Haz click aquí para copiar la URL

Dragon Ball Z: La batalla de los diosesAnimación

Animación. Ciencia ficción. Acción Algunos años después de la batalla con Majin Buu, Bils, el dios de la destrucción, encargado de mantener el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Emocionado por el hecho de que haya aparecido, después de tanto tiempo, un oponente tan poderoso, Goku ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, más que una película de acción o de aventuras, es una película de reencuentro de amigos, en la línea de "Reencuentro" de Kasdan o de "Los amigos de Peter" de Branagh, al que invitan a los espectadores, uno más en la familia Dragon Ball.

Con la excusa de la aparición de un ser de infinita fuerza y capacidad de destrucción al que se tienen que entrentar los personajes de la serie para salvar al mundo, la película reune a casi todos los personajes de Bola de Dragón y Bola de Dragón Z (La GT no, pues no es de Akira Toriyama y se considera herética), en el cumpleaños de Bulma, su 38 aniversario, entroncando con el último episodio de Bola de Dragón Z, que también finalizaba en una celebración.

Quien espere una continua sucesión de tortazos, esperará en vano. En esta película hay escasa acción-aunque la que hay es espectacular- y sí mucha interrelación entre los personajes y con los particulares villanos que vienen a visitarlos. Porque el villano y su compañero son unos villanos muy particulares, con una aficción desmedida a los placeres gastronómicos y con una evidente moralidad y ética que los aleja de los repugnantes Freezer o Celula.

Y esta interrelación es lo mejor de la película, pues permite profundizar en la personalidad de los personajes, haciéndote pasar un más que agradable rato. El filme es una reflexión sobre el mundo Dragon Ball, y el resultado es afortunado.

Recomiendo ver los créditos finales, pues te resumen toda la historia y sus cientos de episodios en los minutos que duran dichos créditos, además de poder recordar las canciones de la serie.

Un ejercicio nostálgico y magnífico.
1
20 de septiembre de 2013
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmersos en un mundo nuevo donde las series de anime aparecen y desaparecen insignificántemente sin dejar ni el humo, los directivos de Toei sí que supieron dar un golpe en la mesa para llamar nuestra atención: Una película de Dragon Ball Z en el año 2013! Al enterarnos, todos los que crecimos viendo las aventuras y desarrollo de Son Goku dejamos todo y dirigimos nuestra total atención a "¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Es en serio esto? ¡Guaaaauu!". ¡Era algo sagrado, venido de nuestra infancia, que estaba volviendo! ¡Era algo nuestro!

Como ya me ha pasado miles de veces, la sensación de amor platónico con una película antes de verla, se desvanece sólo de una manera: viéndola. Y confieso que me hubiera gustado esperar más a que se me rompa la burbuja...

Lo que vemos en la película no se parece en nada al Goku que hace únicamente lo que disfruta, que es pelear. Ni el Vegeta que es un león de furia contenida a punto de escaparse a cada segundo. Ni ninguno de los "Guerreros Z" que todos vimos luchar y dar hasta sus vidas en cada batalla (sobre todo Krilin y Yamcha). Lo que vemos es a un grupo de personajes conocidos en el cual a todos -sin excepción- ya se les pasó su mejor momento hace muchísimo. Y enfrentando a un villano (porque ni merece el calificativo de "guerrero") motivado por el motivo más absurdo y humillante. El más puro ocio.

Cuando me enteré que en esta ocasión el rival de Goku iba a ser un dios, sólo se me cruzaron dos palabras: SAINT SEIYA. Me imaginé un dios majestuoso y ultra poderoso con un duro juicio en contra de la maldad del planeta Tierra, y dispuesto a destruirla. ¿Qué me encontré? Con un perro chihuahua humanoide que lleva 39 años de siesta y que cuando se despierta lo hace con movimientos y sonidos de Looney Tunes. ¡En serio! Y mientras desayuna junto a su secretario/a (iba a preguntar qué onda con él/ella, pero si me pongo a hacer preguntas que jamás nadie responde acerca de Bills y Wiss no termino más), revisa las "novedades" como quien lee el periódico, se entera de que Freezer fue derrotado por un saiyajin y de la nada se acuerda de una profecía que le dijeron una vez acerca de un Super Saiyajin Dios (más rebuscado imposible), y sale a buscarlo simplemente porque se le antojó. Listo, esto es todo el argumento. Luego de esto, puedes salir a comer algo, tomar aire y volver 50 minutos después, cuando comienzan las peleas interesantes, porque en el transcurso todo, absolutamente todo es, lisa y llanamente, un relleno más.

Las voces siempre nos encantan. La animación está en lo más alto (aunque jamás exigimos mucho porque una animación como la de los '80 y '90 es lo que aprendimos a querer). Es en el argumento en donde no sólo hace agua, directamente nos ahogamos a los diez minutos. Entiendo perfectamente que en DBZ Goku ya superó hasta lo insuperable y lo único que le quedaba por enfrentar más fuerte que él era directamente a un dios... pero tampoco merecíamos algo tan traído de los cabellos.

Se supone que sería un broche de oro, y no pasa de ser un alambre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El 80% de la película consta puramente de esos rellenos de espacio entre batalla y batalla que tanto odiábamos en la serie. Bulma haciendo una fiesta de cumpleaños donde los únicos invitados son los guerreros Z (porque ella no conoce otras personas, al parecer). Escenas de todos donde lo único que hacen es comer como cerdos, una tras otra. Bills se le aparece a Vegeta luego de darle una paliza humillante a Goku (y a nuestra infancia también), Vegeta recuerda una escena de cómo Bills humillaba a su padre, y en vez de intentar vengarse como hizo con Freezer... ¡¡¡Se muere de miedo!!! ¡¡El orgulloso príncipe de los Saiyajins!! ¡¡En vez de aprovechar esta oportunidad para vengar a su padre y superar de una vez por todas a Kakarotto!! Esta escena fue una puñalada en el corazón para los fans de Vegeta, y ni hablar de la escena donde él se pone a bailar y cantar "Bingo". Eso es retorcer el cuchillo sin piedad.

Si eso no es suficiente motivo para levantarse e irse con los ojos llorosos, las escenas de Bills haciendo breakdance y Piccolo cantando desafinado sí lo son. Los quince minutos de protagonismo principal de Pilaf y sus secuaces son para hundir la cara en el asiento. Luego de muchas escenas de Bills comiendo (el guionista debe pesar 150 kilos mínimo), la catástrofe que derivaría en la destrucción del mundo comienza porque... porque... porque Buu no le convidó un Pudín. Nada más. Mátenme. Luego, los guerreros Z recibiendo la paliza de siempre de parte de un dios de la destrucción que los vence fácilmente (sin matar a ninguno ni dejarlos lastimados de ningún modo. Hasta Nappa daba más miedo). La aparición de Goku que... ¡admite que no lo puede derrotar y le pide ayuda a Shen Long! Y éste también se muere de miedo (porque siempre se puede blasfemar un poco más), les cuenta que el Super Saiyajin God aparece cuando se reúne a cinco saiyajins de buen corazón y el corazón de uno se llena de luz (¡¡¡¡¡¿¿¿¿EEEEEHHH?????!!!!!).

Escena de Goku, Vegeta, Gohan, Goten y Trunks tomados de la mano haciendo un rito (?) mientras Bills (al igual que nosotros) se aburre y Wiss sigue come y come. El rito SSJG no funciona, y a Videl se le ocurre dar la noticia de que hay un saiyajin más presente: está embarazada. Si a esta altura no estuviéramos tan fastidiados hasta disfrutaríamos. Ella (mejor dicho el feto) se unen al rito y Goku se convierte en Super Saiyajin God (o sea, igual pero con aura azul y pelo rojizo).

Por fin comienza una pelea épica... o algo parecido, ya que es una pelea de golpe tras golpe que sólo se diferencia de las ya vistas por uno que otro escenario genial hecho por computadora. Nada de destruir ciudades enteras como cuando Vegeta estaba dominado por Bábidi. Esta vez omitieron el "anime catástrofe" al mínimo (algo raro, ya que DBZ puede darse el lujo de hacerlo, total luego reconstruyen todo con las esferas del dragón). Goku SSJG y Bills luchando codo a codo, luego a Goku se le pasa el efecto pero de todos modos continúa, haciéndonos pensar que finalmente él se convertiría en un Super Saiyajin God innato que despertaría su furia a un nivel nuevo... pero luego lo volvemos a ver caer en una escena entre ambos luchando en la estratosfera. Bills envía una bola de energía que Goku normal no puede resistir. De pronto vuelve a ser SSJG, y la soporta, y cuando todo parece ir bien... Bills le cuenta que él no es el único dios de destrucción, y Gokú SE DESMAYA!!!!!!! definitivamente, hice mal en quedarme ahí sentado y estoy pagando caro por ello.

Bills lo ayuda a bajar ante la vista de los Guerreros Z (que ya están resignados a servir de adorno en cada escena que haya), y, tal como promete, destruye la tierra. O mejor dicho, destruye una roca al costado que tenía tierra encima, y luego se va con un aire de "los dejé vivir porque me dieron lástima". Mientras el resto no saben si festejar o qué. Porque pareciera que los fans merecemos de todo menos respeto.
8
12 de junio de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del estreno de Dragonball Evolution, toda película de Dragon Ball, es bien recibida, y más si es de animación.. con los personajes del anime originales, (que los echábamos de menos).
La anterior película de DB es muy mala, cosa que todos sabemos.. y más si creciste con el anime, por mala suerte: por las noches aún lloro, después de visionarla.. es de las peores películas que he visto, y si aún no la has visto, sigue así, no la recomiendo.
Ya era hora.. ya ha llegado a España, como siempre somos los últimos, pero bueno.. mejor tarde que nunca, en mi segundo visionado, me ha vuelto a gustar, y he vuelto a mi infancia, durante un rato.
Lo ha petado en la taquilla de España, y eso que se ha estrenado en pocos cines.. se le tendría que haber dado la suficiente publicidad, y las suficientes salas, muchos esperábamos la vuelta de Goku.. aún estrenándose en pocos los cines lo ha petado, se tendría que haber confiado más en la película..
La película en sus 83 minutos aproximadamente de duración, se hace muy entretenida, puede que le falte algo más de acción, pero sigue siendo muy disfrutable, gracias a la entretenida historia.. siempre esta bien, ver a Goku y a los demás en acción, y más si creciste con el anime.
Nos cuentan una nueva historia, desde un principio entretiene, ofreciendo unas buenas batallas, desde mi punto de vista, le falta un poco más de acción.. se le podría haber sacado mucho más jugo a la acción, nos echamos alguna que otra risa, y la película ofrece alguna que otra escena muy buena, pero también ofrece alguna que otra escena, que no me ha convencido..
La animación ha mejorado mucho, los personajes han sigo mejorados, y donde se demuestra que la animación es muy buena, es en el final, en la batalla final, que sin duda es lo mejor de la película.
Aún que me he encontrado con algunas escenas que no me han terminado de gustar, no deja de ser Goku, y la anterior película de DB es tan mala, que esta la he disfrutado como un niño chico, he vuelto a mi infancia.
Goku, el personaje con el que crecimos, un gran anime, que ofrecía unas escenas inolvidables, yo la he vuelto a disfrutar, y siempre que se me antoje volveré a disfrutar el anime, y las películas, incluida esta, ha sido brutalmente criticada, y no lo merece.. no es la mejor película, ni tampoco la peor..
En definitiva, estamos ante una buena película del personaje, divertida, con buenas batallas, aún que le falte un poco más de acción, es muy entretenida y disfrutable, se echaba de menos a estos grandes.
Como buen fan que soy, me ha gustado, notable.
7
6 de octubre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer Toriyama nos ha querido mostrar otra faceta de la serie, algo más ligera y divertida, diferente a lo que nos acostumbramos a ver en Dragon Ball Z, donde todo giraba en torno al villano y la batalla épica. Esta película ha sido un retorno a los inicios dónde sólo eran 2 niños buscando las esferas del dragón con peleas ocasionales y suaves cómo para salvar el día. Me parece que la nostalgia de Toriyama por su obra inicial es palpable al traer de regreso a personajes olvidados tanto tiempo. Como él dijo: "Dragon Ball nació como una historia simple para entretener y alegrar a las personas", que luego deviniera en batallas espectaculares, tramas más complejas y serias fue debido a los fans, pero nunca fue objetivo de Akira; él mismo lo ha dicho hasta el cansancio: "soy una persona simple a la que le gustan los chistes tontos" y eso es lo que se ve reflejado en la película: la esencia del autor sin la presión de la Toei y los fans.
Confieso que esperaba muchísimo más de la película, en la trama, la animación, los personajes, como en Dragon Ball Z, pero al final el resultado ha sido más profundo; ha sido Toriyama mostrándose tal cual es sin las presiones de los demás y para que ponga su nombre como carta de presentación, es porque él está contento con el resultado.
Para finalizar esta parte (continuaré en la crítica con spoiler) la película no es ni excelente, ni pésima, es simplemente Toriyama. Para aquellos que sufrieron una gran decepción les recomiendo que vuelvan a ver Dragon Ball y se darán cuenta de lo que digo.
Amo la historia de Dragon Ball desde su inicio, hasta el final (Saga de Buu) aunque salgan más animes, este quedará como un clásico en muchas generaciones, Toriyama hizo un trabajo excelente, ya que consiguió que los fans siguieran la historia capítulo por capítulo hasta el final.
Aunque sea muy Toriyama, no quita que tenga errores, no quiero justificarlo pero ha sido un gran reto, retomar una historia tan compleja y dejada hace tantos años y continuar en tan poco tiempo, claro que los errores han sido varios y se dejan ver a todas luces, pero el sólo hecho de revivir la emoción y nostalgia de los fans después de tanto tiempo es parte del éxito de esta película aunque, muchos de ellos no lleguen a comprender.
A pesar de sentirme algo decepcionada, ha sido una experiencia bonita, me ha hecho recordar buenos momentos, el trabajo en el doblaje fue excelente, en especial el de René García, sus voces y verlos a todos nuevamente ha sido genial, regresar a mi infancia y comportarme como tal una vez más y por eso digo muchas gracias Toriyama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La animación: realmente no me gustó, el toque digital de la computadora, le quita la esencia a lo que es el manga: lápiz y papel (aunque los dibujantes terminen con artrosis en las manos) habían momentos donde se notaba que el personaje y el fondo eran 2 planos completamente diferentes.
- Los personajes reunidos: los 90 minutos sólo nos permiten ver un chispazo de cada uno de ellos, me gustaría más de ellos. Aunque cuando Gokú y Bills van a pelear y todos los siguen en la nave, fue "que rayos?" quien tiene una nave en el patio lista para despegar...sólo Bulma.
- El personaje de Bills: su obsesión por la comida y su comportamiento. Bills es un dios con pinta egipcia y comportamiento griego. Si han leído o saben algo sobre los dioses (en especial los griegos) se darán cuenta que son caprichosos, engreídos, no siempre magnánimos, pero nunca olvidan su nivel de Dios; Bills no es diferente. ¿Qué hace un dios después de dormir 39 años? Lo que le gusta y lo que quiere ¿Qué le gusta? La comida ¿Qué quiere? Destruir. Si le faltan el respeto y no le dan lo que le gusta, sólo es una justificación (por muy tonta que sea) para hacer lo que quiere ¡Es un Dios! Lo que sí, no me gustó fue que se ablande cuando pelea con Gokú y la haga de maestro.
- Las peleas: la verdad que dejaron bastante que desear, a excepción de Vegeta cuando se enoja con Bills. Las demás escenas de batalla no me gustaron, o parecían en cámara lenta con movimientos pesados y simples o sólo se veían destellos y la cámara que pasaba a mil por hora.
- Vegeta y su baile: casi me pongo a llorar, le quitó el orgullo, su esencia, aunque después lo redimió un poco. Toriyama nos dio un Vegeta más noble y casi fuera de personaje, pero no olvidemos que ya pasó lo de Buu, Vegeta superó su odio y controló su orgullo.
- Como siempre Gokú es el salvador: si hay algo que puede arruinar una historia, es que el héroe siempre sea el mismo, debería variar como el Señor de los Anillos donde cada personaje pone su cuota importante, la escena donde Gokú llega volando del cielo y todos lo miran felices, es demasiado mesiánica. ¿De cuándo acá Gokú da soluciones y es tan perspicaz?
- La cronología: para los que saben de las edades, los años de nacimiento y el año donde se sitúa la película, saben que sería mejor guiarse de lo que dicen en la película y renovar la partida de nacimiento de todos.
- La batalla en la estratósfera: no me sorprendería que los saiyajin respiren en el espacio, acuérdense que Vegeta y Nappa estaban en el espacio cuando destruyeron un planeta de camino a la tierra, e igualmente Bardock estaba en el espacio cuando Freezer envía su bola de energía.
- El dios súper saiyajin: el rito demasiado cursi, parecían sailor scouts, Videl anunciando su embarazo, otra cursilería, ¿6 saiyajines? ¿Por qué no 7? Es un número más conocido y da suerte y al final no entendí cuando Bills le dice a Gokú que había absorbido la energía de la tierra y que por eso no se había cansado. ¿Por qué pierde el estado de SSJD? Qué factor hace que Bills saque a relucir su lado magnánimo de Dios. No entendí la conversación de Bills con Gokú mientras pelean, si alguien lo entendió por favor envíenme un correo explicándomelo (en serio).
A pesar de todo esto, igual me gusta, me encantaron las voces, en especial la de René García, Carlos Segundo y Rocío Garcel; la canción oficial de Flow "Hero" la letra es excelente. Amé las escenas de Trunks, de Vegeta (excepto el bingo baile) y de la banda de Pilaf. Si llega a haber otra saga sería genial siempre y cuando siga la misma animación de antaño, de lápiz y papel y Toriyama se sienta inspirado; si no hay otra saga, ni modo, todo tiene un final, habrá que aceptarlo y guardar en el baúl de los recuerdos los buenos momentos y enseñanzas de Dragon Ball.
9
29 de diciembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por que critican tanto esta película,si es dragon ball z. Cumple con ser fiel a todo lo que representa este anime, que no solo es puro golpes y luces sino que también es una excelente aventura. Y en este film se vio la aventura y la diversión de la mano de este simpático felino que resulta ser mas poderosos que los saiya. Al fin alguien mas poderoso!
La peli es genial entretenida, chistosa, convincente, bien hecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para