Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Naonat
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de septiembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLDB es una serie que lo tiene todo para triunfar, pero no puede por culpa del argumento, cargado de cliches sobre dragones, profecías y magos que vemos y leemos constantemente en libros de fantasía.

Se nos cuenta como Richard debe cumplir la profecía matando a su antagonista Darken Rall, un tipo malvado donde los haya, cargado de recursos que fastidiarán la consecución del destino del buscador. Richard va acompañado de un mago de brutal poder (tiene mucho level el tio) y una confesora que tiene el poder de hacer que la gente sea su esclavo con solo tocarle, además de parecer que ha salido de supermodelos, porque la tia siempre va perfectamente arreglada y con el traje blanco impoluto. Además empuña la Espada de la Verdad, que brilla en la oscuridad y tienes unas runitas grabadas la mar de cucas.

La historia es tremendamente fácil de seguir y cada capítulo tiene un guión elaborado, es autoconclusivo y tiene algún giro que sorprende. Los malos son muy malos, los buenos, pues muy buenos, y los típicos extras de cada capítulo (el cazador colega del mago, el amigo de la infancia del prota, el cazarrecompensas típico...) tienen sus historias y son retirados con dinamismo al terminar el capítulo. La relación entre el buscador y la confesora está bien llevada, ambos están enamorados pero no pueden irse al catre por un buen motivo, por lo menos no da asco (como la relación de Padme y Anakin en El Ataque de los Clones, que es una lluvia de azucar barata que no veas).

No es un serión porque se ve cohibida por un argumento trillado. Sin embargo, la producción es brillante, con unos vestidos y armaduras creíbles. La fotografía es bastante notable y en ocasiones sobresaliente, y los actores se creen sus papeles. Los combates a espada tienen una elaborada coreografía y cumplen bastante bien, aunque abusan un poco de camaras lentas en los momentos dramáticos, pero se perdona.

Es una serie perfecta para verla en época de exámenes. No te requiere un esfuerzo mental muy grande, no es agobiante y relaja ver como la profecía se va cumpliendo poco a poco. Veremos como acaba. De momento os la recomiendo, os dará lo que esperais.
13 de marzo de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, larga, pretenciosa, sin gracia, sintética, engañosa y pésima, asquerosa y malditamente montada. En resumen, la mejor película de Boll hasta la fecha.

Durante sus 127 minutos da tiempo para mucho. Las batallas se suceden. Los absurdos se agolpan. Conversaciones tan inverosímiles como desconcertantes vagan por doquier a lo largo de un larguísimo metraje que los menos Uba-amantes no terminarán de ver si no quieren que su cerebro salga por su nariz, porque ya sabeis que si 2 horas en una peli de Eastwood se pasan en 2 minutos, en una de Mr. Boll son 2 dias.

Totalmente recomendable. Si, la contradicción es evidente, pero si el film está plagado de ellas, ¿por qué no puede haber una en su crítica?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'Grandioso' Matthew Lillard
8 de junio de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al cine a ver una película y no a encontrar el sentido de la vida, vale, teniendo esta premisa clara, os digo que Terminator Salvation es una película entretenida y dinámica. Buenos Bale y Worthington, una atmósfera molona, y un cambio de registro a la saga de Chuache que ya iba siendo hora de que lo dieran. El problema es, como no, el guión, el puñetero guión.

Me explico, toda frase que surja en algún momento dramático es una machada tipo "ven conmigo si quieres vivir", "volveré", "tu corazón es fuerte", "así sabe la muerte", etc. Digo yo que este defecto se podría haber pulido simplemente ELIMINÁNDOLO. Donde haya frase cliché, pues se quita y punto, pero eso se ve que no lo vieron venir y que quedaba muy bien sobre el papel, y el resultado es una buena dosis de vergüenza ajena para el espectador. También fastidia la falta de carga dramática que algunos momentos deberían tener y carecen por completo de ella y otros aspectos del guión que revelaré en spoilers, para no destripar.

Pero en fin, como la perfección no existe, me conformo y opino, en conclusión, que TS es una buena peli con interpretaciones decentes y un buen añadido al universo terminator.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mala ciencia: si señores, ese eterno lastre en una película de supuesta ciencia-ficción. No me gusta ser quisquilloso, pero cuando se burlan de nuestra inteligencia, como mínimo hay que dar un tirón de oreja. Así a priori, me vienen a la mente algunas situaciones grotescas.

1.- Cuando Connor se tira al agua by the face para entrar en el submarino del mando, el montaje no nos deja ver como diablos se mete dentro, ¿abriendo la puerta con la llave? venga ya hombre...

2.- Cuando el terminator se ve duchado por una buena cantidad de magma, sobrevive porque... bueno, pues... supongo que el procesador está preparado para funcionar a 200.000 grados. En fin, otro tongo.

3.- La explosión nuclear del final. Bueno, todas las explosiones nucleares de la peli. Su radio de acción mortal se ve reducido siempre hasta donde está Christian Bale. Y eso que la última le estalla justo debajo del helicoptero en el que va. Porque él lo vale.

4.- Gazapo gordo la bota que le quita el terminator al principio a Connor. En la siguiente escena la tiene puesta. No es mala ciencia, pero es un dato curioso.

5.- Al lanzar la señal desde el submarino donde va el mando de la rebelión, los detectan y se los funden. ¡PUES CLARO TIO!. ¿Porque demonios tienen que ir los VIP en un submarino tan cerca de SkyNet?. Si van a retransmitir una señal para freir a las maquinas, que lo hagan desde una distancia prudencial y enviando un avión o algo. Dios, que cagada.

6.- Los terminator en moto tienen un terminal USB. El acabose. Al enchufarlo Connor pensó que podría instalarse el Starcraft y echarse unas partiditas, pero tenía una base que destruir (y una bomba nuclear que pasarse por el forro, no lo olvidemos).

7.- ¿Por qué llevas una pistola si a un terminator eso se la sopla? maldita sea, ¡lleva un segundo lanzagranadas!.

8.- Si le vas a tender una trampa a tu peor enemigo, no metas dentro solo un terminator, mete diez (que Chuache ya está muy viejo), así te aseguras de que tu objetivo muera.

9.- La forma de combatir a las máquinas es risible. Se me ocurre que podían usar impulsos electromagnéticos, o armas que provoquen una descarga descomunal de electricidad. Pero no, las carabinas MA1 molan más, y punto.

Y bueno, esto lo digo en frio, me pongo a pensar un poco y saco diez más...
9 de febrero de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increible. Apoteósico. Una noche quedamos mis colegas y yo para ver cine malo aposta y mi colaboración fue ésta. Una de las películas con las que más me he reído en mi vida. Os recomiendo un par de pizzas, un grupo de, como mínimo, 7 personas y unos buenos sillones reclinables. No tiene precio.
30 de diciembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Algo, algo, algo, del lado oscuro" es mitad parodia, mitad película. Es coger el quinto y mejor episodio de Star Wars y rehacerlo de forma desgarbada y cachonda. La forma de presentar a los stormtroopers como personas que tienen su vida fuera del ejército es muy original, y los cameos de los personajes son brutales (ojo al "callate Meg"). Desde luego, el capítulo especial hay que tomarlo como lo que es: parte de una serie que nos lleva acompañando desde hace ya más de cinco años y nos ha dado un referente televisivo de animación, superando a ratos a los simpson -que desde luego están en declive, pero que nadie ha podido superar en su intervalo de temporadas 3 a 12 aprox.-.

Sin duda, ha variado mucho la fórmula desde aquel magnífico Blue Harvest, que considero mejor solo por el momento "sofá" en la estrella de la muerte. Pero "algo..." es más variada, podría deciros 10 gags y me quedaría cortísimo en referencia al número total que hay. Impagables la criada hispana, el parking de minusválidos, el mono del armario, el holograma del emperador, el elefante animado, el estrangulamiento por pantalla, el grito "rebels, rebels!!!", el video "join the empire", Carlos Salchicha Picante... Y me quedo corto, insisto.

Por mi parte queda recomendada. Van por el camino de hacer la mejor parodia de la trilogía original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para