Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Vállorac
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2009
124 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adaptación de un libro no puede calificarse sin tener en cuenta lo que se tiene que adaptar, por tanto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Como película, mala. Como adaptación, la peor. Tampoco quiero extenderme mucho, la verdad... No se lo merece.

Como película:

En tres pequeñas reflexiones a lo largo del filme, vendría a ser algo como...

...¿Pero de verdad se está riendo la gente de la sala?

...¿Soy el único que ha visto similar al principio de cualquier peli porno mala cuando Ginny le va a atar los cordones a Harry? Espera... ¿Eso de ahí son dos magreándose en medio de un pasillo? Jo-der. ¿Qué dices que se ha fumado Harry? ¿Poción qué? ¿Seguro que no se ha fumado nada?

...¿Por qué tengo la sensación de haber visto dos horas y media de trailers? ¿Por qué demonios no conectan una escena con otra? ¿Ni un fundido, nada?

En fín, como adaptación:

A partir de la primera hora y media de peli me estaba poniendo nervioso y mirando al reloj, esperando al menos 45 minutos reservados a la apoteósica batalla en Hogwarts que culmina con la dramática y desconcertarnte muerte de Dumbledore a manos de Snape...

Cuando quedaban, según mis cálculos, 20 minutos para que acabara la película y estaban llegando a la cueva, perdí toda esperanza de ver esa escena. Pero oye, igual como han decidido hacer la última entrega en dos películas, se acaba la película antes de todo eso y tal, porque en 20 minutos no da tiempo a la batalla, al entierro... ¿No?

Coño, pues sí que daba. Daba tiempo a quitar la batalla, daba tiempo a quitar el entierro y daba tiempo a destrozar el libro:

-Severus, por favor... *Guiño, guiño*
-*Cara de, "joder, no quiero hacerlo":* Avada kedavra (sniff)
..................TOMA YA. A la mierda toda la magia de esos últimos capítulos. (¿Qué coño hace Harry ahí abajo? Cualquiera diría que un Griffindor de medio pelo hubiera dado la cara).

-Yo soy el príncipe mestizo.
..............Aaaaahám... ¿Y? Sólo apareces en el título, tío. No se han molestado en indagar ni en sacarte en pantalla sólo para dejar bien claro que NO eres malo.

En fín, que se han cargado el libro que más me había gustado de los 7.

Y que las dos partes que quedan deben de ser para explicar un poco lo de los Horrocruxes, porque los recuerdos de Voldemort apenas tienen importancia. O vete a saber, lo mismo le dedican una hora al bodrio de epílogo final de la serie haciendo un cameo con Hugh Jackman haciendo de Harry maduro, y Angelina Jole de pelirroja haciendo de Ginny.

O qué demonios, lo mismo lo hacen sólamente para hacer dinero. Qué compleja mentalidad deben de tener los que lleven a cabo todo esto, tan contraria a satisfacer a los seguidores de la saga.
2 de abril de 2009
64 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de verla en versión original, sólamente puedo decir que es una película que ha cosido a balazos una parte de mí, dentro de mí. No sabría decir concretamente qué es eso que ha cambiado, pero sí que se hará más y más grande a cada día que pase.

La película nos cuenta la historia de Ben, un adolescente autista que, por su especial condición, ve el mundo de manera diferente al resto. Siente, piensa, se expresa de forma distinta a la "masa".

Lejos de basarse en los videojuegos online y en el perfil de usuarios que está normalmente ligado a ellos, Ben X nos habla, a mi entender, de algo más allá de todo eso. De los sentimientos, de cómo ver y afrontar la realidad de una manera diferente.

Lo narra todo con escenas genialmente intercaladas, de la niñez de Ben, de testimonios de un "algo" que ha pasado, pero que no sabemos lo que es hasta el grandioso final de la película.

Primeros planos, planos rápidos, nerviosos y curiosos, diríase algo caóticos y frenéticos según el momento de tensión de la cinta. Planos que, por eso mismo, nos ayudan a meternos en el personaje de Ben, en verlo todo como él lo ve. Todo pasa demasiado deprisa. Por no hablar de la fusión del metraje "real" con escenas del videojuego, algo que también ayuda a lo mismo.

Las actuaciones me han sorprendido gratamente. Está claro que todo gira al personaje de Ben, que Greg Timmermans clava a la perfección en todas y cada una de las escenas. La madre, otra gran interpretación. En cuanto a Scarlite (Laura Verlinden)... Diciendo poco, y diciéndolo todo, me ha enamorado.

En lo referente a la música, otro punto a favor. Cuando toca melancolía, toca melancolía. Cuando hay una escena bonita, se hace notar. Y cuando realmente tienes que estar en tensión, sabe responder.

Sigue en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya se ha dicho por aquí, el final (aunque muchos puedan tildar de "made in Hollywood") sorprende. Es sobrecogedor quedarte mirando las caras de todo el mundo, ese mundo hipócrita y despreocupado, paralizadas observando a ese Ben que sale de la misma luz.

Mis escenas favoritas...

-La agresión de los dos matones en el parque. Esos segundos de tensión antes de que Ben saque la cruz no tienen precio. ¿De verdad hay alguien que no haya deseado que los matara ahí mismo?

-En la estación de tren, el tiempo se para para Ben, que acaba de reconocer a Scarlite. Me recordó mucho a una escena similar de Big Fish (para no, son casi iguales), pero eso no hizo que me gustara menos. Más bien al contrario.

-Ben sentado en el tren junto a Ella. Y sus divagaciones a pesar de no poder hablarla, de no poder decirle todo aquello que está sintiendo y pensando. "Olía a una estación que aún no se había inventado...". Dios bendito.

Cierro esta primera crítica que hago en la web (¿No hay novatadas, o sarta de collejas? ;P) destacando el personaje de Scarlite, que luego Ben interioriza como un "ángel" que le da fuerzas para seguir viviendo y para hacer lo que tiene que hacer. Ese valor que lo es todo y que en la peli nombran un par de veces. Dulce, divertida, alegre cuando debe. Seria y profesora cuando ha de ser así. Eterna confidente de alguien que vive una vida más plena que la mayoría.

Sólo tengo dos dieces puestos en todas las películas que he visto. Por todo lo que he dicho, pienso y siento, y por lo que seguramente esta obra maestra me haga decir, pensar o sentir, tiene la matrícula de honor.
21 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, como película revolucionaria lo que se dice revolucionar, revoluciona poquito. Que sí, que hay que ver qué efectos visuales (10 pavazos la entrada con las gafitas, ya está bien), qué creatividad con todo esto del planeta y la raza de pitufos, qué emotividad destila toda la cinta... Pues vale.

Esto lo ves en tu casa, en sesión vespertina, y te quedas dormido.

El argumento en sí, como bien han dicho unos cuantos, está más que trillado. Todo muy estereotipado. Tanto, que a poco de comenzar la película y entender un poco de qué va la cosa, ya te imaginas (y no vagamente) cómo va a acabar todo.

Que tienen más carisma y registros los indios azules que los actores reales... Y no, eso no es un logro tecnológico, es un fiasco interpretativo.

Los bichos y la flora del planeta este, parecen sacados de un videojuego, así sin retocar. Es más, no pude evitar comparaciones con los Pokémons de toda la vida (y ya de paso reirme un rato en el cine, porque lo que es la película es que no te arranca ni una sonrisilla, una mínima empatía con la forma de ser de nadie, nada)

En fín, la rayada mental, en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Soy el único "pinzao" que ha visto "algunas" similitudes entre Pandora y un mapa del WoW? ¿El único loco que cree que los extraterrestres son clavados a los elfos de la noche del Warcraft 3? ¿Sólo yo he pensado que el tío era un cazador nivel 80 que va consiguiendo monturas épicas?

Qué demonios, ¿soy el único que ha deseado que el final de la peli fuera que todos los panderetas estos fueran en realidad 500 freaks jugando en una convención a un MMORPG, para así traumar a los niños?

En fín, que si a esto le siguiera un juego de rol online, así como si la peli hubiera sido no más que una estrategia publicitaria, el señor Cameron no tendría que volver a probar suerte con esto del cine en su vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para