Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with The Luiser Spaceman
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por The Luiser Spaceman
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de The Luiser Spaceman:
7
Voto de The Luiser Spaceman:
7
7.2
6,463
Drama. Intriga
En 1981, Brian tenía ocho años y estaba sentado en el banquillo durante un partido de la liga juvenil de béisbol. Cinco horas después despierta en el sótano de su casa con una hemorragia nasal y sin recuerdos. Brian moja la cama y tiene pesadillas, también inventa: fue abducido por extraterrestres. Y pasa el tiempo, Brian llega a la adolescencia, torpe, acomplejado y entregado a la causa OVNI, también Neil, su compañero de infancia, se ... [+]
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible. Ese es el único adjetivo adecuado que se me ocurre para esta peli. Normalmente, se mira pelis de muchos tipos, al menos la gente cuyo apego al séptimo arte sea suficientemente fuerte como para manifestarlo con valioso tiempo en esta web. Se miran pelis divertidas, entretenidas, evasivas, graciosas, tristes, melancólicas, conmovedoras, sobrecogedoras, adrenaliticas, parsimoniosas, comerciales, experimentales, indies... Pero hay pocas, muy pocas pelis, en mi caso creo que ninguna, al menos tan rotundamente, a la que pueda encasillar mayúsculamente con el adjetivo de TE-RRI-BLE.
El terror, no, El horror, está intrínseco en la historia que se cuenta. Cuente quien la cuente, esta historia, siempre será, por encima de todo, terrible, lo lleva dentro. Y no sólo, porque las historias de abusos sexuales siempre se nos vengan a la cabeza como los episodios más trágicos que una persona pueda vivir, sino por lo profundamente reveladora que se muestra con el tema.
No sólo hay una víctima traumatizada Bryan, que afronta la vida arrastrando el peso, aun inconscientemente, de sus heridas, sufriendo a cada minuto, a cada sentir que pueda entroncar con el abuso sufrido. Hay, además, otro elemento que entra a formar parte de la vida de Bryan, y es el hecho de que el mismo episodio, desencadena otro trauma, aún más terrible, si cabe, aunque a priori no lo parezca: amnesia auto inducida, y engaño inconsciente, que se convierten el principal motor de TODA su vida. La desolación que desprende, por sí sola la historia, estremece.
Pero por si no tenemos bastante con eso, Araki y Heim, nos traen la historia, aún más compleja, de otro ser aún más desecho, un muñeco de cristales rotos que aparenta brillar por sobre todas las piezas que le faltan. En su caso, el abuso, no se desarrolla como un desencadenante de victimización directa: El se siente atraído por el abusador (aquí hay algo que como que me escama un poco: Un niño de ocho años... ¿Que ya se reconoce claramente homosexual? repito, ¿un niño de sólo ocho años? No digo que no pueda ser, pero me cuesta de creer), casi podría decirse que lo ama. De alguna manera, el disfruta del "juego", no se siente víctima, sino, en cierto modo, privilegiado: "Aunque hubiese otros, siempre fui el único", dice.
Él lo recuerda, y lo tiene digerido: "lo de aquel verano, forma parte de mi..."
Pero claro, ¿cómo va a quedarse impasible al darse cuenta que su inocencia fue robada antes de si quiera saber que la poseía? ¿Cómo no sentir vacíos si le arrancaron la libertad antes de tener posibilidad de usufructuarla? Si jamás le dejaron experimentar la evolución natural de su inocencia, que le fue vilmente arrebatada cuando más la necesitaba.... Ya lo digo, pensar en esta historia me deprime, sí o sí.
SIGUE EN SPOILER. ESPACIO, SIN DESTRIPES.
El terror, no, El horror, está intrínseco en la historia que se cuenta. Cuente quien la cuente, esta historia, siempre será, por encima de todo, terrible, lo lleva dentro. Y no sólo, porque las historias de abusos sexuales siempre se nos vengan a la cabeza como los episodios más trágicos que una persona pueda vivir, sino por lo profundamente reveladora que se muestra con el tema.
No sólo hay una víctima traumatizada Bryan, que afronta la vida arrastrando el peso, aun inconscientemente, de sus heridas, sufriendo a cada minuto, a cada sentir que pueda entroncar con el abuso sufrido. Hay, además, otro elemento que entra a formar parte de la vida de Bryan, y es el hecho de que el mismo episodio, desencadena otro trauma, aún más terrible, si cabe, aunque a priori no lo parezca: amnesia auto inducida, y engaño inconsciente, que se convierten el principal motor de TODA su vida. La desolación que desprende, por sí sola la historia, estremece.
Pero por si no tenemos bastante con eso, Araki y Heim, nos traen la historia, aún más compleja, de otro ser aún más desecho, un muñeco de cristales rotos que aparenta brillar por sobre todas las piezas que le faltan. En su caso, el abuso, no se desarrolla como un desencadenante de victimización directa: El se siente atraído por el abusador (aquí hay algo que como que me escama un poco: Un niño de ocho años... ¿Que ya se reconoce claramente homosexual? repito, ¿un niño de sólo ocho años? No digo que no pueda ser, pero me cuesta de creer), casi podría decirse que lo ama. De alguna manera, el disfruta del "juego", no se siente víctima, sino, en cierto modo, privilegiado: "Aunque hubiese otros, siempre fui el único", dice.
Él lo recuerda, y lo tiene digerido: "lo de aquel verano, forma parte de mi..."
Pero claro, ¿cómo va a quedarse impasible al darse cuenta que su inocencia fue robada antes de si quiera saber que la poseía? ¿Cómo no sentir vacíos si le arrancaron la libertad antes de tener posibilidad de usufructuarla? Si jamás le dejaron experimentar la evolución natural de su inocencia, que le fue vilmente arrebatada cuando más la necesitaba.... Ya lo digo, pensar en esta historia me deprime, sí o sí.
SIGUE EN SPOILER. ESPACIO, SIN DESTRIPES.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas son buenos actores, y la película se beneficia de un casting que encaja a la perfección.
Técnicamente, podría decirse que Araki lo borda, en mayor o menor grado según momentos. Evita el morbo, en una historia que ronda esos territorios peligrosamente, aun siendo estramadamente dura y cruda.
Sólo me queda poner en duda el tono utilizado, tal vez demasiado áspero y distante, con una carga dramática dispersa, sin apenas capas de emotividad, etc, etc. Queda sobria y técnica quizás, demasiado. Aunque quizás es mejor así, puede que haya sido la mejor opción...
El caso es que deprime y sobrecoge con tanto horror y dureza, pero no emociona. Eso le quita 1 punto. El otro se lo quito por que las andaduras de Neil como chapero en New York, la descompensan, mostrando realmente poco del personaje, y distorsionando la historia general en sí.
La película, como ya he dicho, es terrible, y técnica y teóricamente, jodidamente notable.
Pero no la recomiendo, ni tampoco la desestimo para nadie, sólo advierto: puede invadirte un pesimismo y una tristeza inmensa… pero no tristeza de “ay, que triste” y luego decir “que peli más bonita”, sino tristeza de “¡qué asco de mundo!". Y además no emociona y no lloras y no te puedes desahogar. Muy dura.
Técnicamente, podría decirse que Araki lo borda, en mayor o menor grado según momentos. Evita el morbo, en una historia que ronda esos territorios peligrosamente, aun siendo estramadamente dura y cruda.
Sólo me queda poner en duda el tono utilizado, tal vez demasiado áspero y distante, con una carga dramática dispersa, sin apenas capas de emotividad, etc, etc. Queda sobria y técnica quizás, demasiado. Aunque quizás es mejor así, puede que haya sido la mejor opción...
El caso es que deprime y sobrecoge con tanto horror y dureza, pero no emociona. Eso le quita 1 punto. El otro se lo quito por que las andaduras de Neil como chapero en New York, la descompensan, mostrando realmente poco del personaje, y distorsionando la historia general en sí.
La película, como ya he dicho, es terrible, y técnica y teóricamente, jodidamente notable.
Pero no la recomiendo, ni tampoco la desestimo para nadie, sólo advierto: puede invadirte un pesimismo y una tristeza inmensa… pero no tristeza de “ay, que triste” y luego decir “que peli más bonita”, sino tristeza de “¡qué asco de mundo!". Y además no emociona y no lloras y no te puedes desahogar. Muy dura.