You must be a loged user to know your affinity with GirlBad97
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
24,915
10
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, esta es de esas películas que se defienden sola, con sus brillantes actuaciones, con su excepcional fotografía, con su inmejorable vestuario, su elegante BSO...etc.
Todo es perfecto en esta película, desde su ya apasionante comienzo hasta su perfecto final.
Una obra de arte que recomiendo a todo el mundo, lo siento, no puedo evitarlo.
Todo es perfecto en esta película, desde su ya apasionante comienzo hasta su perfecto final.
Una obra de arte que recomiendo a todo el mundo, lo siento, no puedo evitarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena de la llave, John Malkovich está tan pícaro como maléfico.
-El Vizconde Valmont va a explicarle a la Marquesa de Merteuil lo que siente por Madame de Tourvel, la cara de la marquesa es todo un poema(magistral Glenn Close).
-La visita de la marquesa a Madame de Volanges para hablar de su hija Cecile, la sonrisa malévola de la marquesa al bajar del carrusel es toda una muestra de intenciones, cambia rápidamente su gesto al ver a Madame de Volanges, impagable.
-La pelea final de la marquesa y el Vizconde que acaba con una declaración de guerra de la marquesa, impresionante clase de interpretación de ambos.
-El abucheo a la marquesa en el teatro, lo que transmite con la mirada...humillación, impotencia, derrota. Brutal.
-Y la famosa escena final con la marquesa deshaciéndose de su maquillaje, de su máscara que con tanto sufrimiento se creó, la señal de derrota con una sola lágrima en su rostro. Uno de los mejores finales de la historia.
-El Vizconde Valmont va a explicarle a la Marquesa de Merteuil lo que siente por Madame de Tourvel, la cara de la marquesa es todo un poema(magistral Glenn Close).
-La visita de la marquesa a Madame de Volanges para hablar de su hija Cecile, la sonrisa malévola de la marquesa al bajar del carrusel es toda una muestra de intenciones, cambia rápidamente su gesto al ver a Madame de Volanges, impagable.
-La pelea final de la marquesa y el Vizconde que acaba con una declaración de guerra de la marquesa, impresionante clase de interpretación de ambos.
-El abucheo a la marquesa en el teatro, lo que transmite con la mirada...humillación, impotencia, derrota. Brutal.
-Y la famosa escena final con la marquesa deshaciéndose de su maquillaje, de su máscara que con tanto sufrimiento se creó, la señal de derrota con una sola lágrima en su rostro. Uno de los mejores finales de la historia.

6.2
13,040
8
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se infravaloró a esta película en su día y sigue igual casi 30 años después.
La primera media hora de la película se puede hacer algo pesada y tal vez cueste entrar en la historia, pero la cosa cambia en cuanto Alex Forrest(Glenn Close) recibe el primer rechazo de parte de Dan Gallagher(Michael Douglas) y a partir de ahí comienza lo bueno. El argumento está más que visto y trillado a día de hoy, pero por eso no debemos desmerecer la labor de los actores sobretodo de Glenn Close que está colosal, un papel que marcaría un antes y un después en su carrera.
En su época fue un gran éxito social pero se fue olvidando poco a poco a medida que fueron pasando los meses y ya en los Oscars estuvo más que olvidada.
Quiero reivindicar su currada e imponente BSO.
La primera media hora de la película se puede hacer algo pesada y tal vez cueste entrar en la historia, pero la cosa cambia en cuanto Alex Forrest(Glenn Close) recibe el primer rechazo de parte de Dan Gallagher(Michael Douglas) y a partir de ahí comienza lo bueno. El argumento está más que visto y trillado a día de hoy, pero por eso no debemos desmerecer la labor de los actores sobretodo de Glenn Close que está colosal, un papel que marcaría un antes y un después en su carrera.
En su época fue un gran éxito social pero se fue olvidando poco a poco a medida que fueron pasando los meses y ya en los Oscars estuvo más que olvidada.
Quiero reivindicar su currada e imponente BSO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría dos escenas:
-Cuando Dan va a casa de Alex para pedirle explicaciones sobre sus últimas actuaciones, Alex amenaza a Dan y pronuncia una mítica frase:``No quiero ser ignorada,no voy a ser ignorada Dan´´.
-Dan intenta asesinar a Alex pero no es capaz y cuando parece que hay tregua Alex intenta asesinarle con un cuchillo, otra escena mítica.
-Cuando Dan va a casa de Alex para pedirle explicaciones sobre sus últimas actuaciones, Alex amenaza a Dan y pronuncia una mítica frase:``No quiero ser ignorada,no voy a ser ignorada Dan´´.
-Dan intenta asesinar a Alex pero no es capaz y cuando parece que hay tregua Alex intenta asesinarle con un cuchillo, otra escena mítica.

8.0
27,954
10
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que por qué es tan especial esta película para mí? Con esta película descubrí a los 3 mejores actores que ha dado el mundo de la interpretación y que para colmo son protagonistas en esta película. Antes de verla, había oído hablar de Cary Grant, odiaba demasiado a Katharine Hepburn y ni conocía a James Stewart, pero bendita curiosidad y bendito día en que me dio por echarle un vistazo a la filmografía de Katharine Hepburn. Con esta película no solo descubrí a una actriz increíble y a la mejor sino que también a los dos mejores y más naturales actores que nunca vi.
Te enamoras fácilmente del trío protagonista:
-Cary Grant, tan elegante y caballeroso como de costumbre y aunque su personaje no es el que más se luce sabe sacarle partido maravillosamente y se hace notar.
-James Stewart, sencillo, reportero campechano y el más sensato y cercano del trío, James podía hacer lo que quisiera que todo lo hacía bien. Bendito James.
-Katharine Hepburn, perfecta y guapa a más no poder, normal que trajese de cabeza a los dos protagonistas masculinos.
Y con esta película me enamoré de Katharine, lo demás ya es historia del cine xD
Te enamoras fácilmente del trío protagonista:
-Cary Grant, tan elegante y caballeroso como de costumbre y aunque su personaje no es el que más se luce sabe sacarle partido maravillosamente y se hace notar.
-James Stewart, sencillo, reportero campechano y el más sensato y cercano del trío, James podía hacer lo que quisiera que todo lo hacía bien. Bendito James.
-Katharine Hepburn, perfecta y guapa a más no poder, normal que trajese de cabeza a los dos protagonistas masculinos.
Y con esta película me enamoré de Katharine, lo demás ya es historia del cine xD

7.2
8,429
7
6 de mayo de 2015
6 de mayo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas sobre el holocausto nazi se han hecho muchas, quizás, esta sea otra más pero hay algo que evita que esto ocurra y es la portentosa y grandísima actuación de Meryl Streep que una vez más está sublime, radiante, no voy a decir que merece la pena verla en versión original porque ya lo sabréis. Hace un trabajo enorme con el acento y con los idiomas. Se puede llegar a hacer pesada y es excesivamente larga y lenta, pero una vez más Meryl Streep sale al rescate, papel y película hecha a su medida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena escena en el campo de concentración, cuando le dan a elegir y la razón del título de la película es sobrecogedora.
La escena en el parque de atracciones es de lo poco o tal vez lo único que me hizo sacar una sonrisa durante toda la película.
La escena en el parque de atracciones es de lo poco o tal vez lo único que me hizo sacar una sonrisa durante toda la película.

7.0
9,788
9
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa joya que nos regaló Todd Haynes en su segunda colaboración con Julianne Moore, 7 años antes, en 1995, Todd Haynes vio en Julianne lo que se ha ido confirmando con el paso de los años, que es una garantía y un portento interpretativo y por ello hizo con ella una gran película también `Safe´.
En `Lejos del cielo´, Julianne interpreta a Cathy Whitaker, una ama de casa casada, de privilegiado estatus social, con dos maravillosos hijos y todo aparentemente maravilloso en la sociedad estadounidense de los años 50's. Todo es maravilloso hasta que por accidente descubre que su marido es homosexual y de qué mejor manera que en el despacho de su trabajo, dándose el lote con su amante masculino. En ese momento todo se viene abajo, su aparente buen matrimonio se convierte en una farsa, su marido no la desea y lo peor de todo es que no pueden separarse como si nada, la gente comenzaría a especular, el divorcio no está bien visto en esa sociedad conservadora y peor, si descubriesen el verdadero motivo. No contenta con esto, empieza a entablar una cercana relación con su jardinero, que es negro, en plena segregación racial.
Su matrimonio no funciona, no puede volar como ave en libertad y para colmo, el hombre que la hace sentir especial, es socialmente inaccesible, Cathy tendrá que decidir entre si continuar con esa apariencia tan valorada socialmente o ser feliz aunque tendrá que lidiar con un dramático giro en los acontecimientos.
Todd Haynes demuestra su maestría con esta joya, la maravillosa fotografía y representación de la época es un complemento de la genial dirección y fantásticas interpretaciones, Julianne Moore enamora con su interpretación de la frágil e infeliz Cathy con una sensibilidad envidiable, clase de interpretación de las que nos tiene bastante acostumbrad@s nuestra pelirroja favorita(la mía al menos jejeje), Dennis Quaid también tiene una interpretación notable como marido de Cathy, muy convincente Dennis Haysbert como el amor imposible de Cathy y los secundarios muy aceptables con una entonces desconocida Viola Davis.
Me gusta la manera de representar la hipocresía y frivolidad de la sociedad de la época, basado todo en un bonito envoltorio, la familia tradicional perfecta, y por otro lado lo considerado en aquella época amoral: los negros y la homosexualidad, las minorías, la protagonista se da de cara con todo esto y es así como se da cuenta de lo miserable que es el mundo y todo lo que la rodea, por querer huir de esa burbuja discriminatoria se ve envuelta en una encrucijada, por ignorar los prejuicios, por no querer ser ``como el resto´´, es señalada por la sociedad, tampoco es que haya cambiado mucho hoy en día eso de señalar al que destaca un poco entre tanta hipocresía y conformismo, algo que deberíamos hacérnoslo mirar. El racismo y la homofobia sigue salpicando hoy en día a la sociedad estadounidense que parece no terminar de romper con su pasado. Si queréis disfrutar con buenas actuaciones, buena historia y una buena película, esta es una opción, Julianne consiguió una merecida nominación al Oscar, ese mismo año tuvo otra por `Las Horas´ donde también está fantástica. El feo se lo hicieron a Todd Haynes aunque no es nuevo que a la Academia le cueste nominar y más aún premiar a artistas homosexuales aunque no hace falta un Oscar para tener talento. En 2016 le hicieron otro feo a Todd y a su película de temática homosexual, otra obra maestra `Carol´ a la que tampoco le hace falta premios, se defiende sola. Este año Todd vuelve de nuevo y también de la mano de su amiga Julianne con `Wonderstruck´, como mínimo, será buena.
En `Lejos del cielo´, Julianne interpreta a Cathy Whitaker, una ama de casa casada, de privilegiado estatus social, con dos maravillosos hijos y todo aparentemente maravilloso en la sociedad estadounidense de los años 50's. Todo es maravilloso hasta que por accidente descubre que su marido es homosexual y de qué mejor manera que en el despacho de su trabajo, dándose el lote con su amante masculino. En ese momento todo se viene abajo, su aparente buen matrimonio se convierte en una farsa, su marido no la desea y lo peor de todo es que no pueden separarse como si nada, la gente comenzaría a especular, el divorcio no está bien visto en esa sociedad conservadora y peor, si descubriesen el verdadero motivo. No contenta con esto, empieza a entablar una cercana relación con su jardinero, que es negro, en plena segregación racial.
Su matrimonio no funciona, no puede volar como ave en libertad y para colmo, el hombre que la hace sentir especial, es socialmente inaccesible, Cathy tendrá que decidir entre si continuar con esa apariencia tan valorada socialmente o ser feliz aunque tendrá que lidiar con un dramático giro en los acontecimientos.
Todd Haynes demuestra su maestría con esta joya, la maravillosa fotografía y representación de la época es un complemento de la genial dirección y fantásticas interpretaciones, Julianne Moore enamora con su interpretación de la frágil e infeliz Cathy con una sensibilidad envidiable, clase de interpretación de las que nos tiene bastante acostumbrad@s nuestra pelirroja favorita(la mía al menos jejeje), Dennis Quaid también tiene una interpretación notable como marido de Cathy, muy convincente Dennis Haysbert como el amor imposible de Cathy y los secundarios muy aceptables con una entonces desconocida Viola Davis.
Me gusta la manera de representar la hipocresía y frivolidad de la sociedad de la época, basado todo en un bonito envoltorio, la familia tradicional perfecta, y por otro lado lo considerado en aquella época amoral: los negros y la homosexualidad, las minorías, la protagonista se da de cara con todo esto y es así como se da cuenta de lo miserable que es el mundo y todo lo que la rodea, por querer huir de esa burbuja discriminatoria se ve envuelta en una encrucijada, por ignorar los prejuicios, por no querer ser ``como el resto´´, es señalada por la sociedad, tampoco es que haya cambiado mucho hoy en día eso de señalar al que destaca un poco entre tanta hipocresía y conformismo, algo que deberíamos hacérnoslo mirar. El racismo y la homofobia sigue salpicando hoy en día a la sociedad estadounidense que parece no terminar de romper con su pasado. Si queréis disfrutar con buenas actuaciones, buena historia y una buena película, esta es una opción, Julianne consiguió una merecida nominación al Oscar, ese mismo año tuvo otra por `Las Horas´ donde también está fantástica. El feo se lo hicieron a Todd Haynes aunque no es nuevo que a la Academia le cueste nominar y más aún premiar a artistas homosexuales aunque no hace falta un Oscar para tener talento. En 2016 le hicieron otro feo a Todd y a su película de temática homosexual, otra obra maestra `Carol´ a la que tampoco le hace falta premios, se defiende sola. Este año Todd vuelve de nuevo y también de la mano de su amiga Julianne con `Wonderstruck´, como mínimo, será buena.
Más sobre GirlBad97
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here