Mi novio es un zombie
5.2
18,691
Comedia. Romance. Fantástico. Terror
R, un zombi con problemas existenciales, entabla una extraña amistad con la novia de una de sus víctimas. Esta insólita relación provoca una reacción en cadena que cambia su vida, la de sus iguales y, probablemente, la de todo el planeta.
22 de julio de 2019
22 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y divertida visión de más allá, de los vampiros, licántropos, elfos, brujas y hadas. Aquí un zombie joven recupera el poco seso que se les atribuye al enamorarse de una chica humana, curiosamente novia de una de sus víctimas, cuando los adolescentes enamorados, generalmente, pierden el seso cuando las hormonas te encaminan al sexo.
Hilarante, simpática, con grandes momentos, Jonathan Levine que también realizó la adaptación dirije esta sugerente comedia cuando estamos rodeados de filmes con vampiros y licántropos enamorados, él nos sorprende con un género muy trillado también como el de los muertos vivientes sin memoria ni sentimientos, que por arte de magia vuelven a recuperar su memoria y sus neuronas gracias al amor.
Crítica velada a esta sociedad de consumo donde todos parecemos verdaderos zombies en nuestra vida diaria, donde sólo nos permitimos mirar a nuestros semejantes en esporádicos momentos, y donde volvemos a ser humanos cuando nos enamoramos, como moraleja final a esta comedia con tintes más que surrealistas.
Pasarás un buen rato . Un 6.
Hilarante, simpática, con grandes momentos, Jonathan Levine que también realizó la adaptación dirije esta sugerente comedia cuando estamos rodeados de filmes con vampiros y licántropos enamorados, él nos sorprende con un género muy trillado también como el de los muertos vivientes sin memoria ni sentimientos, que por arte de magia vuelven a recuperar su memoria y sus neuronas gracias al amor.
Crítica velada a esta sociedad de consumo donde todos parecemos verdaderos zombies en nuestra vida diaria, donde sólo nos permitimos mirar a nuestros semejantes en esporádicos momentos, y donde volvemos a ser humanos cuando nos enamoramos, como moraleja final a esta comedia con tintes más que surrealistas.
Pasarás un buen rato . Un 6.
21 de abril de 2013
21 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos gustan los romances paranormales aunque sepamos que las posibilidades de que ocurran son casi nulas, pero ahí están José Manuel Parada y Chelo García Cortés para demostrar lo contrario. Así que si alguna vez os habéis emocionado con "Drácula de Bram Stoker", "Eduardo Manostijeras" o "La Bella y la Bestia", no perdáis la esperanza porque todo es posible.
"Warm Bodies" aka "Memorias de un zombie adolescente" nos presenta una de las pocas combinaciones de amor imposible que todavía no se habían intentado: un zombie y una chica normal y corriente. Muy romántico y muy higiénico todo. Es importante no perder el hilo porque la película es muy Shakesperiana y, por si no lo dejan suficientemente claro, ahí va una chuletilla para no perderse:
M - Julie
U - Jonathan Levine
E - DiCaprio al borde de la congelación
R - El Zombie
T - Kristen Stewart
O - Scarlett Johansson
Resulta que a U le gusta E y le dice a R que gesticule un poco como él, que además es el Romeo más famoso. Como a R le gusta M y la cosa va de amores imposibles, M se llama Julie, como Julieta (sé que la conexión no es fácil porque esto de los amores imposibles es algo muy intenso, pero por si acaso os perdéis tenéis hasta la escena del balcón entre R y M). Pero recuperemos a E porque hay una escena en el agua en la que U le vuelve a rendir homenaje por eso de que E ha protagonizado un par de pasiones coléricas.
Habría que añadir a John Malkovich, que vendría a ser papá Capuleto, a la ecuación. El Sr. Capuleto anda un poco perdido entre tanto secundario digno de "Muchachada Nui", pero ahí está haciendo acto de presencia. T y O realmente no pintan nada en la historia, pero es que M se parece mucho a las dos físicamente. Y por si acaso Sofia Coppola ve la película, igual se acuerda de O y la rescata para protagonizar algún proyecto chachi molón porque últimamente la chica anda muy perdida.
Pero, aunque Romeo y Julieta eran muy intensos los dos, "Warm Bodies" no es un "me va a matar tanta pasión porque mi vida sin ti no tiene sentido". Se trata de pasarlo bien. Se intenta reír de sí misma y casi casi lo consigue. Con un poco más de humor negro habría sido una gamberrada maravillosa o, quizás, con un guión a manos de Kevin Williamson estos muertos vivientes hubieran sido el "Scream" de una generación que podría agradecer una sátira más arriesgada. Pero es lo que es, y para pseudo voces de una generación ya tenemos a Lena Dunham.
"Warm Bodies" aka "Memorias de un zombie adolescente" nos presenta una de las pocas combinaciones de amor imposible que todavía no se habían intentado: un zombie y una chica normal y corriente. Muy romántico y muy higiénico todo. Es importante no perder el hilo porque la película es muy Shakesperiana y, por si no lo dejan suficientemente claro, ahí va una chuletilla para no perderse:
M - Julie
U - Jonathan Levine
E - DiCaprio al borde de la congelación
R - El Zombie
T - Kristen Stewart
O - Scarlett Johansson
Resulta que a U le gusta E y le dice a R que gesticule un poco como él, que además es el Romeo más famoso. Como a R le gusta M y la cosa va de amores imposibles, M se llama Julie, como Julieta (sé que la conexión no es fácil porque esto de los amores imposibles es algo muy intenso, pero por si acaso os perdéis tenéis hasta la escena del balcón entre R y M). Pero recuperemos a E porque hay una escena en el agua en la que U le vuelve a rendir homenaje por eso de que E ha protagonizado un par de pasiones coléricas.
Habría que añadir a John Malkovich, que vendría a ser papá Capuleto, a la ecuación. El Sr. Capuleto anda un poco perdido entre tanto secundario digno de "Muchachada Nui", pero ahí está haciendo acto de presencia. T y O realmente no pintan nada en la historia, pero es que M se parece mucho a las dos físicamente. Y por si acaso Sofia Coppola ve la película, igual se acuerda de O y la rescata para protagonizar algún proyecto chachi molón porque últimamente la chica anda muy perdida.
Pero, aunque Romeo y Julieta eran muy intensos los dos, "Warm Bodies" no es un "me va a matar tanta pasión porque mi vida sin ti no tiene sentido". Se trata de pasarlo bien. Se intenta reír de sí misma y casi casi lo consigue. Con un poco más de humor negro habría sido una gamberrada maravillosa o, quizás, con un guión a manos de Kevin Williamson estos muertos vivientes hubieran sido el "Scream" de una generación que podría agradecer una sátira más arriesgada. Pero es lo que es, y para pseudo voces de una generación ya tenemos a Lena Dunham.
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, yo vi esta película con la esperanza de que fuese más comedia que romántica, tipo zombieland o algo así... pero bueno, la verdad es que es una película entretenida y la verdad es que viene bien que entre films tan apocalípticos como los de zombies, muertos vivientes y ese tipo de criaturas haya una tan esperanzadora como esta, que va al revés de las demás: primero destrucción y después reconstrucción. Además, el zombie protagonista te parece hasta adorable, e incluso te da un poco de pena en algunos trozos.
Conclusión: Me descolocó que fuese tan suavecita, si esperas reírte a carcajadas esta película no es la adecuada, pero si estás harto de películas apocalípticas la puedes ver, te va a gustar, que para finales tristes ya está la vida misma.
Conclusión: Me descolocó que fuese tan suavecita, si esperas reírte a carcajadas esta película no es la adecuada, pero si estás harto de películas apocalípticas la puedes ver, te va a gustar, que para finales tristes ya está la vida misma.
26 de octubre de 2023
26 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me terminan de convencer, en general, las mezcolanzas; ni en la vida ni en el cine. Ni las comedias que meten acción extravagante, ni las de pelis acción con humor por todas partes, ni los dramones de enfermedad terminal integrados en odiseas espaciales, ni las detectivescas protagonizadas por chavales: la mayoría me provocan, de inicio, sensación de rechazo y, por lo general, terminan confirmando que han desperdiciado recursos suficientes con los que se podrían haber hecho dos películas decentes, cada una en su estilo.
Sin embargo hay excepciones. Arranqué “Memorias de un zombie adolescente” con la pereza esperable, pero a los quince minutos he de reconocer que, sorprendentemente, se puede hacer una película de romance adolescente entre un humano y una zombie y que no espante de pura contradicción. No es que sea Top-5 ni que me la llevase a una isla desierta, pero tiene su punto. Aparte del esperable rollito amoroso tontorrón, hay ideas novedosas (bueno, al menos una) bien puestas en práctica y que justifican la película. Saca un lado aventurero de donde parecía imposible y su humor funciona. Es dulzona, pero lo justo. Es una patochada, pero lo justo. Se ganó mi respeto.
Sin embargo hay excepciones. Arranqué “Memorias de un zombie adolescente” con la pereza esperable, pero a los quince minutos he de reconocer que, sorprendentemente, se puede hacer una película de romance adolescente entre un humano y una zombie y que no espante de pura contradicción. No es que sea Top-5 ni que me la llevase a una isla desierta, pero tiene su punto. Aparte del esperable rollito amoroso tontorrón, hay ideas novedosas (bueno, al menos una) bien puestas en práctica y que justifican la película. Saca un lado aventurero de donde parecía imposible y su humor funciona. Es dulzona, pero lo justo. Es una patochada, pero lo justo. Se ganó mi respeto.
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película utiliza mucho voz en off suele ser criticada porque los expertos consideran que se trata de un recurso básico que muestra la incapacidad del director para mostrar lo que sienten los personajes a través de sus diálogos, acciones... En este caso estoy totalmente de acuerdo. Son personajes que podríamos considerar arquetípicos, con poca personalidad...
El guion es bastante previsible, aunque no por ello no es una película entretenida. Mezcla de historia de amor con momentos de acción, ligera, y que no te supondrá una gran comedura de "seso".
Lo mejor: la dirección del notable Jonathan Levine, cada vez mejor en esta faceta; el imponente Malkovich, y algunos de los gags.
Lo peor: hay momentos en los que la película parece seguir a trompicones, y hay diálogos bastante previsibles.
Nota general: 6
El guion es bastante previsible, aunque no por ello no es una película entretenida. Mezcla de historia de amor con momentos de acción, ligera, y que no te supondrá una gran comedura de "seso".
Lo mejor: la dirección del notable Jonathan Levine, cada vez mejor en esta faceta; el imponente Malkovich, y algunos de los gags.
Lo peor: hay momentos en los que la película parece seguir a trompicones, y hay diálogos bastante previsibles.
Nota general: 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here