Attack The Block
6.0
19,522
Ciencia ficción. Acción. Terror
En pleno Londres, un grupo de chavales tendrá que enfrentarse a una invasión de alienígenas. Todo empieza cuando los adolescentes asaltan a una enfermera, a la que dejan en paz, cuando un extraño objeto aterriza sobre un coche. Al acercarse al vehículo, de su interior sale una extraña criatura... (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Cornish dirige y escribe esta película a medio camino entre la ciencia ficción y la comedia que ha conquistado el premio del público (y el de la mejor banda sonora original) en el festival de Sitges así como el reconocimiento a uno de los mejores debuts en los galardones Bafta del Reino Unido.
“Attack The Block” nos narra la historia de una invasión alienígena desde la perspectiva de una banda de adolescente de un suburbio británico, dispuestos a cualquier cosa por salvar su bloque. Todo comienza con la caída desde el firmamento de una criatura que colisiona contra un coche cerca del “bloque” que da título a la película, la misma es recogida por un grupo de jóvenes en busca de diversión tras haber atacado a una enfermera, también su vecina, que regresaba a casa… pero tras la criatura llegarán muchas más, buscarán batalla, y los humanos protagonistas, antes enemigos, no podrán más que aliarse contra la amenaza extraterrestre…
Filmada y montada con un ritmo trepidante, la película, que homenajea y hace discretas referencias a films de otros tiempos, como “Goonies” o “Gremlins”, entre otras, reviste sus formas de una muy acertada serie B. A la vez que despierta la nostalgia, se hace actual en sus formas, conquistando así a un tiempo a nostálgicos y nuevas generaciones. Bajo la opinión de quien aquí escribe, “Attack the Block” reviste las virtudes que tanto se achacaron a la cercana en el tiempo “Super 8” pero les saca mucho mejor partido, ganando así en entretenimiento y diversión de la audiencia.
Una actuación de sus jóvenes protagonistas que busca no sólo empatía sino sonrisas e intensidad, un humor cercano, feroz, pero no tonto y una banda sonora que se agita al ritmo mismo frenético de la historia hacen de este film una montaña rusa, que, sin grandes efectismos (de hecho, lo original de sus diseños, sobre todo, de las criaturas, son muy interesantes pese a lo sencillo de las mismas) absorbe y divierte sin margen alguno al aburrimiento. Un acierto del cine inglés y, para mí, en su batalla contra su alter ego “Super 8”, me quedo con los chicos del bloque, sin duda. Interesante.
-Enoch-
“Attack The Block” nos narra la historia de una invasión alienígena desde la perspectiva de una banda de adolescente de un suburbio británico, dispuestos a cualquier cosa por salvar su bloque. Todo comienza con la caída desde el firmamento de una criatura que colisiona contra un coche cerca del “bloque” que da título a la película, la misma es recogida por un grupo de jóvenes en busca de diversión tras haber atacado a una enfermera, también su vecina, que regresaba a casa… pero tras la criatura llegarán muchas más, buscarán batalla, y los humanos protagonistas, antes enemigos, no podrán más que aliarse contra la amenaza extraterrestre…
Filmada y montada con un ritmo trepidante, la película, que homenajea y hace discretas referencias a films de otros tiempos, como “Goonies” o “Gremlins”, entre otras, reviste sus formas de una muy acertada serie B. A la vez que despierta la nostalgia, se hace actual en sus formas, conquistando así a un tiempo a nostálgicos y nuevas generaciones. Bajo la opinión de quien aquí escribe, “Attack the Block” reviste las virtudes que tanto se achacaron a la cercana en el tiempo “Super 8” pero les saca mucho mejor partido, ganando así en entretenimiento y diversión de la audiencia.
Una actuación de sus jóvenes protagonistas que busca no sólo empatía sino sonrisas e intensidad, un humor cercano, feroz, pero no tonto y una banda sonora que se agita al ritmo mismo frenético de la historia hacen de este film una montaña rusa, que, sin grandes efectismos (de hecho, lo original de sus diseños, sobre todo, de las criaturas, son muy interesantes pese a lo sencillo de las mismas) absorbe y divierte sin margen alguno al aburrimiento. Un acierto del cine inglés y, para mí, en su batalla contra su alter ego “Super 8”, me quedo con los chicos del bloque, sin duda. Interesante.
-Enoch-
18 de diciembre de 2011
18 de diciembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Attack the Block, que cuenta con un metraje que hace justicia a lo que propone, posee un ritmo frenético y enérgico que atrapa tu atención desde sus primeras imágenes. Además, lo que cuenta, lo hace con un humor hilarante y con sumo sentido del espectáculo. La propuesta que jamás desfallece, se regodea de su formula inquebrantable de secuencias perfectas que exprimen hasta sus últimas consecuencias los astutos efectos visuales y la ingeniosa estética visual de Cornish. Esta solazada formula, capta la franqueza elocuente del lenguaje de sus personajes, que logra un mayor auge, cuando son arrojados en peligro de muerte. Attack the Block, que representa un enorme entretenimiento sostenido con calidad cinematográfica, aborda con creces toda la suntuosidad y la excelsitud del género, pero, sin resultar engañoso y tramposo. Pese a que la trama involucra una aventura juvenil, la caracterización del mundo en que vivimos es inminente, y las escenas sangrientas, el lenguaje explicito y el caos periódico, es dominante en la cinta. El excelente elenco actoral, de roles disfuncionales, enriquecen la formulan y aumentan la simpatía del filme; introducido interesantemente por la jugosa banda sonora de temas hip hop y turntablism de Steve Price, Felix Buxton y Basement Jaxx.
Attack the Block, es ingeniosa y deslumbrante gracias a su apatía por repetir los patrones genero, gracias a su poca o nula inspiración de obras de culto de la ciencia-ficción, gracias a su frenética tensión narrativa, a su brillante dirección, y a todo el conjunto de ingredientes que juega arquetípicamente en pro del genero y de la diversión. Un claro ejemplo de que no se necesita de un gran presupuesto y un gran estudio cinematográfico para hacer una buena y divertida película de ciencia ficción. Un apremiante colectivo entre el cine británico tradicional de corte realista y social, y el cine fantástico independiente. La alternativa perfecta para los que buscan entretenimiento, deslumbre y algo de calidad en las salas de cine.
Attack the Block, es ingeniosa y deslumbrante gracias a su apatía por repetir los patrones genero, gracias a su poca o nula inspiración de obras de culto de la ciencia-ficción, gracias a su frenética tensión narrativa, a su brillante dirección, y a todo el conjunto de ingredientes que juega arquetípicamente en pro del genero y de la diversión. Un claro ejemplo de que no se necesita de un gran presupuesto y un gran estudio cinematográfico para hacer una buena y divertida película de ciencia ficción. Un apremiante colectivo entre el cine británico tradicional de corte realista y social, y el cine fantástico independiente. La alternativa perfecta para los que buscan entretenimiento, deslumbre y algo de calidad en las salas de cine.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J.Abrams recordó con Super 8 toda la tradición de películas familiares y de aventuras de los años 80. Attack the Block recupera la herencia de títulos como Gremlins o E.T.: El extraterrestre, y añade mil y una citas, referencias y homenages: tenemos la estructura de las mejores comedias de terror como Abierto hasta el amanecer, Bienvenidos a Zombieland y las sátiras de Edgar Wright; entronca con los títulos de serie B, con un sentido del ritmo y del género muy marcado, de vocación popular y tono juvenil como Monstruoso o District 9; la influencia de clásicos de la ciencia ficción como Alien, el octavo pasajero es constante; y también podemos encontrar matices que nos trasladan al cine de Tarantino y Scorsese, los videojuegos y el arte urbano; incluso se puede entender como un ejercicio desenfadado que pone del revés el cine social y académico de cineastas ilustres como Loach o Leigh.
Con todas estas cartas sobre la mesa, Attack the Block es uno de los divertimentos más interesantes de los últimos años y una demostración de que el cine más estimulante del presente no se limita a producir siguiendo una fórmula establecida. El film de Joe Cornish se divierte subvirtiendo los géneros cinematográficos y consigue una obra fresca, cinéfila y con los atributos suficientes para convertirse en un pequeño gran fenómeno, incluso una pieza de culto. De ello dan fe sus aplausos en el Festival de Sitges y su nominación al Bafta al mejor realizador novel.
El eclecticismo de Attack the Block también tiene su reflejo en la trama. Estamos ante la crónica de una invasión alienígena. También es la historia de dos bandas urbanas enfrontadas. Y si se sabe ir un poco más lejos, la crítica sale a la superficie con el retrato de un cuerpo policial ineficiente, una estructura familiar hundida y una juventud absorbida por una espiral de violencia y drogodependencias. Un film hilarante que hará las delicias de una audiencia tanto joven como adulta. Una hora y media de evasión y de reflexión. Bienvenidos al mundo extraño y atractivo de esta ciencia ficción urbana. Quedan avisados: hay un monstruo en el edificio.
Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
Con todas estas cartas sobre la mesa, Attack the Block es uno de los divertimentos más interesantes de los últimos años y una demostración de que el cine más estimulante del presente no se limita a producir siguiendo una fórmula establecida. El film de Joe Cornish se divierte subvirtiendo los géneros cinematográficos y consigue una obra fresca, cinéfila y con los atributos suficientes para convertirse en un pequeño gran fenómeno, incluso una pieza de culto. De ello dan fe sus aplausos en el Festival de Sitges y su nominación al Bafta al mejor realizador novel.
El eclecticismo de Attack the Block también tiene su reflejo en la trama. Estamos ante la crónica de una invasión alienígena. También es la historia de dos bandas urbanas enfrontadas. Y si se sabe ir un poco más lejos, la crítica sale a la superficie con el retrato de un cuerpo policial ineficiente, una estructura familiar hundida y una juventud absorbida por una espiral de violencia y drogodependencias. Un film hilarante que hará las delicias de una audiencia tanto joven como adulta. Una hora y media de evasión y de reflexión. Bienvenidos al mundo extraño y atractivo de esta ciencia ficción urbana. Quedan avisados: hay un monstruo en el edificio.
Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
7 de agosto de 2014
7 de agosto de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Attack The Block es una película extraña, de eso no hay duda. Alma de Serie B y un ingenio desmedido para maximizar medios hacen de esta producción de humor-terror extraterrestre una de las mejores películas de su año.
Joe Cornish debuta tras las cámaras en una película que es en un alto porcentaje obra suya. Suya fue la idea principal, basándose en una experiencia propia y suyo es todo el guion. También fue él mismo el que se buscó las castañas para encontrar financiación sin renunciar a contar con el reparto que él quería. Al final lo consiguió todo y, visto el resultado, todas las partes acertaron dando al popular cómico inglés. Cornish dirige tomándose el humor muy en serio, como debe ser, y haciendo de lo grotesco y lo rocambolesco algo fácil de digerir. Su trabajo con las cámaras no es ninguna barbaridad, pero sí se aprecia un excelente sentido del ritmo y, sobre todo, una impresionante noción del espectáculo puro y duro, algo que se acompaña con una fotografía cuidadísima a cargo del también debutante Thomas Townend. El guion sigue las bases de los clásicos de serie b de los 70 y los 80 y tiene como principal inspiración a la mítica Critters, con toques de Depredador y gotas de frenéticos momento de videoconsola.
El reparto está de diez. John Boyega protagoniza la película con un trabajo serio interpretado a un personaje para el que se tomaron como referencia los gangsters de la serie The Wire. Jodie Whittaker, que pese a su corta experiencia en el cine era, de lejos, la más rodada del reparto principal, saca otro sobresaliente. Los secundarios principales son Alex Esmail (brillante, el mejor de la película), Franz Drameh y Leeon Jones, compartiendo los dos últimos roles similares y sacándolos adelante con igual soltura. Luke Treadaway y Juwayn Hunter forman en tercera fila con dos personajes cargados de humor (uno por lo explícito, otro por el tono burlesco que adquiere su personaje) y Danielle Vitalis y Paige Meade aportan seriedad en las (cortas) interpretaciones femeninas que completan el bloque. Michael Ajao y Sammy Williams, los dos pequeños del reparto, forman una dupla fenomenal y bien elaborada. Por último, Nick Frost aparece como la cara reconocible para el público y, dentro de un papel que ha repetido montones de veces, está sembrado.
Resumiendo: Attack The Block será un clásico de culto, no me cabe la menor duda. Es una película amena y desenfadada, destinada a entretener a aquellos que quieran hacerlo. Además, tiene estilosos trazos por parte de Joe Cornish, un cómico con cierta fama que tiene maneras de director interesante. Habrá que seguirle la pista.
Joe Cornish debuta tras las cámaras en una película que es en un alto porcentaje obra suya. Suya fue la idea principal, basándose en una experiencia propia y suyo es todo el guion. También fue él mismo el que se buscó las castañas para encontrar financiación sin renunciar a contar con el reparto que él quería. Al final lo consiguió todo y, visto el resultado, todas las partes acertaron dando al popular cómico inglés. Cornish dirige tomándose el humor muy en serio, como debe ser, y haciendo de lo grotesco y lo rocambolesco algo fácil de digerir. Su trabajo con las cámaras no es ninguna barbaridad, pero sí se aprecia un excelente sentido del ritmo y, sobre todo, una impresionante noción del espectáculo puro y duro, algo que se acompaña con una fotografía cuidadísima a cargo del también debutante Thomas Townend. El guion sigue las bases de los clásicos de serie b de los 70 y los 80 y tiene como principal inspiración a la mítica Critters, con toques de Depredador y gotas de frenéticos momento de videoconsola.
El reparto está de diez. John Boyega protagoniza la película con un trabajo serio interpretado a un personaje para el que se tomaron como referencia los gangsters de la serie The Wire. Jodie Whittaker, que pese a su corta experiencia en el cine era, de lejos, la más rodada del reparto principal, saca otro sobresaliente. Los secundarios principales son Alex Esmail (brillante, el mejor de la película), Franz Drameh y Leeon Jones, compartiendo los dos últimos roles similares y sacándolos adelante con igual soltura. Luke Treadaway y Juwayn Hunter forman en tercera fila con dos personajes cargados de humor (uno por lo explícito, otro por el tono burlesco que adquiere su personaje) y Danielle Vitalis y Paige Meade aportan seriedad en las (cortas) interpretaciones femeninas que completan el bloque. Michael Ajao y Sammy Williams, los dos pequeños del reparto, forman una dupla fenomenal y bien elaborada. Por último, Nick Frost aparece como la cara reconocible para el público y, dentro de un papel que ha repetido montones de veces, está sembrado.
Resumiendo: Attack The Block será un clásico de culto, no me cabe la menor duda. Es una película amena y desenfadada, destinada a entretener a aquellos que quieran hacerlo. Además, tiene estilosos trazos por parte de Joe Cornish, un cómico con cierta fama que tiene maneras de director interesante. Habrá que seguirle la pista.
20 de julio de 2011
20 de julio de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película cruce de ciencia-ficción, acción, terror y comedia.
El punto de partida, unos jóvenes frente a un ataque (que no invasión) extraterrestre, puede remitir a las películas de los 80, que están de moda ahora gracias a Super 8.
Pero aunque ciertas partes de la película aluden a este tipo de cine, especialmente, en su parte final, esta se diferencia tanto por el carácter de sus protagonistas, en este caso jóvenes delincuentes, y por cierta mala leche y oscuridad.
El que venga de los productores de la estupenda Shaun of the dead y cuente, además, con Nick Frost hará que se compare con ella, pero esta sabe tener su propia personalidad y si en este caso Londres es atacado por extraterrestres, será vista desde el punto de vista de unos jóvenes pandilleros.
Su mayor defecto es estar dedicada a un público demasiado determinado, en este caso adolescentes, especialmente de barrio de gran ciudad, la película está diseñada para gustarles, otra cosa es que lo consiga, llena de tacos, argot, drogas (blandas), una sobresaturación de música hip hop (hasta en la banda sonora), etc.
Pero en sí la película no está mal, pequeña serie B orgullosa de serlo, está filmada con cierto pulso que confiere tensión a las escenas incluso a las más obvias.
Los extraterrestres son muy simples, pero están bien realizados, resultan temibles y la explicación de su actuación lo suficientemente simple para ser resultona.
La película está salpicada de pequeñas gotas de humor y terror que, aunque nada del otro mundo, evitan caer en los tópicos y en lo facilón, haciendo que resulte divertida y que a la vez cree tensión.
Las actuaciones resultan pasables, destacando Jodie Whittaker como víctima, y Nick Frost realiza breves intervenciones cómicas, pero su papel es bastante testimonial y desaprovechado.
Del relato es interesante que se narre una historia paralela en la que acaban irrumpiendo los extraterrestres, pero la historia es muy simple y los extraterrestres aparecen al poco de iniciarse la película, también se mete una ligera crítica social, que no es molesta, pero podía sobrar perfectamente, como punto a su favor su oscuridad y mala leche, las cuales la alejan de Hollywood dotandola de cierta frescura.
(sigo en spoiler sin desvelar nada del argumento)
El punto de partida, unos jóvenes frente a un ataque (que no invasión) extraterrestre, puede remitir a las películas de los 80, que están de moda ahora gracias a Super 8.
Pero aunque ciertas partes de la película aluden a este tipo de cine, especialmente, en su parte final, esta se diferencia tanto por el carácter de sus protagonistas, en este caso jóvenes delincuentes, y por cierta mala leche y oscuridad.
El que venga de los productores de la estupenda Shaun of the dead y cuente, además, con Nick Frost hará que se compare con ella, pero esta sabe tener su propia personalidad y si en este caso Londres es atacado por extraterrestres, será vista desde el punto de vista de unos jóvenes pandilleros.
Su mayor defecto es estar dedicada a un público demasiado determinado, en este caso adolescentes, especialmente de barrio de gran ciudad, la película está diseñada para gustarles, otra cosa es que lo consiga, llena de tacos, argot, drogas (blandas), una sobresaturación de música hip hop (hasta en la banda sonora), etc.
Pero en sí la película no está mal, pequeña serie B orgullosa de serlo, está filmada con cierto pulso que confiere tensión a las escenas incluso a las más obvias.
Los extraterrestres son muy simples, pero están bien realizados, resultan temibles y la explicación de su actuación lo suficientemente simple para ser resultona.
La película está salpicada de pequeñas gotas de humor y terror que, aunque nada del otro mundo, evitan caer en los tópicos y en lo facilón, haciendo que resulte divertida y que a la vez cree tensión.
Las actuaciones resultan pasables, destacando Jodie Whittaker como víctima, y Nick Frost realiza breves intervenciones cómicas, pero su papel es bastante testimonial y desaprovechado.
Del relato es interesante que se narre una historia paralela en la que acaban irrumpiendo los extraterrestres, pero la historia es muy simple y los extraterrestres aparecen al poco de iniciarse la película, también se mete una ligera crítica social, que no es molesta, pero podía sobrar perfectamente, como punto a su favor su oscuridad y mala leche, las cuales la alejan de Hollywood dotandola de cierta frescura.
(sigo en spoiler sin desvelar nada del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como defectos estarían bastantes situaciones poco probables, unos policías que no se enteren de nada, así como la gente de un Londres, por otra parte, desértico, especialmente el bloque de apartamentos en el que tiene lugar la mayor parte de la acción, sin que nadie asome la cabecita a ver que pasa con tanto ruido, los monstruos resultan temibles pero se toman su tiempo en atacar y los protagonistas no dudan en corretear por los pasillos infestados de estos. Lo más flojo su parte final, que aunque resultona es de lo más tópico.
También es muy cansino el personaje del "malo de la película" que se alarga en exceso.
Los jóvenes resultan demasiado valientes y sin pena por nada, pero es algo propio de este tipo de películas.
Attack The Block resulta una pequeña película, tan entretenida como olvidable, más de lo mismo, pero si te gusta este tipo de cine te hará pasar un buen rato, si no te gusta mantente alejado.
También es muy cansino el personaje del "malo de la película" que se alarga en exceso.
Los jóvenes resultan demasiado valientes y sin pena por nada, pero es algo propio de este tipo de películas.
Attack The Block resulta una pequeña película, tan entretenida como olvidable, más de lo mismo, pero si te gusta este tipo de cine te hará pasar un buen rato, si no te gusta mantente alejado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here