Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de junio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cómic, vale, me gustó. Pero tampoco me descubrió un mundo ni nada por el estilo. Que las virtudes que se le mencionan, son ciertas, no lo niego, que está muy currada la novela gráfica del señor Moore. Pero simplemente, a mi no me llega a apasionar, aunque se me hizo muy interesante.

Ahora voy, y me vengo con la peli. Sabía a lo que iba: casi tres horazas de peli con mucho flashback y poca pelea. Gran fidelidad. Ok. Y pues, ahí está todo dicho: mucha fidelidad. Ya se sabe lo que voy a argumentar: lo que funciona en cómic no tiene porqué funcionar en cine, etc., etc. Lo cual es cierto.
Por eso; y porque la banda sonora (que es buena por separado) rechina bastante; y porque Snyder es un cansino del ralenti, que lo pone hasta en la sopa, del cual abusa sobremanera, resulta, que la peli en general, y por la propia estructura narrativa (que en el cómic funciona bien, pero que acentúa la dispersión y la falta de empuje aquí), concluyo: la peli es arrítmica totalmente. Anti dinámica. Cansina. Un coñazo, vamos, con todas las letras. La vi en tres veces. Todo para no caer ante la tentación de "ZzzzZZZZzZZzzZZZZ". A la cual no sucumbí, por la irritación de los suspiros que soltaba esperando que este calvario terminase. No la disfruté, para nada. Ya puede ser todo lo buena adaptación que sea.

-Recalco con profundo desagrado la excesiva cámara lenta... tres horas de cámara lenta prácticamente... peleas, monólogos, chapas que caen, hojas q vuelan, tiros, polvos... ¡todo es a cámara lenta cojones! que pesadito eres Snyder... ¡cansino! sólo faltaba que sacases a uno meando a cámara lenta.

-La que hace Laurie, es clavada, clavadísima al dibujo del cómic, pero lo que pasa es que en el cómic es más repelente. Aquí no me han dado ganas de estrangularla.

-¿Y porque Ozymandias es ese actor con cara de panoli? y en el cómic es que está más en forma y el más guapo, y aquí es casi el más tirillas y casi el más feo. El Búho está más fuerte... en el cómic, el búho tenía tripa... pero bueno, aquí no me quejo que Patrick Wilson es el que más me ha gustado del reparto (correcto en general).

-Por cierto que la escena de sexo que sale, es horrible cinematográficamente hablando, parece la fantasía erótica de un adolescente friki del cómic.... Y también con ralenti. Yo la definiría como fea y anti-artística.

-¡Menuda tocha la del presi de los USA!
SIGO EN SPOILER, con los cambios que se han hecho sobre el cómic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué bien! Snyder omite la vomitiva escenita que tienen búho y Laurie al final del comic, con ese polvo con lágrimas melodramáticas cuando están en la Antártida. Y también el beso de su madre a la foto del Comediante. Siempre me parecieron estúpidas esas escenitas.

Y sobre todo, lo de cambiar el plan maestro de Ozymandias.... en la novela gráfica, roza lo irrisorio: en una isla, un montón de artistas, arquitectos, científicos y tal, resulta, que dios sabe cómo, hacen un monstruo mutante con un cerebro ultra grande con potencia supe psíquica, que cuando lo transportan, explota, y despide una onda de energía psíquica que mata al 50% de la ciudad de New York. Y eso lo confunden con una invasión extraterrestre y se hace la paz.
Este pespunte narrativo, tan cogido por los pelos, e irrisorio, fue para mí el mayor defecto que encontré en la novela gráfica. Me parece mucho mejor, y menos irrisorio, el recurso que nos trae Snyder, eso se aprecia. Pero que nada al final, la peli es un coñazo del quince. No así la interesante novela gráfica.
Los nuevos trajes... sin comentarios.
8
8 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película.. He salido revuelto del cine. Son dos horas y media de película que nadie se ha de perder. El cine de super-héroes comienza a ser muy bueno.
Aunque no me lo esperaba, no es una película de acción. No. Va mucho más allá. Los personajes del filme están tan bien construidos y representan tan bien las diferentes corriente filósoficas del film que me quedé boquiabierto. Todos, no hay ni uno que no esté bien cuidado en su historia. Cada uno representa un modo de ver la sociedad, la corrupción, las ansias de poder, y las debilidades más humanas. Ellos son los Watchmen.
El guión es perfecto, el diario de Roscharch es de lo mejor que mis oídos han podido apreciar en una sala de cine. Esa ira que representa el personaje es brutal. Describe sin escrúpulos la sociedad del momento. O la infancia del Dr. Manhattan. No sé, es que todo el guión es n sí es una delicia.
En cuanto a las interpretaciones, me quedo con la de Jackie Earle Haley, sin dudarlo. Aunque el resto de actores están excepcionales, también.
Pero lo que sí es incomparable es el apartado técnico. Quizá los efectos especiales sea lo que menos impresione. Pero si analizamos la banda sonora, poderosa, las canciones, que van al dedillo en cada escena, el diseño artístico, esa recreación de los ochenta tan brutal, la fotografía, cada plano parece un cuadro resaltando las sombras a la perfección.
La novela gráfica se avanzó a su tiempo, la imaginación de Alan Moore fue desbordante. Pudo reflejar el temor de una sociedad a través de unos héroes de cómic. Alucinante.
En definitiva, a los fans y no fans del cómic, ved esta película.
9
10 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sí, Snyder se debía resarcir, mal que le pese a muchos. La elección para este macro proyecto era más que fácil, el tipo que mejor había trasladado un cómic al cine, casi palabra por palabra y plano sobre plano. Y es que como adaptador el señor Snyder no tiene parangón. Pero, y es mi modesto entender, ya en los sesenta Kubrick nos enseñó que copiar fielmente no es hacer cine, debes mejorar e intentar que aquello que quedó impreso en papel, libro o este caso un cómic, supere las dos dimensiones y cobre con la ayuda de personas reales vida propia. Para mí, 300 es tan sumamente igual a la novela gráfica de Miller que no aporta nada en absoluto que no haga ella.
Pero, ete aquí que al chico le dan una perita en dulce (madre mía lo que debió llorar el hombre) Nada menos que una obra maestra de la historia del cómic. Posiblemente, el análisis más extraordinario que ningún guionista haya realizado de los superhéroes. Sin embargo, y con estos antecedentes, Zach consigue engancharte desde el principio a la historia, con una música pegadiza y con unos trucos visuales más que aceptables para situarnos en la época, y a partir de ahí, en la historia.
Bien narrada, creo que más clara de lo que la gente en el cine (perdón, mi mujer) quería entender. Con unos efectos sólo utilizados para enfatizar lo necesario y con un director de fotografía que explora todos los contextos con juegos de luces diversos. Una película en la que nadie destaca y todos lo hacen, no hay estrellas hay personas. Es increíble la responsabilidad que había en todo este elenco y lo bien que saben trasladar cada una de las personalidades de los personajes. Hay que felicitar a los actores y al señor que les ha imbuido esa credibilidad. El cine, a veces, no es sólo acción sin miramientos y efectos visuales. También es recrearse en una escena entre dos personajes, extrapolar todo lo que dicen al mundo real y con ello sobrepasar el espectro de la pantalla y atacarnos los corazones. Moore (el guionista que pergueñó esta magna serie) supo hacerlo con palabras y Gibbons (el dibujante que lo reflejó) expresó en lápiz aquella pasión. Señor Snyder, usted lo ha hecho en imágenes y eso para el señor Kubrick y para mí es más que suficiente.
Siéntensen y disfruten de la magia del cine en estado puro. Olvídensen de prejuicios (no es sólo una peli de superhéroes) y también de la historia original, no la necesitan. Piensen que vuelven a mediados de los ochenta y están en plena guerra fría, Nueva York es un cúmulo de tragedias y ambiciones, y sólo puedes recurrir a ellos... comienza el espectáculo!
8
11 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores novelas graficas de la historia salta al cine de la mano de Zack Snyder, mucha gente antes del estreno pensaba que la película no sería gran cosa... a pesar del magnífico tráiler, mucha gente decía que un hombre que dirigió 300 y el amanecer de los muertos no podría hacer una película de héroes con mucho trasfondo, drama político, critica social, etc. Pero cuando fui a verla al cine el día del estreno salí bastante contento.

La película tiene varias secuencias de una belleza impresionante, una estética muy cuidada, actores desconocidos pero muy bien elegidos y una música magistral que le da a la película un ritmo increíble a pesar de durar casi 3 horas y a pesar de no tener casi nada de acción el film te atrapa y te entretiene además de sorprenderte con el guion para quien no haya leído el comic.

Esta película no es la típica película de súper héroes, de hecho no es una película de héroes, es una visión del pasado, de la guerra fría, de los conflictos mundiales entre los años 60 y 80 muy original y entretenida. Y si en el mundo existieran héroes, sería muy parecido a como se narra en watchmen
9
11 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo decir que cómo ya se ha comentado, en mi sesión también hubo 10-15 personas que se marcharon a media película, y que entiendo que haya decepcionado a gente que iba a ver superhèroes con megapoderes y que se pasan la película dando tortas.Pero a mí, que no había leído el cómic, me ha parecido buenísima. La filosofía escondida es de gran calibre y las justificaciones éticas y morales finales entre Ozymandias y Dr.Manhattan son muy crudas, complejas y dan para mucho debate. Me ha gustado tanto que voy a comprarme el "Tocho" de cómic para profundizar más en esta maravillosa historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para