Haz click aquí para copiar la URL

Mi novio es un zombie

Comedia. Romance. Fantástico. Terror R, un zombi con problemas existenciales, entabla una extraña amistad con la novia de una de sus víctimas. Esta insólita relación provoca una reacción en cadena que cambia su vida, la de sus iguales y, probablemente, la de todo el planeta.
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, parece absurda y su guión comete muchos errores. Pero desde luego, me parece recomendable. Una versión de zombie entretenida: no todos se encuentran en el mismo nivel de putrefacción, algunos todavía piensan. Y los cerebros son como una droga para ellos, puesto que experimentan los recuerdos de la persona que devoran. Partiendo de esa base, y en presencia de un protagonista entrañable que provoca más de una sonrisa tonta en los espectadores, nos encontramos un romance de manual.
Después de comerse a su novio, salva a una humana por la cual comienza a sentir algo, dentro de sus posibilidades. Quizá, durante su convivencia, es donde encontramos más tropiezos del argumento, aunque poco a poco los va superando con una historia simpática. Y no sólo eso. A pesar de ser una película descerebrada, posee muchos detalles sutiles. Aunque su final sea predecible, lo desarrollan de forma correcta, sin ninguna prisa. Emociona ligeramente con sus gracias tontas, porque uno termina encariñándose de los no-muertos. En definitiva, una comedia romántica que nos deja con buen sabor de boca.
Por lo demás, la música era todo un acierto. En ocasiones, se escucha una canción alegre que desentona bastante, pero nos dejan claro en todo momento, que esa canción ha sido elegida a propósito para acentuar la comedia, ya que el resto de la banda sonora siempre transmite las emociones que debe teniendo en cuenta los hechos que están teniendo lugar. Visualmente, unos escenarios agradables. El maquillaje es un poco pobre, pero se aprecian perfectamente los cambios que van modificando su rostro y demás. Por su parte, las actuaciones fueron todo lo buenas que podía esperarse dado su reparto.
Moraleja: el amor nos salva a todos. De hecho, en el propio libro de Isaac Marion lo pone. "R y Julie, un guiño moderno al clásico de Shakespeare, Romeo y Julieta, es una historia de amor que esconde una fábula acerca de cómo vivimos dormidos, en estado casi catatónico, hasta que el amor irrumpe en nuestras vidas".
5
28 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Por lo que leí hace meses, cuando la película solo era un rumor, era que se iba a comenzar una saga basada en un zombie que iba a un instituto y que se enamoraba de una alumna mortal ... no nos podemos fiar de internet, tremendas comparaciones con, en mi opinión, la absurda saga Crepúsculo que tan mal sabor de boca ha dejado en el cine, y todo para que cuando llegase la primera película de la saga del Zombie Alumno llovieran las críticas negativas, pues bien, una sorpresa para mi, la película no es así.

Una parte importante de la crítica irá a Spoiler, por aquí puedo decir que "Memorias de un zombie adolescente" es una entretenida película, que le da algo así como un millón de vueltas a la saga Crepúsculo en todo su conjunto y que no está orientada para el público de adolescentes niñas pavas como la saga del vampiro Cullen, tampoco es que la película sea para personas de 40 años pero se deja ver, más o menos, no es desde luego tan repulsiva como Crepúsculo y se asemeja en pocas cosas, menos de las que yo esperaba y eso es de agrado.

Es meramente una película entretenida, no puedes pasarte a compararlo demasiado con las características autenticas de zombies y demás porque así, siendo objetivos, la cinta de un 3 no pasaría, hay que abrir la mente y verla un poco como parodia que encierra una historia original pero hecha a un alto precio, el de destruir algunos importantes pilares sobre los muertos vivientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se basa en una situación apocalíptica de plaga zombie, y me parece formidable, no como Crepúsculo que eran vampiros en colegios ... ni de coña.

Uno de los puntos de la trama que no me han gustado NADA, pero NADA, ha sido el hecho de que el zombie protagonista llamado "R" mata al novio de la protagonista, de ahí también que tuviese recuerdos y sentimientos hacia ella, ya que se comió su cerebro, pero ... un poquito de sentido común, lo lógico es que ella se vengue ¡y no se que enamore de el perdidamente! por favor, eso ya es pasarse y basándonos en que la relación de los dos es la base y conclusión de la película es vamos ... para pegarse cabezazos contra las paredes. Y por otro lado, si los zombies se alimentan de cerebros y eso les da recuerdos, proporcionándoles sentimientos ¿Porqué solo "R" es sentimental? digamos que esto resquebraja un poco el argumento sobre ellos.

Un cliché rollo Disney es que al parecer se curan mediante una especie de amor mágico, al menos "R" y como que se va contagiando. Para empezar el motivo de la plaga, la epidemia, no es contada y veo feo y absurdo que "el poder del amor" lo arregle todo, un bonito mensaje pero no pega.

- Un final de película perfecto para The Walking Dead, tal y como esta cayendo la serie en picado.
5
28 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No lo entiendo. No entiendo como a muchas películas entretenidísimas las masacra la crítica y sin embargo a ésta en concreto, película sosa donde las haya, le echan rosas por todas partes.

La película que nos ocupa es un intento comedia con zombies; nada nuevo en el horizonte, teniendo en cuenta películas recientes como "Bienvenidos a Zombieland" o la para mi gusto menospreciada "Dead Snow". Ni siquiera lo es en la faceta más romántica, ya que allá por el 2004 se estrenó "Shaun of the Dead" (penosamente titulada en castellano como "Zombies Party"), protagonizada por mi pareja de actores favorita, Simon Pegg y Nick Frost, y que para mi gusto es la mejor comedia de terror hasta la fecha.

Lo innovador de esta película es que esta vez el romance no ocurre entre dos humanos en este hipotético apocalipsis, sino que la pareja estará formada por un zombie y una humana. Una humana que, irónicamente, verdaderamente está para comérsela. Además, aun saltándose todos los tópicos vistos hasta ahora en su género, también innova en el hecho de que esta vez se nos presenta a unos no muertos algo distintos, unos no muertos que piensan, aunque se guían por sus instintos y no por sus pensamientos.

Por lo demás, la base de la historia es bastante convencional: catástrofe mundial de origen desconocido que provoca que los muertos se levanten, lucha entre éstos y los vivos, para que al final los vivos se vean superados y se vean obligados a vivir en un recinto amurallado, uno de los últimos bastiones de la humanidad. Vamos, lo típico, pero no podemos pedirle a una película de este tipo que innove, así que por esa parte no deberíamos poder quejarnos.

Pero si que podemos quejarnos de otro aspecto, y es que decepciona en todo aquello que pretende ser: comedia, romántica y película de zombies.

Decepciona como comedia porque si quitásemos los primeros minutos las escenas que producen risa podrían ser contadas con una sola mano, y en su mayoría no nos hacen reírnos como tal sino que se limitan a sacarnos una sonrisilla. Además, la única escena con la que llegué a descojonarme, aquella en la que Julie se hace pasar por un zombie, es prácticamente igual a aquella en la que Shaun y sus amigos hacen lo propio para llegar hasta el Winchester en "Shaun of the Dead".

Decepciona como película romántica porque el romance entre los protagonistas tiene poco o ningún sentido. Seamos realistas, por mucho que R salve la vida y proteja a Julie, R siguie siendo un cadaver, ¡un maldito y puñetero cadáver! Cadáver que cabe destacar se come trozos del cerebro de su difunto novio como si fueran golosinas cada pocas escenas. Sí, del cerebro de ese novio del que cinco minutos antes parecía perdidamente enamorada. Quizás seré un ser sin sentimientos por no ver una posibilidad de amor hacia R por parte de Julie, pero es así. Destacar que no contentas con parecerse muchísimo físicamente, Teresa Palmer y Kristen Stewart parecen compartir también el gusto por la necrofilia.

Y, sobre todo, decepciona como película de no muertos. En lo que a los propios zombies respecta, a excepción de las nuevas facultades que se les aporta en esta película, siguen a rajatabla todas las "reglas" que siguen tanto las antiguas como las nuevas películas del género. El problema es que aunque la película esté repleta de estas criaturas no parece una película protagonizada por ellas. ¿A dónde han ido a parar todo el maldito gore y la obligatoria visión de vísceras? Si a eso le añadimos que las dos únicas escenas de acción que vemos en la hora y media de la película son, cuanto menos, sosas...

Aprobable tan solo por la primera escena en el aeropuerto con R presentándonos su vida, los pensamientos de éste, las actuaciones del dúo protagonista y por M, el mejor amigo zombie del protagonista. Y porque cuenta en su banda sonora con la genial "Rock you like a hurricane" de Scorpions.
4
16 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
La película se plantea como una variante a las películas y series de Zombies, que están tan de moda y cuyo universo no me atrae. También parece diferenciarse de la saga Crepúsculo, por un guión bastante más ingeniosos, aunque en muchos momentos acaba cayendo en los tópicos de las películas románticas. En la primera hora de la película hay bastante ingenio, giros de guión interesantes y sobre todo persiste la idea de lo que te gustaría ser pero no lo puedes lograr. En la última hora la película pasa de ese ritmo lento a la acción pura y dura y a partir de aquí cada vez me interesa menos, para llegar al final esperado y que no me gusta. Hay algún aspecto destacable como el maquillaje, que sin ser nada del otro mundo, es bastante decente para reflejar el mundo de los zombies. También está simplemente bien la banda sonora de la película, que usa temas pop y rock conocidos, que vienen bien a la situación vivida en ese momento.
Es interesante el universo donde vive " R " en ese avión de pasajeros y siendo coleccionista de muchas cosas. En la primera mitad hay diálogos ingeniosos, pero intercalados con otros muy cursis. Película que te permite pasar un rato agradable, pero al que le falta mucho para ser una buena película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con R contando su vida como zombie y vemos el ataque de los humanos a los zombies y los esqueletos. En ese ataque R se come a Perry, el novio de Julie y debido a eso y a los recuerdos en R, salva a Julie de ser atacada por el resto de zombies. A partir de aquí y durante la primera hora se van desvelando diferentes aspectos, pero lo hace con un ritmo lento y aunque el espectador conocemos todo desde el principio, los personajes van conociendo las cosas poco a poco. Desde la convivencia en ese avión de Julie y R, hasta la posterior salida al mundo humano pasando una noche en casa de ella. Todos estos acontecimientos nos permite conocer aspectos como la confianza, el cariño y el intentar ayudar a una persona a la que crees te está diciendo la verdad. A partir de que sabemos que los zombies están empezando a ser humanos la película ya no me interesa, pasa a ser una película más de acción y seguramente sea la parte que más guste al público que están acostumbrados a estas escenas en la serie The walking dead. El final estaba claro, pero entiendo que en el cine actual es complicado hacer un final que sorprenda y huyendo de ese final lacrimógeno, bonito y donde todo el mundo sea feliz.
4
22 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
99/14(22/05/13) Prometía bastante este film, un realizador, Jonathan Levine que en su anterior obra ‘50/50’ dejó un grato sabor de boca, se le sumaba una historia con punto de partida atractivo, pues bien mi gozo en un pozo, gran decepción con este producto fallido e inane. La acción se desarrolla en un futuro post-apocalíptico, el mundo está plagado de zombis que devoran seres humanos ávidamente, no se sabe el motivo del porque hay muertos vivientes, en un aeropuerto residen montones de estos seres, el protagonista es uno de ellos, R (hastiante Nicholas Hoult), se le escucha que piensa y se cuestiona elementos de su existencia de modo sarcástico, no recuerda nada de su pasado, cuando como a los humanos sus cerebros le vienen recuerdos de estos, como si entrara en sus mentes, entre ellos también hay clases, están los cuasi-humanos y los huesudos, seres demacrados hasta casi los huesos, un día aparecen por el aeropuerto un grupo de muchachos cazadores de zombis, durante la refriega R se fija en una joven del grupo, Julie (inane Laura Palmer), como resulta que se está comiendo el cerebro del novio, Perry (David Franco) le vienen visiones de ella y sufre un flechazo amoroso, la salva de las alimañas llevándola a su refugio, un avión. Este es el punto de partida para este insulso relato que juega a ser una versión libre y parodiante de ‘Romeo y Julieta’, de hecho no son nada sutiles al poner los nombres a los enamorados , R de Romeo y ella Julie, dos jóvenes de mundos antagónicos pero entre los que surge el amor, el pertenece a la familia de los zombis y ella a los de los humanos, para más inri su padre (John Malkovich) es el líder militar de los que cazan zombis, pero si hasta hay una escena con balcón, pues bien esto que sobre el papel huele bien sobre los fotogramas cae en el océano de tópicos ñoños que quiere ridiculizar, posee un sugerente inicio con la ágil y divertida presentación del protagonista, pero a medida que avanza se cae más y más en la cursilería. Pretende ser una mezcla de géneros, el terror, la acción, la comedia y el romántico y en todos suspende. En el terror light es quedase bastante corto, una cinta de zombis en la que no sale una gota de sangre, es patético, no hay momentos de suspense, ni de intriga, ni de zozobra, ni de asco, cualquier atisbo de gore es nulo, y si hablamos del maquillaje podría ser el premio razzie (pedorreta) del año, chuscos. En el plano de la comedia negra aguanta algunos momentos de la primera media hora, donde algún chascarrillo produce alguna mueca, pero el resto es pura inanidad. En la acción decir que las escenas de acción van de los pasable a lo penoso, mal rodadas, peor expuestas, horriblemente coreografiadas, un despropósito. Me queda el romanticismo, aquí las influencias de ‘Crepúsculo’ son notorias y no para bien precisamente, se cae en la cursilería más irritante, los niveles de azúcar no son aptos a diabéticos, la química entre los protagonistas es inexistente, él le confiesa que ha matado a su novio y ella se lo toma como si nada, de un modo trivial, no sufre dilema moral, todo es ligereza y banalidad, no te mueve su relación a sentimiento alguno te da igual lo que les pase, y lo de su moralina final de que el amor nos hace humanos, incluso a los muertos es vomitivo. La trama discurre de modo previsible, no hay sorpresas, todo se ve venir de lejos. Se echa en falta más de todo, más incorrección política con el humor negro, el ejemplo a seguir sería ‘Shawn Of Dead’ o ‘Zombieland’, se echa de menos muchísima más parodia, se echa de menos el gore de zombis, se echa de menos un ritmo fluido, y no este letárgico y lento que hace que caiga en el aburrimiento. Es una cinta carente de alma, de frescura, de chispa, es un precioso envoltorio de caramelo que deslías y hay la nada, pretende ser original dando personalidad a los zombis, y lo que consigue es que nadie se crea que son zombis, su comportamientos dista de ser el de los no muertos, los zombis no hablan, no razonan, no tienen visiones, no se enamoran, estos son una raza de personas algo lentas en su comportamiento que además son de gustos gastronómicos caníbales, pero zombis no, y qué decir de los huesudos, resulta que aún más corrompidos que los zombis, pues bien, sus movimientos son propios de spiderman, no tiene sentido. La voz en off de R al principio queda bien para mostrarnos su universo, pero a medida que avanza se vuelve más y más cansino cayendo en un abismo almibarado que ni llenándonos la boca de tierra lo contrarrestamos. Solo destaca la magnífica fotografía del vasco Javier Aguirresarobe y la gran selección de temas pop, aunque colocada sin ton ni son, un descalabro. Los actores van en su labor de lo intrascendente a lo fastidioso, pasando por un John Malkovich que parece decir con su trabajo debe pagar hipotecas aunque sea con esto. En definitiva, un fallido acercamiento al espíritu de obras que dan sentimientos al monstruo, ‘Frankenstein’, ‘Drácula’, ‘La Bella y La Bestia’ o ‘Eduardo Manostijeras’, pero el responsable de este desatino no sirviría para acomodador de las salas de proyección de estos Clásicos. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para