Watchmen
6.8
78,980
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante proyectos tan ambiciosos como este, es habitual que el espectador -y más aún aquel que ha leído la obra original- no termine de saber cómo esperar el producto, o cómo enfrentarse a él una vez en la sala de cine. En mi caso, decidí comportarme como la fan ilusionada del cómic que soy, e ir lo antes posible a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más comenzar el filme empezaron mis dudas. La detallada lucha del Comediante contra su asesino, con las imágenes ralentizadas que parecen hacer las delicias del director, no pudo más que hacerme arquear una ceja. La gran obra sucumbía, ya en el mismísimo principio, a las exigencias del gran público: la violencia.
Me calmo ante las disertaciones filosóficas de Roscharch. Me emociono con el resumen sobre la generación de superhéroes anterior: los Minute Men, aunque me pregunto si quienes no conozcan el cómic se estarán enterando de algo. Sin embargo, pienso -al igual que mi acompañante-: gran canción, la de Dylan; buenas imágenes, buena manera de trasladar el papel al celuloide.
Tras esto, los altibajos; me gusta ver a nuestros amigos de Juegos secretos en la película, la Espectro de Seda es un pelín sosa, no me convence nada el actor que hace de Adrien. Datos menores, si tenemos en cuenta la escena dell Hallelujah de Leonard Cohen (por favor, Leonard, no veas la película), que entre la mala relación música-imágenes (demasiado habitual en esta película), lo hortera de la realización y lo pasteloso (si a alguien se le ocurre un adjetivo mejor, lo admito) que resulta, te hace desear que en el DVD hayan hecho el favor de cortarla para siempre. Porque cosas así son las que estropean el recuerdo de una película. Sobre todo lo del fuego. Ya sabéis a lo que me refiero.
No es peor, pero sí desagradable, el homenaje a Apocalypse Now que se marcan prácticamente sin venir a cuento. Una parte de la historia crucial para comprender el mundo paralelo en el que sucede lo que estamos viendo estropeada por un recuerdo demasiado vívido de una película que, lo mires como lo mires, superará a esta ahora y siempre. No estoy en contra de los homenajes, pero han de ser velados, un guiño al espectador (como, por ejemplo, el que vemos en Eliot Ness y cía), no una escena rimbombante que casi te hace estallar en carcajadas por lo hortera que resulta.
También tiene su lado bueno, claro. Como el respetar frases (de Roscharch, siempre) que yo, como fan, necesitaba oír ("no soy yo el que está encerrado con vosotros (...)"), o el cuidar tantísimo la estética, dando como resultado un Dr. Manhattan sobrecogedor.
Hay críticas que dicen que no debería haber sido tan fiel al cómic, que debería haber creado una criatura propia. Yo defiendo que debería haber mantenido el final original, la historia del lector de comics, etc, ya que seguía la línea de la fidelidad. Tal vez habría sido interesante una adaptación más libre, pero claro, para eso hay que ser muy bueno.
En definitiva, no es una mala película, pero tampoco la maravilla que debería haber sido. No obstante, aplaudo el atrevimiento de intentar adaptar una de las mayores obras de la historia del cómic, pues no era fácil, y al menos por mi parte logran el aprobado. Pero sólo eso.
Me calmo ante las disertaciones filosóficas de Roscharch. Me emociono con el resumen sobre la generación de superhéroes anterior: los Minute Men, aunque me pregunto si quienes no conozcan el cómic se estarán enterando de algo. Sin embargo, pienso -al igual que mi acompañante-: gran canción, la de Dylan; buenas imágenes, buena manera de trasladar el papel al celuloide.
Tras esto, los altibajos; me gusta ver a nuestros amigos de Juegos secretos en la película, la Espectro de Seda es un pelín sosa, no me convence nada el actor que hace de Adrien. Datos menores, si tenemos en cuenta la escena dell Hallelujah de Leonard Cohen (por favor, Leonard, no veas la película), que entre la mala relación música-imágenes (demasiado habitual en esta película), lo hortera de la realización y lo pasteloso (si a alguien se le ocurre un adjetivo mejor, lo admito) que resulta, te hace desear que en el DVD hayan hecho el favor de cortarla para siempre. Porque cosas así son las que estropean el recuerdo de una película. Sobre todo lo del fuego. Ya sabéis a lo que me refiero.
No es peor, pero sí desagradable, el homenaje a Apocalypse Now que se marcan prácticamente sin venir a cuento. Una parte de la historia crucial para comprender el mundo paralelo en el que sucede lo que estamos viendo estropeada por un recuerdo demasiado vívido de una película que, lo mires como lo mires, superará a esta ahora y siempre. No estoy en contra de los homenajes, pero han de ser velados, un guiño al espectador (como, por ejemplo, el que vemos en Eliot Ness y cía), no una escena rimbombante que casi te hace estallar en carcajadas por lo hortera que resulta.
También tiene su lado bueno, claro. Como el respetar frases (de Roscharch, siempre) que yo, como fan, necesitaba oír ("no soy yo el que está encerrado con vosotros (...)"), o el cuidar tantísimo la estética, dando como resultado un Dr. Manhattan sobrecogedor.
Hay críticas que dicen que no debería haber sido tan fiel al cómic, que debería haber creado una criatura propia. Yo defiendo que debería haber mantenido el final original, la historia del lector de comics, etc, ya que seguía la línea de la fidelidad. Tal vez habría sido interesante una adaptación más libre, pero claro, para eso hay que ser muy bueno.
En definitiva, no es una mala película, pero tampoco la maravilla que debería haber sido. No obstante, aplaudo el atrevimiento de intentar adaptar una de las mayores obras de la historia del cómic, pues no era fácil, y al menos por mi parte logran el aprobado. Pero sólo eso.
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeros minutos, una secuencia de pelea en la que la mano de Snyder se hace patente, primeras viñetas magistralmente calcadas en movimiento y primeras diferencias (bastante significativa en este caso) respecto a la novela gráfica. Fundido a negro, comienzan a sonar las primeras notas de The Times They Are A-Changin' y con ella la que probablemente sea una de las mejores uniones de cine y música, la historia reciente de America en general y los enmascarados en particular en imágenes.
Durante el resto de metraje momentos así se suceden (algunos con más fortuna que otros), sin embargo Watchmen no se queda en eso, Snyder sabe como contar bien una historia manteniendo la esencia de la obra pero con su visión particular de la misma. Actores poco conocidos, como ya ocurriese en 300, pero al igual que en esta realizando un buen trabajo. Una fotografía excelente y buenos planos sumados a un discurso narrativo completamente heredado de la obra de Moore, el cual en mi opinión si se presta a ser utilizado en el ámbito cinematográfico, acaban por redondear una película que no se queda en la mera adaptación sino que consigue encontrar su esencia propia. Las distintas historias se entrelazan y se suceden como en la original conduciendo al espectador a través de las vidas y pensamientos de los atormentados enmascarados hasta un final distinto (incluso más plausible dentro de la ficción de Watchmen) pero igual de efectivo que el escrito por Gibbons.
Durante el resto de metraje momentos así se suceden (algunos con más fortuna que otros), sin embargo Watchmen no se queda en eso, Snyder sabe como contar bien una historia manteniendo la esencia de la obra pero con su visión particular de la misma. Actores poco conocidos, como ya ocurriese en 300, pero al igual que en esta realizando un buen trabajo. Una fotografía excelente y buenos planos sumados a un discurso narrativo completamente heredado de la obra de Moore, el cual en mi opinión si se presta a ser utilizado en el ámbito cinematográfico, acaban por redondear una película que no se queda en la mera adaptación sino que consigue encontrar su esencia propia. Las distintas historias se entrelazan y se suceden como en la original conduciendo al espectador a través de las vidas y pensamientos de los atormentados enmascarados hasta un final distinto (incluso más plausible dentro de la ficción de Watchmen) pero igual de efectivo que el escrito por Gibbons.
6 de mayo de 2009
6 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi modesta opinión, sin compararla con el comic, que algo había leído de pequeño, pero no lo recuerdo demasiado y sin repetir demasiado opiniones de otros compañeros, me pareció muy buena. Como ya han dicho, ciertamente no es la típica película de superhéroes blockbuster, esta película ofrece muchos mensajes al espectador para hacerlo pensar y eso para el público maduro y que valora el detallismo es de agradecer.
La acción es cruda, pero aunque algo gore, la realidad de las guerras también lo és, y la sociedad muchas veces muestra su cara indiferente, por ejemplo al ver y escuchar un suceso en un Telenotícias...
Los diálogos son de la vieja escuela, con un contenido real, un mensaje esperando ser leído e interpretado y los actores convencen en sus respectivos roles.
Las canciones de la banda sonora son acertadísimas, excepto el Allelhuja, que hubiera escogido la versión de Jeff Buckley, pero bueno, no es un problema que altere lo más mínimo el devenir del filme, que muestra con toda naturalidad y acierto las escenas de sexo.
La acción es cruda, pero aunque algo gore, la realidad de las guerras también lo és, y la sociedad muchas veces muestra su cara indiferente, por ejemplo al ver y escuchar un suceso en un Telenotícias...
Los diálogos son de la vieja escuela, con un contenido real, un mensaje esperando ser leído e interpretado y los actores convencen en sus respectivos roles.
Las canciones de la banda sonora son acertadísimas, excepto el Allelhuja, que hubiera escogido la versión de Jeff Buckley, pero bueno, no es un problema que altere lo más mínimo el devenir del filme, que muestra con toda naturalidad y acierto las escenas de sexo.
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Watchmen" es una película de superhéroes que me ha sorprendido gratamente. Me esperaba algo muchísimo peor, una especie de videocomic en la línea de la fallida "Sin City", pero nada más lejos de la realidad. Este filme es una buena película tanto argumentalmente como por su espectacular apartado técnico, por mucho que se empeñen los críticos en echarle tierra por encima basándose en sus típicos argumentos de que se abusa del "bullet time", de los efectos especiales, de una excesiva teatralidad de los personajes en las escenas de acción, y demás chorradas que toman por bandera para cargar contra un género de cine que simplemente es que no les gusta.
Entrando en materia, quiero decir que el filme es un poco largo (dura casi 3 horas), pero se te pasa el tiempo volando mientras la ves y eso es una señal inequívoca de que no es aburrida. La cinta, tras una extensa presentación, transcurre interconectando el pasado y presente mediante flashbacks de manera muy acertada y bien narrados, que nos permite avanzar en la historia y a la vez irnos presentando a los personajes, profundizando en ellos para mostrarnos tanto sus virtudes como su lado oscuro. La trama es sólida, no es algo forzado ni sacado de la manga que sirva de excusa para repartir mamporros, aprovecha la tensión de la guerra fría de los ochenta entre Estados Unidos y la Unión Soviética para desarrollar una historia fantástica, que aunque es un poco simple no resulta descabellada ni ilógica en ningún momento. En el apartado técnico, la película es una completa delicia, ya que posee una impactante estética audiovisual con unos efectos especiales de una calidad tremenda. La fotografía es exquisita en todo momento, ya sea para sus escenas de acción, pasión o fantásticas. Los actores no son muy conocidos pero cumplen con creces su cometido interpretativo. Destaco el personaje de Rorschach, que lo borda en su papel de antihéroe. De verdad os digo que no sé que más se le puede pedir a este producto.
Entrando en materia, quiero decir que el filme es un poco largo (dura casi 3 horas), pero se te pasa el tiempo volando mientras la ves y eso es una señal inequívoca de que no es aburrida. La cinta, tras una extensa presentación, transcurre interconectando el pasado y presente mediante flashbacks de manera muy acertada y bien narrados, que nos permite avanzar en la historia y a la vez irnos presentando a los personajes, profundizando en ellos para mostrarnos tanto sus virtudes como su lado oscuro. La trama es sólida, no es algo forzado ni sacado de la manga que sirva de excusa para repartir mamporros, aprovecha la tensión de la guerra fría de los ochenta entre Estados Unidos y la Unión Soviética para desarrollar una historia fantástica, que aunque es un poco simple no resulta descabellada ni ilógica en ningún momento. En el apartado técnico, la película es una completa delicia, ya que posee una impactante estética audiovisual con unos efectos especiales de una calidad tremenda. La fotografía es exquisita en todo momento, ya sea para sus escenas de acción, pasión o fantásticas. Los actores no son muy conocidos pero cumplen con creces su cometido interpretativo. Destaco el personaje de Rorschach, que lo borda en su papel de antihéroe. De verdad os digo que no sé que más se le puede pedir a este producto.
19 de enero de 2010
19 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente espectacular, tratandose de una pelicula del director de 300 y un guión del creador de V de Vendeta, te puedes hacer una idea de lo que vas a ver; una película con escenas de acción viscerales, al estilo de 300, y una historia mas que interesante, al estilo de V de Vendeta, esto último raro de encontrar en una película basada en un comic.
Esta película, está basada en un comic atípico, es muy adulta, trata temas filosóficos o trascendentales por llamarlo de alguna manera, es muy fiel al comic; yo no lo he leido pero echando un vistazo por encima es clavada y más que fiel al original, y es eso los personajes no se han modernizado, llevan los mismos trajes pintorescos que en el comic original, y aunque mucha gente ha criticado esto, para mi es parte de su esencia.
Los que busqueis una película de acción frenética y llena de efectos especiales no vayais a verla, os defraudará, tiene acción pero no tanta como cabría esperar. Los que querais ver una película basada en comic diferente, adulto y llena de significado, no dudeis en verla; a los que les gusto V de Vendeta es muy probable que esta cinta os guste igual, pero aviso, es difícil de masticar, puede cansar a algunos; por cierto casi dura 3 horitas. Y a la banda sonora otro 10.
Esta película, está basada en un comic atípico, es muy adulta, trata temas filosóficos o trascendentales por llamarlo de alguna manera, es muy fiel al comic; yo no lo he leido pero echando un vistazo por encima es clavada y más que fiel al original, y es eso los personajes no se han modernizado, llevan los mismos trajes pintorescos que en el comic original, y aunque mucha gente ha criticado esto, para mi es parte de su esencia.
Los que busqueis una película de acción frenética y llena de efectos especiales no vayais a verla, os defraudará, tiene acción pero no tanta como cabría esperar. Los que querais ver una película basada en comic diferente, adulto y llena de significado, no dudeis en verla; a los que les gusto V de Vendeta es muy probable que esta cinta os guste igual, pero aviso, es difícil de masticar, puede cansar a algunos; por cierto casi dura 3 horitas. Y a la banda sonora otro 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here