Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de agosto de 2009
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine con mayúsculas, una película que no deja a nadie afuera, sentí hundirme en la butaca, creo que ya no tengo uñas !
Excelente calidad de imagen, los planos secuencia en el estadio de Huracán, nunca visto en el cine argentino vale destacarlo como su poético y bizarro final.
Las actuaciones geniales, una revelación Pablo Rago como Francella.
Viví una experiencia única que se unió en la sala con un fuerte aplauso al final ( cabe aclarar que rara vez se aplauda una película, más es un estreno comercial, no avant premier ni festivales )
Por favor selecciónenla para los oscar.
9
8 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gustico ir al cine a ver películas como El secreto de sus ojos, la última película del director de la famosa El hijo de la novia, Juan José Campanella. Ésta es una película magnífica en muchos sentidos. Cuenta la historia de un hombre que, una vez jubilado, decide escribir una novela sobre uno de los casos que más le han marcado en su vida: la violación de una preciosa joven y la posterior investigación y detención del culpable. Protagonizada por un estupendo Ricardo Darín, la película va mezclando el pasado que se va recreando en la cabeza del escritor novel con el presente, con la escritura de la novela y el recuerdo de aquellos días con los personajes implicados. Vamos, que El secreto de sus ojos es una investigación policial, aunque va más allá, como buena película que es. No se queda en lo fácil, en la simple narración de los hechos, sino que indaga en los sentimientos de cada una de las personas que estuvieron en relación con dicho caso, y así podemos conocer a unos personajes perfectamente reales, y podemos sorprendernos con muchas de las decisiones que toman, que serán clave en esta película. No sé si será porque es argentina, pero el lenguaje de esta película es vivo, es natural, no parece que los actores estén actuando, sino que sean ellos, que se expresen como ellos lo harían, uno de los grandes méritos de esta película. El guión, como no, es magnífico: unos diálogos, a veces una sola palabra, a veces un solo guiño, pero siempre perfectos. No es una historia densa, aunque es una historia muy completa, muy cargada, nada sobra, y todo ayuda a llegar al final. Está contada de una manera muy ágil, aunque con poco suspense, pero eso no impide que el espectador se enganche por completo al secreto de esta película, y que se emocione con ella, que sufra y que se alegre con ella, que desee venganza, y que pida justicia.
Bea
9
18 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen cine es precisamente El secreto de sus ojos. Cine en estado puro. La historia no aburre en ningún momento porque está dirigida de forma exquisita y precisa por Juan José Campanella con muy buenos encuadres. Los varios saltos de tiempo que hay en el film no abruman ni marean. El director nos cuenta una historia donde encontramos de todo: drama, humor, amor, suspenso. Se pone fuerte acento en sus personajes en donde se lucen Darín, Villamil, Francella y Rago. Un elenco de lujo, puro talento.
Una magistral película argentina para no dejarla pasar. Bien vale su entrada.
9
20 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad me habían comentado que la película estaba muy buena, pero como se sabe sobre gustos no hay nada escrito y necesitaba comprobarlo por mí mismo...
Así fue entonces que fui al cine y déjenme decirles que aunque este salga caro, valió la pena ir.
La película es llevadora en todo momento, con grados de tensión, romance, humor y mucho suspenso.
Los personajes están muy bien trabajados y hay escenas que están filmadas increíblemente (como la escena de la cancha).
Se logra distinguir bien el pasado del presente y la trama mantiene siempre el hilo.
Obviamente solo tengo elogios para los actores de esta película, (Darin Rago, Villamil, Francella) que se comen la película.
Si tienen la oportunidad de verla no la dejen escapar ya que la película es conmovedora y vale la pena verla.
9
16 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer estaba decidido a acudir al cine para ver "El secreto de sus ojos": me informé sobre la sala en que se proyectaba, la hora, y me cité con mi novia. Desafortunadamente mi coche se averió, y finalmente pasé la tarde con la grúa en lugar de en el cine. Así y todo, he buscado una manera alternativa de verla (dejémoslo ahí...), y mientras escribo estas líneas apenas hace cinco minutos que permanecía embobado viendo los títulos de crédito de "El secreto de sus ojos". Simples casualidades...

Siempre nos van a pasar cosas, pero siempre vamos a tener la oportunidad de cambiar nuestro propio final, o eso espero. De todo esto nos habla Campanella, entre otras muchas cosas: nos habla del dolor de la pérdida, de lo bello de la derrota, de lo extraño de la amistad, del amor verdadero, de la (in)justicia, de la soledad elegida o no y sobre todo, me reitero, de la posibilidad de utilizar la goma de borrar de nuestro lapicero para reescribir nuestra historia.

Unos personajes profundos, cercanos y con cicatrices se pasean por una historia interesantísima plagada de bellos detalles; banda sonora preciosa (dominada por el piano), diálogos bellísimos que son una película en sí mismos y unas interpretaciones impecables dan como resultado la que será sin duda la mejor película del año.

A todo lo expuesto sólo cabría sumarle un final a la altura; pues bien, si Espósito (Ricardo Darín, soberbio) sólo tenía un final de mierda para su novela (son palabras suyas, no mías), por contra Campanella nos regala el más bello de los finales. Cerrando la puerta, que no se escapen los ángeles.

Soy totalmente consciente de que esta crítica no está ni de lejos a la altura de la película de la que trata; tampoco lo pretendo. Simplemente decir que he pasado uno de esos momentos deliciosos que muy de vez en cuando nos regala el cine; no me olvidaré facilmente del día en que ví esta película y me emocioné, ni del día en que no la ví porque se agotó la batería de mi coche. Ah, y al título de mi crítica, yo respondo un sí. Me aferro al sí.

Por cierto, debí escribir esta crítica sin usar la letra a... quizá haya una segunda oportunidad...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para