Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya había leído yo bien acerca de la adaptación. Por lo tanto tenía una gran expectación acerca de lo que podía ofrecer la película (vamos, que hubiese sido fácil sentirme decepcionado). Pero debo decir que me quito el somrero ante Zack Snyder por esta obra maestra.
Pensé "¡Lo han logrado!" Es increíble, pero han adaptado no solo bien, excepcionalmente bien el cómic. Es Watchmen La Película. Apenas le faltan cosas del cómic (y a la espera de la versión extendida).
Hay un motivo por el que enfadarse, y con razón, con el productor. Y es que por su culpa (en una entrevista Zack Snyder dijo qu le pareció una pena, pero qu sino no había película), Laurie no fuma. Y no solo Laurie, sino que Rorschach de pequeño no le mete un cigarrillo en el ojo al otro chaval, porque este no fuma. Al parecer esto se debe a una manía del productor, que odia el tabaco. Tranquilos, que el Comediante sí fuma.
Hay escenas soberbias, como las imágenes de la guerra de Vietnam (con música de Apocalypse Now), o los títulos de crédito, que muestran detalles que en cómic se mostraban entre capítulos. Hay muchas escenas calcadas al cómic, y los personajes son todos clavados (algo que sin duda sorprende tratándose de una película). La banda sonora también está cuidadísima.
Han añadido unas pocas escenas que no aparecen en la obra original, pero que realmente aportan mucho (spoiler). A otras les han dado un punto de vista mucho más violento, como la pelea en el callejón de Laurie y Dan, en la que se aprecia cómo estos se excitan combatiendo (y sí, Dan tiene barriga cervecera).
No se cortan un pelo a la hora de mostra sangre. Se nota el calificativo +18, y realmente es de agradecer. Esto se aprecia especialmente en el callejón y cuando el Dr. Manhattan vuela a gente por los aires.
De todas formas, está muy bien que algunas escenas sean algo distintas, porque el que se haya leído el cómic dice "sé lo que va a pasar" y... bueno, algo cambia. Pero no se alarmen. Lo digo como algo a favor. Es como si en el cómic hubiesen puesto una idea de dos que se le ocurrieran a Moore.
Y no pienso que el ritmo decaiga hacia el final. Esque es increíble, porque se sigue la línea argumental de cabo a rabo. Solo falta El Navío Negro, que se incluirá en la versión extendida y la (spoiler).
En fin, que nadie que se haya leído el cómic se debería perder está gran adaptación. Saldrán del cine más o menos contentos que yo, pero no defraudados. Los que no se lo hayan leído tampoco saldrán desilusionados, a no ser que se esperaran una de efectos especiales por doquier (que por cierto, los que hay, y en especial el Dr. Manhattan, son cojonudos).
Por culpa del prooductor, que no ha permitido que los personajes fumen, le resto un punto.

¡¡¡Un ejemplo magnífico de cómo adaptar un cómic a la gran pantalla!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Han añadido unas pocas escenas que no aparecen en la obra original, pero que realmente aportan mucho":

-Cuando Jon mata a Rorschach, El Buho Nocturno le zurra a Ozymandias, y este se deja, poruqe comprende el dolor causado a Dan (Buho Nocturno).
-Rorschach no quema la casa del secuestrador, en cambio golpea con un machete 4 veces la cabeza de este.
-El polémico final... no, no hay calamar. Pero este final es más realista aunque no por ello menos espectacular. Aunque es cierto que el final del cómic hace referencia al cine de los 60. Pero es, ya digo, otro punto de vista. Quizá en el DVD se incluya al calamar en un final alternativo, como ya hicieron con Soy Leyenda.
-Falta la muerte de Hollis Mason. Para el DVD.
8
7 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mítico cómic escrito por Alan Moore es llevado al cine por el visionario Zack Snyder (la magnífica 300). Watchmen, por lo que sé, fue considerado uno de los mejores cómics de la historia y la única novela gráfica que ha ganado el prestigioso premio Hugo, incluyendo el que fuera clasificada por la revista Time entre las 100 mejores novelas en inglés desde 1923 hasta la actualidad.
La película es una aventura compleja y con muchos niveles (inclasificable diría yo), ambientada en 1985, en unos Estados Unidos que están a punto de entrar en una guerra nuclear con la Unión Soviética y en los que los superhéroes disfrazados son parte del tejido de la sociedad cotidiana. En este escenario, se relata la historia de un grupo de superhéroes del pasado y del presente, y los hechos que rodean el misterioso asesinato de uno de ellos.
No soy y nunca he sido una grán fanática de los cómic, sin embargo me sentí atraída por el cómic de Watchmen cuando lo encontré hace años en una librería; de todas formas es lógico que no me gusten demasiado los comics, después de haber leído Watchmen el listón estaba muy alto. Para mí, Watchmen combinaba todo lo que creo que debe tener un cómic, en cuanto a ser intelectual y estar lleno de acción, y a representar algo más grande de lo que aparece en la página. En cuanto me enteré de que estaban rodando una película me interesé en sobremanera por todo: desde los áctores hasta el director.
Ahora ya la he visto y recomiendo a todos los que lean este artículo que se dignen a comprarse palomitas e irse al cine a verla. No soy una persona que suele alabar las películas pero, que demonios!! Chapeau para Watchmen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando un antiguo colega, Edward Blake, alias El Comediante, es asesinado (Jeffrey Morgan, de la serie de TV Anatomía de Grey), el muy pulcro pero no menos decidido vigilante enmascarado Walter Kovacs, alias Rorschach descubre un complot para matar y desacreditar a todos los superhéroes presentes y pasados. A medida que va contactando de nuevo con sus antiguos compañeros de la legión anti-delitos (un abigarrado grupo de superhéroes de los cuales sólo uno tiene autenticos superpoderes), Rorschach va descubriendo una preocupante conspiración de largo alcance que vincula su pasado común con unas catastróficas consecuencias para el futuro. Este personaje aunque puede ser considerado un maníaco, es el único por el que acabé sintiendo simpatía ya que su actitud era la más humana de todas, aunque violenta, humana a fin de cuentas.
El resto del reparto que encarnan a los enmascarados, superhéroes considerados como gente real que tienen que enfrentarse a dilemas éticos y personales, están interpretados por Malin Akerman (Matrimonio Compulsivo) como Laurie Jusperczyk, alias Espectro de Seda 2; Billy Crudup (El Buen Pastor) en el papel de John Osterman, alias Dr. Manhattan; Matthew Goode (Match Point) dando vida a Adrien Veidt, alias Ozymandias, el hombre más inteligente del mundo; y Patrick Wilson (El fantasma de la Ópera) como Daniel Dreiberg, alias Búho Nocturno 2.
6
8 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de espera finalmente llegó el 6 de marzo y como niño antes de navidad, fui al cine con una sonrisita en la boca, se estrenaba Watchmen!
Al principio no me fiaba demasiado sobre la adaptación cinematográfica, pero a medida que posters, fotos de pantalla y demás aparecían, me fui creando una cierta expectación…

Soy amante de Watchmen y al salir de la sala tenía un desgraciado sabor agridulce en la boca. Cierto es que a nivel de adaptación fotográfica hay que poner una nota muy alta, pero por lo demás… ha parecido un gran trailer interminable.

Donde se esfumó toda esa filosofía, esa intensidad, ese misticismo que abraza los vigilantes decadencia? Se ha conseguido lo fácil, imitar la estética, pero no se ha profundizado lo suficiente en las motivaciones de los personajes… Sé lo difícil que son las adaptaciones pero adaptar Watchmen implicaba una mayor implicación….

Que pena, otro intento fallido.

Nota 5.5/6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dr. Manhattan el causante del desastre final? Se puede excusar, un final más fácil para los que no hayan leído la obra. Cosas de guión.

La historia de Rorschach? Reducida a escasos 5 minutos…

La conversación final entre Dr.Manhattan y Ozymandias? Inexistente.

Y no olvidemos... la canción "Hallelujah" mientras Nite Owl y Silk Spectre intimaban.... es comparable a la escena de Spiderman III con un Peter Parker que pasea por NY con "Staying Alive" como banda sonora... POR FAVOR!!!
10
10 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despúes de semanas viendo el trailer y con esa frase dandome vueltas en mi cabeza, por fin llegó el momento de poder acudir al cine, lo hice con mi novia y aunque a ella no le hizo ni fu ni fa (eso sí se llevó una grata sorpresa porque no se esperaba que la pelicula fuera así) a mi me ha encantado, es más, no me parece una mala película. Ciertamente hay variaciones respecto al comic pero la verdad es que quedan bien esos cambios en la gran pantalla (soy de la opinión de que muchas veces no es posible llevar al 100% una novela o un comic al cine y que mientras el hilo original y los detalles relevantes se respeten no me importa). Volviendo a lo puramente cinematográfico, las actuaciones de los actores es verdad que no son gran cosa, como siempre los "buenos" son un poquillo planos, pero la actuación de Rosarch sube la media (la voz en la versión original esta como no, mucho mejor lograda) y el Comediante tampoco lo hace nada mal. La ambienntación esta muy lograda aunque coincido con alguna que otra crítica al decir que algunas canciones de la BSO no encajan bien. Aun así os animo a cualquiera a verla porque en mi modesta opinión además de buen filme es rentable (estas casi 3h sentado en un comodo sillón y viendo una película interesante, que más se puede pedir).

La puntuación: como película la doy un 9 ya que hace unos días que la vi y aun así quiero volver a verla (esto solo pocas películas lo consiguen en mí, despúes de haberme gastado la pasta que vale hoy en día el cine); pero dada la dificultad en adaptar esta magnífica novela gráfica (quizas muchos prefieran denominarlo comic, aunque es más que eso) y que el producto ha sido mejor de lo esperado, le sumo un punto más por lo que mi puntuación final ha sido un redondo 10.

PD: A Espectro de seda le queda muy pero que muy bien el traje.
8
11 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El motor principal de "Watchmen" es su manera de reinterpretar la historia a través de un elemento opuesto a la realidad: los superhéroes. Ellos son una metáfora de las diferentes caras del abuso de poder, ya sea desde la política, la justicia, la guerra, la democracia o la religión. No me las quiero dar de listo, pero se necesita saber algo de historia y cultura para comprender plenamente las implicaciones de la victoria en Vietnam y el poder perpetuo de Richard Nixon.

La catarata de homenajes a otras películas seducirá a cualquier cinéfilo. El Nueva York de estos vigilantes comparte arquítectura y nocturnidad brumosa con el Los Ángeles de "Blade Runner". Los teclados futuristas y melancólicos de Vangelis parecen adornar algunas escenas y el Dr. Manhattan comparte muchas similitudes con aquel inolvidable replicante interpretado por Rutger Hauer, incluido un diálogo acerca de "cosas que ninguno de nosotros podría imaginar".

El mismo Dr. Manhattan vive en una casa muy similar a aquellos salones en los que se perdía Keir Dullea al final de "2001: Una odisea del espacio". Los palmeros de Nixon se reunen en una sala de juntas como la de "Teléfono Rojo", sabemos que nos encontramos en Vietnam porque suena "La cabalgata de las Valkirias" de "Apocalypse Now", y las peleas pagan el obligado tributo a "Matrix". Sin embargo, la referencia más significativa reside en ese aparato de televisión que emite "Más allá del límite", la serie que mejor sintetizó todos los miedos de la Guerra Fría, osea, el combustible que hace carburar a "Watchmen".

De su largo metraje yo me quedo con unos primeros 80 minutos extraordinarios -el resumen de la vida y el accidente de Joe Osterman me ha desencajado la mandíbula- y con la última media hora. Entre estos dos puntos se desarrollan los personajes de Búho Nocturno y Rorschach (encarnado por el ex-jugador del Barça Alexander Hleb), bastante más sosos que El Comediante, Ozymandias y Manhattan, y lo más criticable de esta larga adaptación.

Al final se queda una sensación parecida a la del "Dune" de David Lynch: esa impotencia de intuir la obra maestra que se esconde muy cerca de la superficie. Quizá no importe. Es demasiado oscura e intelectual, con personajes llenos de aristas, una violencia salvaje y un público potencial inclasificable, lo que le asegura un estatus de culto desde el mismo día de su estreno. ¿Dónde se ha visto sino una superproducción de superhéroes que comienza con una canción de Bob Dylan y termina con una de Leonard Cohen?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para