se intenta dar un toque más serio al producto e intentar sentar las bases de las relaciones entre los personajes y de como son afectados por unas muertes cercanas en su familia.

Además en esta parte inicial se intenta trasmitir un mensaje bastante sólido -sobre todo con el personaje de la madre de los chicos- acerca de la muerte y de como hay que disfrutar de estar vivos y no pensar tanto en que a todo el mundo le llega el momento, una especie de carpe diem que desgraciadamente no se sabe explotar en los minutos siguientes. La cinta pierde seriedad a raudales y prefiere el humor absurdo frente a la seriedad y al dramatismo que se planteaba al inicio; de este modo a partir de cuando pasamos a la vida adulta de Hall empieza un viaje en descenso respecto la calidad de la película

-LO MALO:

*El director:

Ya he comentado que no son muy fan del director de esta cinta Oz Perkins, mi única experiencia con el era la nefasta Soy La Bonita Criatura que Vive En Esta Casa y hasta hace bien poco me había mantenido a salvo de su filmografía.Triunfó el año pasado con Longlegs pero visto lo visto dudo si echarle un vistazo...

El hijo del actor de Psicosis no sabe darle una homogeneidad a la película, no es capaz de decidir en ningún momento el género que tendrá. Comienza con un toque dramático, tiene sus tintes de película slasher pero luego se pasa de frenada y pasa a ser una comedia de terror más cerca de lo que parece de Scary Movie.

Según ha indicado en entrevistas pretendía crear una obra que se tomará la muerte como algo anecdótico y hablará de la aleatoriedad de ésta; por desgracia no logrará funcionar ya que con tanta muerte al final todo quedará muy impersonal y no nos importará el fallecimiento de ningún personaje y eso es grave en una cinta de terror que al menos pretende ser algo más sería en su prometedor inicio

*Sin sentido alguno:
Está claro que no todas las películas deben ser siempre 100% rigurosas ni realistas sino nunca se crearían cintas de fantasía o ciencia ficción, el problema es cuando en una película no hay coherencia narrativa y se convierte en un completo sin sentido.

Las relaciones entre los personajes principales son muy ilógicas, la relación entre los dos hermanos gemelos en la edad adulta te saca por completo de la película, destacando en el lado negativo la parte final de la que luego comentare. Por otra parte tampoco es nada creíble la relación entre el protagonista y su pobre hijo medio abandonado por su lado.

Por otro lado las muertes representadas -si bien muy gráficas, divertidas y bizarras- convierten a The Monkey en un producto más cercano a la serie-Z chustera. La mayoría son directamente imposibles y convierten al filme en una payasada poco interesante y para un público muy reducido.

(SIGUE CRÍTICA EN ZONA SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO)

-VALORACIÓN FINAL:

The Monkey es una floja película que pretende traer de vuelta el espíritu de comedia de terror de serie-B de los ochenta pero de mala manera. Oz Perkins crea y dirije un pésimo guion que convierte lo que en el inicio parece un producto interesante en un despropósito carente de sentido. Es una pena esta adaptación de Stephen King porque Theo James y el resto del reparto realizan un gran trabajo, pero un horrendo final transforma esta especie de slasher similar a Destino Final en un producto de usar y tirar más parecido a una de esas eternas secuelas que a la original cinta de James Wong.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-LO MALO:

*El guion:

El propio Oz Perkins es el creador del guion, se agradece su valentía ya que de este modo asume el la mayoría de culpa del resultado final. The Monkey es un intento de traer de vuelta las típicas comedias de terror de serie-B de los años ochenta con gore y con un guion poco elaborado que pretende antes el espectáculo que la lógica, el verdadero problema es que la cinta que hoy nos ocupa tiene un inicio que rompe con todo esto y un presupuesto más alto que el típico de este tipo de cine.

Realmente la propuesta se parece más a un slasher del estilo de Destino Final, tiene bastantes similares con la franquicia, aunque lamentablemente parece más una secuela de esas que van directas a vídeo que a la primera cinta de James Wong. También encontramos muchas semejanzas con una película -que paso sin ningún tipo de pena ni gloria- llamada Siete Deseos (analizada hace ya unos años aquí). Aquella cinta era de poco nivel pero también es cierto que tenía muchas menos pretensiones y iba dirigida a un público adolescente con todo lo que eso significa...

Por otro lado otra cinta con la que también tiene cierto parecido es la comedia de terror Piraña 3D, el remake del siempre competente Alexandre Aja era una alocada y desmelenada propuesta, muy divertida que sabía perfectamente lo que era. Mucha sangre falsa, chicos y chicas enseñando carne y músculo, gore y humor absurdo, adrezado con actores de renombre. El filme de Perkins tiene objetivos similares pero no logra volverse lo suficiente loca y despreocupada como aquella película quedándose a mitad camino. También comentar que el gore y el exceso mostrado está bien buscado e integrado, se busca algo poco realista diferenciándose de otras cintas más violentas (pará mí ya demasiado) como podría ser Terrifier.

SPOILERS A CONTINUACIÓN !!!:

*El final:

La película con sus grandes fallos ya descritos podría más o menos tirar para adelante pero desgraciadamente el final es el hundimiento definitivo a lo visto el resto de minutos.

Cuando descubrimos que el hermano se ha convertido en un trastornado que quiere acabar con la vida de su hermano ya vemos que la cinta no puede acabar muy bien, las causas por las que dicho hermano se vuelve de este modo son totalmente estúpidas y hasta ridículas. Resulta que como Hal activó el mono en un arrebato de rabia y catastróficamente esto provocó la muerte de la madre, ahora Bill decide acabar con éste a modo de venganza. Pero bueno todavía peor es como llegan a hacer las paces, Hal le recuerda que al ser también su madre (lógico porque son gemelos) el también sufrió mucho con su muerte. Esta frase que relato es literal lo que le comenta a Bill para que esté le perdone, antes de que accidentalmente, e irónicamente, muera allí mismo cuando parecía que todo iba a volver a la normalidad por así decirlo.

Una vez salen Hal y su podre hijo logran salir de la inquietante morada del hermano ya fallecido vemos un momento surrealista que parece más una escena de Scary Movie (o de esas secuelas sacadas a partir de esta...). Y bueno de todos modos todo termina totalmente abierto no sabemos que ocurrirá finalmente entre ambos, supongo que si salen los números en verde querrán sacar otra nueva secuela, no creo que sorprenda a nadie diciendo que no la pensaría ver...
3
20 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Monkey era para mí una película que levantaba expectativas, principalmente porque se trataba de un filme de bajo presupuesto y la conexión de James Wan con Stephen King, en sí me parecía interesante.

¿El resultado?

Tibio. Se agradece la total libertad que la producción ha dado a Osgood Perkins, pero este filme en cuestión es una gamberrada que pasada los cuarenta minutos se hace excesiva.

¿El problema?

Las bromas se basan todas en lo funesto de las muertes. Lo que tenemos aquí es un Destino Final (de hecho atención, que una de las muertes aquí presentes es similar a la del tráiler de la nueva cinta que llegará en Mayo) aderezado con humor negro y muchísima sangre.

Lo cual por un lado, okey. Al menos han utilizado una trama adulta.

Pero por el otro lado...es desesperante. El filme parece únicamente una sucesión de salvajadas con un nexo familiar poco trabajado y con un exceso de personajes que poco importan.

Personalmente, creo que ganaría más si las bromas y el humor se centrase más en la relación entre los dos hermanos. Pero esto no está bien contado. Al depender todo en las muertes violentas, se resiente la historia. Por otro lado, Theo James está correcto como protagonista, pero como Billy falla más, dado que es un personaje al que han decidido dar menos matices.

La otra cosa que no entiendo es utilizar a actores como Adam Scott o Elijah Wood para darles únicamente una escena. La de Scott, al principio, la compro dentro de lo estúpido de la propuesta, pero ¿Wood?

Y es que es el problema del filme, lo que no tenga que ver con muertes o sangre, queda relevado a un halo de indiferencia y desazón que hunde al filme.

Por otro lado si he de decir que me alegro de que el filme no se tome en serio, pero es una película que pide a gritos un poco más de desarrollo de los personajes y menos muertes de personajes innanes o apariciones esporádicas que poco ofrecen a la premisa.

En fin, muchos consideran a Osgood Perkins otro gran hijo de este actual cine, pero esto me parece más un filme Troma, con peores bromas y ganas de intentar revolver al personal.

Y reitero, uno valora positivamente que el filme llegue a ciertos extremos, pero poner todas las cartas en la violencia de las muertes, consigue que pasados los cuarenta minutos (y esto como mucho), el filme se haga un suplicio.

Una decepción en toda regla.
7
2 de marzo de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un relato de Stephen King, se nos trae la película en la que un mono de juguete, aparentemente inocente, nos va a hacer sufrir la gota gorda hasta decir basta.
Puede que sea una película de bajo presupuesto (que lo es), puede que su reparto no sea muy carismático (que también lo es), pero, el mono en sí tiene una mala leche que, si eres asustadizo, te hará tener delante de tí tu cubo de palomitas. 
El sonido está bien logrado, las escenas con ambiente lúgubre están muy bien conseguidas, la tensión y los puntos cómicos están muy equilibrados, y si eso te entretiene, fenomenal. Y si no, puerta. 
Por ello, le doy un 7. Podrían haber explotado más, pero no se pudo. Aún así, está bien. 
7
2 de marzo de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no tengo claro porque me ha gustado tanto The Monkey. Se supone que el punto fuerte de la película es su humor negro desplegado en las múltiples muertes surrealistas y sangrientas causadas por el macaco, pero lo cierto es que el género gore no me atrae demasiado. El metraje me parece que tiene buen ritmo y la adaptación del guion es correcta, aunque en los compases finales el argumento pierde un poco de fuerza ante el absurdo de las situaciones representadas. Entonces, ¿por qué me ha fascinado tanto?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Me han gustado mucho las píldoras de humor negro no-gore que contiene el metraje. La escena del joven cura predicando en el funeral de la niñera de los gemelos me parece memorable. Un gag de posthumor magnifico (y breve).

2) Me parece muy notable el cuidado por los pequeños detalles que muestra Osgood. En la escena final, cuando Hal y su hijo recorren en coche la villa arrasada por la ira mortal del mono (que no es más que un vehículo de expresión de la sed de venganza fratricida de Bill, su hermano gemelo) presenciamos “pequeñas” muertes de los más pintorescas. Se me ha quedado grabada la imagen, cargadísima de humor negro y absurdo, de una madre corriendo por el césped con un carrito de bebé en llamas.

3) La película contiene escenas virtuosas, que se han quedado en mi memoria. En especial, me han encantado la escena de la muerte de la mujer bañista en el motel donde Hal y su hijo pasan la noche (una escena que, creo, da pistas sobre la lógica profunda del funcionamiento del mono: prioriza la muerte de personas afectivamente cercanas a Hal, debido al pacto que firman cuando es adolescente). Me parece una escena fantástica, con una gran fotografía y coreografía. Otras escenas que me han interesado son los sueños de Hal, especialmente el sueño en el que su madre le da consejos. O la escena final cuando Hal y su hijo se cruzan con la muerte y cada cual sigue su camino con un respeto mutuo.

4) Pero lo que más me ha fascinado de la película es su tono existencialista, empapado de melancolía, nostalgia, fatalismo y una actitud de levedad irónica frente a la consciencia de nuestra condición finita y absurda. Los personajes de la película son personas atormentadas. Adolescentes marcados por la muerte de sus familiares cercanos, sabiéndose portadores de traumas y maldiciones que los acompañarán de por vida. Vidas dañadas por la orfandad, el miedo a dañar a personas queridas, la guerra, el deseo de venganza y los conflictos familiares. Y, sin embargo, vidas (y muertes) que son afrontadas con humor tragicómico, quitando peso a la existencia y mirando al futuro con levedad. (Una actitud y filosofía de vida que, creo, puede resonar a la propia biografía del director.)

Lois, la madre de los gemelos, es quien mejor transmite este estado afectivo. “Everybody dies, and that´s life”, les dice a sus hijos tras el funeral de la niñera (y días antes de su propia muerte). ¿Y qué hacer ante la fatalidad de la muerte causada por la ignorancia y los vicios humanos y la pulsión demoníaca de un mono (¿de juguete?)? Bailar. Bailar al son del tambor.
6
25 de febrero de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Monkey (2025).

“Gira la llave, a ver qué pasa.”
Basada en un relato corto de Stephen King, se estrena estos días esta comedia negra de terror con sabor indie, donde un mono de juguete pondrá patas arriba la vida de dos gemelos de lo más antagónicos.

Su director y guionista parece disfrutar mientras desmembra, atraviesa, corta y aplasta una a una a las víctimas del mono malo que cae en manos de los citados hermanos, intentando ser más original con cada muerte en plan “Destino Final”.

En el plantel, a partir del segundo tercio de este largometraje de hora y media, el actor Theo James, quien en breve estrenará la segunda temporada de la estupenda serie de Guy Ritchie “The Gentlemen”, interpreta a ambos gemelos ya como adultos. La Hulka de la serie de Marvel encarna a su madre durante su niñez, y en dos breves apariciones, Adam Scott hace las veces del padre y Elijah Wood, eterno hobbit de “El Señor de los Anillos”, es la nueva pareja de la exmujer del gemelo más afable.

"Lo más importante: trata de no matar a todos los que te rodean."
Sin pretender ser la película del año, no dejará de entretener a los amantes del género y cómo no, a los aficionados al humor más negro a la hora de ver cómo se maltrata a los personajes de esta historia filmada en Vancouver.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film247371.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para