Watchmen
6.8
78,980
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que acuda a ver esta película sin conocer la novela gráfica en la que se basa se encontrará con algo extraño.
Es realmente una adaptación fiel al cómic (tanto como podría ser), el argumento se debe al cómic, gran parte de las escenas (incluso planos) se deben al cómic... como adaptación me parece casi insuperable. Cualquier crítica de esos aspectos debe ser remitida a la obra original. Con el descenso actual de la amenaza nuclear, a mucha gente ni le sonará el contexto.
Para no alargarme tan solo destacaré lo que NO me ha gustado de la película:
* Las escenas de lucha y el abuso de la cámara lenta acentuan el ritmo pausado de la película, casi esperas ver aparecer en cualquier momento a las famosas palomas de Woo. Ese metraje hubiera sido mejor aprovechado en tramas y diálogos abandonados.
* La escena famosa del polvo cae en el ridículo por su mala composición, de otra manera hubiera funcionado el "Hallelujah". Un 0 para el montaje en esa escena.
* A la interpretación del Buho le falta el patetismo original (y la barriguita).
Teniendo en cuenta que las concesiones para la taquilla arruinan bastante el resultado final (pero comprendiendo que no solo de frikis vive el cine), el resultado es sobresaliente.
Comprendo la decepción de aquellos que esperaban otra cosa... pero el marketing es lo que tiene... y en el cine actual confiar en un trailer es de incautos.
Solo queda esperar a la versión extedida para juzgar en toda su magnitud la obra.
Es realmente una adaptación fiel al cómic (tanto como podría ser), el argumento se debe al cómic, gran parte de las escenas (incluso planos) se deben al cómic... como adaptación me parece casi insuperable. Cualquier crítica de esos aspectos debe ser remitida a la obra original. Con el descenso actual de la amenaza nuclear, a mucha gente ni le sonará el contexto.
Para no alargarme tan solo destacaré lo que NO me ha gustado de la película:
* Las escenas de lucha y el abuso de la cámara lenta acentuan el ritmo pausado de la película, casi esperas ver aparecer en cualquier momento a las famosas palomas de Woo. Ese metraje hubiera sido mejor aprovechado en tramas y diálogos abandonados.
* La escena famosa del polvo cae en el ridículo por su mala composición, de otra manera hubiera funcionado el "Hallelujah". Un 0 para el montaje en esa escena.
* A la interpretación del Buho le falta el patetismo original (y la barriguita).
Teniendo en cuenta que las concesiones para la taquilla arruinan bastante el resultado final (pero comprendiendo que no solo de frikis vive el cine), el resultado es sobresaliente.
Comprendo la decepción de aquellos que esperaban otra cosa... pero el marketing es lo que tiene... y en el cine actual confiar en un trailer es de incautos.
Solo queda esperar a la versión extedida para juzgar en toda su magnitud la obra.
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder lo tenía seriamente complicado en su intento de abordar la novela grafica del, porque no decirlo, algo endiosado Alan Moore, sabía que para contentar a los puristas el mensaje siniestro, critico y existencialista del texto no debería ser ultrajado, pero tampoco podía despistarse en su exultante universo visual, transportando en imágenes todo el esplendor de las viñetas genialmente dibujadas por las manos de Dave Gibbons. La duda, o mejor dicho la mía, era saber si el director de 300 conseguiría desligarse del copismo transliteral del comic, es decir no caer en cosas del tipo Sin City o en peor medida The Spirit, en favor de un lenguaje mucho más cercano al cinematográfico, ambos medios pueden ser compatibles pero los recursos utilizados son totalmente diferentes, por eso tiene doble merito el que Snyder adapte con exorbitante fidelidad el reputado mundanal de los Watchmen sin que se pierda, al menos no del todo, la fuerte personalidad de sus creadores, pecando quizás de ingenuo al intentar contentar a los millones de adeptos que claman respeto sin pensar en que ello pueda llevar a una sobrecarga de pulcritud no exenta de defectos, el director tendría que haber recortado partes de la trama, siendo una ardua tarea, en pro del espectáculo impenetrable, su mínima capacidad de síntesis tambalea el resultado, una grafía apabullante que empieza increíblemente alto para ondear con ritmos contrariados en su desmesurado metraje (se habla de una versión de casi cuatro horas en su lanzamiento al Dvd), peajes obligados en productos de la talla de unos Watchmen que se disfrutan por su reproducción caligráfica de aventura épica con lecturas dispares e interpretaciones diversas.
Watchmen es someramente una cinta de superhéroes, se aplaude su matiz humano y acento adulto que dista en años luz del infantilismo de títulos recientes como Iron Man, tonterías como Hancock, ñoñerías del tipo Spiderman 3 o películas sobredimensionadas como El caballero oscuro (no es que sea un film desechable pero tampoco es la panacea por más que muchos se empeñen en ello), hincando el diente en su ejemplo de evento que no tiene que tachar sus referencias político sociales para ser el gran entretenimiento que se le reclamaba, una pancarta centelleante de héroes imperfectos y paranoia comunista que condensa de forma entusiasta parte importante de la historia americana en sus inmejorables títulos de créditos. Al son de Bob Dylan desfilan momentos y personajes claves como la muerte del presidente John F. Kennedy, La guerra de Vietnam o las apariciones de Andy Warhol, Los Village People, etc.… todos con el común denominador de los Watchmen como protagonistas y el ambicioso propósito de salvaguardar una sociedad que a lo mejor, no merezca ser vigilada.
Watchmen es someramente una cinta de superhéroes, se aplaude su matiz humano y acento adulto que dista en años luz del infantilismo de títulos recientes como Iron Man, tonterías como Hancock, ñoñerías del tipo Spiderman 3 o películas sobredimensionadas como El caballero oscuro (no es que sea un film desechable pero tampoco es la panacea por más que muchos se empeñen en ello), hincando el diente en su ejemplo de evento que no tiene que tachar sus referencias político sociales para ser el gran entretenimiento que se le reclamaba, una pancarta centelleante de héroes imperfectos y paranoia comunista que condensa de forma entusiasta parte importante de la historia americana en sus inmejorables títulos de créditos. Al son de Bob Dylan desfilan momentos y personajes claves como la muerte del presidente John F. Kennedy, La guerra de Vietnam o las apariciones de Andy Warhol, Los Village People, etc.… todos con el común denominador de los Watchmen como protagonistas y el ambicioso propósito de salvaguardar una sociedad que a lo mejor, no merezca ser vigilada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Watchmen es ante todo un mitológico cosmos virtual estampado con fotogramas de opíparo gusto por lo estético, unas labores que deben ser atribuidas al extraordinario diseño de producción tatuado por Alex McDowell (Minority Report, El club de la Lucha) y al cuidado esfuerzo de Zack Snyder por firmar una más que competente película de género, un cineasta valiente y visionario que aprueba holgado en su colosal adaptación de tan célebre monumento.
LO MEJOR: La utilización de las canciones en los distintos episodios del argumento. El uso de los flashbacks explicativos acerca de los protagonistas, en especial el referente al Doctor Osterman alias Dr Manhattan o la contienda en Vietnam en donde El comediante mata sin piedad a una mujer embarazada. La historia de amor entre Espectro de Seda (tentadora Malin Akerman) y Buho Nocturno II (sensacional Patrick Wilson). La perturbadora figura de Rorschah, el más interesante del grupo y todo lo ocurrido en la cárcel, la muerte del comediante y que visualmente sea toda una delicatesen.
LO PEOR: El villano, Ozymandias es tratado como si de un malvado bondiano se tratara no destacando sus intenciones ni motivaciones, relegándolo a un segundo plano hasta el final de la cinta. La poca independencia de la novela grafica y sus altibajos irremediables esparcidos en 163 minutos de metraje.
LO MEJOR: La utilización de las canciones en los distintos episodios del argumento. El uso de los flashbacks explicativos acerca de los protagonistas, en especial el referente al Doctor Osterman alias Dr Manhattan o la contienda en Vietnam en donde El comediante mata sin piedad a una mujer embarazada. La historia de amor entre Espectro de Seda (tentadora Malin Akerman) y Buho Nocturno II (sensacional Patrick Wilson). La perturbadora figura de Rorschah, el más interesante del grupo y todo lo ocurrido en la cárcel, la muerte del comediante y que visualmente sea toda una delicatesen.
LO PEOR: El villano, Ozymandias es tratado como si de un malvado bondiano se tratara no destacando sus intenciones ni motivaciones, relegándolo a un segundo plano hasta el final de la cinta. La poca independencia de la novela grafica y sus altibajos irremediables esparcidos en 163 minutos de metraje.
13 de marzo de 2009
13 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como resulta siempre que se traslada un medio artístico a otro, la adaptación de una novela gráfica al cine supone la necesaria transición y pérdida de todos aquellos elementos que son exclusivos del medio artístico de origen. Para mi, la novela gráfica resulta Excelente y magistral. Rompió moldes y aportó una nueva visión al mundo de los superhéroes. He visto el film dos veces en esta primera semana y puedo decir que en conjunto me ha resultado correcto y entretenido. No comparto la exaltación de determinadas escenas violentas, que en la novela de origen suman como uno más dentro del argumento narrativo, sin recaer como en la película, en una exaltación de cine gore. Yo tengo en mi mente mi propia película de Watchmen, y como a todos los amantes de la novela gráfica les sucederá, hacer coincidir mis sensaciones y vivencias leidas y visualizadas del comic, con las intenciones de guionista, director, realizador, actores, etc es casi imposible. Tendríamos miles de versiones distintas de Watchem y ninguna de ellas gustaría al resto de lectores. Creo que la película era un reto de imposible facturación y su resultado alcanza un resultado notable. Pienso que los complementos anunciados para el DVD podrán aportar más a esta obra iniguable.
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se como empezar. Tal vez por decir que Watchmen es quizás la mejor adaptación de un cómic hecha en años. No es como el caballero oscuro, donde el guión era totalmente original, es básicamente dar movimiento a algo ya hecho en papel. Y si además lo haces con enjundia y valentía, pues mira oye, no defraudas.
El ritmo de la película recuerda mucho al debut de Snyder, el amanecer de los muertos. Planos largos, retocados para amenizar a ojos del espectador y para evitar el gris, que unido a interpretaciones decentes (tal vez alguna sea notable, rorschach me gusta mucho, pero eso queda entre mi onanismo y yo) hacen de Watchmen una experiencia agradable. Y es algo a tener en cuenta dado su larga duración, poco menos de 3 horas, que a mi se me pasaron bastante rápido.
Bastante recomendable leerse el cómic antes de verla. Os sorprenderá.
El ritmo de la película recuerda mucho al debut de Snyder, el amanecer de los muertos. Planos largos, retocados para amenizar a ojos del espectador y para evitar el gris, que unido a interpretaciones decentes (tal vez alguna sea notable, rorschach me gusta mucho, pero eso queda entre mi onanismo y yo) hacen de Watchmen una experiencia agradable. Y es algo a tener en cuenta dado su larga duración, poco menos de 3 horas, que a mi se me pasaron bastante rápido.
Bastante recomendable leerse el cómic antes de verla. Os sorprenderá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resta puntos el hecho de haber eliminado partes para mí esenciales del cómic, como son el psicoanalista, o el kioskero, pero me consuela saber que una versión más que extendida está en camino (210 minutos), donde espero que tengan la presencia que se merecen.
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la clásica película que es amada y odiada sin término medio, a mi que he leído la novela gráfica de Alan Moore con anterioridad me parece una dignísima adaptación, con luces y sombras, aunque entiendo que los que van al cine sin ser iniciados salgan completamente abrumados.
Hacía tiempo que no veía una película con unos títulos de crédito tan brillantes y descriptivos como los de Watchmen (secuencia excepcional). Los personajes han sido cuidados con mimo( impresionante Jackie Earle Haley como Rorschach), con una excepción en mi opinión: Matthew Goode como Ozymandias.
Personalmente tenía mis dudas con Malin Akerman como Espectro de Seda y Patrick Wilson como Búho Nocturno pero no me han decepcionado en absoluto.
En resumen los que pensaban que esto es una peli de superhéroes soltando mamporros a diestro y siniestro, se habrán llevado una decepción antológica, esto es una crítica a la sociedad occidental post Guerra Fría cruel y acerada, con una ambición moral y política propia de un visionario como Alan Moore.
LO MEJOR: Los títulos de crédito, la fidelidad a la novela gráfica, Jackie Earle Haley, la química de Malin Akerman y Patrick Wilson, los diálogos, los flash-backs de Rorschach y Dr Manhattan.
LO PEOR: Matthew Goode, el maquillaje de Carla Gugino, la estancia de Dr. Manhattan en Marte.
Hacía tiempo que no veía una película con unos títulos de crédito tan brillantes y descriptivos como los de Watchmen (secuencia excepcional). Los personajes han sido cuidados con mimo( impresionante Jackie Earle Haley como Rorschach), con una excepción en mi opinión: Matthew Goode como Ozymandias.
Personalmente tenía mis dudas con Malin Akerman como Espectro de Seda y Patrick Wilson como Búho Nocturno pero no me han decepcionado en absoluto.
En resumen los que pensaban que esto es una peli de superhéroes soltando mamporros a diestro y siniestro, se habrán llevado una decepción antológica, esto es una crítica a la sociedad occidental post Guerra Fría cruel y acerada, con una ambición moral y política propia de un visionario como Alan Moore.
LO MEJOR: Los títulos de crédito, la fidelidad a la novela gráfica, Jackie Earle Haley, la química de Malin Akerman y Patrick Wilson, los diálogos, los flash-backs de Rorschach y Dr Manhattan.
LO PEOR: Matthew Goode, el maquillaje de Carla Gugino, la estancia de Dr. Manhattan en Marte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here