Haz click aquí para copiar la URL

Batman eternamente

Ciencia ficción. Fantástico. Acción La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de mayo de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera "Batman" me costó ver la mano en la dirección de Tim Burton, que se tuvo que ceñir a las pautas que le impusieron.
En "Batman vuelve" contó con mayor libertad, y por eso se nota su huella personal en una película sombría y carismática (personalmente, la que más me gustó de esta saga de los 90).
En ésta me sorprende ver que fue productor, ya que se aleja más que nunca de su estilo: la ambientación de Gotham es menos lúgubre, apareciendo mucho más colorido que en las anteriores.

Este exceso de color se nota sobre todo en los enemigos del protagonista: Enigma, un pesonaje que es sinónimo de las muecas de Jim Carrey, y Dos Caras, que me recuerda en su irritante locura al Joker. Como ocurría con éste en la primera entrega, las apariciones de estos dos personajes me parecen un tanto infantiles, dándole a la película un toque carnavalesco que personalmente no me gusta.

El resto de actuaciones son correctas, y aunque Michael Keaton se mejoró en su papel de protagonista en la anterior entrega, Val Kilmer no hace un mal papel. Buena labor de Michael Gough (él único que estuvo en esta serie de cuatro películas que cerraría "Batman y Robin", más floja que las anteriores) como el entrañable Alfred, y de Nicole Kidman como "la chica de Batman" (en un diálogo se da a entender que la relación de Batman con Catwoman, en la anterior entrega, no acabó bien).

El guión es aceptable, por lo que la película entretiene, y esto es al fin y al cabo lo que se busca. Los efectos especiales, más elaborados y resultones que en las anteriores, contribuyen de forma efectiva a hacer llevadera las casi dos horas de metraje. Lástima que la banda sonora no sea tan buena como en las anteriores.

Globalmente: creo que los seguidores de Batman se pueden encontrar en ésta una película que, aunque no tuvo el impacto de las dos primeras, sirve para pasar un buen rato, sin mayores pretenciones.
5
13 de abril de 2025 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sentido del humor tan peculiar tiene la vida ¿Eh? Llevaba yo un tiempo dándole vueltas a la idea de volver a ver esta “Batman Forever” y escribir una reseña y justo la semana pasada anunciaron el fallecimiento de Val Kilmer a los 65 años a causa de una neumonía. Irónico cuánto menos.
Yo pienso que esta “Batman Forever”, que este año celebra su 30 aniversario, tuvo problemas desde su concepción en las oficinas de Warner. Tras el estreno de “Batman Returns” (1992) los ánimos en el estudio estaban caldeados. La segunda cinta de Tim Burton sobre el Caballero Oscuro de Gotham City tenía un estilo muy propio, era muy oscura, adulta y violenta y al estudio le interesaba atraer a niños y familias al cine y vender juguetes y menús especiales en McDonald’s así que decidieron que la siguiente debía ser mas adecuada para un público familiar, manda huevos la cosa, de verdad. Y así la juguetera Kenner y McDonald's hicieron el Agosto el verano del '95 cuando se estreno la peli.
¿Desde cuándo Batman es un personaje infantil? Vale que sus primeros cómics los leían críos y luego está la infame serie de televisión de Adam West, pero Batman es un personaje más adecuado para adultos y jóvenes, no para niños y familias. Es un multimillonario que sufre de estrés postraumático e invierte su dinero y su rabia en disfrazarse de murciélago y repartir tollinas entre los criminales, no creo que lo que estoy describiendo sea muy adecuado para un público infantil. ¡Joder!, si hasta la serie animada de los 90’s es tela de potente y contundente para que la viesen niños (aunque yo la veía). Por cierto: es bien gracioso que digan que esta “Batman Forever” es para toda la familia cuando es violenta (no mucho, pero oye, violencia si que hay y es curioso: en los cómics Batman lleva por bandera que no mata, da buenas tollinas, pero no es un asesino, pero en las pelis se la suda cargarse a quien se le ponga por delante (mirad la Zona spoiler)), tiene un rollo descaradamente homoerótico (además de que el propio Joel Schumacher era homosexual, la tensión sexual entre Batman y Robin es palpable) y luego está Chase Meridian (Kidman), que se pasa media película cachonda como una mona babeando por Batman y su traje apretado, anda que no veas lo adecuado que me resulta para toda la familia lo que estoy comentando.
Total, que al bueno de Tim Burton no le apetecía mucho dirigir la siguiente película si tenía que hacerla más light que su estupenda y reivindicable “Batman Returns” y Michael Keaton también paso de seguir siendo Batman, más si tenía que ponerse más blando de lo que lo habíamos visto. Burton se quedó como productor asociado pero el puesto de director y de actor protagonista quedaron vacantes. Joel Schumacher fue escogido como director por el mismo Burton, pero se tanteo tanto a Sam Raimi como a John McTiernan para dirigir la película. El guion inicial lo firmaron Lee Batchler y Janet Scott Batchler. El guion original presentó a un psicótico Riddler, cuyo nombre era Lyle Heckendorf, acompañado de una rata como su mascota. La mayoría de elementos del guion original quedaron incluidos en la versión estrenada, aunque curiosamente Schumacher planeaba una precuela basada en el cómic “Batman: año uno”. Warner le exigió una secuela a Schumacher, pero este agregó varias referencias al pasado de Bruce Wayne, tomando también elementos del cómic “Batman: The Dark Knight Returns”. Finalmente se contrató a Akiva Goldsman, con quien Schumacher había trabajado antes en “The Client” (1994), para readaptar el guion final eliminando la idea inicial de incorporar al El Espantapájaros como villano junto a Riddler, y el regreso de Catwoman. Al menos nos presentaron el perfil detectivesco de Batman y el Asilo Arkham, algo es algo. Y simpática la mención a Metrópolis.
Schumacher contrató a Barbara Ling como diseñadora de producción, aduciendo que su trabajo iba a ser mejor que el de Bo Welch en las cintas dirigidas por Burton. Schumacher quiso hacer una Gotham City que tuviera poco que ver con la versión de Tim Burton, que fuese más inspirada en los cómics de los años 40 e inicios de los 50, combinando también la arquitectura de Nueva York en los años 30 y la arquitectura de Tokio. La llenó de colores y letreros de neón y estatuas aduciendo “una ciudad con más personalidad”. Pero lo de los neones y el rollo retro futurista de Schumacher para mí pega bocaos’, no me gusta nada, y ya lo de las tribus urbanas pintadas con colores fluorescentes y armados con bastones de neón chirría TELA.
Lo más curioso de esta “Batman Forever” es que está entretenida, es relativamente potable y se puede ver que se intentó hacer algo de una cierta calidad. No se consiguió, vale, pero al menos se intentó. Dice que anda por ahí un montaje mucho mejor de la película. Tras la muerte de Joel Schumacher en 2020, el guionista Akiva Goldsman vio una copia preliminar de “Batman Forever” llamada "Preview Cut One", que, según él, es muy oscura y explora psicológicamente la culpa y la vergüenza y que la vio en Warner Bros. El director Kevin Smith tiene una copia preliminar de Noviembre de 1994 en un pendrive que le dio Joe Black, y la proyectó en su cine Smodcastle Cinemas, dice Smith que es una versión mejorada de la película. Dura 2 horas y 35 minutos y, en lugar de comenzar con la secuencia de acción del robo al banco, empieza con Dos Caras escapando del Asilo Arkham con las palabras "¡El Murciélago debe morir!". Leyenda urbana o no, es bien curioso cuánto menos.
¿Realmente lo hizo tan mal Kilmer como Bruce Wayne/Batman? Yo pienso que no, puede que no alcance el nivel ni de Christian Bale ni de Ben Affleck (para mí los mejores Batman del cine), pero realmente su interpretación no es de lo peor de la película (discusiones con Schumacher durante el rodaje aparte). Creo que el pobre Chris O'Donnell siempre será recordado como el Robin acróbata y karateca de las pelis de Batman de Schumacher, le dé coraje o no.
(Termina en Zona spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nicole Kidman no hace mal papel, damisela en apuro, además es la Kidman de cuando era guapa, no el cacho de plástico que es hoy en día. Tommy Lee Jones como Dos Cara está muy exagerado, intenta emular un poco lo que hizo Jack Nicholson con el Joker y Jim Carrey era el actor de moda del momento y está superhistriónico, es un auténtico coñazo, de verdad, normal que Tommy Lee Jones acabase hasta los huevos de Carrey. Repiten de las pelis de Burton, aunque yo considero las de Schumacher como una suerte de soft reboot, Michael Gough como Alfred y Pat Hingle como el comisario Gordon. Curiosas resultan las apariciones en la cinta de Drew Barrymore y de un joven Jon Favreau.
La banda sonora de Elliot Goldenthal no está del todo mal, prefiero la música de Danny Elfman para los “Batman” de Burton, pero la composición de Goldenthal es de las poquitas cosas que se salvan de la quema de esta “Batman Forever”. Además, me gusta que para promocionar la cinta usasen el tema de Seal “Kiss From A Rose”, que es una de mis canciones preferidas.
El equipo de Batman: los gadgets y herramientas que usa Batman en esta peli son mu’ raras, casi no termino de entender pa’ que sirven la mayoría de los chismes que se ven en pantalla. Usa dos Batarmaduras, la primera es ridícula con los pezoncillos marcados, pero la segunda, la versión sonar, no está del todo mal. Y el Batmóvil es pasable, el mejor siempre va a ser el visto en las pelis de Burton, seguido del Acróbata visto en las pelis de Nolan. Y el Batavión es chulo, sí, pero el mejor es el de Burton y el BAT de la trilogía de Nolan. Y hablando de vehículos: la moto que conduce Chris O’Donnell mola un puñao’ y es una Norton Commando Roadster del ’72.
El arma tecnológica que usa Enigma está absolutamente obsoleta, pero si mentalmente actualizamos la peli, ahora Enigma intentaría usar algún sistema de satélites para obtener información directamente a través de los smartphones, lo he estado pensando mientras la estaba viendo.
¡Ay, madre! Y que chungo el CGI que se ve en la peli, que cosa más fea, por favor.
Yo quiero imaginarme y suponer que para los que la vieron en el mismo '95 y con la edad adecuada para verla (osease: siendo adolescentes) disfrutarían de la cinta y de su merchandising y los videojuegos que lanzaron para la consolas de la época, me imagino que en su momento fue un boom, un auténtico pelotazo, pero vista hoy no deja de ser un cinta curiosa y entretenida, hija de su década, pero más bien flojita. Yo he intentado verla ubicándome mentalmente en el año en que se estreno, pero que va, me sigue pareciendo un constante quiero y no puedo.
Sobre la violencia en el cine de Batman: en "Batman (1989) se carga al Joker, en "Batman Returns" (1992) al Pingüino, aquí a Dos Caras (aunque deja vivo a Enigma), creo que en "Batman & Robin" no se carga a nadie, en "Batman Begins" deja morir a Ra's al Ghul, en "The Dark Knight" mata sin querer a Dos Caras (otra vez) y en "The Dark Knight Rises" deja morir tanto a Talia al Gul como a Bane y ya el Batman de Ben Affleck está pasado de vueltas y no deja títere con cabeza.
Resumiendo: no creo que sea tan mala, no es perfecta, vale, pero es entretenida y se deja ver bastante bien, pese a ciertos momentos de vergüenza ajena, y pensad que después estrenaron “Batman & Robin” (1997) que es todavía peor que esta “Forever” (conozco a alguien al que le gusta mucho esa peli y el videojuego de la Play Station que sacaron y no entiendo el porqué le gusta tanto, la verdad). “Batman & Robin” hizo que la franquicia quedase en stand by hasta que, en 2005 y 10 años después de esta “Forever” se estrenó “Batman Begins”, que es lo que realmente debería haber sido esta “Batman Forever”. Y es una verdera lástima, porque si se lo hubiesen currado un poquillo más, esta “Batman Forever” podría ser considerada una película de culto.
(Por cierto: Estaos atentos, que más pronto que tarde pienso publicar reseñas tanto de “Batman Begins” como de “The Dark Knight Rises” (2012))
6
23 de febrero de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que todo, quiero decir que no es lo mas malo que he visto de Batman, ojala llegara a un consenso con la mayoría de los cinéfilos que comparando esta película con Batman y Robín, esta parece una maravilla.

Dije que parece una maravilla, comparándola con su sucesora, ya que tengo muy claro que no es una obra maestra. Se notan muchas imperfecciones, algunas mas graves que otras, pero igual no es razón para ser tan drástico o critico con ella. Sus virtudes igual son dignas de destacar, hubo algunos cambios comparada con la anterior película, que fueron positivos: para empezar, hubo mas acción, algo que en Batman Return brillo por su ausencia. El protagonismo volvió a Batman, dejo de un personaje secundario, un grave error que cometió el inteligente de Burton. Y por ultimo, el personaje estuvo mas adecuado para Val Kilmer, no voy a negar que no es un gran actor, pero la imagen que se tiene de Bruce Wayne esta mas adecuada a él, y no tanto para Michael Keaton, que de todos modos no lo hizo mal, pero no era el indicado.

Ahora los error cometidos por el director, que pudieron ser varios, pero yo mencionare los mas graves, tan graves como eso de incluir pezones en los trajes de los superhéroes, la lamentable actuación y desarrollo de los villanos, burdos y patéticos, gritones y sobreactuados, algo extraño si se considera que fueron interpretados por 2 buenos actores como Tommy Lee Jones y Jim Carey. Y algo que igual no fue para tanto, pero es un error, la ambientación que tiende a ser ridícula, nada que ver con la establecida en los comics.

Para finalizar con mi análisis, no quiero que se sea tan injusto con esta película, no es mala, tiene momentos muy interesantes. Es mejor que Batman Return y sobretodo Batman y Robín, pero por ningún motivo supera al primer Batman, y ni siquiera le pisa los talones a esa maravilla llamada Batman Begins.
10
2 de agosto de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy la volví a ver después de muchísimo tiempo. La vi de niño y casi no la recordaba. La disfrute bastante al lado de mi hijito y ambos nos entretuvimos hasta el final.

Debo decir que el Batman de Schumacher, junto a los de Tim Burton, todavía guardan ese aire clásico tan entrañable de Batman. Se extraña aquella Ciudad Gótica de la época de Al Capone, esos coches clásicos y edificios de Film Noir. Y aquel Batimóvil recorriendo Ciudad Gótica tenía clase.

Val Kilmer no será recordado por ser Batman pero cumple el papel. Jim Carrey por ratos exagera pero El Acertijo me gustó bastante. Además, no recordaba haber visto a un Tommy Lee Jones tan alocado. El personaje de doble cara es un homenaje a los villanos clásicos de Batman, al igual que lo hizo Jack Nicholson en 1989. La dupla de villanos fue buena, ninguno se roba el show del otro y unen fuerzas para derrotar a Batman.

Sin duda, ambos villanos estaban dementes, uno el genio y el otro era una bomba y ambos originados indirectamente por el propio Bruce Wayne. Por ratos pienso que Heath Ledger se inspiró en el papel de Tommy Lee, ya que su Jocker era un verdadero sádico destructor.

¿Y Robin? Exacto en el papel de compañero de Batman. Y ese traje similar al de la serie de los 60 me pareció gracioso y acertado. Claro que luego Alfred le da uno más "cool" pero fue un guiño simpático.

Para terminar, en lo personal, prefiero a este Batman y a los de Tim Burton en comparación a los actuales. Desde Batman Begins, en las últimas adaptaciones me parece que Batman ha perdido realmente su identidad. Ahora los villanos son una especie de escuadrones terroristas, hay mucho abuso de los efector especiales, el bendito CGI, explosiones cada 5 minutos y Batman tiene una personalidad bipolar depresiva que cansa. En fin, quizá sea lo que a la generación "emo-darky-metalera" les guste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dentro de la trama, me gustó la astucia que tuvo El Acertijo para develar la identidad de Batman y la manera en que destruyeron la Baticueva. Y me encantó cuando Doble Cara tiene la oportunidad de liquidar a Batman y no lo hace porque El Acertijo ha planeado una forma más "ingeniosa" de acabar con el quiroptero, "de comic".
7
19 de mayo de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maravillosa canción de U2 parece hecha para el protagonista de esta historia. Porque ahora sí que hay todo un hombre detrás de la máscara y un auténtico héroe debajo del hombre. Lo que no entiendo es por qué sustituyeron a Val Kilmer, que lo hace tan bien y es tan agraciado, con esa boquita tan especial que tiene y que hace que le identifiquen sin posibilidad de duda por muy disfrazado que vaya.

Tampoco entiendo las críticas feroces, el desprecio generalizado y la nota de los usuarios, que me parece a mí que no han visto la misma película que he visto yo. Personalmente, me ha encantado. Joel Schumacher combina con verdadero encanto el drama con la comedia, el amor con el odio, la oscuridad de Gotham con el brillo de las bandas callejeras, la luz de Bruce Wayne con las pesadillas de Batman.

Lo primero que hay que hacer para meterle mano a este tipo de adaptaciones de Batman y, por extensión, a las de otros superhéroes, es aceptar las reglas del juego. Es decir: que aquí las pistolas brillarán por su ausencia, el ácido te desfigurará el rostro de una manera muy particular y habrá inventos que desafíen las leyes del mundo conocidas. Con esto no quiere decir que todo valga y que la irrealidad del planteamiento permita cualquier clase de payasada chapucera. No, la fantasía también tiene que tener coherencia interna, un guion cohesionado, unos personajes bien construidos y una historia, en definitiva, planteada y desarrollada con inteligencia e ingenio, siempre dentro de su propia lógica y estilo.

Una vez asimilado esto, comprenderemos que «Batman Forever» es una película que no falla dentro del género. Divertidísima, fenomenalmente realizada, llena de brío, de emociones; esperpéntica cuando debe serlo gracias a unos estupendos Tommy Lee Jones y Jim Carrey (¿qué quieres?, ¡son villanos de Batman!), una chica preciosa con el físico y el cabello rojo de Nicole Kidman, a quien da una tremenda alegría ver sin cirugías de por medio; un Robin (Cris O’Donnell) que creía que iba a ser un estorbo y sin embargo funciona como buen complemento a la aventura, además con un pedazo de traje de superhéroe; y encima con tiempo para conocer un poco más a Bruce Wayne, en esta ocasión, y ya era hora, con el protagonismo que le corresponde.

Super recomendable, os lo aseguro. No tengáis prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para