Haz click aquí para copiar la URL

Por la gracia de Dios

Drama Alexandre vive en Lyon con su esposa e hijos. Por casualidad, se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era un boy scout sigue trabajando con niños. Se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas del sacerdote, con el fin de liberarse de sus sufrimientos a través de la palabra. Pero las repercusiones y consecuencias de sus testimonios no dejarán a nadie indemne. Basada en el caso real de Bernard ... [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de abril de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Ozon dirige una película que intenta no opinar sobre lo que sucedió, sino más bien narrar unos hechos y dejar que el espectador decida. Al contrario que la oscarizada Spotlight, que se centraba en el proceso periodístico, GRACIAS A DIOS se coloca al lado de las víctimas; sigue su proceso, los daños que les ha provocado en sus respetivas vidas y cómo la iglesia intenta "lavarse las manos" con el caso. Hay que decir que algunas respuestas por parte del sacerdocio provocarán la indignacion de los espectadores.

GRACIAS A DIOS se centra en tres víctimas protagonizadas por los actores Melvil Poupaud, Denis Menochet y Swann Arlaud. El primero es padre de familia, católico, pero el horror de lo sucedido siempre le ha perseguido. Al enterarse de que el sacerdote sigue trabajando y llevando a los boy scouts, inicia la lucha. El segundo tenía olvidado también el tema, sin embargo, tener hijos le ayuda a encabezar la lucha, quizás el más luchador de los tres. El último es un fantasma de su propio pasado, quizás el que más ha sufrido hasta las últimas consecuencias el abuso. Psicológicamente inestable, con problemas de relación con el sexo opuesto, etc.

En definitiva, GRACIAS A DIOS nos ofrece la visión y el sufrimiento de tres personas que padecieron abusos por parte de un sacerdote. Cómo la iglesia de Lyon intenta lavarse las manos y la lucha de todas esas pesonas que tratan de hacer justicia. Sin embargo, la iglesia tiene mucho poder, y a día de hoy todavía nadie ha pagado. Sentiréis indignación. Echadle un vistazo.
7
19 de abril de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Ozon... Es un drama sencillo rodada con elegancia y sabedor de como rodar un film... Para hacerlo mas atractivo al espectador... Esta vez Ozon escoge un tema de actualidad y lo lleva al terreno del espectador. Una mirada limpia a la pedofilia en el clero. Una triste realidad que muchos prefieren obviar como bien se muestra en la película. La historia se centra en varias victimas de un cura pedófilo. Muestra sus miedos e inquietudes sus dudas. Como le ha afectado a cada uno... La historia se puede volver un poco pesada... Ya que en algún momento se puede ir cargando las historias. Pero termina siendo un film bien construido y como casi siempre hace Ozon rueda bien... Por cierto el pesonaje del cura es real....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final encierra mucho mas Gracias a dios... Han prescrito... A lo que un periodista dice eso significa por suerte.... Al final queda claro que por suerte la iglesia se librara...
8
22 de abril de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una buena y valiente película. De hecho la jerarquía de la iglesia católica francesa intentó silenciar el film.
Narra sin concesiones un caso de pederastia (unos 60 niños sufrieron abusos por parte del sacerdote Bernard Preynat) del 2016 en Francia. Los hechos quedaron demostrados en el juicio y en la sentencia de 6 meses al cardenal que conociendo la realidad no hizo nada.
Tiene secuencias donde el dolor de las víctimas te llega a la boca del estómago.
7
31 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francois Ozon es un prolífico cineasta francés autor de una obra con algunos altibajos pero nunca carente de interés. En esta oportunidad, se ha presentado en la Argentina su último trabajo, Por la Gracia de Dios, reciente ganador del festival de Berlín 2019.
El film es un drama que sigue a un grupo de hombres que se unen para dar a luz el código de silencio que durante años protegió a un sacerdote que abusó decenas de niños en un campamento de una escuela religiosa en Francia hace más de 30 años.
Basado en los sucesos que dieron lugar a la condena del cardenal Philippe Barbarin, en Lyon, en 2018 por ocultar la conducta del padre Bernard Preynat, POR LA GRACIA DE DIOS narra los diversos esfuerzos realizados para dar a luz aquellos abusos, a la vez de ilustrar sobre los efectos de los traumas provocados en los sobrevivientes y sus respectivas familias en esta crónica sobre la resistencia, el poder de la movilización, la vergüenza y el miedo a dar a conocer los hechos ocurridos.
Francois Ozon plantea el drama como una crónica dentro de un espíritu documentalista que recrea la rebelión de una de las víctimas que, dándose cuenta que con un pedido de perdón no basta para resarcir la vergüenza ocultada durante tantos años. En consecuencia, decide continuar la lucha buscando a sus viejos compañeros de colegio con los que había compartido códigos de silencio, uniéndose para desmantelar dichos código y dar a luz aquellas verdades inconfesables que habían ocurrido durante su niñez.
No obstante la sinceridad y la nobleza del relato, el film cae en un alegato que termina resultando repetitivo, aunque esa repetición no hace más que enfatizar en los códigos de silencio que se ha impuesto la Santa iglesia Católica al respecto. Podría interpretarse como si los sacerdotes acusados estuvieran absolutamente fuera de la ley de los hombres y solo estuvieran condenados por su conciencia.
Dado que estos sucesos han ocurrido hace más de 25 años, las acciones legales están prescriptas. En consecuencia, los esfuerzos por obtener una sentencia judicial favorable a las victimas y/o poder condenar al sacerdote acusado ya no existe debido a que el periodo legal para reclamar justicia ha terminado. Solo queda el pedido de perdón de manera religiosa, el cual puede o no ser aceptado por la víctima, pero esta última nunca lograra una condena penal por parte de su abusador.
Cabe aclarar que en general, dado que los abusadores han continuado en su accionar, y dada la labor de estos grupos de damnificados, han continuado apareciendo casos similares que si han podido ser canalizados a través de justicia. No obstante ello, la Iglesia no denuncia los casos sino que son las propias víctimas las que lo hacen.
Incluso, el título original de esta película es la traducción de la frase francesa "Grâce à Dieu".Esta una frase que expresa el ex arzobispo cardenal Barbarin en una entrevista: "Gracias a Dios, estos eventos están sujetos a prescripción", dando a entender como una expresión de alivio de que el perpetrador ya no pueda ser procesado.
El film de Ozon es claro y contundente respecto a su denuncia. No obstante ello, el espíritu reiterativo de los casos, el estilo falsamente documentalista adoptado, la larga duración del film (137 minutos) atentan contra el hecho puramente cinematográfico a pesar de su clara e importante postura formulada.
6
30 de noviembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un alarde de arrojo me atreví con otra película francesa, y en esta ocasión le tocó al siempre controvertido tema de la pederastia en el seno de la iglesia católica. La experiencia no ha sido mala, pero desde luego los primeros compases hacían augurar algo mucho peor de lo que luego fue.

Un ciudadano católico, practicante y con una prole de hijos decide que ha es hora de exigir responsabilidad a la iglesia por los abusos de que fue objeto durante su adolescencia a manos de un sacerdote. Este es el punto de partida, y más adelante se van incorporando personajes que han sufrido idéntica circunstancia, la cual ha ejercido diferente influencia en su vida.

Así, la primera hora es un poco extraña, ya que transcurre en una sucesión de intercambios epistolares que resulta demasiado fría, casi como si de un documental se tratase. Luego está ese modo de filmar del cine francés, con esos cambios de escenas sin transiciones, ese montaje brusco y gélido, pero que al menos en esta ocasión resulta ágil e incluso veloz, lo que hace evitar, menos mal, caer en lo tedioso. En su segunda mitad gana enteros cuando abandona ese tono de docudrama y se centra en la faceta más humana de los personajes. Y, es de agradecer, dejando de lado lo escabroso.

Se trata de una propuesta muy formal que, dentro de su carácter de denuncia, intenta no ser panfletaria ni abiertamente hostil hacia la iglesia. No se si es posible dejar a un lado las vísceras cuando del abuso infantil se trata, pero aquí han tratado de hacerlo y, bueno, creo que la acusación no pierde fuerza por ello. Quizá sea la enseñanza que podemos extraer de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para