Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de marzo de 2009
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que esta no es, ni mucho menos, lo que puede considerarse una "peli de superhéroes". Es una película llena de diálogo, de opiniones, de lecturas, una película que trata de mostrar las facetas más tenebrosas de la condición humana, la violencia, la maldad, el miedo...

Leo que se la compara con Spiderman o Catwoman y no sé si echarme a reir o si preocuparme seriamente por la imbecilidad del "comparador/comparadora" en cuestión...

En fin, que se trata de una película atípica y difícil, que en opinión de un servidor no dejará satisfecho al "gran público", (¡oh no! ¡una peli de superhéroes que me hace pensar!) Eso sí, es envovolmente, apasionante y ciertamente muy buena.

Por cierto, la adaptación con respecto al cómic es sencillamente magnífica y muy cuidada.
7
7 de marzo de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos hemos observado, desde el estreno de The Matrix el uso de la cámara lenta, el bullet time y las peleas coreográficas al estilo Hong Kong han ido aumentando de forma exponencial. Y para mí en Watchmen han superado el límite de lo humanamente tolerable. Siendo como es, por otro lado, una película bastante digna, hubiera sido mucho mejos si Zack Snyder no hubiera caído en el uso y abuso ad nauseam de todos los recursos mencionados. La caída al suelo de una gota de agua no justifica la cámara lenta, y en un momento determinado la manera como pelea Rorschach con la policía es exactamente igual a cuando Neo pelea con los Smiths en Matrix Reloaded. Pero dejando de lado estos excesos visuales injustificados, que personalmente creo le restan mucho mérito a la película, el film en sí es bueno, fiel al cómic original y consigue entretener muy bien. También es muy destacable la selección de temas para la banda sonora, grandes clásicos de los 60 y los 70, y con un tema de títulos de crédito de unos My Chemical Romance terriblemente inspirados, que en lugar de parecer lo que son, unos emos sin futuro, llegan a confundirte y hacerte creer que estás escuchando a los Dead Kennedys.
6
9 de marzo de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Snyder se apunta al cine de superhéroes prentendiendo darle una nueva dimensión a la inmensa ola de films tipo "X Men"; "Daredevil", "Electra", el "Superman" de Bryan Singer o los batman de Christopher Nolan. Aportando su punto de vista basándose en un cómic más el resultado le sale demasiado grande e intenta cubrir las cercanas tres horas de metraje intentando ponerlo todo en un mismo cesto. Pero la carga resulta demasiado pesada.

Singular hallazgo de darle una acertada atmósfera de cine negro, su comienzo es muy prometedor, con la voz en off de uno de los protagonistas, Rorsach, con rostro de huevo de perdiz y de los pocos que salvan la función por su credibilidad a la hora de detallarnos como sus amigos van cayendo como moscas por el bien de la humanidad. Nos encontramos frente a la tercera legislatura de un Nixon que se pelea con los Rusos por la pugna nuclear. Los ya indefensos héroes solo pueden contar con uno con auténticos poderes, el Doctor Manhattan, una azulada y hercúlea fuente de energía holográfica, antes era un ambicioso científico, que después de que hacer el amor con Espectro de Seda 2 a ésta no se le ocurre nada más que decir; "cuando chupo tus dedos me saben a pilas".

Lo Mejor: el pesimismo reinante, no muy habitual en el cine de superhéroes
Lo Peor: su sobrecargada filosofía "new age"
6
21 de octubre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida como pocas. Resulta casi imposible que una de superhéroes me aburra y esta los primeros 90 minutos ha sido una constante, aburrimiento y bostezo tras bostezo, y el resto no mejora mucho. ¿Era necesario contarnos todo el pasado de los protagonistas, a base de insoportables flash-backs? ¿Era necesaria la matanza en el callejón?
Peca de intelectual, de metafísica, de teóloga, de pretenciosa, de sádica, de polvos gratuítos entre nubes... Siempre que nuestros vigilantes se ponen el trajecito, porque parece que de lo contrario tienen problemas para empalmarse, y de esto no me rio, a mi empieza a sucederme con más frecuencia de lo recomendable por la O.M.S. Los trajecitos de Batman y los efectos de Matrix. Trata de ser guay con un montón de frases contundentes, como el mejor Clint de los Spaguetti western. Plantea alguna cuestión interesante, un mando a distancia como arma definitiva, no, no me lo he tomado a broma. La relevancia de la vida en un universo infinito por los cuatro costados, por las cuatro dimensiones, esto ha sido lo más interesante, me ha obligado a terminar la botella de whisky. La música está bastante bien, muy bien en realidad, pero fuera de época, como un montón de referencias reales durante toda la peli, y este hecho no lo he entendido. La ambientación no va más allá, la fotografía mejora algo, pero no es suficiente, para este género deben ser aspectos técnicos de sobresaliente y creo que no pasan del aprobado con buena nota.

He recordado una tertulia de la radio de hace unos 4 ó 5 años. Los eruditos contertulios apoyaban la teoría de una guerra mundial para paliar problemas como la superpoblación, el hambre, etc. Amazing. Esto sí que es interesante.
3
19 de diciembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable espectáculo de la tan aclamada 'Watchmen', ¿De verdad alguien ha visto la misma película que yo?. Una cinta demasiado densa y con una historia tan vacía que no conduce a nada, únicamente a la pérdida de tiempo y al aburrimiento.

Lo que empieza de manera espectacular se va perdiendo en pocos minutos cual estrella fugaz. El único personaje que se salva es Rorschach, los interpretados por Malin Akerman y Jeffrey Dean Morgan podrían salvarse también, pero la historia de la película no les ayuda en nada. Mención aparte tienen el Búho Nocturno, el Dr. Manhattan y Ozimandias, ¿quién les dejó escaparse del manicomio?

Si les gustan las adaptaciones al cómic no vean esta película, su tiempo vale más que este desfile cutre de carnaval ochentero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para