Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with ashicita
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante proyectos tan ambiciosos como este, es habitual que el espectador -y más aún aquel que ha leído la obra original- no termine de saber cómo esperar el producto, o cómo enfrentarse a él una vez en la sala de cine. En mi caso, decidí comportarme como la fan ilusionada del cómic que soy, e ir lo antes posible a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más comenzar el filme empezaron mis dudas. La detallada lucha del Comediante contra su asesino, con las imágenes ralentizadas que parecen hacer las delicias del director, no pudo más que hacerme arquear una ceja. La gran obra sucumbía, ya en el mismísimo principio, a las exigencias del gran público: la violencia.

Me calmo ante las disertaciones filosóficas de Roscharch. Me emociono con el resumen sobre la generación de superhéroes anterior: los Minute Men, aunque me pregunto si quienes no conozcan el cómic se estarán enterando de algo. Sin embargo, pienso -al igual que mi acompañante-: gran canción, la de Dylan; buenas imágenes, buena manera de trasladar el papel al celuloide.

Tras esto, los altibajos; me gusta ver a nuestros amigos de Juegos secretos en la película, la Espectro de Seda es un pelín sosa, no me convence nada el actor que hace de Adrien. Datos menores, si tenemos en cuenta la escena dell Hallelujah de Leonard Cohen (por favor, Leonard, no veas la película), que entre la mala relación música-imágenes (demasiado habitual en esta película), lo hortera de la realización y lo pasteloso (si a alguien se le ocurre un adjetivo mejor, lo admito) que resulta, te hace desear que en el DVD hayan hecho el favor de cortarla para siempre. Porque cosas así son las que estropean el recuerdo de una película. Sobre todo lo del fuego. Ya sabéis a lo que me refiero.

No es peor, pero sí desagradable, el homenaje a Apocalypse Now que se marcan prácticamente sin venir a cuento. Una parte de la historia crucial para comprender el mundo paralelo en el que sucede lo que estamos viendo estropeada por un recuerdo demasiado vívido de una película que, lo mires como lo mires, superará a esta ahora y siempre. No estoy en contra de los homenajes, pero han de ser velados, un guiño al espectador (como, por ejemplo, el que vemos en Eliot Ness y cía), no una escena rimbombante que casi te hace estallar en carcajadas por lo hortera que resulta.

También tiene su lado bueno, claro. Como el respetar frases (de Roscharch, siempre) que yo, como fan, necesitaba oír ("no soy yo el que está encerrado con vosotros (...)"), o el cuidar tantísimo la estética, dando como resultado un Dr. Manhattan sobrecogedor.

Hay críticas que dicen que no debería haber sido tan fiel al cómic, que debería haber creado una criatura propia. Yo defiendo que debería haber mantenido el final original, la historia del lector de comics, etc, ya que seguía la línea de la fidelidad. Tal vez habría sido interesante una adaptación más libre, pero claro, para eso hay que ser muy bueno.

En definitiva, no es una mala película, pero tampoco la maravilla que debería haber sido. No obstante, aplaudo el atrevimiento de intentar adaptar una de las mayores obras de la historia del cómic, pues no era fácil, y al menos por mi parte logran el aprobado. Pero sólo eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para