Truman
7.0
30,086
6 de septiembre de 2019
6 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Truman es el viejo perro de Julián (Ricardo Darín), que anda preocupado por quién lo cuidará cuando él ya no esté. Julián lo quiere dejar todo atado y bien atado, quiere despedirse de este mundo mejor de lo que ha vivido en él (separado de su mujer, distanciado de su hijo). Tomás (Javier Cámara) es su amigo de toda la vida. Ese que siempre tienes aunque tu vivas en Madrid y él en Canadá. Tomás es la última opción de Paula (Dolores Fonzi), la prima de Julián, para que éste cambie de idea. Nos encontramos ante una película sobre la vida, sobre como se vive y como se muere, y de como te relaciones con las personas que la comparten contigo. La película está llena de verdades, y dada la situación, con un punto de comedia, porque esas verdades, como la vida, necesitan un poco de humor para seguir adelante. Cesc Gay se rodea de su equipo habitual, tanto técnico como artístico, y consigue, una vez más, que los actores den lo mejor de si mismos y que el espectador entre de lleno en la historia. La química entre Darín y Cámara es extraordinaria, como si realmente fueran amigos de toda la vida. No me extraña esa Concha de Plata ex aequo que el Festival de San Sebastián les otorgó.
http://notasdemanel.blogspot.com
http://notasdemanel.blogspot.com
21 de enero de 2021
21 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La amistad es el mayor tesoro … los amigos no nacen, se hacen, cada uno elige los suyos aunque amistades sinceras hay pocas … poquísimas, con el único objeto de compartir problemas y preocupaciones, de uno o del otro.
Tras navegar por el rio de la vida, la enfermedad es el delta que inevitablemente desemboca en el mar de la muerte, solo queda prepararse, despedirse de todas aquellas personas que realmente importan, hay que soltar amarras.
Buen trabajo de Ricardo Darín que con su voz profunda sus palabras calan siempre muy hondo.
Tras navegar por el rio de la vida, la enfermedad es el delta que inevitablemente desemboca en el mar de la muerte, solo queda prepararse, despedirse de todas aquellas personas que realmente importan, hay que soltar amarras.
Buen trabajo de Ricardo Darín que con su voz profunda sus palabras calan siempre muy hondo.
14 de mayo de 2023
14 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sigo recorriendo el mundo a través del cine. Tercera vez que visito España este año y por fin me encontré con una película que me gustó, las dos anteriores estuvieron flojitas. En este caso me crucé con una que dicen que es comedia, pero a mí se me hizo un drama de esos que te dejan el corazón estrujado y preguntándote porque viste lo que viste.
Voy a tratar de ser lo menos spoileador (palabra que no sé si existe, pero la vamos a usar igual) posible, tengo mucho para decir en la zona de spoiler. Arranco por lo “malo”. Creo que le sobran al menos unos 10 o 15 minutos de los 108 que tiene. Sin ir más lejos la primera secuencia que sigue a Tomás desde su salida de Canadá, hasta su llegada a España me pareció que no hacía falta contarla tan detalladamente, no es que esté mal, simplemente podría haber sido un toque más corta y directa.
Como dije antes, no es una comedia. La premisa es que Julián (Ricardo Darín) está enfermo, tiene cáncer y ya no quiere seguir con el tratamiento. Su prima (Dolores Fonzi) le pide a su amiga de la infancia y toda la vida, Tomás (Javier Cámara), que viaje a España para tratar de convencerlo a Julián de que siga el tratamiento. Y Julián tiene un perro llamado Truman. Mientras veía el film pensaba porqué se llamará Truman la película…mi teoría en la zona de spoilers.
Seguimos a estos dos amigos durante cuatro días, viendo como Julián busca atar todos los cabos posibles, mientras se deja morir, y Tomás tratando de que esto no sea así, pero sabiendo que sólo puede acompañar a su amigo en este momento. No me puedo imaginar estar en el lugar de Tomás…en realidad en el de ninguno de los dos, pero creo que el que la tiene más jodida es Tomás, es discutible.
La amistad es el centro del film, no tanto la enfermedad o el perro. La amistad de estos dos hombres que en algún momento de sus vidas se vieron alejados por la distancia, pero ese amor fraternal siempre estuvo y está. Somos pocas las personas que tenemos la suerte de tener alguna amiga o amigo de más de 20 años, de saber que no importa que tan lejos estés (llegué a estar 12.499 km de distancia) o que tanto tiempo pasen sin hablar, todo va a estar bien. Vos vas a estar ahí para esa persona y esa persona lo estará para vos. Este film logra mostrarnos esto, nos hace ver una amistad pura, hermosa, profunda y consciente.
Las actuaciones están bien. Darín no hace el mismo papel de siempre, de ceño fruncido y respuestas cortas, acá se lo ve un poco más jovial, a pesar de estar muriendo por un cáncer. A Javier Cámara no lo había visto actuar antes, estuvo bien, nada para destacar. Dolores Fonzi aparece poco y lo hace bien, tampoco se destaca.
No hay agujeros en el guion, es un guion bastante simple y concreto. No hay giros inesperados, de hecho, hay una situación que se da al final del film que uno puede venir desde el primer momento. Todo transcurre de manera simple y directa. Los diálogos también son concretos, y los silencios son tensos y necesarios.
Mi recomendación: Hermosa película española para ver con esa amiga o amigo que tenes hace años.
Mi puntuación: 7/10
Voy a tratar de ser lo menos spoileador (palabra que no sé si existe, pero la vamos a usar igual) posible, tengo mucho para decir en la zona de spoiler. Arranco por lo “malo”. Creo que le sobran al menos unos 10 o 15 minutos de los 108 que tiene. Sin ir más lejos la primera secuencia que sigue a Tomás desde su salida de Canadá, hasta su llegada a España me pareció que no hacía falta contarla tan detalladamente, no es que esté mal, simplemente podría haber sido un toque más corta y directa.
Como dije antes, no es una comedia. La premisa es que Julián (Ricardo Darín) está enfermo, tiene cáncer y ya no quiere seguir con el tratamiento. Su prima (Dolores Fonzi) le pide a su amiga de la infancia y toda la vida, Tomás (Javier Cámara), que viaje a España para tratar de convencerlo a Julián de que siga el tratamiento. Y Julián tiene un perro llamado Truman. Mientras veía el film pensaba porqué se llamará Truman la película…mi teoría en la zona de spoilers.
Seguimos a estos dos amigos durante cuatro días, viendo como Julián busca atar todos los cabos posibles, mientras se deja morir, y Tomás tratando de que esto no sea así, pero sabiendo que sólo puede acompañar a su amigo en este momento. No me puedo imaginar estar en el lugar de Tomás…en realidad en el de ninguno de los dos, pero creo que el que la tiene más jodida es Tomás, es discutible.
La amistad es el centro del film, no tanto la enfermedad o el perro. La amistad de estos dos hombres que en algún momento de sus vidas se vieron alejados por la distancia, pero ese amor fraternal siempre estuvo y está. Somos pocas las personas que tenemos la suerte de tener alguna amiga o amigo de más de 20 años, de saber que no importa que tan lejos estés (llegué a estar 12.499 km de distancia) o que tanto tiempo pasen sin hablar, todo va a estar bien. Vos vas a estar ahí para esa persona y esa persona lo estará para vos. Este film logra mostrarnos esto, nos hace ver una amistad pura, hermosa, profunda y consciente.
Las actuaciones están bien. Darín no hace el mismo papel de siempre, de ceño fruncido y respuestas cortas, acá se lo ve un poco más jovial, a pesar de estar muriendo por un cáncer. A Javier Cámara no lo había visto actuar antes, estuvo bien, nada para destacar. Dolores Fonzi aparece poco y lo hace bien, tampoco se destaca.
No hay agujeros en el guion, es un guion bastante simple y concreto. No hay giros inesperados, de hecho, hay una situación que se da al final del film que uno puede venir desde el primer momento. Todo transcurre de manera simple y directa. Los diálogos también son concretos, y los silencios son tensos y necesarios.
Mi recomendación: Hermosa película española para ver con esa amiga o amigo que tenes hace años.
Mi puntuación: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, no hay mucha ciencia en el nombre, pero no quería ponerlo arriba. El perro no aparece mucho en la película, su presencia es más simbólica, se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, bueno aquí vemos dos hombres que son muy amigos. Simple. Creo que, si el perro no aparecía o no existía, el film podía seguir igual, salvo por el final…es obvio que Tomás se va a llevar a Truman, no pensé que se lo iba a imponer su amigo. Me lo imaginé a él diciéndole a su amigo que se quería llevar el perro a Canadá. Fue un poco raro que se lo haya impuesto Julián.
No hacía falta que tengan sexo Tomás y la prima de Julián. Para mí fue súper innecesaria esa escena. Entiendo que el dolor los une, y se sienten solos, bla bla bla…pero no era necesario que Tomás engañe a su mujer, me pareció que se podía resolver por otro lado. Tal vez es una opinión demasiado personal, fui cornudo y nunca me gustaron las personas que engañan a sus parejas…que se yo.
No hacía falta que tengan sexo Tomás y la prima de Julián. Para mí fue súper innecesaria esa escena. Entiendo que el dolor los une, y se sienten solos, bla bla bla…pero no era necesario que Tomás engañe a su mujer, me pareció que se podía resolver por otro lado. Tal vez es una opinión demasiado personal, fui cornudo y nunca me gustaron las personas que engañan a sus parejas…que se yo.
10 de agosto de 2023
10 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me da mucho miedo las películas que abordan temas delicados, porque hay que se muy meticuloso, con una gran sensibilidad y saber de lo que se habla en profundidad sin caer en la sensiblería. Se piensa que tratar estos temas es garantía de éxito, yo creo todo lo contrario, que hacerlo bien, es mucho más complicado. A mi parecer, esta película es un intento fallido, pero entiendo la dificultad. Los actores están soberbios
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me sorprendió al terminar de ver la película fue la cantidad de críticas positivas que tenía, "una obra maestra" citaban algunos "la mejor película española que he visto" cuando en realidad se trata de una película en la cual la trama es plana, predecible y en muchos aspectos innecesaria. Escenas incómodas que no aportan nada a la película y aunque tenga un humor bueno y sutil que se adapta perfectamente al momento en ge eral la película se sintió vacía. No me sorprendió nada de la película ya que todo era predecible, añadieron varias conversaciones y escenas que no tenían sentido y que resultaban incómodas y el guión es simplemente, mediocre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here