Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película completa, cine de verdad. ¡Cuánto tiempo! El secreto de sus ojos no tiene más secreto que ser buen cine, cine con mayúsculas: imágenes rodadas con maestría, en las que se ve la mano de un director de los buenos, y unas interpretaciones inolvidables para dar vida a una historia de cine negro en la mejor tradición del género y desarrollada con absoluta maestría, en torno a la reconstrucción de unos trágicos hechos ocurridos 25 años antes y que el protagonista decide dar forma de novela, llevando de la mano de sus recuerdos al espectador, sin dejarle atisbar su desenlace hasta los fotogramas finales. Todo aderezado con pequeñas dosis de humor y con el trasfondo de una historia de amor deliciosa, encantadora, entre los dos protagonistas.
Ricardo Darín está actorazo, soberbio. Soledad Villamil enamora en cada plano. Actores secundarios excelentes. Un malo de verdad, inquietante, realmente amenazador, como debe ser en toda novela negra que se precie. Sinceramente, no le encuentro nada malo a la película en sus 2 horas largas de metraje, en donde no sobra ni un fotograma.
Absolutamente imprescindible, sin exagerar.
mik
9
28 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no veía una película tan buena.
Como "impactado" es el adjetivo que califica mi estado al acabar la película, voy a enumerar los ingredientes que hacen de esta película una maravilla:
- Un Ricardo Darín que se sale: expresivo, emotivo, enérgico
- Una historia diferente: averiguar después de tantos años algo que le sucedió a uno tan importante
- Desencadenamiento de situaciones nada predecibles
- Una pizca de acción no-gratuita
- Un final apoteósico
10
1 de noviembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedar en estado de ensueño luego de salir del cine, habían pasado años y creo que ni recuerdo con cuál película fué. El secreto de sus ojos es la obra cumbre de un maestro absoluto llamado Campanella. La obra cumbre también de Ricardo Darín que aquí se consagra definitivamente como el mejor actor argentino. Van a conocer a un Guillermo Francella que actúo al mejor alcohólico en la historia del cine. Un guión que no tiene la mínima trampa porque el único fin de Campanella es deslumbrarnos por mucho tiempo. Y quedamos sacudidos con el final más perfecto que se vió en muchas décadas. La mejor película que se ha hecho en los últimos años.
9
10 de noviembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase más escalofriante de esta cinta, que hace que, aún hoy, se me ponga la carne de gallina sólo de pensar en ella, es un estertor agónico proveniente de una garganta reseca, de unas cuerdas vocales atrofiadas, un grito sordo, apenas siete palabras que no se atreven a pedir compasión, tan solo compañía.

Enorme la película del maestro Campanella, de lo mejor que he visto en mucho tiempo en una sala de cine, con un guión espléndido, con unos diálogos magistrales (¡qué bien sabe combinar este hombre drama y comedia!), con unas interpretaciones que rozan la perfección (perdonen la ignorancia de este gallego, pero ¿de dónde sale ese pedazo de actor que es Guillermo Francella?; qué enorme cantera de grandes intérpretes tiene Argentina...). Si hasta se permite un virtuosismo visual como es el plano-secuencia del estadio de fútbol, totalmente incongruente con el estilo del resto de la película, pero realmente espectacular.

Pero..., sí, la obra no es redonda. Campanella, que es un genio a la hora de conmover, como ha demostrado en sus anteriores filmes, falla en aquello que mejor se le da. Hay dos escenas esenciales en esta cinta que, por algún extraño motivo, no sólo desentonan, sino que no logran involucrarnos; me refiero a la despedida en la estación y a la escena del ascensor. En ambas se busca provocar una emoción que las imágenes están muy lejos de transmitir.

Dejando aparte esos pequeños borrones, nos encontramos posiblemente ante la mejor película de su autor, una más que seria candidata al Oscar a la mejor película extranjera a poco que se lo proponga.

Imprescindible.
9
12 de noviembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He elegido un titular bastante facilón pero la verdad es que no encuentro otras palabras para definir esta película. Todo me ha gustado, el guión, las interpretaciones, los diálogos, la música, todo, se trata de una de las mejores películas que he visto en los últimos años. No es fácil ver películas de este calibre, sin duda recomiendo verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para