Dragon Ball Z: La batalla de los diosesAnimación
5.0
7,048
Animación. Ciencia ficción. Acción
Algunos años después de la batalla con Majin Buu, Bils, el dios de la destrucción, encargado de mantener el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Emocionado por el hecho de que haya aparecido, después de tanto tiempo, un oponente tan poderoso, Goku ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
2 de marzo de 2014
2 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, sin más. No es ni de lejos la mejor película de Dragon Ball, pero tampoco la peor. No debe ser tomada en serio bajo ningún punto de vista, porque, a diferencia de otros largometrajes de la franquicia, es casi 100% humorística.
Lo bueno:
-Repleta de situaciones desopilantes, al más puro estilo Toriyama.
-Quitando algunas tomas en las que el empleo de efectos y modelados digitales es demasiado acusado, la animación no está nada mal.
-Amplio margen de mejora para una más que posible secuela.
-El diseño de Bills es original y acorde con el perfil del personaje...
Lo malo:
-...El diseño del Super Saiyan God, por el contrario, es esperpéntico y denota una falta de inspiración alarmante.
-La línea argumental de Pilaf y compañía es relleno puro, mella el ritmo y no aporta absolutamente nada a la trama.
-El trato que recibe Vegeta en esta película es de juzgado de guardia.
-Dura más de lo que debería.
A quien esté empezando a descubrir Dragon Ball Z y sienta la imperiosa necesidad de visionar algunas de sus películas, recomiendo "El último combate", "Estalla el duelo", "Un futuro diferente" y, sobre todo, "¡Fusión!" (que, con un tono similar al de la cinta que nos ocupa, atesora una calidad muy superior). Battle of Gods es divertida e ideal para las nuevas generaciones, pero, tratándose del ansiado regreso de una de las series animadas más icónicas que han existido, podría haber dado muchísimo más de sí.
Saludos.
Lo bueno:
-Repleta de situaciones desopilantes, al más puro estilo Toriyama.
-Quitando algunas tomas en las que el empleo de efectos y modelados digitales es demasiado acusado, la animación no está nada mal.
-Amplio margen de mejora para una más que posible secuela.
-El diseño de Bills es original y acorde con el perfil del personaje...
Lo malo:
-...El diseño del Super Saiyan God, por el contrario, es esperpéntico y denota una falta de inspiración alarmante.
-La línea argumental de Pilaf y compañía es relleno puro, mella el ritmo y no aporta absolutamente nada a la trama.
-El trato que recibe Vegeta en esta película es de juzgado de guardia.
-Dura más de lo que debería.
A quien esté empezando a descubrir Dragon Ball Z y sienta la imperiosa necesidad de visionar algunas de sus películas, recomiendo "El último combate", "Estalla el duelo", "Un futuro diferente" y, sobre todo, "¡Fusión!" (que, con un tono similar al de la cinta que nos ocupa, atesora una calidad muy superior). Battle of Gods es divertida e ideal para las nuevas generaciones, pero, tratándose del ansiado regreso de una de las series animadas más icónicas que han existido, podría haber dado muchísimo más de sí.
Saludos.
11 de junio de 2014
11 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he aventurado a ir al cine, aprovechando estos días que está en cartelera en España (a pesar de ser un estreno limitado, se ha alargado).
He de decir que he disfrutado como un auténtico niño viendo esta película y he vuelto a mis años mozos, me encantaba la serie y he seguido las aventuras de Goku desde que tengo uso de razón, aún recuerdo esos días en los que TV3 daban los episodios antes de ir al colegio por las tardes y todo el mundo hablaba del episodio emitido, tierna infancia…
Es una película muy disfrutable y con muchos guiños a la serie y al manga (sí que es verdad que tiene algunos agujeros de guion o incoherencias, que aun así, yo al menos, se las perdono por el buen rato que me ha hecho pasar.
Creo que el problema de muchos es que hemos crecido y no lo vemos con los mismos ojos que cuando teníamos 10 años más o menos (depende de con qué edad te haya pillado la serie).
Aún sigue manteniendo la esencia, su humor, su profundo mensaje de seguir luchando por lo que uno quiere y no hacer que los demás lo hagan por él el trabajo.
Quizás el problema que le veo es que es demasiado lenta en algunos tramos para ser una película de Dragon Ball, pero yo al menos me doy por satisfecho y me quita el mal sabor de boca que me dejó la versión de carne y hueso “dragon ball evolution”.
Lo dicho, si no sois muy exigentes y sois fanáticos de Dragon Ball, será la delicias de cada uno, un auténtico homenaje con cantidad de guiños al anime/manga y si tenéis la oportunidad de verlo en pantalla grande no lo desaprovechéis, hay que apoyar al anime en nuestro país, que está de capa caída.
He de decir que he disfrutado como un auténtico niño viendo esta película y he vuelto a mis años mozos, me encantaba la serie y he seguido las aventuras de Goku desde que tengo uso de razón, aún recuerdo esos días en los que TV3 daban los episodios antes de ir al colegio por las tardes y todo el mundo hablaba del episodio emitido, tierna infancia…
Es una película muy disfrutable y con muchos guiños a la serie y al manga (sí que es verdad que tiene algunos agujeros de guion o incoherencias, que aun así, yo al menos, se las perdono por el buen rato que me ha hecho pasar.
Creo que el problema de muchos es que hemos crecido y no lo vemos con los mismos ojos que cuando teníamos 10 años más o menos (depende de con qué edad te haya pillado la serie).
Aún sigue manteniendo la esencia, su humor, su profundo mensaje de seguir luchando por lo que uno quiere y no hacer que los demás lo hagan por él el trabajo.
Quizás el problema que le veo es que es demasiado lenta en algunos tramos para ser una película de Dragon Ball, pero yo al menos me doy por satisfecho y me quita el mal sabor de boca que me dejó la versión de carne y hueso “dragon ball evolution”.
Lo dicho, si no sois muy exigentes y sois fanáticos de Dragon Ball, será la delicias de cada uno, un auténtico homenaje con cantidad de guiños al anime/manga y si tenéis la oportunidad de verlo en pantalla grande no lo desaprovechéis, hay que apoyar al anime en nuestro país, que está de capa caída.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás Vegeta sea el personaje más desaprovechado de toda la película, por el hecho de como se le trata, y ya sin mencionar el bailecito que se pega de “BINGO”, aun así me ha recordado al antiguo humor que tenía Dragon Ball antes de la saga “Z”.
Al fin y al cabo es un cumple años ¿no? Todos se tienen que divertir aunque este en presencia el dios de la destrucción.
Al fin y al cabo es un cumple años ¿no? Todos se tienen que divertir aunque este en presencia el dios de la destrucción.
25 de junio de 2014
25 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no es la mejor película de Bola de Dragón pero no entiendo tanta mala crítica. Puede ser la más floja de lo que es "la saga Boo Boo", osease, Fusión, El ataque del dragón y las dos secuelas de Broly con Goten y Trunks... Pero tiene algo que no tienen las demás...
-La participación de casi todos los personajes de la serie: ya se echaban de menos en estas películas a Ten Shin Han, Piccolo, Gyuma, Chichi, Bulma, Oolong, Mutenroshi, Dende, Chaoz, Yamcha o Puar (Aunque a estos 3 últimos no los recuerdo hablar en toda la película). Faltan algunos claro está... Baba, Karín, Yajirobe, Umigame, Lange... Pero eso era ya mucho pedir.
-La aparición de Pilaf y sus secuaces es magnífica, le da un toque de humor que siempre debe tener una película de Bola de Dragón. Quizá su aparición en forma de críos se carga un poco el 1er episodio de la serie GT en el que aparecen bastante mayores pero las películas nunca respetaron la línea temporal de la serie.
-Vemos a Gokuh y Vegeta mucho más humanizados de lo normal, (lo de Gokuh lo explico luego) ver a Vegeta perder el orgullo por salvar la Tierra es algo épico.
-La corrección del doblaje en España... ¡Ya era hora!
Tiene cosas que no concuerdan... la digitalización de algunas escenas quita un poco la esencia de la serie y el desarrollo de una buena idea quizá no sea el mejor. La historia del Pudding y tal... Luego leo algunas críticas que no comparto. No veo a Vegeta ridiculizado, veo a Vegeta más consciente. ¿Con miedo? Ya lo tuvo contra Freezer, Broly, Célula, Boo Boo... El baile es ridículo, sí, pero esto es Bola de Dragón, una serie siempre ligada al humor y no es la primera escena en la que vemos a Vegeta salirse de su papel del orgulloso principe.
En definitiva, a mí me ha gustado mucho, es toda la serie de principio a fin en una película. Guiños al pasado (Pilaf), Batallas a lo Bola de Dragón Z, reunión de todos los personajes en una fiesta, Kaiho y Shin aconsejando a Gokuh y lo nuevo, un enemigo que es un Dios. Muy recomendable con un final atípico en la serie. Y para rematar créditos con imágenes del manga desde el inicio, para no perdérsela.
-La participación de casi todos los personajes de la serie: ya se echaban de menos en estas películas a Ten Shin Han, Piccolo, Gyuma, Chichi, Bulma, Oolong, Mutenroshi, Dende, Chaoz, Yamcha o Puar (Aunque a estos 3 últimos no los recuerdo hablar en toda la película). Faltan algunos claro está... Baba, Karín, Yajirobe, Umigame, Lange... Pero eso era ya mucho pedir.
-La aparición de Pilaf y sus secuaces es magnífica, le da un toque de humor que siempre debe tener una película de Bola de Dragón. Quizá su aparición en forma de críos se carga un poco el 1er episodio de la serie GT en el que aparecen bastante mayores pero las películas nunca respetaron la línea temporal de la serie.
-Vemos a Gokuh y Vegeta mucho más humanizados de lo normal, (lo de Gokuh lo explico luego) ver a Vegeta perder el orgullo por salvar la Tierra es algo épico.
-La corrección del doblaje en España... ¡Ya era hora!
Tiene cosas que no concuerdan... la digitalización de algunas escenas quita un poco la esencia de la serie y el desarrollo de una buena idea quizá no sea el mejor. La historia del Pudding y tal... Luego leo algunas críticas que no comparto. No veo a Vegeta ridiculizado, veo a Vegeta más consciente. ¿Con miedo? Ya lo tuvo contra Freezer, Broly, Célula, Boo Boo... El baile es ridículo, sí, pero esto es Bola de Dragón, una serie siempre ligada al humor y no es la primera escena en la que vemos a Vegeta salirse de su papel del orgulloso principe.
En definitiva, a mí me ha gustado mucho, es toda la serie de principio a fin en una película. Guiños al pasado (Pilaf), Batallas a lo Bola de Dragón Z, reunión de todos los personajes en una fiesta, Kaiho y Shin aconsejando a Gokuh y lo nuevo, un enemigo que es un Dios. Muy recomendable con un final atípico en la serie. Y para rematar créditos con imágenes del manga desde el inicio, para no perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí viene la explicación de por que Gokuh sale más humano. Gokuh se rinde ante Bills. ¿Cuándo lo hemos visto rendirse? Siempre luchó hasta el final, incluso dando su vida para acabar con Célula o para que Piccolo matara a Raditz, pero nunca se rindió. Aunque moralmente gana la pelea (consigue que Bills no destruya la Tierra). Gokuh le trasmite bondad al Dios de la destrucción... Increíble. Tengo que admitir que cuando vi el final dije. ¿Gokuh rindiéndose? ¿Esto qué es? Pero luego lo piensas y es normal, si Gokuh vence ya al Dios de la destrucción apaga y vámonos... Es humano y como tal no puede hacer nada contra un Dios pero como digo en el título es el Dios de la bondad y con eso consigue que Bills no destruya la Tierra. Hay que recordar que es su característica más reseñable... No remató a Piccolo Jr, dejó huir a Vegeta, nunca quiso matar a Nappa ni a ningún miembro del comando de Ginew, quiso ayudar a un Freezer moribundo... En fin, la bondad personificada.
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“En la Batalla de los Dioses” no reencontraremos con Goku y sus fieles amigos en una nueva aventura de acción que en esta ocasión, Bils un Dios supremo ira en búsqueda del Dios Saiyajin atravesando toda la galaxia hasta llegar al planeta Tierra, justo en el día del cumpleaños de Bulma .
Una entrega totalmente adaptada a nuestros tiempo y destacar un factor muy importante que no tan solo fue una película con 100% violencia, esta vez se intentó integrar aspectos más positivos en el contexto de entregarnos escenas de familiaridad, diversión y risas. Incluso hasta el más malo pudo disfrutar de su momento de risa.
Film recomendado para ver incluso en familia, su debilidad tal vez será su rutina, pero aun así tiene sus nuevos momentos nuevos que compensaran cualquier tipo de desperfecto. También nos entregará una noticia positiva sobre la pronta integración de alguien nuevo al Team DBZ.
Una entrega totalmente adaptada a nuestros tiempo y destacar un factor muy importante que no tan solo fue una película con 100% violencia, esta vez se intentó integrar aspectos más positivos en el contexto de entregarnos escenas de familiaridad, diversión y risas. Incluso hasta el más malo pudo disfrutar de su momento de risa.
Film recomendado para ver incluso en familia, su debilidad tal vez será su rutina, pero aun así tiene sus nuevos momentos nuevos que compensaran cualquier tipo de desperfecto. También nos entregará una noticia positiva sobre la pronta integración de alguien nuevo al Team DBZ.
19 de septiembre de 2013
19 de septiembre de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es Dragon Ball Z: Battle of Gods una buena película? No, es una cinta bastante mediocre en muchos sentidos. ¿Es divertida para los fans? Absolutamente.
Esta cinta cuenta con varias de las carencias de otras películas basadas en la historia de Dragon Ball, que en general son decepcionantes al no presentar una batalla lo suficientemente épica o inolvidable, no cuentan con el factor del suspenso y la expectación que genera la serie, la cual suele torturar a su público con secuencias interminables y una serie de descubrimientos y revelaciones tan inesperadas como manipuladoras, tal aspecto en una película no es factible, además, al no poder cambiar el rumbo de la historia donde están inmersas, resultan en películas predecibles y sin aporte a la historia y cosmogonía de Dragon Ball.
Esta sin embargo tiene la virtud de estar llevada con mucho humor, gags y escenas chuscas especialmente disfrutables para el público amante de este anime, además de una historia que resulta bastante interesante por manejar otro nivel de adversario distinto al que estamos acostumbrados a ver, aunque la resolución final es algo insulsa y hasta tonta. La animación tiene elementos llamativos aunque no es demasiado extraordinaria. Es un punto a favor el incluir a la mayor parte de los personajes habituales tanto de Dragon Ball como de Dragon Ball Z, incluso a algunos de los más insignificantes, dando un toque de nostalgia y de ese aire inocentón y cómico del que por momentos se abusa restando seriedad a escenas intensas pero que igualmente resultan divertidas. De más está mencionar los detalles sacados de la manga o forzados a los que ya estamos acostumbrados en general en el anime.
En general una película que vale mucho la pena si solo se espera disfrutar un buen rato, para dejar pasar si se espera una gran cinta animada.
Esta cinta cuenta con varias de las carencias de otras películas basadas en la historia de Dragon Ball, que en general son decepcionantes al no presentar una batalla lo suficientemente épica o inolvidable, no cuentan con el factor del suspenso y la expectación que genera la serie, la cual suele torturar a su público con secuencias interminables y una serie de descubrimientos y revelaciones tan inesperadas como manipuladoras, tal aspecto en una película no es factible, además, al no poder cambiar el rumbo de la historia donde están inmersas, resultan en películas predecibles y sin aporte a la historia y cosmogonía de Dragon Ball.
Esta sin embargo tiene la virtud de estar llevada con mucho humor, gags y escenas chuscas especialmente disfrutables para el público amante de este anime, además de una historia que resulta bastante interesante por manejar otro nivel de adversario distinto al que estamos acostumbrados a ver, aunque la resolución final es algo insulsa y hasta tonta. La animación tiene elementos llamativos aunque no es demasiado extraordinaria. Es un punto a favor el incluir a la mayor parte de los personajes habituales tanto de Dragon Ball como de Dragon Ball Z, incluso a algunos de los más insignificantes, dando un toque de nostalgia y de ese aire inocentón y cómico del que por momentos se abusa restando seriedad a escenas intensas pero que igualmente resultan divertidas. De más está mencionar los detalles sacados de la manga o forzados a los que ya estamos acostumbrados en general en el anime.
En general una película que vale mucho la pena si solo se espera disfrutar un buen rato, para dejar pasar si se espera una gran cinta animada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here