Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explayo, seré breve:
"El Secreto de sus Ojos" es una perfecta mezcla de géneros en la que se dan cita dos amores inconclusos, un crimen "sin castigo", el dolor de las heridas sin cerrar, la búsqueda de una justicia no escrita...
"El Secreto de sus Ojos" es oscura poesía, es un clásico incontestable, es una lección de grandes interpretaciones (contenido el siempre grande Darín, expresiva Soledad en su mejor papel, y magnífico y entrañable ese borracho que se te queda grabado)
"El Secreto de sus Ojos" es una perfecta sinfonía (magníficamente orquestada por un Campanella en estado de gracia) en la que todo encaja a la perfección hasta culminar en uno de los mejores y más impactantes finales de la historia del cine...
"El Secreto de sus Ojos" es, en definitiva, una imprescindible obra maestra que deleita los sentidos, y es, desde "ya", para mí, una de las grandes.
9
7 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a alguien que se ha pasado más de dos horas en la primera fila de un cine, con el cuello medio tronchado, dolor de cervicales y los ojos enrojecidos (porque los malditos dueños del cine venden entradas de esas filas inhumanas), le haya gustado la película que ha ido a ver, tiene muchísimo mérito. Porque en esas condiciones, si hubiera sido otra película, me habría ido del cine al cuarto de hora a que me devolvieran el dinero de mi entrada.
Pero no, he aguantado como una campeona con el cuello bien tieso y la nariz apuntando al techo, y apenas si me he acordado un par de veces de la familia de los dueños del cine, cuando ya el cuello amenazaba con crujir. Incluso me ha parecido gracioso el detalle de que al sonar el móvil de alguien, este alguien lo cogiera y hablara tranquilamente, ¡con un par!.
Porque cuando la película es buena, y esta lo es, te engancha y te absorbe, y de verdad que yo necesitaba hoy ser absorbida.
A pesar de estas molestias en las cervicales, estoy contenta, hay humor, suspense, amor, amistad, y todos los ingredientes que necesita una historia para interesar. El único pero que se le puede poner es que en ocasiones resulta un poco lenta, por eso en vez de un diez le pondremos un nueve y medio, aunque quizás si hubiera estado sentada en una fila decente, la película habría llegado al diez.
¡Por favor!, que quiten la fila uno de los cines, que destrozan cualquier película, por buena que esta sea.
8
26 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas personas me habían recomendado ver esta película y si no conoceis a alguien que os la recomiende, aquí teneis a alguien que os obliga a verla. Es posiblemente, una de las mejores películas que podremos ver este año. Y sí, puede echar atrás que sea Argentina y que el trailer parezca que sea el típico film lento y aburrido. Pero nada que ver con el resultado y el buen sabor de boca que se te queda nada más terminar de verla.

Con dos horas de duración, este largometraje de suspense con un toque de romanticismo y otro de humor, nos muestra como un hombre lucha por algo en lo que cree y siente desde principio al final, contra viento y marea y conseguir lo que quiere, aunque pase veinticinco años. La historia en sí atrae mucho al espectador pues trata de un asesinato y que los protagonistas resuelven, con sus riesgos y problemas que ello conlleva. Con un arranque bastante lento (presentación de personajes, de la situación de cada uno), el film empieza a coger ritmo y engancha al espectador hasta el final de la película, que te quedas con todo resuelto y de haber disfrutado de una buena película.

El director hace muchos usos de planos donde abunda el primer plano, de angulaciones cenital (especial mención al momento del estadio de fútbol) y de travellings, de usos de flashbacks para contarnos la historia, pues "viaja" mucho en el tiempo (del presente a veinticinco años y viceversa) y a veces, de planos subjetivos para meternos más en la película.

Los actores y actrices lo hacen de fábula; desde Ricardo Darín como protagonista hasta Soledad Villamil, compañera de "aventuras" de Ricardo, pasando por un irreconocible Guillermo Francella o Javier Godino. De diez.

El único fallo que le puedo encontrar a la película es el maquillaje o efectos especiales. En algunos momentos, los cambios de época están bastate trabajados en los rostros de algunos personajes pero mientras tanto, hay en otros actores que se le nota bastante y es poco creible. También, cuando viajan en coche, se nota bastante el croma. Pero tampoco es muy importante pues son fallos muy tontos y que no afecta al film.

La recreación que hacen de 1975 está bastante trabajada y parece que estás en esa época, tanto por los vestuarios como por el transporte utilizado como la recreación de un partido de fútbol. Muy bien conseguido todo.

En fín, un gran largometraje que no podeis perderos y que es una pena que no den más publicidad a este tipo de peliculas, pues merece mucho la pena verla.


LO MEJOR: El argumento. Los actores y actrices.
LO PEOR: El maquillaje.
8
29 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Campanella sigue apostando por el romanticismo y el humor cotidiano, pero a su tónica habitual le añade una intriga perfectamente narrada. Así, ha sido capaz de hacer equilibrios entre comedia, drama, thriller y romanticismo.

La historia narra la reapertura de un viejo caso de violación y asesinato de una chica. Reabierto por el investigador, Darín, que años más tarde pretende escribir una novela acerca de ella. Eso le lleva a revisitar su pasado, con el dolor que ello provoca por viejos amores, amigos y obsesiones.

Todo ello con sus habituales Ricardo Darín y Soledad Villamil, pero sobresaliendo los secundarios sobremanera: Pablo Rago, Guillermo Francella y Javier Godino. Campanella acierta como casi siempre, no defraudando para los que esperan ver lo nuevo de él, pero tampoco defrauda a los que no les gusta su estilo. Cine negro del bueno.
9
7 de junio de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un tiempo, cuando la todopoderosa industria de opinión que es hollywood decidió otorgar sus premios anuales, recibí con indignación la derrota de "La Cinta Blanca" a manos de esta pieza. Han pasado ya unos meses y, por fin, hoy, he visto la oscarizada película y he rectificado mi indignación. "La Cinta Blanca" me sigue pareciendo mejor peli debido a la profundidad del tema que trata, pero es, sin duda "El Secreto de Sus Ojos", una película de las que dejan huella.

La trama de la película está lograda a la perfección y, salvo en los momentos finales en el que el protagonista se baja del coche, no sospechas nada de lo que va a pasar. Pero, es con diferencia el tratamiento que Campanella hace del amor lo que más me ha llamado la atención. La bipolaridad entre el personaje encarnado por un genial Darín y el de Francella es sublime. En los dos podemos vislumbrar un amor reprimido (aunque por causas diversas) y, a lo largo de la película, podremos observar cómo los dos se van enfrentando de manera muy distinta a dicha represión. (paso al espoiler)

Gran película, sin duda, que viene a demostrar que, al igual que la Historia, el cine está vivo, avanzando, evolucionando, y que aun quedan muchas historias por contar....

Es mi opinión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás, la muerte de la querida de uno de ellos altere de manera irremisible la actitud del mismo, pero es la negación de los hechos y la supuesta superación del problema (reiteración de que todo pasó hace 25 años) la que devuelve al mismo estrato a los dos personajes y a su problema. Ninguno de los dos asume la pérdida de sus amores (muerte o distanciamiento), pero será Darín el que termine superando todos sus miedos, llegando el final de la película, bastante alegórico, con el cierre de una puerta

El otro, sin embargo, seguirá atado al fantasma de su amor, a su verdugo, sin superar el gran trauma que su muerte supuso....su puerta nunca se cierra; es más, creo que para él, ni hay puerta; vive por y para su trauma, sin llegar a plantearse la posibilidad de superarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para