Haz click aquí para copiar la URL

Fantasmas de Marte

Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Acción Marte, año 2176. Debido a la superpoblación de la Tierra, el Planeta Rojo se ha convertido en una zona habitada, pero sigue siendo un lugar peligroso. Para colmo, durante una exploración se descubre que una civilización marciana que ha permanecido dormida mucho tiempo, ahora está despierta. En tal circunstancia, un pequeño grupo de policías es enviado a una lejana población minera con la misión de escoltar a un peligroso criminal. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
9 de mayo de 2009
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película la hubiera firmado Uwe Boll todos nos estaríamos riendo ahora y viéndola con los colegas en casa una y otra vez partiéndonos el ojete. Pero no, lo triste y sorprendente es que esta película es de John Carpenter. Quien en su día dirigió obras maestras como La Cosa o En la boca del miedo ahora nos escupe en la cara a traición con un subproducto digno de las estanterías más recónditas de los videoclubs más rancios de Cutretown.

En las películas de Carpenter la trama casi nunca es el punto fuerte y en esta ocasión menos, es un argumento que roza el ridículo constantemente y que intenta remedar patéticamente en algunos giros a Asalto a la comisaria del distrito nº 13.

Lo que sí suele o solía hacer bien Carpenter es pintar unos personajes duros, carismáticos y graciosos. En Fantasmas de Marte nos presenta a un grupo de pringaos que acumulan la mayor cantidad de frases mongólicas por segundo que he visto en mucho tiempo. A continuación ofrezco una pequeña recopilación:

En determinado momento cuando los personajes no saben qué ha pasado en un sitio lleno de cadáveres:
-¡Tiene que haber algún diario por alguna parte!

Jugando a las cartas:
-¡El cinco de murciélagos!

-¿Si volásemos la central nuclear se produciría una gran explosión, verdad?

Y así todo el rato.

Otra cosa que ha perdido Carpenter es su habilidad para rodar escenas de acción. De lo que demostró en Vampiros tan sólo quedan los fundidos entre planos que ahora pululan por el metraje colocados de una manera prácticamente aleatoria.

La estructura narrativa es completamente estúpida y no aporta nada, es un barroquismo gratuito e innecesario, supongo que para intentar suplir las enormes lagunas del argumento, pero que lo único que hace es llenar el film de unas pretensiones fuera de tono.

PD: ¿Ice Cube? ¿En serio?
2
6 de septiembre de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que John Carpenter sea un tío que ha hecho cosas molonas, como Christine, La Niebla, La Cosa o La Noche de Halloween, todas dentro del género de terror-fantástico y con un presupuesto medio o bajo, pero creo que se le puede exigir algo más que la peli chunga que acabo de ver: la base argumental podría resultar en principio interesante, los nativos marcianos que se dedican a poseer a los colonos terrestres para echarlos de su planeta. Lo malo es que tanto el guión como la realización son mediocres: se debería haber cuidado más la estética (lo que en otras producciones con pocas pelas se ha hecho), mejor que mostrar esta especie de western en el que los malos parecen más bien pandilleros rockeros de baja estofa (un punto muy Mad Max, también), lo que se acentúa con la música firmada por el propio Carpenter, que va de heavy guitarrero y cañero.
Los actores son anticarismáticos: Natasha Henstridge, haciendo de Melanie, la prota, se queda a años luz de poder compararse a la Ripley de Sigourney; el Cubito de Hielo es un actor que sólo me ha interesado en su debut en Los Chicos del Barrio, para continuar con una carrera mediocre (siendo generoso); algo parecido me sucede con Jason Stratham, el supuesto tipo duro de la peli, que hizo las dos buenas de Guy Ritchie y siguió con un montón de bodrios infumables. Lo mismo pasa con Pam Grier, más sangrante quizás después de la estupenda oportunidad brindada por Tarantino y su Jackie Brown.
Pero lo peor es el guión, flojo, lleno de lagunas, y con una cantidad notable de incoherencias (ver "spoiler").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está bien la solución de cómo los marcianos (a los que no sé por qué llaman fantasmas) poseen a sus "huéspedes", pero es absurdo que los buenos se los carguen y ellos ocupen a veces a los humanos y otras veces no,
3
5 de enero de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Carpenter, pero aquí ha patinado. Y es una pena, porque están malote Statham, la chavala de "Species", Jackie Brown y la mítica replicante Zhora.

Pero nada: los FX cantan más que una folclórica, el villano principal se parece a Marilyn Manson, el desarrolo de la segunda mitad del filme linda con Uwe Boll (sí, en serio) y los bichos en cuestión (cazadores de cabezas que diríanse han salido de "Rescate en Nueva York") terminan por cansar.

Y da pena, carajo. La BSO hardrockera tiene un punto. La prota es un personaje que se sale de los clichés habituales y el toque western no falta.

Pero es que los resultados...

Ay...
6
10 de mayo de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando John Carpenter estrenó sus "Vampiros" la crítica se le echó encima, acusándole probablemente de haber derivado su cine de terror al de acción más palomitero. Podría ser, aunque en mi opinión aquellos cazadores de chupasangres comandados por James Woods resultaban efectivos. Al menos ponían en entredicho a los jerarcas vaticanos, el héroe y el villano estaban bien interpretados y tan sólo podía achacársele un cierto parecido con "Abierto al amanecer", de Robert Rodríguez.
Carpenter decide por ello plasmar la misma idea en su siguiente película: "Fantasmas de Marte". Sin embargo, la idea no es ya tan buena porque mezcla elementos de otros precedentes como "Aliens", "Horizonte final" o "28 días después". La escultural y curvilínea Natasha Henstridge - recordada por su excitante erotismo en "Species" - repite prácticamente el papel que realizara en "Adrenalina", junto a Christopher Lambert; Ice Cube está flojito como presunto asesino sanguinario; Jason Statham cumple en sus típicas pelis del género y el resto de secundarios no aportan tampoco excesivamente al conjunto final. Además, se pueden apreciar notables fallos (ver spoiler). Todo, pese a que el planteamiento del argumento no sea malo con un hilo conductor desarrollado a través del informe de la teniente Melanie Ballard (Natasha Henstridge) ante el tribunal que la enjuicia, con flashbacks alternativos que narran el punto de vista de cada uno de los protagonistas.
Francamente, prefiero el Marte descrito en "Desafío total" por Philip K. Dick y plasmado en la gran pantalla por Paul Verhoeven.
Por último, da la sensación de que John Carpenter ha buscado más la comercialidad que la calidad (incluso la música compuesta por él mismo es más ruidosa que en otras ocasiones)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Se echa de menos una explicación inicial sobre cómo los humanos colonizaron Marte.
- Algunos diálogos son penosos por su poca elaboración y previsibles.
- Jason Statham se pasa la mitad de la película tratando de tirarse a Natasha Henstridge (que vale, que seguramente todos lo intentaríamos con semejante rubia; pero resulta cansino).
- ¿Por qué se empeñan en denominarlos fantasmas si son espíritus o una fuerza desconocida que ha despertado bajo el planeta rojo?
- Si al principio los exploradores de la policía necesitan respiradores artificiales por el peligro de la atmósfera, ¿cómo pueden sobrevivir sin ellos cuando salen al exterior para huir de los poseídos?
4
30 de junio de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez la falta de presupuesto y bordear contínuamente la línea de lo cutre le salieron mal a Carpenter. En este caso no le salieron ninguno de sus trucos de tahur viejo, pues parte de un guión prometedor que incomprensiblemente se enfanga hasta uno de los finales más ridículos de la historia, el reparto es de auténtica serie Z, y nada tiene el aire entrañable y desenfadado de sus películas. En un Marte en proceso de colonización unos mineros encuentran algo largamente oculto, y se desencadena un frenesí de tiros, sustos y demás entretenimientos que no acaban de tener su punto, la verdad. Recomendable únicamente para seguidores de nuestro amigo y poco más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para