Watchmen
6.8
78,961
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el cómic y creo que no hace falta leerlo para poder realizar una crítica de esta película. Considero que una película y un libro o cómic son obras totalmente diferentes que usan lenguajes diferentes.
Dicho esto, comienzo mi crítica. "Watchmen" es una película basada en un cómic de extensa duración y de muy complejo argumento. El hecho de que Snyder quiera ser muy fiel a la historia del tebeo provoca que la narración se vuelva extremadamente confusa y acelerada en su núcleo y desenlace. Comete el error de pretender extrapolar el lenguaje del cómic al cinematográfico, cuando ambos son diferentes. Lo demuestran los continuos flashback del inicio del discurso. El flashback es un recurso interesante, pero su reiteración provoca en la película una gran ralentización de la narración, que traslada nerviosismo en el espectador. Tras una introducción muy larga, el narrador narra el desarrollo y el desenlace de forma mucho más acelerada, provocando gran incertidumbre en el lector de la obra audiovisual.
Por otra parte, algunos personajes quedan muy mal definidos psicológicamente. Con la excepción del Comediante, personaje genialmente plasmado, el resto no evoluciona de forma acorde a como se nos presentan psicológicamente. No es lógico que un psicópata que no tiene apenas capacidad emocional y/o sentimental, pretenda luego preocuparse por el futuro de la humanidad. Cualquier psiquiatra se quedará pasmado al verlo.
Resumiendo mucho, "Watchmen" es una película entretenida, que hay que verla con paciencia, con una impresión visual muy interesante, con efectos sorprendentes, pero tremendamente enrevesada, con excesivas pretensiones pseudofilosóficas y metafísicas, que falla en su objetivo final por una narración arrítmica y una desdibujación de la psiqué de sus personajes, que teniendo en cuenta cómo es la historia, hacen de esta característica algo fundamental.
EFECTOS: 9
PERFIL PERSONAJES: 5
NARRACIÓN: 6
REALIZACIÓN: 7
FOTOGRAFÍA: 9
GUIÓN: 6
INTERPRETACIONES: 6
B.S.O. APLICADA A DIÉGESIS: 5
Dicho esto, comienzo mi crítica. "Watchmen" es una película basada en un cómic de extensa duración y de muy complejo argumento. El hecho de que Snyder quiera ser muy fiel a la historia del tebeo provoca que la narración se vuelva extremadamente confusa y acelerada en su núcleo y desenlace. Comete el error de pretender extrapolar el lenguaje del cómic al cinematográfico, cuando ambos son diferentes. Lo demuestran los continuos flashback del inicio del discurso. El flashback es un recurso interesante, pero su reiteración provoca en la película una gran ralentización de la narración, que traslada nerviosismo en el espectador. Tras una introducción muy larga, el narrador narra el desarrollo y el desenlace de forma mucho más acelerada, provocando gran incertidumbre en el lector de la obra audiovisual.
Por otra parte, algunos personajes quedan muy mal definidos psicológicamente. Con la excepción del Comediante, personaje genialmente plasmado, el resto no evoluciona de forma acorde a como se nos presentan psicológicamente. No es lógico que un psicópata que no tiene apenas capacidad emocional y/o sentimental, pretenda luego preocuparse por el futuro de la humanidad. Cualquier psiquiatra se quedará pasmado al verlo.
Resumiendo mucho, "Watchmen" es una película entretenida, que hay que verla con paciencia, con una impresión visual muy interesante, con efectos sorprendentes, pero tremendamente enrevesada, con excesivas pretensiones pseudofilosóficas y metafísicas, que falla en su objetivo final por una narración arrítmica y una desdibujación de la psiqué de sus personajes, que teniendo en cuenta cómo es la historia, hacen de esta característica algo fundamental.
EFECTOS: 9
PERFIL PERSONAJES: 5
NARRACIÓN: 6
REALIZACIÓN: 7
FOTOGRAFÍA: 9
GUIÓN: 6
INTERPRETACIONES: 6
B.S.O. APLICADA A DIÉGESIS: 5
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor del cómic debe estar completamente satisfecho por la adaptación que se ha hecho. Es fiel hasta límites enfermizos y eso es de agradecer.
Es una película extraña, pues las tramas de los personajes se van entrelazando de forma magistral y el nexo, una especie de detective tarado, escribe su diario en primera persona.
No hay una línea argumental clara, pero todo avanza de manera inexorable hasta su grandioso final.
La complejidad del trasfondo, la crítica tan severa y las preguntas más difíciles que uno se pueda plantear, crean un contraste con el hecho de que los personajes de la historia van disfrazados.
No se engañe, esto no es una película de supehéroes.
Es nuestra triste historia.
Es una broma de muy mal gusto.
Es una película extraña, pues las tramas de los personajes se van entrelazando de forma magistral y el nexo, una especie de detective tarado, escribe su diario en primera persona.
No hay una línea argumental clara, pero todo avanza de manera inexorable hasta su grandioso final.
La complejidad del trasfondo, la crítica tan severa y las preguntas más difíciles que uno se pueda plantear, crean un contraste con el hecho de que los personajes de la historia van disfrazados.
No se engañe, esto no es una película de supehéroes.
Es nuestra triste historia.
Es una broma de muy mal gusto.
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con presupuesto e historia bastante buena pero con un a historia muy densa, lenta, lenta y.... ¿he dicho ya que es lenta?
Tenía una perspectiva muy alta sobre la calidad del titulo y aunque hay escenas muy buenas y algunos personajes son muy llamativos, otros son totalmente inútiles al igual que muchas escenas en las que tu mismo has podido escribir el guión de lo previsible que es.
Mi recomendación es que se puede ver, pero atentos a estas pocas líneas para que no os llevéis una desilusión al salir del cine.
No es 300.
Tenía una perspectiva muy alta sobre la calidad del titulo y aunque hay escenas muy buenas y algunos personajes son muy llamativos, otros son totalmente inútiles al igual que muchas escenas en las que tu mismo has podido escribir el guión de lo previsible que es.
Mi recomendación es que se puede ver, pero atentos a estas pocas líneas para que no os llevéis una desilusión al salir del cine.
No es 300.
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto esfuerzo desperdiciado. Metes toda la carne en el asador para intentar adaptar una obra enorme y tratas de ser fiel hasta el ridículo para que nadie se queje, o para que se note que tú también eres un enamorado de esta historia... y sin embargo resbalas en lo más fácil. Contar la historia que te enamoró. La matas de pura fidelidad en la forma y en el fondo la degradas por falta de emoción y alterando el mensaje. Conviertes una reflexión sobre la naturaleza de las personas y el drama en un alegato fascista pro tragedias útiles (bomba atómica, acta patriótica e instrumentalización del terror).
La lectura política puede ser un poco sutil, e igual es sólo cosa mía, pero hay otras cuestiones de bulto que ya salen en otras críticas:
La peli cede al gusto comercial y alarga todas las escenas de acción y alguna de sexo. Me gustan como a cualquiera pero esto no es 300 y aquí hay mucho más que contar y tanto drama que expresar que no sobraba tiempo como para desperdiciarlo en tortas. Las dos horas y media tenían que haberse aplicado a los personajes y así las escenas se habrían acercado más a la emoción del comic.
Ozymandias no era así, y el significado de este personaje se basaba en su aspecto y personalidad, ambas no están bien captadas. Inexplicable, el resto de los personajes son copias calcadas.
La adaptación fiel no consiste en meter todo lo que puedas del original, sino en que lo que utilices mande el mismo mensaje, incluso si para eso alteras la forma. A ratos la peli lo hace bien, pero en otras ocasiones añade más y más detalles porque salían en el comic y que en la peli no significan nada y la entorpecen. Al final comete el peor error en este sentido y cambia lo que dicen algunos personajes y cuándo lo dicen, alterando sensiblemente el mensaje y justificando mucho más ideas que se exponían en el comic para criticarlas, no para defenderlas y viceversa.
Por cierto, Zack Snyder ya había pervertido el significado político de 300. Una vez puede ser casualidad o un error (aunque el despiste de 300 duraba media hora y contaba una historia nueva surgida de la nada), pero si pasa dos veces tiene que ser consciente y se convierte en el mensaje que nos quieren transmitir. A mi personalmente ese mensaje no me interesa.
Watchmen era un comic adulto de superheroes porque trataba lo que sentían estos personajes y lo que significaban para el mundo, sus aventuras de acción eran más para caracterizarlos y distinguirlos que para entretener al lector, la película les quita este caracter y no profundiza lo bastante en los personajes, con lo que acaba siendo una historia de super héroes plomiza y pretenciosa que no explica bien todo lo que quiere contar.
Una pena porque hay mucho esfuerzo puesto en esta película.
La lectura política puede ser un poco sutil, e igual es sólo cosa mía, pero hay otras cuestiones de bulto que ya salen en otras críticas:
La peli cede al gusto comercial y alarga todas las escenas de acción y alguna de sexo. Me gustan como a cualquiera pero esto no es 300 y aquí hay mucho más que contar y tanto drama que expresar que no sobraba tiempo como para desperdiciarlo en tortas. Las dos horas y media tenían que haberse aplicado a los personajes y así las escenas se habrían acercado más a la emoción del comic.
Ozymandias no era así, y el significado de este personaje se basaba en su aspecto y personalidad, ambas no están bien captadas. Inexplicable, el resto de los personajes son copias calcadas.
La adaptación fiel no consiste en meter todo lo que puedas del original, sino en que lo que utilices mande el mismo mensaje, incluso si para eso alteras la forma. A ratos la peli lo hace bien, pero en otras ocasiones añade más y más detalles porque salían en el comic y que en la peli no significan nada y la entorpecen. Al final comete el peor error en este sentido y cambia lo que dicen algunos personajes y cuándo lo dicen, alterando sensiblemente el mensaje y justificando mucho más ideas que se exponían en el comic para criticarlas, no para defenderlas y viceversa.
Por cierto, Zack Snyder ya había pervertido el significado político de 300. Una vez puede ser casualidad o un error (aunque el despiste de 300 duraba media hora y contaba una historia nueva surgida de la nada), pero si pasa dos veces tiene que ser consciente y se convierte en el mensaje que nos quieren transmitir. A mi personalmente ese mensaje no me interesa.
Watchmen era un comic adulto de superheroes porque trataba lo que sentían estos personajes y lo que significaban para el mundo, sus aventuras de acción eran más para caracterizarlos y distinguirlos que para entretener al lector, la película les quita este caracter y no profundiza lo bastante en los personajes, con lo que acaba siendo una historia de super héroes plomiza y pretenciosa que no explica bien todo lo que quiere contar.
Una pena porque hay mucho esfuerzo puesto en esta película.
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo por Hollywood, por Zach Snyder, y por todos los que han intentado llevar al cine a la mejor obra escrita en comic de la historia, pero, ellos sabían que iban a perder sí o sí, ..., es que ¡¡¡ no se puede hacer !!! ...
Para los espectadores que no han leído ( y disfrutado, y sentido, ... ) , el cómic, puede que sea, incluso, una buena peli... , pero, para los que hemos crecido pensando en la obra de Alan Moore, no es que sea una mala obra, es que no se puede y punto...
Además, si tienes tanto amor a la obra como afirma Zach en alguna entrevista, no cambies el genial final de Watchmen por este improvisado, y, si es que, no te lo permitieron, niégate a dirigirla...
En resúmen, lean y disfruten de la obra en su estado original, y, cada cosa en su sitio, el cine para el cine y los cómics para los cómics...
Para los espectadores que no han leído ( y disfrutado, y sentido, ... ) , el cómic, puede que sea, incluso, una buena peli... , pero, para los que hemos crecido pensando en la obra de Alan Moore, no es que sea una mala obra, es que no se puede y punto...
Además, si tienes tanto amor a la obra como afirma Zach en alguna entrevista, no cambies el genial final de Watchmen por este improvisado, y, si es que, no te lo permitieron, niégate a dirigirla...
En resúmen, lean y disfruten de la obra en su estado original, y, cada cosa en su sitio, el cine para el cine y los cómics para los cómics...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here