Mi novio es un zombie
5.2
18,683
Comedia. Romance. Fantástico. Terror
R, un zombi con problemas existenciales, entabla una extraña amistad con la novia de una de sus víctimas. Esta insólita relación provoca una reacción en cadena que cambia su vida, la de sus iguales y, probablemente, la de todo el planeta.
1 de mayo de 2013
1 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puestos a cambiar el más interesante título original “Warm Bodies” (cuerpos calientes), ya podría haber tenido cojones la productora y ponerle “Mi novio es un zombie”, parafraseando a Alaska y tal... Pero no, otro título made in spain para zoquetes.
Ojo con la película porque es menos ácida y paródica de lo que nos han vendido. Al comienzo de su existencia la gente temía un “crepúsculo” con zombies, luego el trailer y ciertas críticas la emparejaban más con “Shaun of the Dead” o “Zombieland”. El resultado final está en medio de estos dos extremos, incluso inclinando ligeramente la balanza en favor de la amada y odiada historia de los vampiros que brillan con el sol.
Warm Bodies empieza con empuje, ofreciendo una visión de un mundo apocalíptico narrado por la voz en off del pálido protagonista, luego chico conoce chica, se come a su novio y empieza la historia de amor, porque Warm Bodies tiene más de romántica que de comedia. Y además de romántica es “buenrollista” hasta la médula, así que avisados están los más cínicos.
Los actores están acertados, incluidos secundarios (¿John Malkovich que haces tu ahí?), la fotografía de Javier Aguirresarobe es bastante notable, aunque la peli coquetea con la estética indie, y la música juega un gran papel, insistente pero acertada.
Las pegas son un guión con algunos agujeracos importantes en el, y una evolución de ciertos aspectos zombies bastante discutible. Pero güeno, que en una peli romántica adolescente entre vivos y muertos tampoco hay que ponerse muy tiquismiquis, o si?
Ojo con la película porque es menos ácida y paródica de lo que nos han vendido. Al comienzo de su existencia la gente temía un “crepúsculo” con zombies, luego el trailer y ciertas críticas la emparejaban más con “Shaun of the Dead” o “Zombieland”. El resultado final está en medio de estos dos extremos, incluso inclinando ligeramente la balanza en favor de la amada y odiada historia de los vampiros que brillan con el sol.
Warm Bodies empieza con empuje, ofreciendo una visión de un mundo apocalíptico narrado por la voz en off del pálido protagonista, luego chico conoce chica, se come a su novio y empieza la historia de amor, porque Warm Bodies tiene más de romántica que de comedia. Y además de romántica es “buenrollista” hasta la médula, así que avisados están los más cínicos.
Los actores están acertados, incluidos secundarios (¿John Malkovich que haces tu ahí?), la fotografía de Javier Aguirresarobe es bastante notable, aunque la peli coquetea con la estética indie, y la música juega un gran papel, insistente pero acertada.
Las pegas son un guión con algunos agujeracos importantes en el, y una evolución de ciertos aspectos zombies bastante discutible. Pero güeno, que en una peli romántica adolescente entre vivos y muertos tampoco hay que ponerse muy tiquismiquis, o si?
18 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película hay que verla a oscuras. Y con los ojos cerrados. Dejarse llevar. Y de este modo, cobran importancia las gasolineras abandonadas, los restaurantes deshabitados, la música de fondo, el verbo que se hace carne y ese sentimiento de estar más vivos que nunca, antes de que enciendan la luz de la sala.
A mitad de película, las historias se cruzan, aparece John Malkovich más perdido que otra cosa, y hay un punto de desconexión entre el antes y el después. Vuelves a cerrar los ojos, y te columpias de nuevo hasta el achuchón de la banda sonora final, para el recuerdo.
A mitad de película, las historias se cruzan, aparece John Malkovich más perdido que otra cosa, y hay un punto de desconexión entre el antes y el después. Vuelves a cerrar los ojos, y te columpias de nuevo hasta el achuchón de la banda sonora final, para el recuerdo.
28 de mayo de 2013
28 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli entretenida. Entendiendo que no es una peli de zombies al uso.
Aquí la gracia no es ni como se propaga la cosa, ni como atacan humanos, ni muertes salvajes.
Con unos efectos más que decentes solo enseñan el punto de vista romántico de un zombie enamorado de una de las últimas supervivientes humanas.
Toco aderezado con unos cuantos toques de humor ácido y una banda sonora decente.
Aquí la gracia no es ni como se propaga la cosa, ni como atacan humanos, ni muertes salvajes.
Con unos efectos más que decentes solo enseñan el punto de vista romántico de un zombie enamorado de una de las últimas supervivientes humanas.
Toco aderezado con unos cuantos toques de humor ácido y una banda sonora decente.
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la novela "Warm Bodies" de "Isaac Marion" la cual está escrita y dirigida por "Jonathan Levine" quien desde una idea bastante curiosa y original, aporta al film otro enfoque distinto del subgénero Z desde la perspectiva, narración y pensamientos de un zombie... no por ello, deja de ser una "comedia romántica" con una historia predecible que todo el mundo sabrá como acaba. Eso si, la verdad que es una historia entretenida e interesante con buen ritmo y humor. Por lo general, el aspecto final luce mejor de lo esperado... Destacando que está bien filmada y el diseño de producción es muy aceptable... y la sensacional BSO es de lo mejor sin duda, porque transmite de manera genial cada sensación de los personajes en las escenas adecuadas... los dos actores principales están correctos en sus papeles "Nicholas Hoult" (R) me parece irónico, porque este chaval actua mejor de zombie que de persona, en cuanto a "Teresa Palmer" (Julie) la chica hace su trabajo adecuadamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía el film tiene una buena BSO con temas de:
- "Guns N' Roses", "Chad Valley", "Bruce Springsteen", "Bob Dylan", "Scorpions", o "Midnight City" entre otros.
- "R" se come el cerebro del novio de "Julie" lo que hace que se apodere de sus pensamientos, recuerdos y sentimientos queriendo entonces, ayudar, proteger y salvar a "Julie" de los demás zombies.
La escena de camuflaje del aeropuerto.
- "R" a "Julie": Hazte la muerta...
- "Julie": Arghhhh...
- "R": Te estás pasando.
Lo peor:
- Basarse tanto en la relación de "R" y "Julie" (romanticismos absurdos) en vez de en los zombies.
- Cuando al final "R" y "Julie" se terminan besando (típico y predecible).
- El final feliz (también de lo más típico y predecible).
Final feliz:
- "R" comprueba que sangra por lo cual, ya no es un zombie ni está muerto, ahora es un joven vivo y acaba saliendo con "Julie".
- "Guns N' Roses", "Chad Valley", "Bruce Springsteen", "Bob Dylan", "Scorpions", o "Midnight City" entre otros.
- "R" se come el cerebro del novio de "Julie" lo que hace que se apodere de sus pensamientos, recuerdos y sentimientos queriendo entonces, ayudar, proteger y salvar a "Julie" de los demás zombies.
La escena de camuflaje del aeropuerto.
- "R" a "Julie": Hazte la muerta...
- "Julie": Arghhhh...
- "R": Te estás pasando.
Lo peor:
- Basarse tanto en la relación de "R" y "Julie" (romanticismos absurdos) en vez de en los zombies.
- Cuando al final "R" y "Julie" se terminan besando (típico y predecible).
- El final feliz (también de lo más típico y predecible).
Final feliz:
- "R" comprueba que sangra por lo cual, ya no es un zombie ni está muerto, ahora es un joven vivo y acaba saliendo con "Julie".
5 de mayo de 2014
5 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general es una buena película. Lástima que su argumento esté demasiado estirado al final y que la segunda parte sea demasiado previsible. Aún así, el papelazo de Nicholas Hoult (que le viene muy bien el papel de chico guapo sin cerebro) hará reír y emocionarse a más de uno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here