Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with makhno
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de makhno:
9

Voto de makhno:
9
8.1
90,904
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2010
7 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un tiempo, cuando la todopoderosa industria de opinión que es hollywood decidió otorgar sus premios anuales, recibí con indignación la derrota de "La Cinta Blanca" a manos de esta pieza. Han pasado ya unos meses y, por fin, hoy, he visto la oscarizada película y he rectificado mi indignación. "La Cinta Blanca" me sigue pareciendo mejor peli debido a la profundidad del tema que trata, pero es, sin duda "El Secreto de Sus Ojos", una película de las que dejan huella.
La trama de la película está lograda a la perfección y, salvo en los momentos finales en el que el protagonista se baja del coche, no sospechas nada de lo que va a pasar. Pero, es con diferencia el tratamiento que Campanella hace del amor lo que más me ha llamado la atención. La bipolaridad entre el personaje encarnado por un genial Darín y el de Francella es sublime. En los dos podemos vislumbrar un amor reprimido (aunque por causas diversas) y, a lo largo de la película, podremos observar cómo los dos se van enfrentando de manera muy distinta a dicha represión. (paso al espoiler)
Gran película, sin duda, que viene a demostrar que, al igual que la Historia, el cine está vivo, avanzando, evolucionando, y que aun quedan muchas historias por contar....
Es mi opinión
La trama de la película está lograda a la perfección y, salvo en los momentos finales en el que el protagonista se baja del coche, no sospechas nada de lo que va a pasar. Pero, es con diferencia el tratamiento que Campanella hace del amor lo que más me ha llamado la atención. La bipolaridad entre el personaje encarnado por un genial Darín y el de Francella es sublime. En los dos podemos vislumbrar un amor reprimido (aunque por causas diversas) y, a lo largo de la película, podremos observar cómo los dos se van enfrentando de manera muy distinta a dicha represión. (paso al espoiler)
Gran película, sin duda, que viene a demostrar que, al igual que la Historia, el cine está vivo, avanzando, evolucionando, y que aun quedan muchas historias por contar....
Es mi opinión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás, la muerte de la querida de uno de ellos altere de manera irremisible la actitud del mismo, pero es la negación de los hechos y la supuesta superación del problema (reiteración de que todo pasó hace 25 años) la que devuelve al mismo estrato a los dos personajes y a su problema. Ninguno de los dos asume la pérdida de sus amores (muerte o distanciamiento), pero será Darín el que termine superando todos sus miedos, llegando el final de la película, bastante alegórico, con el cierre de una puerta
El otro, sin embargo, seguirá atado al fantasma de su amor, a su verdugo, sin superar el gran trauma que su muerte supuso....su puerta nunca se cierra; es más, creo que para él, ni hay puerta; vive por y para su trauma, sin llegar a plantearse la posibilidad de superarlo.
El otro, sin embargo, seguirá atado al fantasma de su amor, a su verdugo, sin superar el gran trauma que su muerte supuso....su puerta nunca se cierra; es más, creo que para él, ni hay puerta; vive por y para su trauma, sin llegar a plantearse la posibilidad de superarlo.