El gran jefe
6.0
4,972
Acción. Drama. Thriller
Cheng (Bruce Lee) llega a Bangkok desde China habiendo prometido a su madre que no se metería en peleas. Nada más llegar, encuentra trabajo en la fábrica del Sr. Mi, pero descubre que la factoría es en realidad una tapadera para encubrir el tráfico de drogas y la prostitución. Dos obreros desaparecen misteriosamente y los restantes trabajadores deciden ir a la huelga. La dirección envía contra ellos a hombres armados, y es cuando Cheng ... [+]
1 de junio de 2013
1 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada con el título de “The Big Boss” (El Gran Jefe), esta producción manufacturada en Hong-Kong fue de las primeras en recalcar la importancia que sobrevendría en el uso de las artes marciales dentro del celuloide. No solo catapultando la fama al californiano de origen chino, Bruce Lee, buscando la fama a expensas de Hollywood en las colonias orientales donde su figura era aclamada más que un ídolo, un símbolo exportable, sino que los años siguientes la acción física de recurrir a golpes, mediante patadas y puñetazos, adquiriría más importancia que el uso de armas de fuego (aquí solo se emplean puñales y navajas en las situaciones límite).
Pero lo importante era distribuir al mundo ese toque “oriental”. El sello por excelencia vendría a manos de Raymond Chow y su Golden Harvest. Chow, productor hongkonés nacido en 1929, y que en los años siguientes lanzaría a la fama a otras estrellas como Jackie Chan, contaría con Lee en otra película de relevancia para la carrera del actor: “Furia Oriental” (Jing wu men, 1972) antes que Hollywood lo absorbiera con “Operación Dragón” (Enter the Dragon, 1973).
“Kárate a Muerte en Bangkok” se rodó en Tailandia y en pésimas condiciones. Bruce lee encarna a un joven que, a expensas de madre y cumpliéndole la promesa de no meterse en reyertas, es contratado para trabajar en una fábrica de hielo, tapadera para el comercio de droga y cuyos trabajadores son explotados por unos crueles capataces a la vez controlados por un rico jefe y su hijo, más mafiosos que empresarios. Bruce va a poner las cosas en orden con unas escenas de acción que, a pesar la pésima fotografía, le hacen justicia.
Pero lo importante era distribuir al mundo ese toque “oriental”. El sello por excelencia vendría a manos de Raymond Chow y su Golden Harvest. Chow, productor hongkonés nacido en 1929, y que en los años siguientes lanzaría a la fama a otras estrellas como Jackie Chan, contaría con Lee en otra película de relevancia para la carrera del actor: “Furia Oriental” (Jing wu men, 1972) antes que Hollywood lo absorbiera con “Operación Dragón” (Enter the Dragon, 1973).
“Kárate a Muerte en Bangkok” se rodó en Tailandia y en pésimas condiciones. Bruce lee encarna a un joven que, a expensas de madre y cumpliéndole la promesa de no meterse en reyertas, es contratado para trabajar en una fábrica de hielo, tapadera para el comercio de droga y cuyos trabajadores son explotados por unos crueles capataces a la vez controlados por un rico jefe y su hijo, más mafiosos que empresarios. Bruce va a poner las cosas en orden con unas escenas de acción que, a pesar la pésima fotografía, le hacen justicia.
19 de octubre de 2021
19 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, antes de empezar quiero decir algo, porque veo a mucho especialista de cine por aquí. Lo Primero:
NO se puede valorar una película de 1971 con ojos de 2021. Y menos si es una producción de serie B china.
Porque, para que vamos a engañarnos, esta película esta hecha con 4 duros. Los cortes o las muertes son muy cutres, y se ven ya muy desfasados. Se le ven ya las costuras a la película. Para la sangre usan pintura o algo similar. Y esa es la verdad, la película es muy cutre. Eso nadie lo discute.
Ahora bien, ponte en la piel de un espectador de Hong Kong, en 1971 y que va al cine a ver una película, protagonizada por nada más y nada menos que el maestro (Bruce Lee), que aunque era conocido por el papel de Kato en "el avispón Verde" todavía no había saltado a la fama a nivel mundial.
La película fue un bombazo. Las coreografías, excelentes en muchas escenas (la de la fábrica es sublime), y algo más cutres en otras (secundarios). Y aparte los saltos imposibles...de eso ni hablemos. Muy cutre. Los actores, bueno, es verdad que son los típicos chinos, a excepción de algunos que eran alumnos de Bruce Lee, como James Tien.
Pero aún siendo cutre, la película no deja de ser entretenida, con un argumento muy sencillo de seguir y con un Bruce Lee estelar, en su "debut cinematográfico", como "estrella". Y lo pongo entre comillas porque Bruce Lee no se consideraba ninguna superestrella. Como el decía: "Sabes como quiero ser considerado? Como un ser humano. Porque al final no dejamos de ser una gran familia bajo el mismo cielo. Simplemente las personas somos distintas."
Sin contar la horripilante "Juego con la Muerte", esta sería la "peor" de las 4 que completo Bruce. Pero aún así es muy entrañable y divertida de ver.
Así que, menos quejarse y a disfrutar con esta entrañable película del mejor artista marcial que ha pisado la tierra en tiempos modernos.
NO se puede valorar una película de 1971 con ojos de 2021. Y menos si es una producción de serie B china.
Porque, para que vamos a engañarnos, esta película esta hecha con 4 duros. Los cortes o las muertes son muy cutres, y se ven ya muy desfasados. Se le ven ya las costuras a la película. Para la sangre usan pintura o algo similar. Y esa es la verdad, la película es muy cutre. Eso nadie lo discute.
Ahora bien, ponte en la piel de un espectador de Hong Kong, en 1971 y que va al cine a ver una película, protagonizada por nada más y nada menos que el maestro (Bruce Lee), que aunque era conocido por el papel de Kato en "el avispón Verde" todavía no había saltado a la fama a nivel mundial.
La película fue un bombazo. Las coreografías, excelentes en muchas escenas (la de la fábrica es sublime), y algo más cutres en otras (secundarios). Y aparte los saltos imposibles...de eso ni hablemos. Muy cutre. Los actores, bueno, es verdad que son los típicos chinos, a excepción de algunos que eran alumnos de Bruce Lee, como James Tien.
Pero aún siendo cutre, la película no deja de ser entretenida, con un argumento muy sencillo de seguir y con un Bruce Lee estelar, en su "debut cinematográfico", como "estrella". Y lo pongo entre comillas porque Bruce Lee no se consideraba ninguna superestrella. Como el decía: "Sabes como quiero ser considerado? Como un ser humano. Porque al final no dejamos de ser una gran familia bajo el mismo cielo. Simplemente las personas somos distintas."
Sin contar la horripilante "Juego con la Muerte", esta sería la "peor" de las 4 que completo Bruce. Pero aún así es muy entrañable y divertida de ver.
Así que, menos quejarse y a disfrutar con esta entrañable película del mejor artista marcial que ha pisado la tierra en tiempos modernos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas a destacar:
Bruce Lee, obviamente. Sin el esta película no sería lo que es.
James Tien, a este hombre siempre mola verlo.
La pelea en la fábrica, no la primera si no la del final, por la noche, es para mi la mejor de la película.
La pelea final contra "The Big Boss" esta muy bien también.
La traducción del titulo en castellano: Karate a muerte en Bankok no tiene nada que ver con el titulo original,
en este caso "The Big Boss" o "El Gran Jefe".
Bruce Lee, obviamente. Sin el esta película no sería lo que es.
James Tien, a este hombre siempre mola verlo.
La pelea en la fábrica, no la primera si no la del final, por la noche, es para mi la mejor de la película.
La pelea final contra "The Big Boss" esta muy bien también.
La traducción del titulo en castellano: Karate a muerte en Bankok no tiene nada que ver con el titulo original,
en este caso "The Big Boss" o "El Gran Jefe".
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
“Kárate a muerte en Bangkok” (1971) es una de las míticas pelis de Bruce Lee. Para mí, de las mejores. Tiene bastantes aspectos peculiares, como escenas más violentas de lo habitual, otras subiditas de tono (desnudos femeninos incluidos) o un protagonismo compartido, ya que Lee empieza a tomar la iniciativa con el metraje ya bastante avanzado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es correcta como simple vehículo para introducir la ensalada de hostias, con una empresa tapadera de una red de narcotráfico y prostitución que hace desaparecer a sus empleados a medida que estos son testigos de lo que no deben. Lee también meterá la nariz en el asunto, pero con mejor fortuna. Las coreográficas peleas son realmente buenas, aunque sobra algún inserto cuasi cómico, especialmente la última, en campo abierto. Recomendable.
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que es no es la mejor película del mundo ni en cuanto a guión, actores, argumento ni guión. Sin embargo ¿qué más da todo eso? yo sólo por ver al sensei Lee ya hubiera pagado por verla en el cine (cosa imposible porque nací nueve años después T-T).
Es de las primeras películas de karate y de temática seria que se hace además de ser un gran referente para su país natal; China.
Mucho se ha comentado sobre si Lee era buen actor y le responderé que sí que lo era porque al fijarse en los fotogramas de sus películas se le nota una gran expresividad en cuanto a Karate se refiere. Hay una escena en esta película que demuestra ser tan expresivo en peleas karatecas como Jim Carrey en películas de humor. Y ¿qué decir de Operación Dragón? hay una escena que hace algo y parece enteramente que lo ha hecho de verdad, eso, señores mios, se llama expresividad, lo que pasa es que no contaba con un gran presupuesto en sus películas y ya por eso tienen que ser malas.
Larga vida a Bruce Lee, mientras le recordemos, el maestro seguirá vivo.
Le recomiendo que la vean, por supuesto.
Es de las primeras películas de karate y de temática seria que se hace además de ser un gran referente para su país natal; China.
Mucho se ha comentado sobre si Lee era buen actor y le responderé que sí que lo era porque al fijarse en los fotogramas de sus películas se le nota una gran expresividad en cuanto a Karate se refiere. Hay una escena en esta película que demuestra ser tan expresivo en peleas karatecas como Jim Carrey en películas de humor. Y ¿qué decir de Operación Dragón? hay una escena que hace algo y parece enteramente que lo ha hecho de verdad, eso, señores mios, se llama expresividad, lo que pasa es que no contaba con un gran presupuesto en sus películas y ya por eso tienen que ser malas.
Larga vida a Bruce Lee, mientras le recordemos, el maestro seguirá vivo.
Le recomiendo que la vean, por supuesto.
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia crea, desde el comienzo, una clara diferenciación entre buenos y malos. Orden necesario para comprender el resto de acontecimientos cuyo epicentro siempre será Cheng (Bruce Lee), cuyo magnetismo vemos desde el comienzo, algo que no sucede con el respeto hacia su figura, que va "in crescendo" a medida que la película avanza. De manera sencilla, que no simple, Wei nos inyecta el sentido de la ética. Patada a patada y mirada a mirada, los valores morales pujan por el reinado del territorio. La lectura filosófica de las artes marciales cohabita ahí, con la sub-trama del mundo de las drogas, representación de la decadencia humana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here