You must be a loged user to know your affinity with rusefox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
7,045
Animación
7
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer Toriyama nos ha querido mostrar otra faceta de la serie, algo más ligera y divertida, diferente a lo que nos acostumbramos a ver en Dragon Ball Z, donde todo giraba en torno al villano y la batalla épica. Esta película ha sido un retorno a los inicios dónde sólo eran 2 niños buscando las esferas del dragón con peleas ocasionales y suaves cómo para salvar el día. Me parece que la nostalgia de Toriyama por su obra inicial es palpable al traer de regreso a personajes olvidados tanto tiempo. Como él dijo: "Dragon Ball nació como una historia simple para entretener y alegrar a las personas", que luego deviniera en batallas espectaculares, tramas más complejas y serias fue debido a los fans, pero nunca fue objetivo de Akira; él mismo lo ha dicho hasta el cansancio: "soy una persona simple a la que le gustan los chistes tontos" y eso es lo que se ve reflejado en la película: la esencia del autor sin la presión de la Toei y los fans.
Confieso que esperaba muchísimo más de la película, en la trama, la animación, los personajes, como en Dragon Ball Z, pero al final el resultado ha sido más profundo; ha sido Toriyama mostrándose tal cual es sin las presiones de los demás y para que ponga su nombre como carta de presentación, es porque él está contento con el resultado.
Para finalizar esta parte (continuaré en la crítica con spoiler) la película no es ni excelente, ni pésima, es simplemente Toriyama. Para aquellos que sufrieron una gran decepción les recomiendo que vuelvan a ver Dragon Ball y se darán cuenta de lo que digo.
Amo la historia de Dragon Ball desde su inicio, hasta el final (Saga de Buu) aunque salgan más animes, este quedará como un clásico en muchas generaciones, Toriyama hizo un trabajo excelente, ya que consiguió que los fans siguieran la historia capítulo por capítulo hasta el final.
Aunque sea muy Toriyama, no quita que tenga errores, no quiero justificarlo pero ha sido un gran reto, retomar una historia tan compleja y dejada hace tantos años y continuar en tan poco tiempo, claro que los errores han sido varios y se dejan ver a todas luces, pero el sólo hecho de revivir la emoción y nostalgia de los fans después de tanto tiempo es parte del éxito de esta película aunque, muchos de ellos no lleguen a comprender.
A pesar de sentirme algo decepcionada, ha sido una experiencia bonita, me ha hecho recordar buenos momentos, el trabajo en el doblaje fue excelente, en especial el de René García, sus voces y verlos a todos nuevamente ha sido genial, regresar a mi infancia y comportarme como tal una vez más y por eso digo muchas gracias Toriyama.
Confieso que esperaba muchísimo más de la película, en la trama, la animación, los personajes, como en Dragon Ball Z, pero al final el resultado ha sido más profundo; ha sido Toriyama mostrándose tal cual es sin las presiones de los demás y para que ponga su nombre como carta de presentación, es porque él está contento con el resultado.
Para finalizar esta parte (continuaré en la crítica con spoiler) la película no es ni excelente, ni pésima, es simplemente Toriyama. Para aquellos que sufrieron una gran decepción les recomiendo que vuelvan a ver Dragon Ball y se darán cuenta de lo que digo.
Amo la historia de Dragon Ball desde su inicio, hasta el final (Saga de Buu) aunque salgan más animes, este quedará como un clásico en muchas generaciones, Toriyama hizo un trabajo excelente, ya que consiguió que los fans siguieran la historia capítulo por capítulo hasta el final.
Aunque sea muy Toriyama, no quita que tenga errores, no quiero justificarlo pero ha sido un gran reto, retomar una historia tan compleja y dejada hace tantos años y continuar en tan poco tiempo, claro que los errores han sido varios y se dejan ver a todas luces, pero el sólo hecho de revivir la emoción y nostalgia de los fans después de tanto tiempo es parte del éxito de esta película aunque, muchos de ellos no lleguen a comprender.
A pesar de sentirme algo decepcionada, ha sido una experiencia bonita, me ha hecho recordar buenos momentos, el trabajo en el doblaje fue excelente, en especial el de René García, sus voces y verlos a todos nuevamente ha sido genial, regresar a mi infancia y comportarme como tal una vez más y por eso digo muchas gracias Toriyama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La animación: realmente no me gustó, el toque digital de la computadora, le quita la esencia a lo que es el manga: lápiz y papel (aunque los dibujantes terminen con artrosis en las manos) habían momentos donde se notaba que el personaje y el fondo eran 2 planos completamente diferentes.
- Los personajes reunidos: los 90 minutos sólo nos permiten ver un chispazo de cada uno de ellos, me gustaría más de ellos. Aunque cuando Gokú y Bills van a pelear y todos los siguen en la nave, fue "que rayos?" quien tiene una nave en el patio lista para despegar...sólo Bulma.
- El personaje de Bills: su obsesión por la comida y su comportamiento. Bills es un dios con pinta egipcia y comportamiento griego. Si han leído o saben algo sobre los dioses (en especial los griegos) se darán cuenta que son caprichosos, engreídos, no siempre magnánimos, pero nunca olvidan su nivel de Dios; Bills no es diferente. ¿Qué hace un dios después de dormir 39 años? Lo que le gusta y lo que quiere ¿Qué le gusta? La comida ¿Qué quiere? Destruir. Si le faltan el respeto y no le dan lo que le gusta, sólo es una justificación (por muy tonta que sea) para hacer lo que quiere ¡Es un Dios! Lo que sí, no me gustó fue que se ablande cuando pelea con Gokú y la haga de maestro.
- Las peleas: la verdad que dejaron bastante que desear, a excepción de Vegeta cuando se enoja con Bills. Las demás escenas de batalla no me gustaron, o parecían en cámara lenta con movimientos pesados y simples o sólo se veían destellos y la cámara que pasaba a mil por hora.
- Vegeta y su baile: casi me pongo a llorar, le quitó el orgullo, su esencia, aunque después lo redimió un poco. Toriyama nos dio un Vegeta más noble y casi fuera de personaje, pero no olvidemos que ya pasó lo de Buu, Vegeta superó su odio y controló su orgullo.
- Como siempre Gokú es el salvador: si hay algo que puede arruinar una historia, es que el héroe siempre sea el mismo, debería variar como el Señor de los Anillos donde cada personaje pone su cuota importante, la escena donde Gokú llega volando del cielo y todos lo miran felices, es demasiado mesiánica. ¿De cuándo acá Gokú da soluciones y es tan perspicaz?
- La cronología: para los que saben de las edades, los años de nacimiento y el año donde se sitúa la película, saben que sería mejor guiarse de lo que dicen en la película y renovar la partida de nacimiento de todos.
- La batalla en la estratósfera: no me sorprendería que los saiyajin respiren en el espacio, acuérdense que Vegeta y Nappa estaban en el espacio cuando destruyeron un planeta de camino a la tierra, e igualmente Bardock estaba en el espacio cuando Freezer envía su bola de energía.
- El dios súper saiyajin: el rito demasiado cursi, parecían sailor scouts, Videl anunciando su embarazo, otra cursilería, ¿6 saiyajines? ¿Por qué no 7? Es un número más conocido y da suerte y al final no entendí cuando Bills le dice a Gokú que había absorbido la energía de la tierra y que por eso no se había cansado. ¿Por qué pierde el estado de SSJD? Qué factor hace que Bills saque a relucir su lado magnánimo de Dios. No entendí la conversación de Bills con Gokú mientras pelean, si alguien lo entendió por favor envíenme un correo explicándomelo (en serio).
A pesar de todo esto, igual me gusta, me encantaron las voces, en especial la de René García, Carlos Segundo y Rocío Garcel; la canción oficial de Flow "Hero" la letra es excelente. Amé las escenas de Trunks, de Vegeta (excepto el bingo baile) y de la banda de Pilaf. Si llega a haber otra saga sería genial siempre y cuando siga la misma animación de antaño, de lápiz y papel y Toriyama se sienta inspirado; si no hay otra saga, ni modo, todo tiene un final, habrá que aceptarlo y guardar en el baúl de los recuerdos los buenos momentos y enseñanzas de Dragon Ball.
- Los personajes reunidos: los 90 minutos sólo nos permiten ver un chispazo de cada uno de ellos, me gustaría más de ellos. Aunque cuando Gokú y Bills van a pelear y todos los siguen en la nave, fue "que rayos?" quien tiene una nave en el patio lista para despegar...sólo Bulma.
- El personaje de Bills: su obsesión por la comida y su comportamiento. Bills es un dios con pinta egipcia y comportamiento griego. Si han leído o saben algo sobre los dioses (en especial los griegos) se darán cuenta que son caprichosos, engreídos, no siempre magnánimos, pero nunca olvidan su nivel de Dios; Bills no es diferente. ¿Qué hace un dios después de dormir 39 años? Lo que le gusta y lo que quiere ¿Qué le gusta? La comida ¿Qué quiere? Destruir. Si le faltan el respeto y no le dan lo que le gusta, sólo es una justificación (por muy tonta que sea) para hacer lo que quiere ¡Es un Dios! Lo que sí, no me gustó fue que se ablande cuando pelea con Gokú y la haga de maestro.
- Las peleas: la verdad que dejaron bastante que desear, a excepción de Vegeta cuando se enoja con Bills. Las demás escenas de batalla no me gustaron, o parecían en cámara lenta con movimientos pesados y simples o sólo se veían destellos y la cámara que pasaba a mil por hora.
- Vegeta y su baile: casi me pongo a llorar, le quitó el orgullo, su esencia, aunque después lo redimió un poco. Toriyama nos dio un Vegeta más noble y casi fuera de personaje, pero no olvidemos que ya pasó lo de Buu, Vegeta superó su odio y controló su orgullo.
- Como siempre Gokú es el salvador: si hay algo que puede arruinar una historia, es que el héroe siempre sea el mismo, debería variar como el Señor de los Anillos donde cada personaje pone su cuota importante, la escena donde Gokú llega volando del cielo y todos lo miran felices, es demasiado mesiánica. ¿De cuándo acá Gokú da soluciones y es tan perspicaz?
- La cronología: para los que saben de las edades, los años de nacimiento y el año donde se sitúa la película, saben que sería mejor guiarse de lo que dicen en la película y renovar la partida de nacimiento de todos.
- La batalla en la estratósfera: no me sorprendería que los saiyajin respiren en el espacio, acuérdense que Vegeta y Nappa estaban en el espacio cuando destruyeron un planeta de camino a la tierra, e igualmente Bardock estaba en el espacio cuando Freezer envía su bola de energía.
- El dios súper saiyajin: el rito demasiado cursi, parecían sailor scouts, Videl anunciando su embarazo, otra cursilería, ¿6 saiyajines? ¿Por qué no 7? Es un número más conocido y da suerte y al final no entendí cuando Bills le dice a Gokú que había absorbido la energía de la tierra y que por eso no se había cansado. ¿Por qué pierde el estado de SSJD? Qué factor hace que Bills saque a relucir su lado magnánimo de Dios. No entendí la conversación de Bills con Gokú mientras pelean, si alguien lo entendió por favor envíenme un correo explicándomelo (en serio).
A pesar de todo esto, igual me gusta, me encantaron las voces, en especial la de René García, Carlos Segundo y Rocío Garcel; la canción oficial de Flow "Hero" la letra es excelente. Amé las escenas de Trunks, de Vegeta (excepto el bingo baile) y de la banda de Pilaf. Si llega a haber otra saga sería genial siempre y cuando siga la misma animación de antaño, de lápiz y papel y Toriyama se sienta inspirado; si no hay otra saga, ni modo, todo tiene un final, habrá que aceptarlo y guardar en el baúl de los recuerdos los buenos momentos y enseñanzas de Dragon Ball.
Más sobre rusefox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here