Haz click aquí para copiar la URL

El poder del perro

Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de noviembre de 2021
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock decía que el suspense aparece cuando el espectador sabe más que el protagonista. Suspense es saber que el asesino está detrás de la cortina mientras la víctima lo ignora. En "El poder del perro" ocurre al revés, el espectador tendrá la sensación, con razón, de que se está perdiendo algo. Una película cuyo final da un sentido nuevo al conjunto.

"El poder del perro" es un delicado western sin pistolas, donde los sentimientos ocultos matan más que las balas. Jane Campion aplaudida mundialmente por "El Piano", vuelve con otro triangulo pasional cargado de tormentosas emociones. Una película lenta que crece despacio como un bizcocho en el horno. El punto fuerte de la película es el tono de thriller que palpita bajo un ritmo (aparentemente) pausado. Un malestar invisible se apodera de cada escena. Campion vuelve a los argumentos habituales de su cine, es decir, la compleja dualidad entre lo masculino y lo femenino. Un cuestionamiento de los estereotipos de género que evita posicionarse. Su gran acierto, lejos de la pesadez feminista, es mostrarnos la ambigüedad moral del comportamiento humano cuya naturaleza no obedece modas.

Como ya ocurría en "El Piano" el paisaje acompaña a los personajes como metáfora de sus propias emociones. Si en "El Piano" eran los húmedos bosques de Nueva Zelanda en esta ocasión son las secas praderas de Montana. La directora, atenta al detalle, se recrea en la evolución de aquella época de transición, donde la hegemonía masculina del cowboy perdía fuerza ante las refinadas conductas burguesas. Tiempos más civilizados que daban paso a las formas femeninas que hoy conquistan el mundo.
9
20 de diciembre de 2021
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya pedazo de peliculón El poder del perro, que para mí más humilde opinión y conocimiento cinéfilo es el mejor guion del año por lejos.

Jane Campion cineastas mujeres como usted son las que deben haber en demasía, así el feminismo sería visto y admirado desde otro punto y los hombres tendrían importantes competidoras. Que guion para espectacular, esta película es de las que si te pierdes un detalles no llegas a comprender el final, la trama es un agradable rompecabezas con juegos psicológicos muy interesantes, para los que dicen que no es un western, seguramente no la terminaron de ver, esto es puro western sin ataduras señores.

En la película hay cuatro actores sumamente importantes y que desarrollaron el papel de sus vidas, no se si ganarán los respectivos premios pero que bien escogidos, así que un casting notable también hubo, excelentes todos, dirección capaz no es tan llamativa y se hace un poquito lenta en ocasiones, por eso es mi 9, pero el Poder del perro es una gran película, con un aroma de autor y un final impresionante, ahora ver filmes como este es minoritario, así que aprovéchenla, aparte de ser el mejor guion que vi en este 2021 también me pareció la película mas infravalorada del año.
7
22 de noviembre de 2021
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos muchos meses especulando sobre las posibilidades reales de esta película, tras verla, debo apuntar que no me parece el show de Cumberbatch, ni el de Dunst, ni el de McPhee. Es el show de Jane Campion, en un despliegue técnico sumamente atractivo incluso cuando no se conectado del todo con la historia, planos bajo mi punto de vista, bellos y milimétricos. Jane demuestra una vez más porqué es una directora más técnica que narrativa.

Ninguna pega tengo que ponerle a la Dirección, la fotografía y la BSO que considero tres candidaturas indispensables, pero cuando me salgo de estas 3 no puedo decir lo mismo. Un Benedict al que veo nominado porque lo que está en su mano, cumple como lo buen actor que es, pero se me queda descafeinado por la falta de desarrollo que veo tanto en su personaje como en el de Kirsten, aunque siendo honesta, me quedo con más ganas de Dunst. El aire fresco lo pone un Kodi que me sorprende muy gratamente.

Con sus imperfecciones, El poder del perro es una película muy disfrutable y visualmente portentosa que a cualquier amante del audiovisual, técnicamente le puede enamorar independientemente de los detalles narrativos.
8
9 de diciembre de 2021
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me parece que he entendido la película... ¿la policía sabía que los de asuntos internos les tendían una trampa?"

Lo dijo Homer hace muchos años y sigue siendo tan cierto entonces como ahora.

Te puede no gustar el cine de autor. Te puede no gustar el "western relamido". Puede que te gusten solamente los westerns de tíos-tíos y pium-pium, que sí, que a todos nos molan desde Ford a Leone pasando por Peckinpah. Puede, incluso, que no te guste el bueno de Benedicto. Hasta ahí.

Pero leyendo muchas críticas, está claro que algunos se pasaron la película jugando al Tetris, porque Maribel, el nivel, vaya nivel, Maribel. Si ciertas cosas no quedan claras ("insinuadas", dice alguno) es que hay que darle un repaso al temario.

¿La película? Estupenda. Sutil, taimada, retorcida, nada obvia, sabiendo esperar su momento para dejar caer las cosas en su sitio sin prisa ni pausa.

Pero claro... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... luego lees a algunas almas cándidas decir que si la homosexualidad del personaje de Phil es "insinuada" y la homosexualidad de Bronco es "insinuada", que si a quién le importa, y hombre, nos falta saber si al final la policía sabía que los de asuntos internos les tendían una trampa o no.

Me da que en Brokeback Mountain los vaqueros estaban liados, eh. Vamos, no lo afirmo, pero me huele que algo había.

¡Que no se puede ver las cosas a la hora de la siesta!
7
9 de diciembre de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film catalogado (quizá erróneamente) como western, cuando en verdad se trata de un drama psicológico, de esos en los que el espectador necesita un tiempo para madurarlo, procesarlo bien y dar un veredicto claro sobre sus impresiones.

'The Power of the Dog' no es para todos los gustos. Y esto tiene que ver con que Jane Campion, su directora, narra todo con una parsimonia tal que puede llegar a exasperar a los más ansiosos. Pero precisamente esa sutileza que se muestra con calma en cada plano (contando con unos paisajes fascinantes), es uno de los factores que le da distinción a la película.

Soberbio, magnético y admirable trabajo de Benedict Cumberbatch (atención a las próximas nominaciones) en la piel de un hombre acaudalado, de difícil trato, cruel e impredecible. Lo acompañan Jesse Plemons, Kirsten Dunst y el jovencito Kodi Smit-McPhee teniendo, los tres, interpretaciones sumamente sólidas. Es aquí, en la naturalidad de las expresiones y de estas labores, que la cinta encuentra su punto más destacable: cualquier tipo de mirada y de expresión corporal se siente creíble, rompiendo secuencias a pura tensión e incomodidad.

¿Qué hay detrás del personaje que compone Benedict? El misterio se va develando de a poco y hacia la segunda mitad de la historia, las cosas se ponen más interesantes, encaminándose en escala creciente hacia un final que acaba dejando buen sabor por la forma en que la realizadora neozelandesa escogió para ejecutarlo.

7,5 Alancitos Acaudalados sobre 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para