Haz click aquí para copiar la URL
España España · badajoz
You must be a loged user to know your affinity with deivi
Voto de deivi:
7
Watchmen
Voto de deivi:
7
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
9 de marzo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder lo tenía seriamente complicado en su intento de abordar la novela grafica del, porque no decirlo, algo endiosado Alan Moore, sabía que para contentar a los puristas el mensaje siniestro, critico y existencialista del texto no debería ser ultrajado, pero tampoco podía despistarse en su exultante universo visual, transportando en imágenes todo el esplendor de las viñetas genialmente dibujadas por las manos de Dave Gibbons. La duda, o mejor dicho la mía, era saber si el director de 300 conseguiría desligarse del copismo transliteral del comic, es decir no caer en cosas del tipo Sin City o en peor medida The Spirit, en favor de un lenguaje mucho más cercano al cinematográfico, ambos medios pueden ser compatibles pero los recursos utilizados son totalmente diferentes, por eso tiene doble merito el que Snyder adapte con exorbitante fidelidad el reputado mundanal de los Watchmen sin que se pierda, al menos no del todo, la fuerte personalidad de sus creadores, pecando quizás de ingenuo al intentar contentar a los millones de adeptos que claman respeto sin pensar en que ello pueda llevar a una sobrecarga de pulcritud no exenta de defectos, el director tendría que haber recortado partes de la trama, siendo una ardua tarea, en pro del espectáculo impenetrable, su mínima capacidad de síntesis tambalea el resultado, una grafía apabullante que empieza increíblemente alto para ondear con ritmos contrariados en su desmesurado metraje (se habla de una versión de casi cuatro horas en su lanzamiento al Dvd), peajes obligados en productos de la talla de unos Watchmen que se disfrutan por su reproducción caligráfica de aventura épica con lecturas dispares e interpretaciones diversas.

Watchmen es someramente una cinta de superhéroes, se aplaude su matiz humano y acento adulto que dista en años luz del infantilismo de títulos recientes como Iron Man, tonterías como Hancock, ñoñerías del tipo Spiderman 3 o películas sobredimensionadas como El caballero oscuro (no es que sea un film desechable pero tampoco es la panacea por más que muchos se empeñen en ello), hincando el diente en su ejemplo de evento que no tiene que tachar sus referencias político sociales para ser el gran entretenimiento que se le reclamaba, una pancarta centelleante de héroes imperfectos y paranoia comunista que condensa de forma entusiasta parte importante de la historia americana en sus inmejorables títulos de créditos. Al son de Bob Dylan desfilan momentos y personajes claves como la muerte del presidente John F. Kennedy, La guerra de Vietnam o las apariciones de Andy Warhol, Los Village People, etc.… todos con el común denominador de los Watchmen como protagonistas y el ambicioso propósito de salvaguardar una sociedad que a lo mejor, no merezca ser vigilada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Watchmen es ante todo un mitológico cosmos virtual estampado con fotogramas de opíparo gusto por lo estético, unas labores que deben ser atribuidas al extraordinario diseño de producción tatuado por Alex McDowell (Minority Report, El club de la Lucha) y al cuidado esfuerzo de Zack Snyder por firmar una más que competente película de género, un cineasta valiente y visionario que aprueba holgado en su colosal adaptación de tan célebre monumento.

LO MEJOR: La utilización de las canciones en los distintos episodios del argumento. El uso de los flashbacks explicativos acerca de los protagonistas, en especial el referente al Doctor Osterman alias Dr Manhattan o la contienda en Vietnam en donde El comediante mata sin piedad a una mujer embarazada. La historia de amor entre Espectro de Seda (tentadora Malin Akerman) y Buho Nocturno II (sensacional Patrick Wilson). La perturbadora figura de Rorschah, el más interesante del grupo y todo lo ocurrido en la cárcel, la muerte del comediante y que visualmente sea toda una delicatesen.

LO PEOR: El villano, Ozymandias es tratado como si de un malvado bondiano se tratara no destacando sus intenciones ni motivaciones, relegándolo a un segundo plano hasta el final de la cinta. La poca independencia de la novela grafica y sus altibajos irremediables esparcidos en 163 minutos de metraje.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para