Haz click aquí para copiar la URL

Oscura inocencia

Drama. Intriga En 1981, Brian tenía ocho años y estaba sentado en el banquillo durante un partido de la liga juvenil de béisbol. Cinco horas después despierta en el sótano de su casa con una hemorragia nasal y sin recuerdos. Brian moja la cama y tiene pesadillas, también inventa: fue abducido por extraterrestres. Y pasa el tiempo, Brian llega a la adolescencia, torpe, acomplejado y entregado a la causa OVNI, también Neil, su compañero de infancia, se ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de julio de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gregg Araki es uno de los abanderados del New Queer Cinema realmente independiente. Sus películas y sus guiones están totalmente al margen de un sistema más conservador de lo que quiere aparentar. No tiene pudor con la cámara pese a ser más estético (y mejor director, creo yo) que, por ejemplo, Larry Clark. Sus historias hablan de personajes al límite de la cordura la felicidad y la vida, casi siempre relacionados con conflictos sexuales y de marginación.

En esta, la que puede ser su obra cumbre en cuanto a intenciones y resultados adapta una espinosa novela muy propia de su estilo, en la que un entrenador de fútbol del típico pequeño pueblo norteamericano abusaba de sus alumnos, de uno en especial, que lejos de no consentirlo casi se enamoró de él y disfrutaban de sus experiencias solos y con más niños. Años después este conoce a otro joven que sufrió los abusos pero sus destinos han seguido caminos muy diferentes: mientras “el que consentía” es ahora homosexual declarado, que mantiene relaciones por dinero y vive en Nueva York bajo todo tipo de riesgos físicos y emocionales; el otro ha olvidado o querido olvidar su pasado recordando algo falso, que fue abducido por unos alienigenas y no lo recuerda. Sus dos modos de negación de un pasado traumático provocarán su catarsis emocional a la hora de reconocerse en ellos mismos la dolorosa verdad y poder, sencillamente, vivir.

Araki se aleja del morbo en una historia propensa a ello. Suscita polémica pero no insulta. Parece tener referencias a Lynch que si bien en un principio chirrían, en la concepción total de la historia funcionan. Y se apoya en unos fantásticos actores valientes y honestos con la verdad de sus personajes, en especial una breve Elizabeth Shue (nunca entenderé lo que fue de ella, siendo la magnífica actriz que es) y Gordon – Lewitt, un joven actor diferente a la mayoría, arriesgado y valiente, profesional y emotivo, que defiende como un gato salvaje su dificilísimo personaje y consigue emocionar con una historia dura y desgarradora, pero posible, al fin y al cabo.
9
1 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy de vez en cuando, un espectador se encuentra ante una indescriptible sensación de plenitud cuando se produce el fundido a negro que precede a los créditos finales de una película. Eso me ocurrió con "Mysterious Skin" de Greg Araki, desgarradora historia de infancias robadas, adolescencias a la deriva y búsqueda de vías de escape más o menos sanas, que se proyectó en el Festival de Gijón 2005.

Impecable lección de cómo contar una historia tremendamente dura con una originalidad, una delicadeza y una belleza formal sorprendentes, o como extraer poesía del fango y emocionar sin cargar las tintas sobre el potencial morbo de su premisa. Un emocionante viaje a las experiencias que nos marcan de por vida y explican en qué nos hemos convertido. Una joya.
7
3 de junio de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera que este director se esfuerza en contarnos historias sobre homosexualidad. En este caso, la pederastia es el foco central de la historia. El guión no tiene ni trampa ni cartón. Se trata de contar cómo una experiencia con un pederasta ha marcado la vida de dos niños. Espléndidos los dos protagonistas principales, Joseph Gordon-Levitt pone calidad en su carrera con este papel, y el inquietante Brady Corbett de Funny Games (Haneke 2007) da otro recital con el difícil papel de Brian.
Está contada la historia de manera excepcional. La bicefalia del protagonismo da cabida para que dos narradores nos cuenten sus historias, aparentemente desconectadas, aparentemente anormales. El guión se encargará de hilvanar ambas a base de demostrarnos, con crudeza, que la pederastia puede arruinar las vidas de quienes las sufren.
No se acude a lugares comunes ni ideas preconcebidas. No se trata aquí de realizar un juicio de moral judaica a la pederastia, de lo que se trata es de demostrar de forma descarnada la experiencia de dos niños que tuvieron la mala suerte de cruzarse en el camino de una persona sin escrúpulos. El manierismo hubiera arruinado el intento.
Lejos de ese error, Araki, explora de forma sincera y valiente, campos que pocos directores se atreverían a cruzar. Además, para mí, posee un doble valor. Si hay directores que se atreven a cruzar ciertos límites, es, en muchas ocasiones, para provocar una publicidad gratuita a su película con la única finalidad de hacer negocio del escándalo. En este caso no parece ser así, el discurrir de la historia demuestra que lo que tenemos delante de los ojos sólo puede ser una de las miles o millones de verdades que pueden ocurrir en un momento determinado de la vida de alguien. Una opción entre mil que ha desencadenado un alud de acontecimientos que han determinado la historia. El deselance de la misma merece y mucho la pena.
Por si todo esto fuera poco, la originalidad de la narración, está a la altura del contenido.
Gran película, honesta, descarnada y brillante donde el único lunar se me aparece en algunos secundarios como una Elizabeth Sue cuyo papel suena a hueco.
Lo mejor: Joseph Gordon-Levitt, Brady Corbett y la dirección de Araki
Lo peor: Elizabeth Sue no está a la altura.
Recomendable.
7
Terrible. Ese es el único adjetivo adecuado que se me ocurre para esta peli. Normalmente, se mira pelis de muchos tipos, al menos la gente cuyo apego al séptimo arte sea suficientemente fuerte como para manifestarlo con valioso tiempo en esta web. Se miran pelis divertidas, entretenidas, evasivas, graciosas, tristes, melancólicas, conmovedoras, sobrecogedoras, adrenaliticas, parsimoniosas, comerciales, experimentales, indies... Pero hay pocas, muy pocas pelis, en mi caso creo que ninguna, al menos tan rotundamente, a la que pueda encasillar mayúsculamente con el adjetivo de TE-RRI-BLE.

El terror, no, El horror, está intrínseco en la historia que se cuenta. Cuente quien la cuente, esta historia, siempre será, por encima de todo, terrible, lo lleva dentro. Y no sólo, porque las historias de abusos sexuales siempre se nos vengan a la cabeza como los episodios más trágicos que una persona pueda vivir, sino por lo profundamente reveladora que se muestra con el tema.

No sólo hay una víctima traumatizada Bryan, que afronta la vida arrastrando el peso, aun inconscientemente, de sus heridas, sufriendo a cada minuto, a cada sentir que pueda entroncar con el abuso sufrido. Hay, además, otro elemento que entra a formar parte de la vida de Bryan, y es el hecho de que el mismo episodio, desencadena otro trauma, aún más terrible, si cabe, aunque a priori no lo parezca: amnesia auto inducida, y engaño inconsciente, que se convierten el principal motor de TODA su vida. La desolación que desprende, por sí sola la historia, estremece.

Pero por si no tenemos bastante con eso, Araki y Heim, nos traen la historia, aún más compleja, de otro ser aún más desecho, un muñeco de cristales rotos que aparenta brillar por sobre todas las piezas que le faltan. En su caso, el abuso, no se desarrolla como un desencadenante de victimización directa: El se siente atraído por el abusador (aquí hay algo que como que me escama un poco: Un niño de ocho años... ¿Que ya se reconoce claramente homosexual? repito, ¿un niño de sólo ocho años? No digo que no pueda ser, pero me cuesta de creer), casi podría decirse que lo ama. De alguna manera, el disfruta del "juego", no se siente víctima, sino, en cierto modo, privilegiado: "Aunque hubiese otros, siempre fui el único", dice.
Él lo recuerda, y lo tiene digerido: "lo de aquel verano, forma parte de mi..."
Pero claro, ¿cómo va a quedarse impasible al darse cuenta que su inocencia fue robada antes de si quiera saber que la poseía? ¿Cómo no sentir vacíos si le arrancaron la libertad antes de tener posibilidad de usufructuarla? Si jamás le dejaron experimentar la evolución natural de su inocencia, que le fue vilmente arrebatada cuando más la necesitaba.... Ya lo digo, pensar en esta historia me deprime, sí o sí.
SIGUE EN SPOILER. ESPACIO, SIN DESTRIPES.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas son buenos actores, y la película se beneficia de un casting que encaja a la perfección.
Técnicamente, podría decirse que Araki lo borda, en mayor o menor grado según momentos. Evita el morbo, en una historia que ronda esos territorios peligrosamente, aun siendo estramadamente dura y cruda.
Sólo me queda poner en duda el tono utilizado, tal vez demasiado áspero y distante, con una carga dramática dispersa, sin apenas capas de emotividad, etc, etc. Queda sobria y técnica quizás, demasiado. Aunque quizás es mejor así, puede que haya sido la mejor opción...

El caso es que deprime y sobrecoge con tanto horror y dureza, pero no emociona. Eso le quita 1 punto. El otro se lo quito por que las andaduras de Neil como chapero en New York, la descompensan, mostrando realmente poco del personaje, y distorsionando la historia general en sí.
La película, como ya he dicho, es terrible, y técnica y teóricamente, jodidamente notable.
Pero no la recomiendo, ni tampoco la desestimo para nadie, sólo advierto: puede invadirte un pesimismo y una tristeza inmensa… pero no tristeza de “ay, que triste” y luego decir “que peli más bonita”, sino tristeza de “¡qué asco de mundo!". Y además no emociona y no lloras y no te puedes desahogar. Muy dura.
7
17 de septiembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. La sinopsis, no da muchas pistas sobre lo que vamos a ver.

Esta película nos muestra como los abusos que pueden sufrir los niños en su infancia pueden marcar su forma de ser, para el resto de sus vidas.
Contiene algunas escenas fuertes, directas e impactantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para