Haz click aquí para copiar la URL

Mi novio es un zombie

Comedia. Romance. Fantástico. Terror R, un zombi con problemas existenciales, entabla una extraña amistad con la novia de una de sus víctimas. Esta insólita relación provoca una reacción en cadena que cambia su vida, la de sus iguales y, probablemente, la de todo el planeta.
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de junio de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de terror sobre zombies interesante, aunque muy lejos del nivel de las geniales 'Bienvenidos a Zombieland' o 'Zombies party'. Jonathan Levine nos trae un film agradable, fresco, juvenil y diferente, a la par que disfrutable por su justo metraje, aunque también podríamos decir que es un poco light en lo referente a acción (la trama se centra demasiado en la relación), previsible y conformista. La película no es excesivamente graciosa, pero las situaciones que tiene consiguen sacarte la sonrisa de la cara, sin recurrir a las situaciones convencionales ni a vulgaridades. Por último destacar el gran trabajo de Nicholas Hoult, un actor a tener en cuenta en los próximos meses. Una película que se deja ver a pesar de no ser una buena película.
6
25 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por dios, ¡estamos hablando de una película en la que los zombies se vuelven humanos por amor! Si la tomas en serio, es que no eres nada inteligente.
Me explico: las pelis románticas, comedia-romántica y de terror son las más menospreciadas desde mi punto de vista. En el sentido de que existen taaaaaaaaaantos tópicos, son tan de final predecible y todo predecible que he llegado a la conclusión de que no hay que tomarlas en serio, de que no hay que echárseles muchas expectativas y que si buscas clichés, los encontrarás.
Soy fan de los zombies y estoy de acuerdo con que sean tontos y busquen comerse cerebros, y que esta peli es diferente por eso del amor. Jodido y esperado amor. Le metes una pareja que se enamoran a pesar de que esté prohibido, y alé, sabes perfectamente que acabará con final feliz (en el 90% de los casos, por no generalizarlo todo). El amor lo que hace es echarle mucha sal a la comida, y alé, tomátelo como quieras.
Mi valoración es: si buscas una historia diferente de zombies, con amor y algún que otro enemigo flacucho y BUENA MÚSICA, QUE NADIE SE HA PARADO A ESCUCHAR SU BUENA BANDA SONORA, es una buena peli, no GRAN.
Es de esas pelis que hay que disfrutarlas porque si no estás malgastando 1 hora y media de tu vida en ver una peli que no te gusta, que es bastante desagradable. Además, estás gastando casi 10 euros en ver una peli, maldita sea, no te gastes ese dinero así porque sí si sabes que te vas a arrepentir.
5
20 de abril de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Después de La Saga Crepúsculo nos hemos convertido en zombis ansiosos de devorar cerebros porque Bella Swan y Edward Cullen nos lo robaron antes de zamparlo, estrujarlo y escupirlo a nuestra cara? “Memorias de un zombie adolescente” llega en un momento complicado: la moda zombie es actualmente tan sobreexplotada como recurrente y los romances de criaturas ‘de la noche’ o tampones con patas, como en el caso de los vampiros Loreal originados por las novelas de Stephenie Meyer, son tan trillados como odiados por gran parte del público. El filme de Jonathan Levine corre el riesgo de ser confundida y relegada como sombra de la era post-crepusculiana(por-culera) y confinada en un lugar aparate como una apestada… una película contagiada de imperdonables errores pasados… ¿Podremos darle una segunda oportunidad a la película de Levine pasado el tiempo? Por si fuera poco, Teresa Palmer parece una versión rubia de Kristen Stewart y Nicholas Hoult da cierta impresión de querer ser el nuevo Robert Pattinson. Los parecidos y las coincidencias argumentales focalizadas en su romanticismo sobre seres diferentes enfrentados provoca que nos agarremos fuertemente nuestro cráneo: ¡no queremos que nos vuelvan a robar nuestro cerebro!

Aquí también tenemos novela como germen —‘R y Julie, Una historia de amor entre un zombi y una humana’— pero Isaac Marion intentó demostrar cierta inteligencia al reformular a Romeo y Julieta en un mundo post apocalíptico donde únicamente el amor, la compasión y la ternura pueden salvarlo. Mezclar sangre y azúcar puede inducir al coma o a la muerte cerebral, aunque “Memorias de un zombie adolescente” intenta consolidarse en el flujo sanguíneo del propio público (mayoritario, eso sí). La bella es la comida de la bestia y también su juguete ¿sexual?, pero interesan ciertas licencias al universo zombi: los muertos vivientes devoran cerebros porque así reviven los recuerdos de su víctima sintiéndose de nuevo humanos… Los cuerpos fríos deben pasar al calor de la multitud provocando que también nuestros corazones carentes de vida —ante la muerte cerebral del cine mainstream— vuelvan a latir… Jonathan Levine, al menos, trata que su película sea el primer latido. Un primer latido distante, manipulado y, por supuesto, multi-cocinado para intentar agradar al mayor número de paladares posibles…

Podría haber sido una gran obra burtoniana en los 90 como un bello y gótico cuento sobre la muerte en vida y el amor como cura existencial para la humanidad. Una libérrima fábula que aquí es esbozada y nunca finalizada en un cuerpo perfecto. Obviamente los zombies tienen tanta, pero que tanta… hambre… que se comieron los reveros inteligentes del guión. Y los espectadores también estamos hambrientos y ansiosos del plato definitivo que defina la comedia de terror contemporánea. “Bienvenidos a Zombieland”, “Zombies party”, “[•REC]³ Génesis”, “Planet Terror”, “Dead Set” e incluso “Fido” han tratado de dejar sus particulares especias y esencias en la audiencia en ese combinado de risas, zombis y terror. Atrás quedaron los festines maestros como “Braindead” y “Dellamorte Dellamore”, que siempre serán recordadas por quedar incrustadas tanto en el cerebro como en el paladar por ofrecer pasajes originales y nunca antes devorados por el subgénero. Tal vez “Memorias de un zombie adolescente” debería haber pensado que la sobredosis de palomitas con azúcar en vez de sal… acaban siendo tan dulces que al final empalagan.
5
1 de junio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días decidí que me apetecía ver una película fácil, en la que no tuviera que prestar demasiada atención y que no requiriera ninguna concentración. Vi que tenía descargada esta cinta y, aunque tenía serias dudas sobre si me gustaría, me decidí a verla.

La verdad, me ha sorprendido gratamente. Evidentemente no es una gran película, está llena de tópicos, es predecible y un largo etcétera de fallos. Pero todo eso ya se sabe antes de verla, no creo que nadie espere ver algo diferente en una película comercial adolescente.
Sin embargo, dejando a un lado todos estos puntos, la cinta se hace muy entretenida. Muy superior, en mi opinión, a las que he visto de crepúsculo. Además la banda sonora está bastante bien y las interpretaciones son más que aceptables en comparación a otras de este mismo género, a destacar la del protagonista.

Si buscas algo fácil de ver y entretenido esta es una buena opción. Eso sí, la historia se me hizo algo ridícula por momentos, pero supongo que eso no sea cuestión del guion, sino de la novela en la que está basado.
3
14 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es hacer que los vampiros brillen cuando les da el sol y que los hombres lobo se puedan transformar cuando quieran sin necesidad de la luna llena, y que encima se peguen por conquistar a la humana más sosa del planeta tierra. Aun así, “Crepúsculo” se puede considerar una película diferente de vampiros y hombres lobo (para unos original, para otros un insulto). Pero esta película no tiene claro lo que es, si una historia diferente sobre zombis o una comedia. Para mí ni una cosa ni la otra, es simplemente una parida absurda que no hay por dónde cogerla. Algunos momentos de la película son graciosos si no te tomas la película en serio para nada, y te olvidas que supuestamente estás viendo una película de zombis. Solo puedo explicarme mediante spoilers, así que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...¿Zombis que se comunican tranquilamente con humanos? ¿Zombis que abren puertas de avión? ¿Zombis que hacen fotos? ¿¿¿ZOMBIS QUE CONDUCEN??? En serio, una cosa es intentar hacer algo original, y otra cosa es humanizar a los zombis hasta tal punto, que si no fuera porque en un par de escenas comen gente y cerebros, pensarías que estás viendo una película en la que la gente lucha contra otra gente un poco lenta y atontada. Y por el amor de dos (como dirían Martes y 13), los Zombis están cambiando, ahora podemos soñar, nos estamos volviendo humanos porque hemos visto a un zombi y a una humana cogidos de la mano, ya no necesito comer carne humana ni cerebros, ahora solo me interesa ayudar a los humanos e integrarme de nuevo en la sociedad, el hambre devastadora de carne humana que me ha caracterizado siempre como un zombi, ya se me ha olvidado, porque...¿el amor me alimenta? ¡¡¡QUE DOLOR POR FAVOR!!! Esto no lo aguanta ni la fan número uno de todas las comedias románticas de Jennifer Aniston.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para