Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce años después de Titanic, el rey de la ciencia ficción, James Cameron, ha vuelto y lo ha hecho en su línea: innovando y maravillando.

Avatar es, por encima de todo, una película de aventuras. Un planeta nuevo, con toda su fauna y flora, además de una raza inteligente dominante, da lugar a un original universo, repleto de colorido y belleza, que permite a Cameron demostrar todo su ingenio con un sinfín de elementos y sorpresas repartidos a lo largo de las dos horas y media largas que dura el metraje.

Llegados aquí es importante dedicar un breve inciso a la importante legión de envidiosos que posee Cameron. Lo tachan de poco original porque la trama es similar a aquellas películas que narran la extinción de los indios en norteamérica o las colonizaciones del siglo XVI. Y digo yo, ¿es que nadie puede retomar temas que ya hayan sido llevados a la gran pantalla? Si así fuera, ya no se podrían hacer más películas, porque en la historia del cine se ha rodado prácticamente de todo. Además, muchos de estos críticos alaban a Peter Jackson por El señor de los anillos... ¿Habrán caído en la cuenta de que dicho universo fue obra de la imaginación de Tolkien?

Además, la originalidad tiene mucho que ver con la forma de contar una película y aquí es donde Cameron da toda una lección, al utilizar como nadie el medio audiovisual para introducir al espectador en este emocionante relato. El guión contiene varias subtramas importantes, todas ellas de interés humano. Vemos un pequeño estudio de los deseos, los buenos, los egoístas y los perversos, con personajes capaces de cambiar una idea preestablecida, algo complicado en la sociedad actual. También hay un fuerte mensaje ecológico, en forma de aviso a aquellas industrias que sólo ven la naturaleza como un medio para obtener beneficios, obviando el hecho de que es nuestra casa y que hay que cuidarla como es debido.

En cuanto a la ficción propiamente dicha, Cameron sigue deleitando a su público con fantásticas secuencias de acción, rodadas con todo tipo de planos, perfectas coreografías y unos efectos especiales que, al igual que en Terminator 2, marcarán un hito en el cine.

En lo que a personajes se refiere, Cameron es uno de los pocos directores de este género que ofrece siempre roles importantes a la mujer. ¿Quién no recuerda a la teniente Ripley de Aliens? ¿Y a Sarah Connor en Terminator 2? ¿Y qué me decís de la sufrida Helen Tasker de Mentiras arriesgadas? En Avatar dicho protagonismo se lo lleva la atractiva Zoe Saldana (Star Trek), una intrépida guerrera que hará todo lo posible por salvar a su pueblo y que, además, cambiará para siempre la vida de un marine inválido, interpretado por Sam Worthington (Terminator Salvation).
(Sigo en Spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque el mejor de todo el elenco es el villano, un formidable Stephen Lang (Conspiración en la sombra) que no tiene ningún reparo en colonizar el nuevo mundo, independientemente del coste, encarnando al típico soldado a quien sólo le interesa completar sus misiones. Completan el reparto rostros tan conocidos como Sigourney Weaver (Aliens), Michelle Rodriguez (Perdidos) o Giovanni Ribisi (60 segundos). Sin embargo lo verdaderamente destacable en este apartado, es que el concentrado y denso guión escrito por el propio Cameron permite que todos tengan su momento de protagonismo, siendo caracteres importantes para el film y no los personajes vacíos a los que nos tienen tan acostumbrados muchas películas de acción y aventuras en la actualidad.

A modo de resumen, Avatar es una impresionante aventura que avivará todos nuestros sentidos, una película de una gran belleza formal, de ritmo muy ágil y emocionante desarrollo, que llegará al fondo de todo aquel que sepa disfrutar del buen cine. Una auténtica gozada directa y conmovedora, con la que Cameron trata de resucitar un género tan venido a menos como el de la ciencia ficción. Impresionante.
6
21 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, como película revolucionaria lo que se dice revolucionar, revoluciona poquito. Que sí, que hay que ver qué efectos visuales (10 pavazos la entrada con las gafitas, ya está bien), qué creatividad con todo esto del planeta y la raza de pitufos, qué emotividad destila toda la cinta... Pues vale.

Esto lo ves en tu casa, en sesión vespertina, y te quedas dormido.

El argumento en sí, como bien han dicho unos cuantos, está más que trillado. Todo muy estereotipado. Tanto, que a poco de comenzar la película y entender un poco de qué va la cosa, ya te imaginas (y no vagamente) cómo va a acabar todo.

Que tienen más carisma y registros los indios azules que los actores reales... Y no, eso no es un logro tecnológico, es un fiasco interpretativo.

Los bichos y la flora del planeta este, parecen sacados de un videojuego, así sin retocar. Es más, no pude evitar comparaciones con los Pokémons de toda la vida (y ya de paso reirme un rato en el cine, porque lo que es la película es que no te arranca ni una sonrisilla, una mínima empatía con la forma de ser de nadie, nada)

En fín, la rayada mental, en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Soy el único "pinzao" que ha visto "algunas" similitudes entre Pandora y un mapa del WoW? ¿El único loco que cree que los extraterrestres son clavados a los elfos de la noche del Warcraft 3? ¿Sólo yo he pensado que el tío era un cazador nivel 80 que va consiguiendo monturas épicas?

Qué demonios, ¿soy el único que ha deseado que el final de la peli fuera que todos los panderetas estos fueran en realidad 500 freaks jugando en una convención a un MMORPG, para así traumar a los niños?

En fín, que si a esto le siguiera un juego de rol online, así como si la peli hubiera sido no más que una estrategia publicitaria, el señor Cameron no tendría que volver a probar suerte con esto del cine en su vida.
6
22 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Avatar o Pocahontas 2151? Supongo que sería la primera duda del amigo Cameron. Más que un guión normalito, sería una recopilación de mil películas encastrada en la vieja fórmula de siempre. Eso sí, los efectos acojonantes. Lo flipas con los paisajes exóticos, con las batallas a muerte, con la caida de la secuoya gigante, con el teniente malo saltando (dentro de un robot) de un avión en llamas. Es cierto que tenía los ojos en carne viva cuando salí del cine de tantos efectos. Bueno y ¿qué más? Diálogos descojonantes, a pesar de que intentaban ser de lo más serios. Las interpretaciones no estaban mal, tampoco es algo en lo que te fijes mucho cuando el 110% de la película esta hecho por ordenador. Entonces, ¿el 6? Pues que aunque huele desde el primer fotograma, es impactante y entretenida si no piensas en nada mientras la ves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí el guión-guiones. Los humanos llegan a un planeta parecido a la tierra pero en azul y verde solamente, donde viven unos humanoides-indios del bosque (con arcos y flechas incluidos). Los humanos van en busca de un mineral muy caro e importante que casualmente se halla debajo de la secuoya donde viven los indios. Por tanto, y como son civilizados hasta cierto punto, idean un plan, crear unos cuerpos con las características de los indios para que algunos humanos (como el protagonista) los controlen y convenzan a los indios de forma pacífica que se retiren de su casa. Total, el protagonista, lo llamaremos John Smith, por decir un nombre a voleón, conoce a la hija del jefe de la tribú, porque no podía ser una campesina nada más, la llamaremos Pocahontas (suena bastante indigena). El caso es que ella quiere matarlo pero se da cuenta de que los molinillos de esos de pedir deseos se posan encima de John otorgandole el título de elegido (¿era John Smith o Neo su nombre?) Bueno, da igual, se conocen, y ella le enseña todo sobre su poblado, total, que el chico se va pillando por las costumbres y como no, por la chica. El caso es que se le acaba el tiempo y no los ha echado todavía así que los vaqueros atacan y claro los indios se defienden, el chico se alía con los indios y despúes de la gran batalla final donde ganan los indios, Pocahontas y John acaban juntos pero no cantan jo.
Sale Ripley haciendo de Jane Goodall (la de los chipances) y los animales del planeta aunque solo hay cinco variedades molan. Están los caballos para los indios, los perrillos-hienas, la versión enorme del perrillo-hiena, los rinocerontes con cuerno de martillo, una especie de lagartija que cuando la tocas le salen unas alas fluorescentes que giran (el animal más inútil que he visto), los pajarracos que también sirven de montura y por último la versión Charizard o dragón rojo que es un pajaro mayor y único que solo puede montarlo John Smith, por eso de que es el elegido. Y ahí toda la fauna.
5
24 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchos años y millones invertidos en su creación, la esperadísima Avatar llega a los cines con la intención de convertirse en el rompetaquillas de estas navidades.
Avatar da lo que promete. Una historia entretenida que solo sirve para mostrar los apabullantes efectos especiales o el revolucionario 3D, que sumergen al espectador en la riqueza visual que prometía el rey del mundo.
De hecho, la perfección técnica hace olvidar por momentos la superficialidad del argumento, la ineptitud de los actores (exceptuando a una aceptable Sigourney Weaver) los personajes planos, los diálogos presuntuosos o la originalidad cero.
Las escenas en las que se muestra el mundo tropical son las de mayor riqueza visual, las batallas están perfectamente logradas y escenas como la de la caída del árbol tienen un efecto hipnótico en el espectador.
Avatar es, en cierto modo, una película revolucionaria. Pero entre comillas, pues la única revolución recae en el aspecto ténico de la película. El cine no se revoluciona por fuera, sino por dentro. Sin embargo, pedirle a esta película ser, además de perfecta en lo técnico, perfecta en lo demás es un abuso. Sería como pretender que los primeros cortos de los hermanos Lumière fueran Ciudadano Kane.
Avatar es, en definitiva, una exposición de las más avanzadas técnicas para hacer cine adornadas por una historia que interesa al espectador, aunque esta se ve empobrecida por cosas como el mensaje de ecologismo y retorno a los orígenes salvajes del ser humano resulta pretencioso y cansino. Con un presupuesto ínfimo, Miyazaki consigue hacer fábulas sobre esto mucho mejores y mucho más emocionantes.
Recomendable, sin duda. Pero que nadie vaya a ver Avatar buscando una obra maestra, porque no la encontrarán.
4
18 de enero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron nunca fue un director dotado de un mundo propio, sus referencias estaban más cerca de Spielberg y algo de Corman que de una personalidad propia. Sus películas iban creciendo en presupuesto pero no mucho en calidad, nunca esperábamos mucho de él, quizás entretenimiento pero que se consumía en la misma visión del film. Pero en esta llegó Titanic fenómeno cinematográfico tan apabullante como mediocre, entonces Cameron se endiosó, se autoproclamo El rey del Mundo y se retiró para preparar su próximo proyecto con la intención de apabullar al personal. Después de una década donde se interesó más por la técnica y por diversas aventuras en documentales marítimo llega AVATAR y si bien los resultados comerciales vuelven a dar miedo por la dimensión del producto, Cameron sigue sin conseguir que sus películas trasciendan en lo cinematográfico.

Avatar, es una película llena de datos, llena de colores, de sensaciones, de momentos presumiblemente maravilloso, pero tanto exceso, tanta acumulación técnica a mi particularmente me cansa, me aleja, me distancia. Mucha veces en el cine más no significa mejor, y la película de Cameron es un buen ejemplo de ello. Con una historia trivial que se alarga y se explota de una manera inadecuada, la lección con la que nos intenta apabullar Cameron es que todo puede ser más grande, todo puede ser más excepcional, mas gigantesco. No hay medida, no hay pausa, no hay contención, no hay reflexión, todo consiste en sumar, en multiplicar, en elevar a la máxima potencia cada recurso fílmico.

Viendo Avatar extrañamente me acordé de una película de David Lynch, Una historia verdadera, en donde un personaje recorre América a 15 kilómetros por hora, frente a la velocidad supersónica de film de Cameron, sentía nostalgia de encontrar personajes de carne y hueso y que en un momento dado la película se parara y mi cabeza por fin descansará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto la vi en 3D y el dolor de cabeza con el que sali de sala fue de impresión, no me parece que sea una técnica todavía conseguida, para mi hacía aún más insufrible la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para